Afleveringen

  • La calidad del aire en Europa ha mejorado en las dos últimas décadas, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona. La investigación, que comprendió un periodo entre el 2003 y el 2019 abarcó 1400 regiones de 35 países europeos, abarcando una población de 543 millones. Y si bien los niveles de las partículas en suspensión (PM2.5, PM10) así como del Dióxido de Nitrógeno (NO2) disminuyeron, los niveles de Ozono (O3) tuvieron un incremento.

    Por Ivonne Sánchez

    Al fin una buena noticia con respecto a la calidad del aire en Europa. En los últimos veinte años, las concentraciones ambientales de los principales contaminantes han disminuido según este estudio liderado por ISGlobal de Barcelona.

    El equipo de investigación analizó los niveles de contaminación en más de 1 400 regiones de 35 países europeos, lo que representa 543 millones de personas, en un periodo comprendido entre el 2003 y el 2019.

    El objetivo, evaluar la cantidad de días que superan las directrices de 2021 de la Organización Mundial de la Salud para los principales contaminantes del aire, esto es, las concentraciones ambientales diarias de partículas en suspensión (PM2.5 y PM10), de dióxido de nitrógeno (NO2) y de Ozono Tropsférico (O3).

    A pesar de esta tendencia positiva, existe aún un porcentaje importante de la población europea que vive en zonas que superan los niveles recomendados relativos a las partículas en suspensión y al dióxido de nitrógeno, alertan los expertos.

    Algunas cifras

    Los niveles elevados de Dióxido de Nitrógeno (NO2) se observaron principalmente en el norte de Italia y en algunas zonas de Europa occidental, como en el sur del Reino Unido, Bélgica y los Países Bajos. Del mismo modo, el Ozono O3 aumentó un 0,58% en el sur de Europa, mientras que disminuyó o mostró una tendencia no significativa en el resto del continente.

    Por otra parte, las reducciones más significativas de PM2,5 y PM10 se observaron en Europa central, mientras que en el caso del NO2 se dieron sobre todo en las zonas urbanas de Europa occidental.

    Hicham Achebak es uno de los coautores de este estudio cuyos resultados fueron publicados en Nature Communications.

    Escuche aquí la entrevista:

    En concreto, los niveles que más disminuyeron durante el periodo de estudio fueron los niveles de partículas en suspensión de un diámetro menor de 10 micrómetros (PM10), seguidos de los de dióxido de carbono y de las partículas en suspensión de 2,5 micrómetros (PM2.5), con descensos anuales del 2,72%, 2,45% y 1,72%, respectivamente.

    (Con información de ISGlobal)

  • El agua embotellada es hasta cien veces peor de lo que se pensaba en cuanto al número de microplásticos que contiene. Así le señala un estudio reciente hecho en Estados Unidos con tres marcas líderes del mercado. Los resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

    Por Ivonne Sánchez

    Los investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), utilizaron una técnica de reciente invención, la “microscopía de dispersión Raman estimulada” (SRS), que consiste en sondear las muestras con dos láseres sintonizados para hacer resonar moléculas específicas, revelando lo que son a un algoritmo informático.

    El equipo analizó tres marcas populares de agua embotellada en Estados Unidos, aunque los investigadores decidieron no nombrarlas, ya que consideran que toda el agua embotellada contiene microplásticos.

    En este estudio en particular, se encontraron 240 mil fragmentos de plástico, ya sea micro plásticos (todo lo que mide menos de 5 milímetros) o nano plásticos (partículas más pequeñas que la milmillonésima parte de un metro).

    Cuando son muy pequeños, los fragmentos pueden atravesar el aparato digestivo y los pulmones y entrar directamente en el torrente sanguíneo.

    Los investigadores aconsejaron tomar agua del grifo como alternativa, aunque también se sospecha que en el agua de grifo haya presencia de microplásticos por las tuberías de plástico por las que circula el agua aunque quizás, la cantidad sea menor. El equipo señaló que esperaban en un futuro analizar también el agua del grifo.

    Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

    Otras investigaciones similares en agua embotellada se han hecho en Europa haciendo énfasis en las medidas de masa.

    Entrevistada: Ethel Eljarrat, directora del Instituto de diagnóstico ambiental y de estudios del agua (IDAEA), del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). El IDAEA se encuentra en Barcelona.

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • Parfums d’Orient se exhibe actualmente en el Institut du Monde Arabe, en París. Una muestra consagrada a los perfumes y a su relación con el mundo árabe, con originales dispositivos olfativos que transportan al visitante. Reportaje

    Por Ivonne Sánchez

    Incienso, mirra, enebro o rosa de Damasco, son algunas de las 30 fragancias que podemos oler en esta muestra del Instituto del Mundo Arabe en París.

    Parfums d'Orient que podría traducirse como "Los perfumes de Medio Oriente", es una propuesta sensorial que nos transporta a la antigüedad para luego pasar a la edad media y a otras épocas más modernas y al lugar fundamental que ocupa el perfume en la civilización árabe hoy en día.

    Agnès Carayon, curadora científica de esta muestra fue nuestra guía para este reportaje:

    Las primeras salas se consagran a las cuatro esencias básicas de la perfumería árabe de la antigüedad: la mirra y el incienso, provenientes de unos pequeños árboles que crecen en la península arábica, que Egipto intentó aclimatar sin mucho éxito. Pero también el almizcle o musco, una sustancia segregada por una glándula de un ciervo de Siberia, así como el singular olor de la madera de oudh, infectada con un moho y que los árabes importaban desde la lejana India y otras regiones del sudeste asiático.

    El visitante puede también pasear por los famosos "souks" (zocos o mercadillos) de los perfumistas en el Sultanato de Omán, en los baños públicos -hammam- o en lugares donde la gente ora.

    Otras salas hablan del espacio de la casa y de las costumbres en torno a la recepción de amigos, donde se recibe con humo perfumado de incienso o se les rocía con agua de flores.

    La rosa de Damasco tiene un lugar especial en esta muestra, con series fotográficas. Así también unos dispositivos especiales permiten sentir su aroma, así como el olor de la flor del azafrán y de azahar.

    Perfumes del antiguo egipto como el kifi, pero también los usos y costumbres del perfume en la sociedad árabe actual, se pueden apreciar en esta rica muestra hasta el 17 de marzo 2024.

    Escuche aquí el reportaje radiofóncio en su versión completa:

    Leer tambiénEl jabón de Marsella, una opción ecológica y saludable

    Leer tambiénEl Gran Museo del Perfume en París, un viaje sensorial olfativo

  • Un arrecife tupido como un bosque vive en plena oscuridad, a gran profundidad existe cerca de las costas de la Guayana Francesa. Este singular ecosistema forma parte del extenso arrecife coralino de la desembocadura del río Amazonas y que apenas ha sido explorado por los científicos.

    Por Ivonne Sánchez

    La Guayana Francesa, al norte de Brasil, es conocida por sus bosques y selvas frondosas.

    Pero también en sus aguas oceánicas, a gran profundidad, se descubrió hace apenas unos años, un arrecife excepcional que se desarrolla en plena oscuridad y que se alimenta, gracias a fuertes corrientes del mar, de ricos nutrientes provenientes de la desembocadura del río Amazonas, cien kilómetros al sur.

    La gran barrera de coral del Amazonas

    El arrecife de coral del Amazonas es un sistema de arrecifes coralinos que se encuentra en la desembocadura del río Amazona y que fue descubierto tan sólo en el 2016. Abarca un área de 9500 km² y en el 2018 se descubrió que esta barrera coralina se extendía hasta las costas de la Guyana Francesa a profundidades que podían alcanzar los 100 metros de profundidad.

    Gracias a una expedición a bordo del buque Esperanza, perteneciente a la ONG Greenpeace, se descubrieron islotes de una gran biodiversidad que sorprendieron a los propios científicos.

    Los buzos pudieron fotografiar una rica fauna y flora como gorgonias, esponjas y también unos animales que parecen plantas, los crinoideos (también conocidos como “estrellas con plumas” o “lirios de mar”).

    El fotógrafo Alexis Rosenfeld, que formaba parte de la expedición de Greenpeace y del CNRS, pudo fotografiar a 104 metros de profundidad estos animales extraños llamados crinoideos:

    Estas creaturas en realidad son erizos prehistóricos y sus brazos que parecen plumas pueden llegar a ser muy largos, de hasta un metro de longitud y se extienden buscando captar el abundante plancton que hay en estas aguas.

    Explorar estos hábitats es sumamente complicado, por la gran profundidad, por las fuertes corrientes y también por ser aguas muy turbias debido a los sedimentos de la cuenca del Amazonas. Pero quizás por lo mismo, estos hábitats han sido preservados, por el momento.

    Leer tambiénIYOR 2018: año internacional de los arrecifes de coral

    Leer tambiénEl Aquarium de París expone sus más bellos corales

    El proyecto de construir una plataforma petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas ha sido abandonado por el momento ante la fuerte oposición de los ecologistas y de los científicos que han demostrado la gran diversidad que albergan estas aguas poco transparentes.

    El biólogo Serge Planes director de investigación del CNRS, participó en esta misión y nos habla de estos arrecifes tan particulares del Amazonas:

  • En esta época de fiestas regalar chocolates es muy tradicional. Una chocolatería artesanal francesa, Comptoir de Cacao, ha logrado imponerse frente a los grandes grupos y se asoció para sus embalajes con un artista que se inspira de la naturaleza, Michaël Cailloux. La última colección es un homenaje a Bambi, publicado hace cien años por Felix Salten.

    Por Ivonne Sánchez

    Comptoir de Cacao es la historia de una empresa familiar en el departamento de Loiret, en la región del Loira. Una fábrica de chocolates artesanales, fundada hace 20 años y que ha logrado hacerse un lugar en el vasto mundo del chocolate.

    Comptoir du Cacao que podía traducirse como la “Tienda del Cacao”, se encuentra en un pueblo pequeño, Bazoches sur le Betz, ubicado en el antiguo condado del “Gâtinais”, un vasto territorio entre el Sena y el Loira y que se extiende sobre varios departamentos incluyendo una parte de la Borgoña.

    Sus chocolates, en tabletas o presentados en embalajes de madera, llegan a lugares tan remotos como Japón y han ganado varios premios.

    Un maître chocolatier anónimo

    Benjamin Desmartins, es el “maître chocolatier” maestro chocolatero que confecciona las diferentes recetas, pero al contrario de las marcas conocidas de chocolatería fina, su nombre se funde con toda la familia Desmartins, ya que los integrantes de esta empresa familiar consideran que es un trabajo colectivo.

    Michaël Cailloux y Bambi

    Con motivo de las fiestas navideñas, Comptoir de Cacao renovó su alianza con el conocido artista francés Michaël Cailloux para el diseño de sus embalajes.

    Michaël Cailloux, que se le reconoce por su diseño barroco, ya había colaborado el año pasado con la chocolatería en una colección que llamaron “Las cuatro estaciones”.

    Un homenaje a la historia original de Bambi

    Michaël Cailloux es un artista multidisciplinar que se inspira de los bodegones del siglo XVII pero también del naturalismo propio del Art Nouveau.

    Para estas navidades, Cailloux propone la colección “Las delicias de Bambi”. Una colección que busca celebrar el centenario de la obra emblemática de Felix Salten "Bambi, una vida en el bosque", publicada por primera vez en 1923 y que inspirara la película de Disney en 1942.

    De modo paralelo, Editions Delachaux et niestlé publicó el cuento de Felix Salten en una edición especial “La verdadera historia de Bambi”, con ilustraciones de Cailloux. Sus ilustraciones son una oda a la naturaleza con una profusión de plantas, flores, árboles, pero también de animales sin olvidar a los insectos.

    Las obras de Michaël Cailloux han sido expuestas en la galería Nathalie Béreau, en París.

    Entrevistada: Graciela Rodríguez Poupon, responsable de exportaciones de la chocolatería artesanal Comptoir de Cacao.

    Lea también:

    El café especial, un concepto en boga

    Cursos de cocina con tendencia sana y vegetariana en el Cordon Bleu

  • ¿Por qué articulamos más cuando hablamos con los bebés? Una investigación estudió el comportamiento vocal de diez madres estadounidenses para comprender mejor esta conducta e hizo un hallazgo sorprendente, al observar también cómo estas mismas mamás adoptaban la misma forma oral frente a un cachorro. Los resultados fueron publicados en el Journal of Child Language.

    En muchas culturas se observa que las madres articulan exageradamente cuando comunican con sus bebés. Pero una investigación reciente descubrió que este comportamiento vocal también se daba cuando esas mismas mamás interactuaban con un cachorro canino.

    La investigación, realizada por un equipo internacional incluyó a Alejandrina Cristia, investigadora del CNRS del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Psicolingüística en París. En entrevista con RFI:

    En concreto, se estudió y se grabó el comportamiento vocal de diez madres norteamericanas; se les pidió que hablaran con un cachorro, con su bebé de 6 meses y con un adulto durante unos diez minutos.

    Los investigadores extrajeron cada vocal de dichas grabaciones, estudiaron sus características acústicas y midieron las emociones expresadas.

    Sorprendentemente, el equipo descubrió que las madres articulaban mejor y expresaban emociones más positivas cuando hablaban con sus bebés o con los cachorros.

    Investigaciones pasadas muestran que la hiperarticulación conduce a una pronunciación más clara de las palabras y hace que el habla sea más fácil de procesar para los bebés. Por lo que se pensaba que esta conducta que los humanos adoptan de manera natural era para favorecer el lenguaje.

    Pero este hallazgo -el hecho de que las mamás adopten la misma forma de hablar frente a un cachorro- pone de manifiesto la complejidad del lenguaje verbal. Una hipótesis es que, las madres, al encontrarse frente a sus bebés o frente a un cachorrito, experimentan un estado emocional positivo que las lleva a exagerar su manera de articular las palabras.

    Estos hallazgos, publicados en el Journal of Child Language, demuestran que los estudios futuros sobre el habla materna deben considerar también el estado emocional de las personas.

    Entrevistada: Alejandrina Cristia, investigadora del CNRS, Laboratoire de sciences cognitives et psycholinguistique (LSCP) (CNRS/EHESS/ENS-PSL).

  • Un estudio internacional confirma la asociación entre someterse a una tomografía computarizada (TC o TAC) de niño o de joven y el riesgo de desarrollar más tarde un cáncer de la sangre. El estudio EPO-TC, publicado en Nature Medicine, pone de manifiesto la importancia de seguir aplicando estrictas medidas de protección radiológica en la población pediátrica.

    La tomografía computarizada (TC), antes llamada tomografía axial computarizada (TAC), es la obtención de imágenes con rayos X de cortes o secciones de algún objeto. No confundir con las ecografías o las imágenes por resonancia magnética (IRM) que obtienen las imágenes con otros medios.

    Las TC o TACS, son una técnica de la radiología que permite obtener imágenes en 3D. Un estudio internacional de casi un millón de personas confirma una fuerte y clara asociación entre la exposición a la radiación de las tomografías computarizadas en jóvenes y un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la sangre.

    Así lo estipula el estudio EPI-TC liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, centro impulsado por la Fundacion “La Caixa”. Los resultados fueron publicados en Nature Medicine.

    Elisabeth Cardis es epidemióloga, responsable del grupo de radiación de ISGlobal de Barcelona, y es la autora principal de este estudio:

  • Un museo consagrado a las matemáticas acaba de ser inaugurado en pleno barrio latino de París, no muy lejos del antiguo laboratorio de Pierre y Marie Curie, la Maison Poincaré. El objetivo, mostrar el lado humano y diverso de esta disciplina y sus infinitas aplicaciones. Sus actividades lúdicas han atraído a un público numeroso. Reportaje RFI.

    Reportaje RFI, por Ivonne Sánchez

    El primer museo en Francia enteramente dedicado a las matemáticas y a sus aplicaciones, ocupa un edificio completamente renovado, en lo que era el antiguo laboratorio de química y física dirigido por el francés Jean Perrin, Premio Nobel de Física 1926, no muy lejos de los laboratorios de Pierre y Marie Curie, en el distrito quinto de París.

    El museo que quiere que la gente ame las matemáticas

    La Maison Poincaré, en honor a Henri Poincaré, célebre matemático francés nacido en 1854 y fallecido en 1912, -y primo hermano de Raymond Poincaré, presidente de Francia de 1913 a 1920 -, busca dar a las matemáticas un rostro humano de esta disciplina.

    El nuevo museo, que está bajo la tutela del Institut Henri Poincaré (IHP), ha sido posible gracias a la iniciativa del célebre matemático y diputado Cédric Villani y es una iniciativa apoyada por la Universidad de la Sorbona y del CNRS, el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Su objetivo, mostrar a los visitantes la diversidad de las matemáticas, a los hombres y mujeres que ejercen esta ciencia en el mundo entero.

    Para este reportaje tuvimos de guía a una matemática chilena, Constanza Rojas Molina, profesora asociada de la Universidad de Cergy Paris. Escuche aquí, el reportaje completo:

    Siete espacios dedicados a las matemáticas

    El museo busca mostrar las diferentes facetas de las matemáticas, a través de siete espacios nominados con verbos: connecter, devenir, partager, inventer, modeliser, visualiser, respirer.

    La sala principal tiene actividades lúdicas relacionadas con las matemáticas y sus aplicaciones, su presencia en nuestra vida cotidiana, desde el envío de imágenes en .jpg, hasta la construcción de un balón de fútbol con pentágonos y hexágonos.

    Otro juego interactivo permite a dos personas guiar a las ovejas a sus respectivos corrales y experimentar cómo las matemáticas pueden utilizarse para simular movimientos colectivos.

    Renovación y conservación

    En la renovación y adaptación del antiguo laboratorio de física y química, se ha optado por dejar algunas piezas con el decorado de la época, como la antigua cafetería donde se pueden observar modelos matemáticos en tres dimensiones, que parecen obras de arte contemporáneo o el antiguo auditorio con sus bancas de madera y su gran mural al fondo, en honor a las ciencias.

    Un Rulpidon en el jardín, una “esfera cúbica”

    El museo cuenta también con una agradable terrasa y un jardín, donde se puede admirar el gigantesco “Rulpidon” concebido por el artista Ulysse Lacoste, una forma geométrica que según de donde se vea, parece una esfera o un cubo y es capaz de rodar si se le empuja.

    La afluencia no se ha hecho esperar y es sorprendente la cantidad de gente que asiste a este nuevo museo consagrado a las matemáticas.

    Además de esta exposición permanente, la Maison Poincaré acogerá exposiciones temporales cada seis meses. La primera de ellas se titula "Adéntrate en el mundo de la IA", del 30 de septiembre al 4 de abril de 2024.

    El nuevo museo es un proyecto lanzado por el célebre matemático francés Cédric Villani, -Medalla Fields 2010-, cuando era director del Institut Henri Poincaré y desde 2018 fue retomado por la matemática Sylvie Benzoni.

  • El misterio de la Mona Lisa quizás no resida tanto en su sonrisa, pero en los experimentos químicos que hizo Leonardo da Vinci, en la capa preparatoria del célebre retrato pintado sobre una madera de álamo. Un equipo de científicos del CNRS en Francia, detectó la presencia de un raro compuesto de plomo, la plumbonacrita.

    La célebre Mona Lisa, pintada entre 1503 y 1519 sobre una tabla de álamo, es el ejemplo más logrado de la técnica de sfumato de Leonardo da Vinci.

    Artista, ingeniero, arquitecto, podríamos decir que Da Vinci también era un químico que experimentaba con diferentes mezclas tanto en los pigmentos como en los óleos utilizados para la capa subyacente, la base de preparación.

    Y es en esta capa que un grupo de científicos del CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica), detectó un compuesto de plomo muy raro e inestable, la plumbonacrita, gracias al análisis químico de una micro muestra de la célebre pintura utilizando un sincrotrón, un aparato sofisticado que se encuentra en la ciudad de Grenoble (Synchrotron européén de Grenoble, ESRF).

    El Museo del Louvre y el Ministerio de la Cultura también participaron en esta investigación cuyos resultados fueron publicados en la revista JACS (Journal of the American Chemical Society).

    Gilles Wallez es profesor de la Universidad Sorbonne-Université y trabaja en el IRCP, el Instituto de Investigación Química de París. El participó en esta investigación, encontrar este compuesto en la Gioconda fue una sorpresa: “Como la Mona Lisa fue pintada sobre un panel de madera, Leonardo preparó su óleo con un aditivo para hacerlo más viscoso, para poder cubrir la superficie de la madera. Utilizó el compuesto más común en aquella época, que es el óxido de plomo, pero pensamos que en un medio muy alcalino como el óleo con óxido de plomo, se transforma el blanco de plomo en plumbonacrita y es una reacción muy rara. Es un compuesto muy raro en la naturaleza. Encontrar la plumbonacrita fue para nosotros una gran sorpresa.”

    “Creemos que es una coincidencia (esta reacción), porque claro que su intención fue obtener un óleo muy viscoso… la plumbonacrita, parece que es un compuesto que no es de color blanco, como los otros carbonatos de plomo, es un poquito nacarado, un poco gris. La plumbonacrita que hemos descubierto en la Mona Lisa es nanométrico ….entonces son cristales muy, muy pequeños y cristales de este tamaño tienen una propiedad muy especial, que es la difusión de la luz un poco como como las moléculas en el cielo y que dan al cielo el color azul. Entonces es muy probable que en la capa de preparación de Leonardo tenía un poco ese tono blanco azulado, pero es algo que no podemos ver hoy”.

    Este raro compuesto de plomo, la plumbonacrita también se ha encontrado en fragmentos de la pintura mural de La Ultima Cena, pintada entre 1495 y 1498.

    La presencia de este compuesto raro e inestable, la plumbonacrita, sugiere que Leonardo da Vinci buscaba innovar en su pintura, siempre buscando recetas nuevas.

    Un siglo después, Rembrandt utilizó un procedimiento similar para su técnica del impasto, pero se cree que Leonardo da Vinci fue el primero en hacer este tipo de mezclas químicas con óxido de plomo.

  • En Francia se acaba de publicar un estudio sobre la "info obesidad" en las empresas, un concepto para hablar del exceso de correos electrónicos y de actividades digitales que afecta la organización profesional así como la salud mental de los empleados. ¿y usted, cuántos correos electrónicos cree recibir cada semana en su trabajo?

    ¿Cuántos correos electrónicos recibe cada semana en su trabajo? Es lo que quiso saber entre otras cosas el Observatorio de la Info Obesidad y de la Colaboración Digital (OICN, Observatoire de l’infobesité et de la Collaboration Numérique), una entidad francesa compuesta de expertos académicos y de consultores que estudia el impacto en la sociedad de la llamada sobrecarga informativa.

    Aquí algunas cifras del estudio (en francés).

    En complemento para la elaboración de este programa, RFI hizo una pequeña encuesta entre algunos de los periodistas de la redacción en español sobre cuántos mails recibe por semana y las cifras pueden sorprender:

    Marie Ged trabaja para Mailoop, empresa que forma parte de este Observatorio OICN, y especializada en la prevención de este nuevo problema de la sociedad, la “info obesidad". Ella comentó para RFI algunas de las cifras del estudio.

    Se estima que leer y clasificar los mails profesionales puede representar hasta un 30 % de la actividad total laboral. Tratar más de 100 mails por día es simplemente imposible para el cerebro humano, señalan los expertos de este Observatorio OICN, con riesgos de que el empleadosufra incluso un burn out.

    Sobriedad digital

    Para luchar contra esta sobrecarga informativa, el Observatorio preconiza la sobriedad digital y recuerda el derecho laboral que existe en Francia a la “desconexión digital”, es decir, que fuera de los horarios habituales de trabajo, el empleado no tiene la obligación de responder a sus mails profesionales.

    Algunas medidas sencillas: no contestar un mail con la opción a "todos" en los correos electrónicos, sólo a las personas que son realmente necesarias. Retirar las notificaciones, ocuparse por "bloques" de 15 o 30 minutos para no perder la concentración en otras actividades.

    Como información, los miembros del nuevo Observatorio francés OICN (Observatoire de l’infobesité et de la Collaboration Numérique) son: Laboratoire MICA de l'Université de Bordeaux Montaigne, Chaire FIT² de Mines Paris PSL, Mazars, Mailoop, Dalkia y Temana Conseil.

  • En Francia, la plataforma y aplicación AITIO Lupus se ha creado especialmente para personas con Lupus y busca fomentar la llamada democracia sanitaria, es decir que estas personas puedan ser más autónomas y a la vez tener una red social que les permita sentirse menos solas ante esta enfermedad autoinmune que afecta principalmente a mujeres.

    El lupus es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a las mujeres y que puede desarrollarse entre los 15 y 45 años. En Francia se calcula que entre 25 y 30 mil personas tienen Lupus, y de éstas, el 90 % son mujeres.

    La Asociación Francesa de Lupus (AFL+) que preside Marianne Rivière, busca promocionar el concepto de democracia sanitaria entre sus afiliados, es decir que las personas que sufren esta enfermedad estén mejor informadas y sean más autónomas.

    La innovación tecnológica puede ayudar a aumentar esta democracia sanitaria. Una iniciativa reciente en este sentido ha sido la concepción de una plataforma especial para pacientes con Lupus, AITIO, que además de plataforma es una aplicación.

    Estudio Optimise

    En este sentido, la AFL+ lanzó el estudio Optimise, un auto cuestionario que busca recabar e intercambiar informaciones sobre la evolución del Lupus. Esta herramienta busca informar mejor a los pacientes con esta enfermedad, qué decisiones tomar o qué factores pueden mejorar o agravar las crisis.

    Junto con este estudio, AFL+ ha puesto en marcha la aplicación "AITIO Lupus" para pacientes con Lupus, una herramienta que permite a los pacientes evaluar la actividad de su enfermedad y beneficiarse de todo un ecosistema adaptado para poder ser más autónomos.

    La aplicación AITIO Lupus es el fruto de una colaboración interdisciplinaria con expertos del Hospital de Estrasburgo y de la Pitié Salpêtrière en Paris y pudo ser desarrollada gracias a la colaboración de Antonin Folliasson, doctor en farmacéutica y presidente de la empresa Hometrix Health:

    La aplicación AITIO Lupus busca, por una parte, ser una fuente de información segura para los pacientes con Lupus, en continua retroalimentación, y por otra, ser una red social que puede poner en relación a las personas que sufren esta enfermedad autoinmune. Por el momento, la aplicación sólo está en francés.

    Entrevistado: Antonin Folliasson, presidente de Hometrix Health, desarrollador de la aplicación AITIO para personas con Lupus.

    Otros temas relacionados:

    Aplicaciones VIK para luchar contra la inercia clínica o errancia terapéutica

    Vik Sein: un acompañante para las personas con cáncer de mama

  • La película La Bahía de mi Vida es un ambicioso proyecto que tomó casi tres años para realizarse, con un equipo de 25 personas, con tomas aéreas, terrestres y subacuáticas. Un documental para hablar de la biodiversidad y de cómo todo está interconectado en la extensa Bahía de Banderas, en el Pacífico mexicano. RFI conversó con su directora, Mati Covarrubias.

    Dirigido por la mexicana Mati Covarrubias, el documental La Bahía de mi Vida, de 80 minutos de duración, busca ser una oda a la naturaleza y un homenaje a los diversos actores que luchan por proteger el complejo hábitat de la Bahía de Banderas, desde la Sierra Madre Occidental hasta las profundidades del Pacífico.

    Esta extensa Bahía acoge la célebre estación balnearia de Puerto Vallarta. Pero lo que mucha gente no sabe es que en este lugar hay selvas frondosas, ríos, esteros, guacamayas, tortugas, ballenas, cocodrilos, mantarrayas.

    El documental, acompañado de entrevistas con diversos biólogos y especialistas, busca ser un llamado de conciencia para proteger este lugar en el que conviven diferentes especies y cuya supervivencia está estrechamente ligada. Conversamos con su directora, Mati Covarrubias, quien vino hasta nuestros estudios en París:

  • Un estudio revela que los griegos, o más bien, las autoridades otomanes de la época, nunca cedieron los mármoles del Partenón a los ingleses. Es el hallazgo de una investigadora especialista en derecho internacional, Catharine Titi, del CNRS. En su libro The Partenon Marbles and International Law, la jurista cuenta la rocambolesca historia de cómo Lord Elgin obtuvo las célebres esculturas del Partenón revelando más bien una adquisición ilegal acompañada de sobornos.

    Por Ivonne Sánchez

    Los célebres mármoles del Partenón, que pueden verse en el Museo Británico de Londres desde 1817, son objeto de un estudio muy particular, casi una encuesta policiaca.

    La jurista Catharine Titi, investigadora del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica francés), quiso saber cómo fueron adquiridos estos mármoles, la mitad para ser exactos, por Lord Elgin aldrededor de 1800, ya que los ingleses sostienen que su compra fue legal, según las costumbres de la época.

    Un argumento en el que se apoyan para rechazar las continuas demandas de Grecia de que les devuelvan estas valiosas piezas.

    Thomas Bruce (1766-1841), séptimo conde de Elgin, fue un embajador británico en Constantinopla y es el responsable del traslado de los mármoles del Partenón a Londres.

    El vasto estudio, publicado en forma de libro en las ediciones Springer revela cosas hasta ahora poco conocidas y podría poner en aprietos a las autoridades británicas.

    Según las investigaciones que ha llevado a cabo Catharine Titi, la apropiación de estas esculturas fue hecha de manera ilegal, no hay ningún documento oficial que autorice la adquisición de los mármoles,

    Y si bien las autoridades inglesas hablan de tener un “firmán” (autorización oficial del imperio otomán) la investigadora revela que éste no cumple con las características propias de un firmán.

    En un documento presentado por el propio Lord Elgin al gobierno británico con detalle de todos los gastos llevados a cabo durante ese tiempo, se ve que repartió sobornos entre varios funcionarios otomanes para facilitar la extracción de los mármoles.

    Y una carta de la época, traducida al italiano y luego al inglés, estipulaba que Lord Elgin podía llevarse los objetos presentes “en el suelo”, al pie del Partenón. Sin embargo, sus hombres desmontaron 15 metopas (paneles) del Partenón, 56 placas del friso y varias esculturas, entre otras piezas.

    Por otra parte, la jurista se apoya en el Derecho Internacional y recuerda la sentencia del Corte Internacional de Justicia de 1962 que obligó a Tailandia a regresar a Camboya los objetos que habían retirado del templo de Preha Vihear.

    Pero para comprender este embrollo jurídico, conversamos con esta investigadora especializada en derecho internacional. Escuche aquí la entrevista completa sobre este fascinante tema:

    Entrevistada: la jurista Catharine Titi, investigadora del CNRS sobre su libro The Partenon Marbles and International Law (Los Mármoles del Partenón y el derecho internacional) publicado por Springer.

  • La pesca en los lagos de altitud es un pasatiempo que cada vez tiene más adeptos. Con 53 lagos situados a más de 1 800 metros de altitud, el parque regional de Queyras, en el departamento de Hautes Alpes, al sur de Francia, es el lugar ideal para esta actividad reglamentada. Reportaje.

    Reportaje radiofónico en el Parque Regional de Queyras. Por Ivonne Sánchez

    Pescar en los lagos de altitud se amerita, pues hay que subir bastante para llegar a estas lagunas de origen glaciar, en esta ocasión, una caminata con 700 metros de desnivel!

    Nos encontramos en el Parque natural regional de Queyras, en la región de Hautes Alpes, al sur de Francia. Este bello territorio cuenta con 53 lagos de altitud ofreciendo una experiencia única en este tipo de pesca que se practica desde el verano hasta principios de octubre antes de las primeras nevadas.

    Escuche aquí el reportaje completo de RFI:

    Después de subir durante dos o tres horas, se llega al conjunto de lagos Malrif, tres en total. El más grande se llama Grand Laus.

    Al origen, estos lagos de altitud, por sus características, estaban desprovistos de fauna. Fue el hombre que desde la edad media aprovechó estos estanques para cultivar los peces.

    Dewis Davudian, agente de desarrollo de la Federación de Pesca de Hautes Alpes explica: “Fueron los pastores los que hace siglos quisieron aprovechar estos lagos para engordar peces y así tener acceso a alimento fresco en un lugar tan inhóspito. Trajo la especie más adaptada, la trucha fario, nativa del arroyo Guil que se encuentra más abajo en el Valle. Capturaba peces en este arroyo, los colocaba en bocales y con asnos los subía hasta acá, o a pie, para luego verterlos en el lago”.

    Actualmente esta operación se hace por helicóptero, el artefacto deposita bolsas con alevines a orillas de los lagos, y voluntarios presentes en la ribera recuperan las bolsas para verter las crías de peces en los estanques.

    Pero para pescar en los lagos de altitud hay que adaptarse a lo que comen los peces aquí y muy importante, según la época del año. Durante este reportaje, se optó por el señuelo artificial, por las “moscas”.

    Dewis Davudian y su asistente Manu explican al grupo de periodistas los movimientos que hay que hacer para castear el anzuelo....lanzar, liberar hilo y gracias a una mini boya el anzuelo va a flotar... luego suavemente recoger línea....jugando como si fuera un insecto vivo, darle vida a la mosca......

    Aunque no es obligatorio, por lo general se devuelve el pez al lago, la práctica de “catch and reléase”. También se requiere un permiso para pescar, que puede sacarse fácilmente por internet. Una caña básica puede funcionar, lo importante es que pueda doblarse en partes para poderla transportar en la mochila. Y tener mucha voluntad para subir hasta estas alturas....

    El parque natural regional de Queyras

    Estos lagos están en un territorio protegido, el parque natural regional de Queyras creado en 1977. Se encuentra en los Alpes del Sur, frontera con Italia y se distingue por su altitud, de hecho, la comuna poblada más alta de Europa se encuentra aquí, Saint Véran, a 2 mil 42 metros sobre el nivel del mar. En ella viven 300 personas todo el año.

    El parque de Queyras cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, más de 2 mil 500 especies. A nivel de fauna hay marmotas, corzos, rebecos, íbices alpinos, águilas reales…pero sobre todo tiene una especie endémica, la salamandra de Lanza. Esta pequeña salamandra sólo sale de su guarida 10 días al año y tiene un ciclo de reproducción muy particular, ya que no hay acoplamiento; la hembra va a criar los huevos en su interior, en sus paredes uterinas. Y después de eclosionar dentro de la hembra va a seguir una "pseudo gestación". En total, la gestación dura 4 años y después, la hembra por decirlo de un modo, "da a luz" a las pequeñas salamandras.

    Rica flora

    Con respecto a la flora algunas flores emblemáticas son la “joubarbe” -una siempreviva alpina-, las gencianas, la flor de arnica y la “linaigrette”, que crece en zonas húmedas, se caracteriza por sus florecillas blancas, como de algodón, muy suaves y cuando se les ve de lejos parece que hubiera caído nieve, es una flor muy frecuente en los lagos de altitud.

    Bosques de alerces

    El parque de Queyras también se caracteriza por albergar muchos alerces (mélèze), un tipo de conífera que pierde sus agujas. Con la flor se suele hacer un licor muy sabroso.

    Un reportaje radiofónico en el parque regional de Queyras del departamento de Hautes Alpes, al sur de Francia.

    Entrevistados: Dewis Davudian, agente de desarrollo de la Federación de Pesca de Hautes Alpes, Alexia Grossan de la oficina de turismo de Guillestrois-Queyras y Danny, guía acompañante.

    Otros temas relacionados:

    Serre Ponçon: la gestión medioambiental del lago artificial más grande de Francia

  • ¿Qué sucede con las cuentas de Facebook y otro tipo de instancias digitales cuando una persona muere? ¿Cómo transmitir a sus seres queridos la llamada herencia digital? Un tema al que se ven confrontados los familiares cuando pierden un ser querido. Una aplicación hecha en Francia busca responder a esta problemática.

    Es un tema tabú y sin embargo muchas personas que pierden a un ser querido tienen que enfrentar una situación de la que se habla poco: qué hacer con la cuenta Facebook de un fallecido, cómo recuperar las fotos y videos de sus cuentas digitales, el acceso a las cuentas y a sus contraseñas, en pocas palabras, todo lo relacionado con el llamado patrimonio digital de una persona.

    Las leyes y los marcos jurídicos varían según el país. Por otra parte, en los últimos años, Facebook, Twitter o Instagram, por no citar que a algunos, han desarrollado protocolos en caso de fallecimiento de una persona.

    Pero algunas soluciones pueden ayudar a hacer más llevadera esta etapa. En Francia, la aplicación Legapass busca responder a esta problemática, una especie de caja fuerte con el inventario de cuentas digitales que posee la persona y que desea transmitir a sus herederos.

    Conversamos con Valentín Kestelman, quien trabaja para esta empresa como desarrollador y es un experto en la transmisión de la herencia digital:

  • ¿Cómo luchar contra la desertificación y reverdecer los suelos y bosques? Una ONG busca revertir este problema reforestando sin plantar árboles con una técnica eficaz y de bajo costo: la regeneración natural asistida (RNA). Un método ancestral de poda rescatado por el agrónomo australiano Tony Rinaudo y que ahora se aplica en muchas regiones del mundo.

    Fue hace más de 25 años, que el agrónomo austaliano Tony Rinaudo, instalado en Níger, y luchando contra la desertificación, pudo rescatar y perfeccionar un método ancestral para reforestar sin necesidad de plantar árboles.

    Una técnica de poda, conocida como regeneración natural asistida(RNA). En inglés: FMNR (farmer managed natural regeneration). Un método rápido, eficaz y de bajo costo.

    Para contrarrestar los efectos del cambio climático, la organización Vision du Monde, en asociación con World Vision International, busca ayudar a diferentes poblaciones del mundo que se enfrentan a sequías, inundaciones, hambrunas o conflictos regionales, provocados por la crisis climática del planeta.

    Entre sus acciones, está la capacitación de miles de aldeanos para familiarizarse con esta técnica de reforestación.

    Nathalie Brichard es encargada de proyectos para la ONG Vision du Monde y explicó a RFI esta técnica utilizada en 27 países de Africa y Asia y que puede aplicarse para diferentes tipos de bosque.

    Escuche aquí la entrevista con Nathalie Brichard:

    Gracias a la RNA, se han logrado regenerar 15 millones de hectáreas de tierra. En dos años, la ONG ha capacitado a 106 mil personas sobre esta técnica. Los resultados son alentadores y la tierra reverdece. Se puede volver a hacer pastoreo, los insectos regresan como las termitas y éstas son utilizadas para alimentar a las gallinas en algunas aldeas de África.

    ¿Qué es la Regeneración Natural Asistida?

    Es una técnica sencilla de poda, que consiste en aislar uno o dos tallos de un arbusto, cortando todo lo demás a su alrededor, para que los nutrientes se concentren en esas ramas y así el arbusto pueda crecer y convertirse en un árbol.

    Esta reforestación aporta un sustento económico para miles de familias. Los suelos reverdecen y el ganado puede volver a pastar. También regresan los insectos, como las termitas. En algunas aldeas de África, éstas son atrapadas para alimentar a las gallinas.

    Vision du Monde, junto a World Vision International ha emprendido también un proyecto de regeneración en varios países de Centroamérica, en un corredor de bosque seco.

    Reportajes sobre la RNA:

  • Los humanos somos capaces de alterar el planeta más rápido que la naturaleza, y habríamos entrado en una nueva etapa geológica, el Antropoceno. El fondo del lago canadiense Crawford explica cómo los humanos nos hemos convertido en “un agente geológico de primer orden”, según el científico Alejandro Cearreta, entrevistado por RFI.

    Por Gabriela Parés Penela

    El lago Crawford, situado a las afueras de la ciudad canadiense de Toronto, albergaría las evidencias de un cambio de etapa geológica provocado por el impacto de los seres humanos. Según un colectivo internacional de geólogos, la actividad humana desenfrenada desde mediados del siglo pasado nos habría llevado al Antropoceno.

    Para comprender mejor qué es y qué implica esta nueva etapa geológica, hemos entrevistado a Alejandro Cearreta, catedrático de Paleontología en la Universidad del País Vasco y miembro del Grupo de Trabajo sobre Antropoceno (AWG por sus siglas en inglés).

    RFI: Para empezar, ¿podría explicarnos brevemente qué es el Antropoceno?

    Alejandro Cearreta: El Antropoceno es una propuesta de un nuevo tiempo geológico en el cual la especie humana se ha convertido en un agente geológico de primer orden sobre la superficie del planeta. Es decir, estamos alterando el funcionamiento natural de los procesos geológicos y estamos introduciendo una serie de nuevas evidencias dentro del registro sedimentario que se está formando desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

    Leer tambiénLago Crawford en Canadá demuestra que el Antropoceno ya empezó

    RFI: El lago Crawford es el sitio que ha sido elegido como clavo dorado, es decir que es el lugar que presenta las principales evidencias de este cambio de época geológica. Pero, también había otros lugares candidatos al clavo dorado. ¿Cuál es la singularidad del lago Crawford respecto al resto de candidatos y cuáles son las pruebas que encontramos en él que nos permiten saber que hemos dado este cambio de época geológica?

    Alejandro Cearreta: En principio se presentaron doce propuestas diferentes, por ejemplo, una bahía marina, un sondeo de hielo en Antártida, o un arrecife de coral en Australia, entre otros. Después, para cada una de estas de estas propuestas se hizo un informe destacando cuáles eran los puntos fuertes. A partir de ahí hicimos una primera selección y llegamos a tres finalistas: la bahía Beppu (Japón), el lago Sihailongwan (China) y el lago Crawford (Canadá). Los tres tenían algo en común y era que su sedimentación presentaba unas laminaciones que podían seguirse año a año. Posteriormente se eligió el Lago Crawford, porque tenía la señal más clara, que estaba basada, sobre todo, en el incremento en un isótopo radioactivo artificial: el plutonio 239.

    El plutonio 239 es un radioisótopo que se produce por las explosiones atómicas de bombas termonucleares en la atmósfera, que comenzaron a inicios de los años 1950 y que fueron prohibidas en el año 1963. A partir de ahí, ha habido un declive paulatino en su concentración en los sedimentos. Lo que ocurre es que es un isótopo radiactivo y podremos encontrarlo en los sedimentos durante los próximos 100000 años, de modo que era un indicador ideal como indicador primario del Antropoceno.

    RFI: Una de las cuestiones que se plantean respecto al Antropoceno es que estaríamos hablando de un cambio de época geológica bastante rápido en comparación con la temporalidad geológica que habitualmente lleva miles y millones. ¿Qué respondería ante estas dudas?

    Alejandro Cearreta: Lo importante creo que en este caso no es la duración, sino la entidad, la intensidad y la velocidad de la propuesta, es decir, lo que estamos demostrando los humanos es que somos capaces de alterar los procesos geológicos de la superficie terrestre más rápidamente y más intensamente que los procesos geológicos naturales. Nos hemos convertido en un proceso geológico más. Y además de ser sincrónicos y globales en todo el planeta, como muy pocos otros procesos geológicos han operado en el pasado, esto también es una singularidad muy particular del Antropoceno.

    Leer también¿Qué es el Antropoceno? Científicos presentan evidencias de un cambio 'humano' de era geológica

    Yo creo, y el Grupo de Antropoceno también cree, que no debemos de fijarnos tanto en cuánto dura sino en qué intensidad y qué respuesta geológica ha creado. Y la respuesta geológica es evidente, porque las evidencias que encontramos en los sedimentos del Antropoceno son claramente diferentes a las que encontramos en los sedimentos del Holoceno, tanto en la composición de la Biosfera como de nuevos materiales como los micro plásticos, como de elementos contaminantes, etcétera, etcétera.

    RFI: Todos estos hallazgos, ¿qué es lo que nos dicen sobre la relación entre los humanos y su planeta? ¿Qué supone el reconocimiento del Antropoceno?

    Alejandro Cearreta: Hay diferentes tipos de consecuencias. Nosotros, como grupo geológico, nos centramos en las consecuencias y en las evidencias exclusivamente de tipo geológico. Luego otras disciplinas lo que hacen es utilizar el análisis geológico y, a partir de ahí, con las propias herramientas conceptuales de la biología o de la sociología o de la arqueología, etcétera, hacen una interpretación sobre las consecuencias para sus campos de conocimiento. Esas consecuencias no son las que analiza el Grupo de trabajo sobre el Antropoceno, porque es un grupo estrictamente geológico, digamos que dejamos al resto de campos de conocimiento que hagan su propia interpretación sobre este concepto. Pero es evidente que lo que hace la propuesta es interrogar al ser humano, que se ha convertido muy recientemente en un agente geológico de primer orden.

  • La tercera parte de la ciudad de Niza y sus alrededores aloja a una población mayor de 60 años. Para responder a los retos que esta situación conlleva, las autoridades promueven e incluso financian servicios de teleasistencia y de salud conectada, que permiten que las personas mayores puedan seguir viviendo en sus casas de manera autónoma y en condiciones de seguridad. También pone de relieve el aislamiento y la soledad a la que se ven confrontadas.

    La bella ciudad de Niza, al sur de Francia y sus zonas aledañas alberga casi un millón de habitantes.

    Y de este millón, la tercera parte son personas mayores de 60 años. Y el último censo confirma esta tendencia: Niza es la ciudad francesa con mayor proporción de personas de la tercera edad.

    Esta realidad demográfica implica una serie de retos a nivel médico y social. La región ha optado por promover e incluso financiar los servicios de teleasistencia y de salud conectada y entre sus colaboradores se encuentra la empresa Tunstall, que propone herramientas para que las personas con enfermedades crónicas puedan seguir viviendo en sus domicilios de manera independiente y segura.

    Estos servicios de teleasistencia incluyen un collar o un brazalete con un botón rojo que lleva la persona, que le permite estar en contacto con un centro de asistencia. El centro se encuentra cerca de Lyon y funciona día y noche, siete días a la semana, apoyado por un equipo de 70 personas que va a evaluar si se trata de una emergencia o no.

    En realidad, de los dos millones de llamadas que recibe el centro cada año, sólo el 10 % implica una situación de emergencia. La mayoría de las llamadas es para conversar, preguntar algo o simplemente sentir que hay alguien más del otro lado del dispositivo.

    De ahí la necesidad de proponer de manera paralela servicios presenciales para paliar la soledad en la que viven las personas mayores.

    Entrevistado: Alain Monteux, presidente de Tunstall Francia, empresa especializada en la teleasistencia y la salud conectada.

    Escuche aquí la entrevista completa sobre este tema:

  • Terra Vitis es una forma de producir vino de manera responsable. Una iniciativa francesa para proteger el medio ambiente y proponer un vino de calidad para el consumidor. Una asociación y una certificación que nació hace 25 años en la región vinícola de Beaujoulais pero que ahora alcanza el 5 % del viñedo total de Francia. Reportaje RFI.

    Fue en el marco del tradicional y concurrido Salón de la Agricultura en París que se hizo este reportaje para conocer la certificación Terra Vitis, una iniciativa de viticultores franceses con un enfoque global, respetuoso del medio ambiente pero también del consumidor.

    Terra Vitis es sobre todo una red que agrupa a 1 880 viticultores de Francia que busca trabajar la vid desde una filosofía global, respetando el entorno, preservando la fertilidad de los suelos pero también aconsejando en otros ámbitos como la transmisión del patrimonio vitícola o el control de los gastos de gestión.

    Para entrar en el tema, se nos propuso un vino blanco de La Lionne, (La Leona), del Château de l'Engarran, proveniente de la apelación Pays d'Oc, no muy lejos de Montpellier, al sur de Francia, certificado Terra Vitis.

    Diane Losfelt es ingeniera agrícola, muchos años se dedicó al cultivo del maíz y del tomate, pero hace unos años decidió ocuparse del viñedo familiar de 55 hectáreas; ella explicó a RFI la particularidad de esta viña: “El Chateau de L'Engarran es un patrimonio histórico, una propiedad fundada en 1632. Para mí es esencial la noción del terroir, la expresión del terruño. En el enfoque de Terra Vitis he encontrado un marco, una norma, un conjunto de reglas que me permite tener una trazabilidad, una garantía para preservar la expresión propia de este terruño, y a la vez, expresarlo lo mejor posible”.

    RFI: ¿Dónde se encuentra esta propiedad?

    Diane Losfelt: “Estoy a las puertas de la ciudad de Montpellier, en un castillo, el Château de l'Engarran, que forma parte de lo que llamamos La Guirlanda de los Castillos de Montpellier, muy cerca del mediterráneo, en un pequeño pueblo que se llama Lavérune”.

    El vino blanco de Diane Losfelt está hecho con sauvignon blanc, es fresco, con toques cítricos, en palabras de Diane, "croquante et gourmande".

    Su vino tinto por su parte acompañó muy bien el plato preparado por los chefs Euro-Toques, un cordero con champiñones y ajo.

    Otro viticultor, Alain Normand del Domaine Normand propone un Pouilly-Fuissé Premier Cru, Grand Vin de Bourgogne 2020. Un vino blanco de Borgoña con toques dulces y ahumados. El vino tinto de Alain Normand se llama Esus y fue mi favorito.

    Principios básicos de Terra Vitis

    Proteger la biodiversidad, observar la vid, favorecer la presencia de insectos polinizadores, son muchos los aspectos que se toman en cuenta para obtener esta certificación Terra Vitis que nació en la región vinícola de Beaujoulais hace 25 años.

    Este sello ha crecido en los últimos años alcanzando las 45 mil hectáreas de viña cultivada, lo que representa el 5 % del viñedo francés; abarca 220 apelaciones y son también 300 millones de botellas de vino, que pueden distinguirse por el pequeño sello en las etiquetas, un rectángulo vertical con las letras "Terra Vitis" junto a una hoja de parra.

    Entrevistadas: Anne Laure Ferroir, directora de Terra Vitis y Diane Losfelt del Château de l’Engarran.

    Otros temas:

    Vinos orgánicos y biodinámicos de Chile, un regreso a los métodos artesanales

    Comprar directamente su vino al productor

  • Entre las diversas misiones al espacio, la Agencia Espacial Europea (ESA) desarrolla el ambicioso proyecto ExoMars con el objetivo de buscar rastros de vida pasada en Marte. Sobresale el rover Rosalind Franklin concebido para esta misión, un vehículo capaz de perforar la superficie marciana a dos metros de profundidad. La Covid y la invasión rusa a Ucrania han hecho posponer su lanzamiento para el 2028.

    Se llama ExoMars por "Exobiology on Mars", una misión de astrobiología con el objetivo de buscar vida en Marte.

    La misión se compone de dos etapas diferenciadas y es un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA). Recientemente, el director francés François Pomès National Geographic realizó un documental sobre esta misión y las peripecias que ha tenido a lo largo de su historia.

    Jorge Vago, el responsable científico de esta misión explicó a RFI los puntos fuertes de esta misión:

    Durante un tiempo contó con la colaboración de la agencia espacial rusa, Roscosmos, pero después de la invasión rusa a Ucrania, la ESA canceló dicha participación y su lanzamiento previsto en el 2022 tuvo que ser pospuesto.

    Hace unos meses se anunció un acuerdo de colaboración con la NASA y se ha replanificado el lanzamiento de la sonda para el 2028.

    Entre los puntos fuertes de esta misión está el rover concebido para esta misión, el Rosalind Franklin, llamado así en honor de la científica británica que contribuyó al descubrimiento de la estructura del ADN.

    Un vehículo de seis ruedas que cuenta con un taladro capaz de perforar y tomar muestras a dos metros de profundidad de la superficie marciana.

    Los rovers actuales que están en Marte, como el Curiosity o el Perseverance, sólo pueden recoger muestras de la superficie. Como Marte no tiene movimientos tectónicos como la tierra, a dos metros de profundidad se pueden encontrar elementos muy antiguos. El objetivo es buscar rastros de vida pasada como fósiles de microorganismos o de otros materiales que pudieran expresar una forma arcaica de vida.

    Otro punto importante de esta misión es el lugar que la ESA ha escogido para aterrizar, el Oxia Planum, considerado un lugar con un alto potencial para encontrar dichos rastros de vida, pues millones de años antes era un océano marciano.

    El lanzamiento de esta misión se ha reprogramado para el 2028.

    Entrevistado: Jorge Vago, responsable científico de Exomars de la ESA, Agencia Espacial Europea.

    OTROS TEMAS RELACIONADOS:

    Rover Perseverance: buscando rastros de vida en Marte

    Marte y la astrobiología: tres misiones, Perseverance, Amal y Tianwen