Afleveringen
-
En este episodio abordaremos una técnica avanzada en el manejo de la fibrilación ventricular refractaria: el doble choque eléctrico. Exploraremos en qué consiste esta técnica, las diferencias entre la aplicación simultánea y secuencial, y qué nos dicen las últimas investigaciones al respecto. También haremos un repaso de otros abordajes de la fibrilación ventricular refractaria.
-
Hoy abordaremos un tema que ha ido ganando relevancia en los últimos años y que representa un reto clínico en nuestros servicios: las intoxicaciones por inhalantes, específicamente el fenómeno conocido como chroming.
Si bien la inhalación de sustancias volátiles no es un problema nuevo, la popularización de retos virales en redes sociales ha generado un aumento en su consumo, especialmente entre adolescentes. Este tipo de intoxicaciones pueden presentarse de manera aguda con compromiso neurológico, respiratorio y cardiovascular, y en algunos casos, llevar a la muerte súbita.
En este episodio revisaremos en profundidad los distintos tipos de inhalantes, sus mecanismos de toxicidad, las manifestaciones clínicas, el abordaje prehospitalario y hospitalario, y las estrategias de prevención.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En el manejo del paciente crítico, la intubación endotraqueal es uno de los procedimientos más frecuentes, pero también uno de los más riesgosos. La necesidad de asegurar la vía aérea en escenarios de emergencia lleva a la implementación de la secuencia de intubación rápida (SIR), un protocolo diseñado para minimizar el tiempo entre la pérdida del reflejo protector de la vía aérea y la colocación del tubo endotraqueal. En este contexto, la preoxigenación se erige como un paso fundamental para garantizar la seguridad del paciente y reducir el riesgo de hipoxia durante la apnea transitoria que ocurre tras la administración de los fármacos inductores y bloqueadores neuromusculares.
-
En el abordaje del paciente crítico con hemorragia no controlada, cada segundo es determinante. Durante años, la única opción en casos extremos era la toracotomía con pinzamiento aórtico, una maniobra altamente invasiva y con una tasa de supervivencia limitada. Sin embargo, el desarrollo del Resuscitative Endovascular Balloon Occlusion of the Aorta (REBOA) ha representado un avance significativo en la estrategia de control de hemorragias masivas, permitiendo una estabilización más eficaz y menos agresiva en pacientes con shock hemorrágico refractario.
-
Hoy exploraremos un tema esencial para el personal de salud en áreas críticas: la organización y adaptación de la UCI en situaciones de desastres naturales y pandemias.
Analizaremos estrategias clave, la importancia de la planificación anticipada y los aprendizajes de expertos en esta área. Nos basaremos en publicaciones de sociedades científicas y expertos de primera línea que han afrontado estas emergencias en los últimos años.
-
Hoy abordaremos un tema de vanguardia y alta relevancia en el campo de la anestesiología y la medicina crítica: la sedación libre de opioides.
Con la creciente crisis de adicción a opioides y los desafíos que presentan estos fármacos en pacientes críticos, cada vez más instituciones están adoptando enfoques de sedación y analgesia que evitan o minimizan el uso de opioides. Hoy revisaremos los protocolos actuales, los resultados de estudios recientes, los beneficios y los desafíos de implementar un enfoque multimodal de sedación sin opioides.
-
En este capítulo abordaremos el manejo de pacientes agitados en el entorno prehospitalario, un reto significativo para los profesionales de salud. Exploraremos dos aspectos fundamentales: el uso de medidas de contención física y las opciones de tratamiento farmacológico para la sedación, apoyándonos en la literatura científica reciente. Queremos ofrecer una visión integral para mejorar la seguridad del paciente y del equipo sanitario.
Referencias:
Wongtongkam, N., Adams, M.E. Triple Therapeutic Effects of Ketamine in Prehospital Settings: Systematic Review. Curr Emerg Hosp Med Rep 8, 122–132 (2020). https://doi.org/10.1007/s40138-020-00215-4
Cunningham C, Gross K, Broach JP, O’Connor L. Patient Outcomes Following Ketamine Administration for Acute Agitation with a Decreased Dosing Protocol in the Prehospital Setting. Prehospital and Disaster Medicine. 2021;36(3):276-282. doi:10.1017/S1049023X21000236
-
En este episodio hablaremos de los usos de la ketamina en el medio prehospitalario, su historia, mitos y realidades.
Referencias:
Roberts, D. J., et al. (2015). "Ketamine for rapid sequence intubation in patients with head injury: A systematic review and meta-analysis." Annals of Emergency Medicine.
Andolfatto, G., et al. (2010). "Intranasal ketamine for analgesia in the emergency department: A prospective cohort study." Academic Emergency Medicine.
Peltoniemi, M. A., et al. (2016). "Ketamine: A review of clinical pharmacokinetics and pharmacodynamics in anesthesia and pain therapy." Clinical Pharmacokinetics.
White, P. F., et al. (2005). "Use of ketamine for pain management." Journal of Clinical Anesthesia.
-
En este episodio hablaremos sobre una herramienta crítica en el manejo de la hipotensión aguda en el entorno de emergencias y cuidados intensivos: la administración de la push dose de adrenalina. Veremos qué es, cómo se usa, cuándo está indicada y qué evidencia científica respalda su aplicación.
Referencias:
Tran, A., & Taylor, D. (2020). Use of Push Dose Pressors in the Emergency Department. Journal of Emergency Medicine, 58(4), 567-574. Weingart, S. D., & Faust, J. S. (2017). Push-Dose Pressors: Adrenaline in Emergency Medicine. American Journal of Emergency Medicine, 35(8), 1186-1191. Hamid, S. B., & Saleh, M. A. (2018). Epinephrine Boluses in Post-Resuscitation Hypotension. Critical Care Medicine, 46(7), e667-e674. Davis, J. W., & Carrick, M. M. (2019). Hypotension Management During Procedural Sedation. Emergency Medicine Clinics of North America, 37(3), 557-570. The safety and efficacy of push dose vasopressors in critically ill adults The American Journal of Emergency Medicine November 2022: los PDP son eficaces en el aumento de la presión arterial durante el período de hipotensión aguda en la sala de emergencias y la UCI. Weingart S. Push-dose pressors for immediate blood pressure control. Clinical and Experimental Emergency Medicine 2015 Jun 1,;2(2):131-132. Singer S, Pope H, Fuller BM, Gibson G. The safety and efficacy of push dose vasopressors in critically ill adults. The American journal of emergency medicine 2022 Nov 1,;61:137-142. Nawrocki PS, Poremba M, Lawner BJ. Push Dose Epinephrine Use in the Management of Hypotension During Critical Care Transport. Prehospital emergency care 2020 Mar 3,;24(2):188-195. Scott Weingart, MD FCCM. EMCrit 6 – Push-Dose Pressors. EMCrit Blog. Published on July 10, 2009. Accessed on June 11th 2023. Available at [https://emcrit.org/emcrit/bolus-dose-pressors/ ].