Afleveringen

  • En 1984 Charly García lanzaba su tercer disco solista “Piano Bar” uno de sus trabajos más destacados. Pero García no se detendría en ese álbum. Ese año producía el disco "Detectives” de Fabiana Cantino; “Celeste y la generación “ de Celeste Carballo y “20 caras bonitas” de Sueter. Años antes el músico había sacado “Clixs Modernos” de 1983- y “Yendo de la cama al Living” de 1982 que junto a Piano Bar completan lo que pude llamarse su trilogía. Los tres discos fueron un éxito para Charly, que así, se reinventaba con un sonido más new wave dejando atrás, la etapa más de rock progresivo de Serú Girán. La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató una entrevista inédita a Charly García en el programa ESTE ES NUESTRO ROCK conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte. En esta entrevista el músico repasa algunos temas de esos tres discos fundamentales en su carrera.

  • En 1985, con 22 años, Fito Páez lanzaba su segundo disco, “Giros”, una obra clave en la carrera del músico. "Giros" fue pensado en su casa de la calle Estomba, donde vivía con Fabiana Cantilo, musa inspiradora de muchas de sus canciones, y fue grabado en el garaje de la casa de los padres de Tweety González.

    El disco tiene influencias de Charly García, Lito Vitale, Luis Alberto Spinetta o Pat Metheny. En el disco, Fito tiene influencias de Luis Alberto Spinetta, Charly García, y de géneros como el tango y el folklore.

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató una emisión especial del programa “Este es Nuestro Rock”, conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte donde entrevistan Fito Páez apenas lanzado “Giros”.

    Esta nota inédita tiene una particularidad que la cuenta Fabián Loyato en este podcast.

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • 1986 La banda de hard rock La Torre, lanza su cuarto álbum titulado “Presas de Caza”, un disco potente que lleva el rock and roll como insignia.

    Pero ¿Cuando surgió La Torre?

    Formada por la cantante Patricia Sosa y su pareja el guitarrista Oscar Mediavilla en 1981, La Torre surge tras el antecedente de ambos al frente de NOMADY SOUL, un grupo que durante los 70 habian formado y con el que interpretaban soul y pop..

    Sin embargo con La Torre, la pareja de artistas viró su estilo hacia un hard rock más clásico al estilo Led Zeppelin o Thin Lizzy, con influencias de bandas como Van Halen, Heart y solistas como Pat Bennatar o Lita Ford.

    Además el rock pesado local de bandas como Pappo Blues, Manal y Pescado Rabioso resurgía de la mano de la escena heavy de la época que encabezaban grupos como RIFF y V8.

    El clima de época también dió lugar a que dos bandas lideradas por mujeres participen en 1982 de la edición de BAROCK: Púrpura con Leonor Marchesi al frente y La Torre con Patricia Sosa en la voz.

    Ambos grupos participaron en 1982 del Bs As Rock y en la película homónima dirigida por Héctor Olivera
    La Torre interpreta “Colapso nervioso”. También en el documental aparece el testimonio de Patricia Sosa
    Años más tarde Patricia Sosa recordaba

    Entre 1982 y 1984 la banda editó 3 discos: La Torre, Viaje a la libertad y Solo quiero Rock and Roll

    Dos años despues editan "Presas de Caza, el disco más duro de la banda con hits como "Estamos en Acción"
    Producido por Oscar Mediavilla y Tweety Gonzalez, el disco se destaca por su sonido cercano al glam rock de la época - como Bon Jovi, Europe o Poison - y las letras comprometidas socialmente escritas mayormente, por Patricia Sosa.

    La banda se separaría en 1990, no sin antes hacer una gira en 1988 por la Unión Soviética y dejando dos discos más. “En Vivo” de 1987 y “En Movimiento “ de 1988.

    Pero esa…esa es otra historia

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató una emisión del programa “Este es Nuestro Rock”, conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte donde entrevistan a Patricia Sosa, días después del lanzamiento de “Presas de Caza”.
    Invitamos a escuchar esta entrevista inédita en Radio Nacional en 1986

    Sin nuestros medios públicos, el silencio cubriría las voces de la historia, nuestra historia.

    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición: Ignacio Guglielmi
    Digitalización: Fabián Pannisi
    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

  • Tras el éxito de Los Fabulosos Cadillacs con “Bares y Fondas” en 1986 y “Yo te avise” de 1987 el género del ska sumó muchos adeptos en el país.

    En los 80´s el sonido de bandas como, Specials, The Selecter, Bad Manners, las Bodysnachers y Madness llegó a la Argentina y fue adoptado por los Cadillacs y posteriormente por Los Gordos Olímpicos o Skabu Simbel.

    Pero fue otra banda, también nueva, la que llegó a grabar un disco: Los Intocables.

    La digitalización de material de archivo de la Radio Pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató  una emisión especial del programa Este es Nuestro Rock conducido por Fabián Loyato con una entrevista a Juan Velazquez, cantante de la banda con motivo de la edición de su primer disco.





    -Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky.
    -Locución: Mariana Gil Laborde.
    -Edición: Ignacio Guglielmi.
    -Digitalización: Fabián Panizzi.

    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.

  • La amistad entre Gustavo Cerati y Richard Coleman comenzó allá por 1982, cuando Coleman pasó fugazmente por Soda Stéreo. A los dos los unían gustos musicales en común: la new wave, el dark, el post punk, el new romantics, el glam . Admiraban a Bowie y a Roxy Music. Esa comunión generó un vínculo fuerte entre los dos. Ambos músicos se siguieron frecuentando, compartiendo discos y casettes… Charlas infinitas sobre las nuevas tendencias musicales.

    Eran los 80´s donde aparecían nuevos géneros y estilos: El punk había dejado su impronta, incluso en el pop. Las charlas entre los dos amigos pasaron a ser zapadas y como un destino inevitable, decidieron armar una banda. Pero querían hacer algo distinto. Con otra impronta. Algo más oscuro y experimental que Soda Stéreo. Buscaron un nombre. Había varias opciones. Quedo Fricción Richard Coleman en diálogo, vía mail, con el Área de Medios Digitales de Radio Nacional recordó sobre la elección del nombre “El nombre Fricción es por la canción de Television, “Friction”.Tom Verlaine fue una gran inspiración en mi adolescencia. También pensamos en ponerle Mariposa Pontiac, por el tema de Los redonditos, que todavía no eran conocidos; Gente En Pijama, por el tema de Frank Zappa o Interzona por el libro de William Burroughs”, concluye Richard.

    Las influencias del grupo se nutrían del sonido de bandas como The Cure, Joy División, New Musik, Simple Minds, Echo and the Bunnymen, Bauhaus, PolyRock, The Cars o Duran Duran. Sobre las bandas que inspiraron a Fricción Coleman recordó “Además de las bandas que mencionan está Gang of Four. Aunque la influencia más fuerte conceptualmente fue Roxy Music. La banda era un espacio de experimentación, para ver qué salía” explica Richard.” Otra banda que me partió el bocho fue Polyrock, producida por Philip Glass. Y The Clash está por todos lados”agrega Coleman. Para darle forma a Fricción Cerati y Coleman convocaron al bajista y al baterista de Clap. Eran Christian Basso y Fernando Samalea.

    Con esta primera formación debutaron el 7 de abril de 1985 en Stud Free Pub, en CABA. Siguieron tocando y aparecieron las ganas de grabar un disco. Pero por vertiginoso ascenso que vivía Soda Stéreo por entonces, Cerati se retiró de la formación de Fricción y pasó solamente a colaborar como músico invitado Era 1986. El disco que grabó el grupo se llamó "Consumación o consumo" Para la grabación del álbum convocaron a Gonzo Palacios -ex saxofonista de Sumo y los Twist- y a Celsa Mel Gowland ex Metrópoli. La producción del disco fue de Richard Coleman quien agrega “Hice la producción artística, que hubiese sido imposible sin la ingeniería de Mario Breuer” Coleman además compuso la mayoría de las canciones del álbum. El disco cuenta con la participación de Cerati en guitarras y sintetizadores.

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató una emisión especial del programa “Nuestro Rock, conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte donde entrevistan a Fricción apenas lanzado Consumación O Consumo. En la entrevista hablan sobre algunos temas del disco, Richard Coleman, Gonzo Palacios y Celsa Mel Gownland.



    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición: Ignacio Guglielmi
    Digitalización: Fabián Pannisi
    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

  • La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató una emisión especial del programa “Este es Nuestro Rock” del año 1985. En esta emisión Charly García, Celeste Carballo, Fito Páez, Miguel Zavaleta y Patricia Sosa eligen uno de sus temas preferidos del rock argentino.
    "Este es Nuestro Rock" era conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte y se emitía solo para el interior del país.

  • 1985. Celeste Carballo lanzaba su tercer disco titulado “Celeste y la Generación” un álbum que tendría un cambio en el estilo musical de la artista. En este trabajo Celeste se volcaría al punk rock. Unos años antes, la carrera pública de Celeste comenzaría con "ME VUELVO CADA DÍA MAS LOCA" salido en 1982... un álbum con gran éxito de ventas y consagrado como disco de oro...

    En 1983, en los albores de la democracia editaría "mi voz renacerá"...

    En 1984 Celeste sale de gira por España, haciendo base en Madrid. Allí fue testigo de la movida española, sintiéndose atraída por bandas punk de ese país, como Kaká de Lux - con la participación de la mítica Alaska, Los Nikis o Parálisis Permanente.

    Celeste también escuchó de primera mano bandas de la escena punk inglesa como X Ray Spex, agrupación liderada por 2 mujeres: La carismática cantante Poly Styrene y su saxofonista Lora Logic, una artista que hacía base en el arte conceptual. Así fue una vez de regreso a Buenos Aires, armó una nueva banda llamada “La Generación Fusilada” con la que grabó el disco “Celeste y la Generación”. El lp fue producido por Charly García y la foto de portada fue hecha por Hilda Lizarazu.

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató esta entrevista a Celeste Carballo en el programa ESTE ES NUESTRO ROCK conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte, antes que el disco saliera a la calle.

    En esta entrevista inédita Celeste Carballo cuenta de este nuevo disco, antes de que salga a la calle.



    Sin nuestros medios públicos, el silencio cubriría las voces de la historia, nuestra historia.

    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición: Ignacio Guglielmi
    Digitalización: Fabián Pannisi

    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional



     

  • 1985. Riff, la mítica banda de rock pesado argentina, vuelve a reunirse tras dos años de ausencia en los escenarios. Atrás quedaron 3 discos de estudio: Ruedas de Metal, Macadam 3 2 1 0, Contenidos y un disco en vivo “Riff en Acción”. Después de este trabajo la banda se separa por diferencias internas. Esta vez Pappo y Vitico deciden rearmar la banda sin Michel Peyronel en la bateria, ni Boff en guitarra, ambos miembros originales. Sus lugares serian ocupados por nuevos integrantes: Oscar Moro y un joven guitarrista llamado Juan Antonio Ferreyra, que pasaría a ser conocido como JAF.

    Con esta formación graban RIFF VII, cuya presentación oficial fue en Obras a fin del 85, junto a la banda metalera española Barón Rojo. Este disco fue el único que la banda grabó en una discográfica multinacional, CBS. La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató esta entrevista a RIFF en el programa ESTE ES NUESTRO ROCK conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte pocos días después de la salida del disco. En este programa Pappo, Vitico, Moro y Jaff presentan algunas de las canciones del flamante disco Riff VII.



    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición: Ignacio Guglielmi
    Digitalización: Fabián Panizzi

    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

  • 1998. Mercedes Sosa publica su disco número 29: Al despertar. Pero el lanzamiento de Al despertar fue sólo una excusa para que La Negra se acercara a Maipú 555 a charlar, por de más de una hora, con Marcelo Simón.

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató esta entrevista histórica con una de las artistas más importantes de la música popular argentina.



    Desclasificados. Archivos inéditos de Radio Nacional. Sin nuestros medios públicos, el silencio cubriría las voces de la historia, nuestra historia.

    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición: Ignacio Guglielmi
    Digitalizacion: Fábian Pannisi

    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

  • 2 de mayo de 2002. Recién llegada de una gira por Canadá y Estados Unidos, Mercedes Sosa visitó a Omar Cerasuolo en su histórico programa “Malambo”.

    Días después de esta entrevista, La Negra cantaría en el Coliseo Romano, en el recital por la Paz junto a Ray Charles y el cantante italiano Zuchero.

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató esta entrevista histórica con una de las artistas más importantes de la música popular argentina.





    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky.

    Locución: Mariana Gil Laborde.

    Edición: Ignacio Guglielmi.

    Digitalizacion: Fábian Pannizzi.

    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.

  • El 3 de marzo del año 2000, en Mendoza, Charly Garcia protagonizaba uno de los hechos más recordados de su vida. extramusical.



    El fin de siglo traía aparejada la paranoia por el “efecto del año dos mil” -ese terror a que los sistemas informáticos fallaran con el cambio de milenio- y el clima político y social de la argentina empezaba a mostrar sus primeras fracturas después de una década de políticas económicas neoliberales.

    Tras haber realizado un deslucido concierto del que participaron como invitados Mercedes Sosa y Nito Mestre en la ciudad de Mendoza, y luego de verse involucrado en incidentes en un bar al que concurrió después del show, Charly fue trasladado la mañana siguiente a un juzgado y a la penitenciaría provincial para prestar declaración.

    El resto del día no fue mucho más tranquilo que esa madrugada y tras quedar encerrado en su habitación del piso 9 del hotel Aconcagua de la capital de la provincia, Charly saltó a la pileta del complejo.

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató una entrevista a Charly realizada por Omar Cerasuolo en Radio Nacional, apenas unos días después del suceso.
    Este material de archivo exclusivo pone en valor la importancia de los medios públicos y de su servicio a la cultura nacional.



    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky.
    Locución: Mariana Gil Laborde.
    Edición: Ignacio Guglielmi.
    Digitalización: Fabian Pannizzi.

    Fue una producción del Área del Medios Digitales de Radio Nacional

  • Soda Stereo lanzaba su segundo disco “Nada Personal” luego del éxito de su primer álbum homónimo.



    El trío integrado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti se consolidaba en la escena del rock nacional con este disco que -a poco de haber sido editado- vendió más de 180 mil copias.

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató esta entrevista a Soda Stereo en el programa Este es nuestro rock conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte pocos días después de la salida del disco.

    En este programa, Cerati, Bosio y Alberti presentan y comentan algunas de las canciones de “Nada Personal”.

    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky.
    Locución: Mariana Gil Laborde.
    Edición: Ignacio Guglielmi.
    Digitalización: Fabian Panizzi.
    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.

  • 1986. Tras el éxito alcanzado un año antes con su segundo disco "AHORA QUÉ PASA, EH?", Los Violadores lanzan un maxi con 5 temas titulado "UNO DOS ULTRAVIOLADORES".

    Este nuevo trabajo tiene una versión remixada del hit “Uno Dos Ultraviolento” realizado por el Dj José de Tarot. El disco cuenta además con 3 temas inéditos, que no entraron en el disco anterior, más un tema nuevo “El Corregidor”.

    El controversial nombre de la banda nació como "Violadores de la Constitución" en protesta a la Dictadura Civico Militar argentina, pero fue censurado por lo que dejaron solo el nombre "Los Violadores".

    La digitalización de material de archivo de la radio pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató una emisión especial del programa “Este es Nuestro Rock”, conducido por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte donde entrevistan a Pil, cantante de Los Violadores.

    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición: Ignacio Guglielmi
    Digitalización: Fabián Panizzi

    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

  • En esta tercera entrega de Desclasificados presentamos a una banda que aparece en la escena del rock argentino en 1986 e incursiona en un género poco conocido en el país: el ska. Se llaman Los Fabulosos Cadillacs y ese año sacaron su primer trabajo discográfico: "Bares y Fondas"

    La digitalización de material de archivo de la Radio Pública permitió encontrar las cintas de donde se rescató esta entrevista realizada en el programa Este es Nuestro Rock por Fabián Loyato y Alejandro Pujalte pocos días después de la salida del disco.

    Sin nuestros medios públicos, el silencio cubriría las voces de la historia, nuestra historia.

    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición: Ignacio Guglielmi
    Digitalización: Fabián Panizzi

    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional

  • El gobierno de Juan Domingo Perón nacionalizaba los ferrocarriles, hasta entonces en manos de los británicos. El anuncio se realizaría en Plaza del Retiro, en horas de la tarde donde más de un millón de personas se congregaron aquel día para festejar este acontecimiento.

    Producción: Leo Acevedo, Francisco Aquino, Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición: Ignacio Guglielmi
    Digitalización: Fabián Pannizi

    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.

  • Bajo el lema "Cámpora al gobierno, Perón al poder" el justicialismo asumía el gobierno después de 18 años de proscripción, en una elección donde consiguió el 49 por ciento de los votos.

    En una Plaza de Mayo repleta con más de 1 millón de personas el pueblo festejaba el regreso de la democracia.

    Como en cada hecho histórico los medios públicos se hicieron presentes en una transmisión especial de más de 2 horas de duración.

    A partir del archivo histórico de Radio Nacional rescatamos los momentos más destacados de la cobertura realizada por LRA1 y transmitida para todo el país.

    Un viaje en el tiempo para revivir un momento histórico como si estuvieras ahí.



    Producción: Leonardo Acevedo, Francisco Aquino y Carlos Subosky
    Locución: Mariana Gil Laborde
    Edición sonora: Ignacio Guglielmi
    Testimonios históricos: Área de Contenidos y Memoria Histórica de Radio Nacional
    Digitalización: Fabián Panizzi
    Fue una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional