Afleveringen
-
Esta exposición es la segunda parte de la presentación sobre la fase ratificatoria del proceso de reforma constitucional que realiza el poder constituyente. En su presentación César Delgado-Guembes incide en la explicación sobre el papel que cumple el referéndum en el Estado democrático de derecho, así como las características de su naturaleza según los factores que la definen según su origen, fundamento, oportunidad y eficacia, y la diferencia que existe entre el referéndum y el plebiscito.
-
Como parte de la secuencia sobre el Estado y la Constitución, César Delgado-Guembes presenta la primera parte de su exposición sobre el tema del poder constituyente derivado y el referéndum, dentro de la cual expone la lógica de la operación y funcionamiento del poder constituyente derivado para realizar la reforma o revisión del texto constitucional que luego debe ser sometido a ratificación y aprobación por el pueblo mediante el proceso de referéndum.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En el marco de la temática sobre el Estado y la Constitución, en esta presentación César Delgado-Guembes expone la diferencia entre el poder constituyente originario y el poder constituyente derivado, a partir del carácter operativo y funcional que permite articular la voluntad política del pueblo y de la opinión pública del Estado democrático, de forma que sea posible decidir tanto la forma que debe adoptar el Estado como el contenido de su estructura organizacional, y los procesos de toma decisión institucional, así como el contenido y los alcances de las libertades fundamentales de los ciudadanos que debe respetar la autoridad. La explicación que se presenta supone el pase del carácter potencial de la potestad política del pueblo, a su actualización en el mandato que se le otorga a la asamblea que recibe el mandato para materializar el contenido de la Constitución democrática de la comunidad política.
-
En la secuencia relativa al Estado y a la Constitución, en este video César Delgado-Guembes expone la doctrina del poder constituyente en un Estado democrático. Señala cuáles son las características centrales que caracterizan tradicionalmente a una comunidad deliberante, reflexiva y democrática (isocracia, isonomía, e isegoría), y presenta la cuestión del pase del carácter inorgánico e inaprehensible de la mera "opinión pública" del pueblo a la exigencia operativa de la elección de una asamblea a la que se le delega la capacidad de decidir el contenido del estatuto constitutivo de la comunidad política (la Constitución del Estado democrático).
-
En la secuencia sobre el Estado y la Constitución, César Delgado-Guembes presenta la dinámica que genera la aparición del poder constituyente del pueblo como protagonista del escenario político moderno. Explica dicha genealogía a partir del afianzamiento de las ideas del liberalismo político y el desarrollo económico del comercio y de la burguesía, que coincidían en afirmar el reconocimiento del nuevo sujeto político que es el pueblo, el que para hacer operativa su gravitación constituyente y poder decidir los contenidos de su estatuto político debe utilizar su potestad y recurrir al poder constituido en cuya representación deberá cumplir, con lealtad, fijando las reglas de existencia de la autoridad y el ciudadano que convive con ella en la misma comunidad.
-
En la secuencia sobre el Estado y el poder constituyente, César Delgado-Guembes presenta en este video la cuestión de la aporía que se genera entre el poder y el derecho, y si uno es externo al otro, o si uno y otro permanecen al interior del derecho. Esta aporía es inherente a la teoría de Hobbes sobre el carácter contractual del origen del Estado moderno, según la cual existe un estado de naturaleza anterior al estado de derecho, dominado por la fuerza, que es sustituido por sujetos racionales que prefieren convivir bajo convenciones comunes en las que todos respetan un conjunto de reglas de coexistencia pacífica en vez de un estado en el que todos pierden bajo la ley del más fuerte.
-
Con esta presentación se inicia una secuencia de videos en los que César Delgado Guembes expone temas relacionados con la relación entre el Estado y el poder constituyente. En esta primera presentación de una serie de 8 videos aborda sucintamente la cuestión de la formación del Estado democrático de derecho y el establecimiento del Estatuto Constitucional durante la edad moderna. Compara la lógica política que origina el Estado democrático de derecho y el rol de los principios de separación y equilibrio de poderes como medio para conseguir la protección de las libertades individuales, frente a la lógica jurídica del Estado constitucional en la que es el juez constitucional quien debe definir los contenidos del Estado y de la democracia constitucional.
-
En esta presentación César Delgado-Guembes compara el modelo del Estado de derecho con el Estado democrático, indica cuáles son los elementos sobre los que se construyen la democricia y el Estado constitucional, reseña la lógica del funcionamiento del Estado constitucional, y compara el Estado democrático con el Estado constitucional.
-
En la segunda parte de la exposición sobre las formas de Estado y tipos de gobierno, César Delgado-Guembes presenta los tipos de gobierno, federal y unitario, y apunta las características básicas de los distintos tipos de régimen político (parlamentario, presidencial, de asamblea, semipresidencial y de presidencialismo parlamentarizado).
-
No obstante la escasa utilidad práctica que pueda parecer que tiene el examen y presentación de las formas de Estados, los tipos de gobierno y los distintos regímenes políticos, César Delgado-Guembes presenta las taxonomías referidas subrayando el especial interés que tiene en la situación contemporánea la tipología cualitativa que formuló Aristóteles en su Política, a partir de la diferencia entre la monarquía y la república.
-
César Delgado-Guembes repasa los requisitos que tradicionalmente son considerados como elementos del Estado: el territorio, la población, el gobierno central, la soberanía y el monopolio del uso legítimo de la fuerza. En esta presentación menciona algunas de las dificultades que tiene la exigencia de dichos requisitos en la situación internacional actual, y en el contexto de la sociedad digital de la denominada globalización.
-
El Estado ha adoptado diversas formas en occidente. César Delgado-Guembes presenta el esquema del origen del Estado moderno, y las distintas modalidades que puede adoptar en su existencia a partir de los ejes libertad-igualdad, libertad-orden, y economía de mercado-intervencionismo estatal. A partir de estas alternativas deja planteada la cuestión de la conformación del Estado constitucional de derecho a partir de la interpretación que realice la justicia constitucional de las coordenadas indicadas.
-
El Estado constitucional de derecho es un desarrollo relativamente reciente. Para ubicar su sentido y los límites de su afirmación César Delgado-Guembes presenta en este video los conceptos elementales de la realidad estatal, su etimología, los objetivos que persigue el Estado democrático de la modernidad, y cuál es la lógica política a la que sirve el Estado moderno.
-
El neoconstitucionalismo es un desarrollo ulterior al constitucionalismo que empieza de manera especial durante la segunda mitad del siglo XX, con el propósito de afirmar la expansión del concepto de democracia constitucional. En esta presentación César Delgado-Guembes realiza una exposición básica del perfil del neoconstitucionalismo, tanto jurídico como económico, y consigna la distinción que realiza Paolo Comanducci entre los neoconstitucionalismos teórico, ideológico y metodológico.
-
Esta exposición de César Delgado-Guembes continúa la presentación del tema de la clasificación de las Constituciones. Contiene la clasificación que crean Karl Loewenstein, y Manuel García Pelayo, a las que suele conocérselas como la clasificación ontológica y la clasificación tridimensional (normativa, histórica y sociológica).
-
La ciencia política y el derecho constitucional designan a las Constituciones de los países según una taxonomía con el propósito fundamentalmente analítico. En esta presentación César Delgado-Guembes expone la primera parte de la clasificación general de los distintos tipos de Constituciones, que será continuada en la siguiente exposición sobre la misma materia.
-
Nicolás Lúcar y Jesús Verde entrevistan a César Delgado-Guembes y a Gustavo Gutierrez Ticse, sobre el proceso de vacancia presidencial iniciado el 11 de Septiembre de 2020 en el Congreso de la República del Perú, y sobre la acción competencial que anuncia el Poder Ejecutivo que interpondrá contra el Congreso, para impedir la continuación del proceso competencial mediante una medida cautelar.
-
En este video se presenta la entrevista que AnaÏs Uceda Belounis y Rómulo Vargas le hacen a César Delgado-Guembes, en el programa de Radio Nacional dedicado a cubrir noticias sobre el Congreso de la República.
La entrevista se refiere al proceso de vacancia presidencial iniciado contra el ingeniero Martín Vizcarra Cornejo el viernes 11 de Septiembre de 2020, así como sobre la posibilidad y alcances de que el poder ejecutivo intente neutralizar el desarrollo de ese proceso mediante una acción competencial ante el Tribunal Constitucional.
-
Entrevista que Isabella Bustamante, de INFOLEGAL, le realiza a César Delgado-Guembes, en relación con la posibilidad de iniciar un proceso de vacancia del Presidente de la República, a propósito de la exhibición de audios exhibidos el 10 de Septiembre de 2020, en que se presentan indicios de manipulación del testimonio de personas en procesos de fiscalización del Congreso, y de ocultar o distorsionar la verdad en los mismos.
-
¿Qué es la Constitución y qué contiene? ¿A qué finalidad y qué propósito sirve la Constitución? Estas interrogantes son abordadas en la presentación de César Delgado-Guembes en esta presentación, para plantear el sentido que tiene como una herramienta de estructuración de la comunidad y del poder político.
- Laat meer zien