Afleveringen
-
La seguridad tiene que ver con las personas, y para proteger su organización debe asegurarse de que todos los implicados se tomen en serio la ciberseguridad. Cambiar la cultura es difícil, pero unos sencillos pasos y unas conversaciones importantes pueden contribuir en gran medida a crear una atmósfera que fomente la resistencia de su personal y su organización frente a las amenazas a la seguridad. Uno de los pasos más sencillos, pero más importantes, para construir esta cultura de seguridad organizativa es comunicarla dentro de la organización, y que los líderes sean siempre un modelo de buen comportamiento.
-
Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos encontrado con personas
problemáticas (jefes, amigos, familiares, etc.). En todo grupo humano, ¿quién no
se ha enfrentado con un manipulador que quería que hicieras todo lo que él
disponía, con un psicópata que se había predispuesto a hacerte la vida imposible,
con un jefe autoritario que pensaba que podía disponer de tu vida las 24 horas del
día, con un amigo envidioso que celaba todo lo que obtenías, con un vecino
chismoso que controlaba a qué hora salías y entrabas a tu casa y con quién?
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En este libro queremos retratar esa trayectoria a través de
.todos los recursos, innatos y aprendidos, de este líder. El método Obama pretende ser una obra inspiradora para crecer y superarse como individuos en el marco de una sociedad competitiva pero que no olvida la humanidad y que, de hecho, se aferra a ella para salir adelante. O eso demuestra la confianza y la esperanza que hombres y mujeres de todas las razas y culturas depositan en el presidente número 44 de Estados Unidos.
-
Hace un tiempo, la Universidad de Harvard hizo tres predicciones que se aplican a la situación económica actual. Primero, dijeron que los negocios experimentarían más cambios que nunca antes el año siguiente. Segundo, que habría más competencia que nunca antes en los negocios. Tercero, que habría más oportunidades que nunca antes en los negocios.
Pero estas oportunidades comerciales serán diferentes de las que acostumbras tener en el presente, y debes ser ágil para aprovecharlas si deseas sobrevivir y prosperar entre la competencia.
-
El Manual de Investigación en la Lucha Contra el Lavado de Activos es una publicación del Ministerio del Interior de Perú, con asistencia técnica de la Unión Europea. Aborda la problemática del lavado de activos en Perú, detallando sus características, consecuencias y las principales amenazas delictivas relacionadas. El documento describe diversas tipologías y métodos utilizados para blanquear dinero, desde el uso del sistema financiero formal e informal hasta el contrabando, paraísos fiscales y criptomonedas. Finalmente, presenta los fundamentos legales, procesales y la importancia de la investigación patrimonial y la cooperación internacional en el combate contra este delito.
-
Este documento es una guía para la gestión por procesos publicada por la Junta de Castilla y León, orientada a la modernización de la administración pública. Explica que la gestión por procesos busca satisfacer al ciudadano al ver los servicios como una cadena de actividades interrelacionadas. Se detallan los conceptos clave, la terminología y las normas aplicablescomo las ISO, así como el Modelo EFQM de Excelencia
-
Este texto explora el pensamiento visual como una herramienta poderosa para resolver problemas y comunicar ideas. A pesar de la creencia común de no ser "personas visuales", el autor argumenta que todos tenemos la capacidad de visualizar y utilizar dibujos para entender y transmitir información compleja
-
En un ecosistema en el que la banca y los servicios financieros están en constante evolución, navegar por la cada vez más compleja "Jungla Digital" se ha vuelto un tema central. En este ámbito, donde la agilidad, la creatividad y el pensamiento innovador son más importantes que nunca, la adaptación no es simplemente una estrategia, sino una necesidad.
-
El texto describe la importancia y un proceso de cinco fases para implementar un programa efectivo de Voz del Cliente (VoC). Inicialmente, se define VoC como la recopilación de información para comprender las experiencias del cliente y se destaca su evolución para incluir herramientas y procesos de análisis.
-
Este texto explora la vida y el impacto de Bill Campbell, una figura influyente pero discreta en Silicon Valley. Se le describe como un coach de negocios que jugó un papel crucial en el éxito de importantes compañías como Apple, Google e Intuit, asesorando a líderes como Steve Jobs, Larry Page y Eric Schmidt. A través de anécdotas y testimonios, el prólogo y los capítulos iniciales detallan su enfoque de liderazgo centrado en las personas, enfatizando la confianza, la franqueza, la comunidad y la importancia de cuidar a los empleados.
-
En los últimos dos años, la pandemia del COVID-19 ha causado estragos en América Latina y el Caribe. La re- gión ha sufrido una “triple maldición”, ya que enfrentó el mayor impacto combinado en términos sanitarios, económicos y educativos. El inusitado impacto de la pandemia sobre la vida, los medios de subsistencia y la
formación del capital humano de las personas representa, sin duda, una de las peores crisis en la historia de la región. A medida que buscamos reconstruir mejor nuestras sociedades y fomentar un crecimiento más inclusivo y sostenible, la principal preocupación, sin embargo, no es el alto costo de la pandemia, sino el futuro de toda una generación de niños, niñas y adolescentes que han sufrido las consecuencias de este impacto sin igual. -
Este texto, extraído de la obra de Arthur Bloch, "La ley de Murphy", explora de manera humorística y aforística las contrariedades y la naturaleza caprichosa de la vida cotidiana, la tecnología, las relaciones humanas y diversos ámbitos de la experiencia. Se presenta como un antídoto contra el mal humor al catalogar las inevitables frustraciones y contratiempos que parecen regir el universo, desde los problemas de ingeniería y la burocracia hasta las interacciones sociales y los dilemas personales
-
Esta conversación presenta la Norma COPC CX para Operaciones de Gestión de Clientes, un sistema exhaustivo para optimizar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Describe los requisitos y métricas clave para proveedores de servicios a clientes, cubriendo aspectos como recursos humanos, procesos de gestión (incluida la gestión de la calidad, planificación y programación), y la medición de resultados en áreas como la satisfacción del cliente, costos, y rendimiento de canales. La norma se aplica a diversos entornos, desde centros de contacto tradicionales hasta canales de asistencia digital y procesos de negocio tercerizados, proporcionando un marco para lograr un alto rendimiento y potencial certificación. Se enfoca en la mejora continua y la cuantificación de los ahorros y beneficios derivados de su implementación. Los anexos detallan métricas específicas para diferentes procesos y canales, mientras que el glosario aclara la terminología utilizada.
-
Tienes mucho que hacer y muy poco tiempo por delante; eso es frustrante y estresante, además de que te impide alcanzar tus objetivos. Es verdad que no existe una fórmula mágica para añadir más horas al día, pero sí puedes aprender a gestionar tu tiempo (por muy limitado que sea) de forma más ordenada y eficaz.
-
El texto es un informe exhaustivo de la UNESCO y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre la evaluación de la preparación de Perú en inteligencia artificial (IA), aplicando la Metodología de Evaluación del Estadio de Preparación (RAM). Detalla el marco jurídico, social, cultural, científico, educativo, económico y técnico del país en relación con la IA. El documento presenta un diagnóstico nacional, resalta iniciativas gubernamentales existentes, identifica desafíos claveen diversas áreas y propone un conjunto de recomendaciones y una hoja de ruta para el desarrollo ético y responsable de la IA en Perú.
-
Este texto analiza la cultura de innovación en las empresas, explorando su definición, características y fases de madurez. Se detallan los beneficios de fomentar dicha cultura, como la mejora de la competitividad y la atracción de talento, y se identifican los principales desafíos para su implementación, como la resistencia al cambio y la falta de liderazgo comprometido. Además, se presentan ejemplos de empresas innovadoras, se discute la relación entre la gestión del talento y la innovación, y se proponen métricas e incentivos para medir y fomentar la cultura innovadora.
-
Una rápida validación de promts para crear diseños novedosos.
-
Este documento presenta un análisis exhaustivo de la gestión de riesgos asociada al lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva dentro del sistema financiero, con un enfoque particular en El Salvador
-
En el año 1988, el Banco de Pagos Internacionales, con sede en Basilea
(Suiza), estableció unas normas para regular el nivel de recursos propios que las entidades financieras tenían que mantener para satisfacer un adecuado nivel de riesgo. Un primer intento que, como ocurre con otras regulaciones económicas, sólo contemplaba de forma defectuosa y burda las necesidades del sector financiero. -
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en su rol de rector del Sistema Nacional de Pagos (SNP), vela para que dicho sistema opere de manera segura, eficiente, interoperable y transparente, promoviendo la competencia y la innovación. Un SNP robusto es esencial para el funcionamiento eficiente de los mercados financieros y para la estabilidad monetaria y financiera del país.
En línea con su mandato, el BCRP monitorea continuamente la evolución del SNP y observa el desarrollo del sector Fintech, reconocido por su constante innovación en la provisión de servicios financieros. Este seguimiento del SNP permite al BCRP evaluar las innovaciones que las empresas de este sector están implementando en el país, y adaptar su regulación para su mejor desarrollo.
Como resultado de este análisis, el BCRP elabora y publica el Reporte del Sistema Nacional de Pagos y del Sector Fintech en el Perú, que en esta edición utiliza información actualizada al cierre de diciembre de 2024. Este documento proporciona una visión detallada de la evolución y tendencias en los sistemas de pagos y el sector Fintech en el país. - Laat meer zien