Afleveringen
-
Bob Pop pasa consulta a las dudas de los oyentes. Rafa Cabeleira y Galder Reguera analizan la final de la Copa del Rey que el Barça ganó al Real Madrid. El Artesano nos explica la simbología de la plaza del Vaticano de San Pedro. Y, por último, en 'Mitos 2.0' conocemos historias de desconocidos que forman parte de nuestras vidas.
-
Un miembro del equipo es un hombre pegado a la duda. Porque tiene que tomar una decisión que le va a acompañar muchos años. No se casa, pero tiene que elegir azulejos para reformar los baños, que es una decisión mucho más importante que el matrimonio. Estamos rodeados de decisiones materiales, caseras, que arrastraremos para bien o para mal durante buena parte o durante toda nuestra vida.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
El Mitos 2.0 de hoy parten de una historia de la redacción de la SER y la empresa Vending S.A. Durante los últimos 10 años, la máquina expendedora de café vending tenía un vídeo que se exhibía mientras se suministraba la bebida. Un vídeo en el que terminaban bailando dos personajes. Eran las primeras personas que los redactores de Hoy por Hoy veían cada mañana al sacar su primer café ¿Qué ha pasado? Que la máquina expendedora ha sido sustituida y la nueva ya no tiene vídeo. Se acabó el baile y los redactores están tristes. Los protagonistas de ese corto formaban parte de la familia de todas las empresas y espacios públicos donde Vending tiene máquinas de café. Y a raíz de esta pérdida hemos planteado el mito "personas que no conoces pero que forman parte de nuestra vida" ¿Y quien ha sido nuestra invitada? La chica que baila en la máquina de café que se llama Julia Viejo y es escritora, editora y traductora. Todos tenemos una persona que forma parte de nuestro día a día y desconocemos.
-
Desde que falleció el Papa Francisco, no hemos parado de ver imágenes de El Vaticano y, sobre todo, de la Basílica de San Pedro. Por eso, nuestro Artesano aprovecha la oportunidad para contarnos por qué este lugar es como es, lo que significa, sus muchísimos aciertos, pero también sus pequeños errores.
-
De todo lo mucho (para bien y para mal) que nos ha dejado la final de Copa del Rey de este fin de semana, con la victoria del Barcelona a tres minutos de concluir la prórroga, hablamos hoy en La Dupla con Galder Reguera y Rafa Cabeleira. Es el triunfo que permite al Barça seguir aspirando a un triplete en el primer año de la era Hansi Flick; la derrota que augura en el otro bando, el Madrid, un nuevo ciclo con otro entrenador al frente (¿Xabi Alonso?) y una final protagonizada por el clima bronco que antecedió a la final, por culpa de los videos de Real Madrid TV contra el sistema arbitral denunciado por los árbitros en rueda de prensa.
-
Es lo que hoy ha denunciado en "Cuenta con Bob" Mateo, de Málaga, que estudia artes escénicas. También ha llamado Susana, de Zamora, preguntándose, como tantos trabajadores de la cultura por qué se cobran los trabajos a 90 días, es decir, tres meses después de ejecutarlos. Y hemos atendido la consulta de una madre cansada de que su hija la tilde de mala madre. Además, las cosas de Bob: quedarse encerrado en ascensores, debutar el televisión, hacer su función "Hablar no sirve. De nada." en el teatro Marquina de Madrid (24, 25, y 31 de mayo y 1 de junio) y explicar por qué la actuación de Rocío Jurado en "Mirando al Sur" es uno de sus hitos audiovisuales.
-
Marlaska dará explicaciones por la compra de balas israelíes revertida por Sánchez mientras el PP exige la dimisión del ministro del Interior. La Casa Blanca presiona a Putin para lograr un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, que pasaría por la cesión a Rusia de la península de Crimea. Y los grupos ultraconservadores religiosos promueven en varias escuelas catalanas mensajes homófobos y que relativizan el impacto del franquismo.
-
Con Antón Losada, Elisa de la Nuez e Ignasi Guardans. Grupos ultracatólicos están intentando hacerse con el control de varios colegios en Cataluña. Desde la dirección de algunas escuelas concertadas van cambiando poco a poco el proyecto educativo introduciendo incluso mensajes homófobos o haciendo apología del franquismo dentro y fuera de las aulas de religión.
Hoy está previsto los cardenales pongan la fecha del cónclave que elegirá al nuevo Papa. Mientras, continúan las despedidas: este domingo mas de 60 mil personas visitaron la tumba del Papa en Santa María la Mayor. Marlaska comparece ante los medios a partir de las 2 para explicar la compra de balas a una empresa israelí. Contrato que se rescindió por orden de Moncloa. El PP pide la dimisión del Ministro. Yolanda Díaz dice que con la rectificación es suficiente. Donald Trump da dos semanas a Rusia y Ucrania para el fin de la guerra. El presidente de los Estados Unidos amenaza con retirarse de las negociaciones si no hay acuerdo. Mientras, dice estar decepcionado con Moscú por sus ataques contra civiles.
-
Este lunes reaparece el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mientras el Ejecutivo sigue afrontando las diferencias internas que no quiere llamar crisis y, aunque desde partidos del Gobierno se llegara a conjugar el verbo dimitir, parece que se descarta esa opción. Mientras, desde este martes el PP celebra su congreso europeo en Valencia en la semana en que se cumplen seis meses de la DANA y cuándo todavía tiene que afrontar las preguntas acerca de si el presidente de esa comunidad, Carlos Mazón, debe seguir en su puesto o dimitir.
-
Se muere el Papa y el monaguillo asciende. ¿Cuántos habrá por ahí que sueñen con descansar las posaderas en la silla gestatoria? Yo no. Esto me ha pillado demasiado viejo. Me alejé muy pronto de la religión y, aunque empezara hoy mismo a estudiar para sacerdote, no creo que llegara muy lejos en la carrera eclesiástica.
-
Desde la dirección de algunas escuelas concertadas de Cataluña van cambiando poco a poco el proyecto educativo introduciendo incluso mensajes homófobos o haciendo apología del franquismo dentro y fuera de las aulas de religión, tal y como avanza SER Catalunya. Del exterior, Trump se da dos semanas para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia o abandonará las negociaciones. Además, Roma y El Vaticano siguen volcadas en el adiós del papa Francisco. Y pendientes de lo que ocurra en el próximo cónclave están también las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Temen que el sucesor de Francisco no mantenga su espíritu reformista, aunque confían en que no haya retrocesos en la lucha contra la pederastia.
-
Lo mismo que hay que poner entre comillas que pueda calificarse de feminista. Pero más allá de estas calificaciones, sí que hay que darse cuenta de que es muy relevante el que sea un Papa más tradicional o más conservador o no lo sea, porque lo que vemos es que en un mundo tan polarizado y tan caótico, el papa de Roma sigue siendo una enorme autoridad.
-
En el magacín de hoy comenzamos en La Biblioteca de Don Asensio con el escritor David Uclés y su última novela 'La península de las casas vacías', una mirada a los territorios olvidados. En Historias Musicales, Fernando Neira nos transporta a abril de 1945 con temas como 'My Dreams Are Getting Better All the Time' de Les Brown y Doris Day, y descubrimos la pionera figura de Sister Rosetta Tharpe, precursora del rock & roll. Cerramos con una charla con Leo & Leo, el nuevo proyecto musical de Leonor Watling y Leo Sidran, que nos presentan sus primeras canciones y repasan su trayectoria hasta llegar a esta colaboración.
-
Sister Rosetta Tharpe es una de esas figuras que cambió la historia de la música y que no ha recibido su debido reconocimiento. Por eso, Fernando Neira recorre la trayectoria de una de las pioneras del rock and roll y referente para leyendas como Chuck Berry o Keith Richards. Además, recibimos la visita de Leo & Leo, la unión entre Leonor Watling y Leo Sidran, que estrenarán álbum debut en septiembre, pero que nos han regalado algunos de sus temas en primicia.
-
Hace poco más de un año nadie quería publicar la novela 'La península de las casas vacías' de David Uclés. Su manuscrito, en el que llevaba trabajando quince años, recibió el 'no' de la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales. Nadie quería apostar por un autor joven con una novela de setecientas páginas sobre la guerra civil y escrita al más puro estlo del realismo mágico ¿Quien iba a leer algo así? Pero hubo una editoria que apostó por ella, Siruela. Doce meses después se han vendido más de cien mil ejemplares, ha sido ensalzada por la crítica, encabeza todas las listas de mejor novela. Todos estos éxitos lo hemos celebrado en Hoy por Hoy con su autor, David Uclés. Además hemos hablado de otros libros. Dos donados por el propio Uclés a nuestra biblioteca: 'La muerte y la primavera' de Mercé Rodoreda (Club Editor) y 'Alfanhui' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino). Luego , nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio, aprovechó la fecha del 25 de abril para hablarnos de cuatro novelas relacionadas con este día sea por su autor o contenido: 'Levantando del suelo' de José Saramago (Alfaguara), 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Sexto Piso) , 'Homenaje a Cataluña" George Orwell ( DeBolsillo) y 'Su único hijo' Leopoldo Alas 'Clarin' (Castalia). Además , Martínez Asensio nos dejó el libro que nos contará en su programa 'Un libro una hora' :'El malentendido' de Irene Némerosky (Salamandra). Tuvimos también novedades con Pepe Rubio, una de ellas reedición: 'Los caimanes' de Manuel Ciges Aparicio (Montesinos) y 'Las voces del jilguero' de Eva Losada (Funambulista). El libro perdido, abandonado en la redacción de la SER, lo recuperó esta semana Eva Cruz y fue 'Cuantas noches son esta noche' de Juan Domingo Aguilar (La navaja suiza). Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Los garbanzos de doña Violeta' de Reyes Aguilar (Alfar), 'La lluvia amarilla' de Julio Llamazares (Seix Barral) y 'Maddi y las fronteras' de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg)
-
La visita de David Uclés a la Biblioteca de Don Asensio en Hoy por Hoy impregna de realismo mágico este espacio y convierte a sus empleados en fervorosos creyentes de la 'Uclesia' de la Narración, la nueva religión de la literatura española de la que el autor jienense es el único narrador verdadero. Ya nada será igual entre los anaqueles y un inesperado brote de acelgas en las macetas de la terraza anuncia una guerra mediática sin precedentes.
-
Pedro Sánchez evita una crisis de Gobierno y rescinde unilateralmente la compra de balas a una empresa israelí. Miles de fieles hacen largas colas en el último día de la capilla ardiente para despedir al papa Francisco antes del funeral, al que asistirán decenas de jefes de Estado. Y Rusia ignora la exigencia de Trump y vuelve a bombardear objetivos civiles en Ucrania, donde surgen brechas en el rechazo a ceder territorios conquistados a Putin.
-
Especial de Àngels Barceló desde la plaza de San Pedro para analizar todas las claves del funeral del Estado y el cónclave que está a punto de convocarse. Opinión y análisis: Ignasi Guardans, Mariola Urrea y Josep Ramoneda.
-
Àngels Barceló cuenta desde El Vaticano que viernes es el último día en el que la gente podrá despedirse del papa Francisco, antes de que mañana se celebre su funeral al que acudirán, además de cardenales y arzobispos de todo el mundo, casi todos los principales jefes de Estado de las grandes potencias occidentales. En España, el Gobierno español ha recibido reproches del ejecutivo israelí por rescindir el contrato millonario de compra de balas a ese país. Una decisión que puede abrir una crisis con Israel, pero que la ha cerrado entre los socios de Gobierno. Y Trump pone un límite a Ucrania y a Rusia para que lleguen a un acuerdo de paz después de que Moscú bombardease Kiev con más de 200 drones y misiles en un ataque que dejó, al menos, 12 muertos.
-
Ningún otro Papa recibió de parte de los católicos ultratradicionalistas insultos como los recibidos por Francisco, mientras que a muchos creyentes y no creyentes progresistas sus avances les parecen muy insuficientes. Pero donde no hay reticencia es en que era un clamor moral y político imprescindible en un mundo que criminaliza el derecho a buscar un lugar donde vivir con dignidad, con libertad o simplemente un lugar donde poder conservar la vida. Esa voz proyectada desde el Vaticano redime a Francisco de casi cualquier deficiencia de su papado.
- Laat meer zien