Afleveringen
-
Diosno castiga ni reprende a Habacuc por exponer su queja basada en el conocimiento del carácter de Dios y el conocimiento que manifiesta sobre los caldeos. Esta respuesta de Dios le hace ver a Habacuc lo importante que es confiar en Dios.
Dios exhorta a que Habacuc haga la visión accesible a todo el pueblo, para animar a los justos a seguir una vida de fe. Tienen que confiar en sus planes soberanos y mantenerse fieles a sus preceptos. Aunque vengan tiempos peores a causa de la invasión, deben estar seguros de que un día Babilonia será derrotada.
Habacuc había cuestionado el compromiso de Dios con su pueblo y su santidad; no veía que Dios castigara la injusticia, no entendía por qué utilizaría un pueblo más cruel y pagano para cumplir su juicio. Y Dios le responde que él está presente en medio del pueblo en su santo templo. Nunca estuvo lejos, ahora verán la manifestación de su voluntad en poder. Cuando Dios habla su pueblo escucha, cuando Dios actúa su pueblo observa.
-
¿Cómo se perciben las quejas en la actualidad? ¿Cómo respondemos nosotros ante una queja genuina sobre un malestar, un inconveniente o alguna injusticia? ¿Debemos ser insensibles ante la queja y el dolor de alguien?
En la biblia no se menciona la palabra empatía. De hecho Dios va mas allá de la empatía, Dios es compasivo y misericordioso. Dios actúa con base en la condición de desamparo del hombre.
La peculiaridad del libro de Habacuc es un diálogo con Dios donde expresa una queja, un sentir, una petición y donde Dios responde que durante ese tiempo no obrará de la manera en la que Habacuc espera.
La respuesta al sufrimiento humano no esta en nosotros ni en las circunstancias. Siempre nos encontramos ante eventos sin respuesta o respuestas incomprensibles, y aunque tuviéramos la respuesta del porque suceden las cosas, de todas formas no podríamos actuar. Incluso, la respuesta puede ser correcta, pero nuestro actuar siempre sera insuficiente.
El hecho de que no comprendamos la respuesta de Dios, no quiere decir que sea una mala respuesta. Por que el hecho de que no comprendamos la soberanía de Dios, no hace a Dios injusto ni a su soberanía inútil ni inoperante.
-
Para comprender la historia de la iglesia es necesario comprender el concepto de la palabra Iglesia.
Debemos de tomar en cuenta que, la iglesia, al ser el cuerpo de Cristo tiene como base el ministerio de Jesús. La iglesia cumple con el propósito de Dios y tiene como base la obra de Cristo. La encomienda de la iglesia se encuentra en La Gran Comisión "... ensañándoles todas las cosas que yo os he mandado y yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo."
-
Un fruto manifiesto en la vida del creyente es la madurez. La madurez es tan importante que se puede crecer, avanzar y ser productivo en muchas áreas, pero si el carácter no es forjado y el creyente no ha alcanzado madurez en su vida cristiana puede que en algún momento todo ese fruto sea opacado por la falta de crecimiento en la vida del creyente.
-
He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.
La mayor necesidad de la iglesia en la actualidad es que debe conocer el carácter de Dios. Para conocer quién es Dios, su carácter, sus límites, su propósito es urgente y fundamental que conozcamos su palabra.
¿Cómo respondemos a Jesús como Pan de Vida? ¿Aceptamos que sea la Luz de nuestra vida? ¿Tenemos la intención de entrar por la Puerta a la salvación y relacionarnos adecuadamente con el Pastor? ¿Hemos sido resucitados juntamente con Él? ¿Hemos accedido a ese Camino, Verdad y Vida? ¿Permanecemos en La Vid?
-
El querer encajar en la sociedad ha llevado a muchas iglesias a presentar un “cristianimo” que según Cristo, no existe. Parece que en muchas iglesias el eslogan sería: “hemos hecho lo posible por hacer el cristianismo tan atractivo a las personas que nos hemos olvidado de Cristo”.
La iglesia no debe de ser como el mundo, la iglesia debe de ser como Cristo. Pudiéramos reconocer que el rechazo de la sociedad hacia el cristiano como un fruto y no como un castigo. “Los hombres amaron mas las tinieblas que la luz porque sus obras eran malas”. No se puede ofrecer a un Cristo ni similar ni a favor del mundo.
Los cristianos que vemos en el libro de los hechos, fueron aborrecidos y llevados a ser sacrificados por una sola razón, su objetivo era ser como Cristo, que Él gobernara sus vidas de tal manera, que, en vez de ser influenciados, ellos influenciaron. Un fruto que permaneció a pesar del ambiente y la presión social.
Las personas no rechazan a Dios o su palabra por falta de oportunidades, comprensión o conocimiento, sino por necedad y un corazón rebelde. La palabra refleja cual es la condición del hombre.
La persecución y el rechazo serán una realidad, pero los cristianos podemos resistir sin temor porque el Espíritu Santo dará su ayuda cuando la necesitemos. Este es parte de su ministerio para con el creyente.
-
Si queremos que Dios responda nuestras oraciones permanezcamos en Él, obedezcamos su palabra, y la mejor consecuencia no serán las peticiones contestadas, sino una vida alineada a sus deseos.
Cuando los de nuestro alrededor ven fruto en nosotros, el Padre es glorificado. Esto debiera motivarnos a una vida fructífera.
Un cristiano maduro vive consciente de que ha sido escogido por Dios para salvación y fruto abundante, y se goza diariamente al recordarlo. Hemos sido escogidos para producir fruto abundante, que no es una opción sino la consecuencia de un mandato. Además de mandamiento, es un privilegio y un placer incomparable. No podemos desperdiciar la oportunidad de dar fruto, de intimar con Dios, de experimentar El amor de Dios y el gozo de Dios.
-
Después de todo lo que Jesús ha enseñado a sus discípulos, de presentarse ante ellos como el Hijo de Dios, el Mesías, el Salvador, el Único camino al padre, les presenta una sencilla enseñanza a sus discípulos para expresarles cuales son las demandas del discipulado.
La vida del discípulo es una producción constante de fruto. Todo aquel que dijo tener una permanencia y no dio fruto (falsa permanencia) será quitado eternamente de la vid. El propósito de la limpieza es para que lleve más fruto. El labrador tiene como finalidad el aumento de la producción de su vid.
Jesús enfatiza la necesidad de una relación íntima, vital y perdurable que necesitan las ramas con la vid. Es obvio que la rama no puede producir uvas si no está bien conectada a la vid; tampoco el creyente puede llevar fruto si no está unido a Cristo.
-
Los discípulos estaban confundidos por el aviso anterior sobre la entrega de Judas, la negación de Pedro y su salida del mundo. Ellos habían dejado todo para seguirle, y ahora el anuncia su muerte y su partida. Los discípulos no tienen otra opción, y Jesús no les está dando condicionantes ni está intentando convencerlos, les ordena y les da las razones por las cuales deben confiar.
Jesús está haciendo énfasis en su Segunda Venida, y debemos confiar en la promesa de que estaremos con él. Más que el lugar, o la clase de morada, el énfasis está sobre la unión íntima, inseparable y eterna de los creyentes con su Señor.
Jesús está afirmando que Él es la única senda que nos conduce al Padre. Únicamente por él, tenemos redención y vida. El camino es una conexión entre dos puntos; el hombre y Dios, Jesús siendo quien puede provocar la unión.
Muchos pseudocreyentes consideran que hay varios caminos porque creen que hay varias verdades. Como encontrar un camino con falsas señalizaciones, no se puede encontrar al azar, se necesita una revelación específica. Un creyente necesita alimentarse de esa verdad y confiar en ella.
Ese camino ligado a esa verdad nos conduce ala vida, a esa plenitud que el hombre únicamente puede tener en Cristo. Cristo es el todo del creyente. Estas tres afirmaciones expresan que la obra de Jesús a favor de los hombres es suficiente y única: “nadie viene al Padre, sino por mí”; nadie ofrece esa verdad que te guía al Padre y que te ofrece deleite y plenitud.
-
María al llegar a Jesús, se postró a sus pies, posiblemente de dolor, o de gratitud por su dedicación. Tanto Marta como María expresaron su fe, Marta de una forma audible y expresando su concepto de la resurrección. María postrándose a sus pies. Cada una de las hermanas expresó de acuerdo a su personalidad, las dos expresaron su confianza, incluso hicieron el mismo comentario “si hubieras estado aquí…”.
Se estremeció y se conmovió es una expresión de Jesús, Él no es insensible ni indiferente al dolor del hombre. Eso lo lleva a comprender ese dolor y a actuar con base en el dolor. La gran diferencia es que actúa con base en un propósito especial.
El principio es que Dios espera que nosotros hagamos lo que esté dentro de nuestras posibilidades y él se encarga de los sobrenatural.
¡Aún los muertos oyen y obedecen! Es un anticipo de la resurrección cuando Cristo vuelva. Jesús no tuvo que tocarlo; sólo dijo y se hizo. Un espectáculo indescriptible el ver a Lázaro, envuelto en vendas, dando los primeros pasos. Solo la voz de Dios, su palabra que es el Pan, su palabra que es la lampara, su voz, que es la voz del pastor puede resucitar a los muertos.
-
Había una relación entre Lázaro y sus hermanas. El hogar de Lázaro y sus hermanas era el lugar favorito de Jesús para hospedarse cuando estaba de Jerusalén. En su casa pasó las últimas noches de la última semana de su ministerio terrenal.
Jesús estaba interesado en que sus discípulos tuvieran una fe más sólida y madura. Su fe, como la nuestra, necesita ser afianzada y madurar en cada etapa de la vida. No quiere decir que Dios no escuche nuestras peticiones, incluso no está obligado a responderlas al momento que nosotros le pedimos.
Jesús promete vida eterna a quien cree en Él. Enfatizando un evangelio para todos. Un evangelio para todos, no es sinónimo de una salvación para todos. El evangelio es para todos, la salvación es para quienes creen en ese evangelio.
-
Mateo 9:36-38 “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, más los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies”. Lo más terrible que le puede pasar a una persona es que Jesús no sea su pastor. Toda persona que no esté bajo el pastoreo de Dios está sin esperanza y sin rumbo.
Jesús es un dueño que se entrega; no es un asalariado que saca provecho o que únicamente trabaja lo correspondiente a la paga. Un asalariado defiende sus intereses, y se protege el mismo y nunca se expondrá para defender las ovejas de los ladrones, salteadores o de las fieras. Ellos “cuidan” a las ovejas por el sueldo que reciben, no por el bienestar de las ovejas. Su prioridad es ellos mismos y su cuidado.
¿Cuál será tu reacción? Independientemente de tu reacción la conclusión es sencilla. Si eres oveja, Jesús es tu pastor y nada te arrebatará de su mano, nada, ni tú mismo, ni ángeles, ni potestades, ni tu pecado. Si tú no eres oveja, Jesús quiere ser tu pastor; porque solo su voz te da vida en abundancia, solo por medio de Él hay salvación, solo en el hay plenitud. Cualquier alimento que consumas que no sea el pan de vida, cualquier dirección que tengas que no sea su luz, cualquier voz o entrada que estes escuchando que no sea Dios y su palabra estas como la multitud de Mateo Dios tiene compasión de ti porque estás desamparado y disperso y Él está ansioso por ser tu pastor
-
Jesús utiliza la figura del buen pastor para señalar un contraste entre la base de su ministerio y la falsedad de los dirigentes judíos. Los fariseos se han presentado de una manera hostil hacia Jesús, haciéndose ver como los pastores del pueblo. En este capítulo Jesús se presenta como el cumplimiento de la profecía de Ezequiel 34:23: “Yo levantaré sobre ellas un solo pastor, mi siervo David; y él las apacentará. Él las apacentará y así será su pastor.”
Jesús resalta la importancia de esta tradición que era conocida para ellos. El pastor es la misma puerta. Y mientras las ovejas tengan ese pastor habrá un cuidado y una protección exhaustiva. Ninguna oveja debería sentirse desprotegida, descuidada, desamparada y sin importancia para su pastor.
La descripción de la conducta de las ovejas es fiel y común y marca una relación importante. La oveja no se distingue por su comportamiento hacia las demás ovejas, la oveja se sabe oveja por su relación, obediencia y confianza hacia su pastor. Es decir, la relación con tu entorno, con los demás no me garantiza que eres oveja de Dios; la relación con Dios es lo que garantiza que eres su oveja y esta relación modifica la manera en la que intervienes en tu entorno.
Únicamente Jesús nos puede hacer ver el contraste. Tu vida sin Cristo es una vida de muerte y destrucción, cualquier voz que no sea la de Cristo te llevará a esa muerte y destrucción eterna; pero necesitas acceder a él, si Cristo es la voz que escuchas y obedeces debes haber entrado por la puerta a la salvación que es el. No hay obediencia a Dios sin ese acceso que es Cristo, no hay vida eterna fuera de Cristo, no hay obediencia a Dios fuera de Cristo. La necesidad primordial de todo ser humano es la salvación por medio de Cristo.
-
Jesús es la luz que manifiesta la maldad del hombre, al conocer a Dios nos damos cuenta lo malo que somos, lo pecadores que somos; pero también al venir a Cristo sabemos hacia donde caminar.
“Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él”. El propósito de Jesús es salvar, guiar y dar vida, la gente se pierde porque rechaza la luz. A pesar de que su misión no es la de condenar, resulta en condenación para quien no cree y para quien no sigue su luz.
“Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”. Dios no dejara de ser luz, la luz no necesita a los objetos que ilumina, no necesita la energía y las bendiciones que produce.
-
Ese “verdadero pan” viene de Dios, es personal yprovee vida para todo el mundo.
Anteriormente Jesús había hablado del agua viva, otro elemento esencial para vivir. En el sentido espiritual, Jesús satisface completamente y para siempre ambas necesidades, la sed y el hambre.
¿Por qué saciarte de Cristo? Porque todo aquello en lo que tratas de satisfacer tu hambre que no sea Cristo, no te resucitará en el dia postrero. Te dan una satisfacción temporal que te provoca mas hambre y te podrá dar deleite mientras lo consumes. Pero eso no es eterno, es un ídolo creado por ti para tu satisfacción basado en tu necesidad. Solo Cristo sacia el corazón del hombre.
-
Esta predicación es la introducción a la siguiente serie de predicaciones "El Gran Yo Soy". Es importante conocer la identidad de Dios para saber cuál es nuestro lugar en la relación que establecemos con Él. El concepto que nosotros tenemos de Dios es la base para una fe efectiva.
La mayor necesidad de la iglesia en la actualidad es conocer el carácter de Dios.
Dios en su soberanía es quien llama y el hombre responde. Llama para establecer una relación y un propósito. En las siguientes predicaciones hablaremos de los Yo soy de Jesús en el evangelio de Juan, “Yo soy el pan de vida, yo soy la luz del mundo, yo soy la puerta, yo soy el buen pastor, yo soy la resurrección y la vida, yo soy el camino, la verdad y la vida, yo soy la vid verdadera”. Esa identidad de Jesús establece su propósito y la relación que establece con nosotros. El hombre necesita el evangelio para conocer a Dios, y necesita conocer quién es Dios para saber cómo debe relacionarse con él.
-
Este domingo estuvo compartiendo con nosotros el hermano Abdiel Sánchez. Nos hablo de la paz de Dios como parte del fruto del Espíritu, compartiéndonos la siguientes ideas centrales.
Sin la justificación de Cristo el hombre se encuentra en guerra con Dios, por lo que carece de la paz. El hombre puede tener paz en su corazón por lo que Cristo ha hecho.
Shalom (La Paz de Dios) es un estado general de bienestar, libertad, libre de temor. Un estado pleno de contentamiento con Dios y de reconciliación con Él.
Dios nos libre de lo que equivocadamente estamos pidiendo, y de los lugares donde estamos buscando un falso refugio de paz.
¿Cómo está tu Shalom? No negamos las problemáticas. Sin embargo, Dios gobierna. Y es importante que toda la iglesia viva el Shalom de Dios.
Dios desea dejarnos su paz, su carácter por medio de su reconciliación.
-
En esta predicación el hermano Ramses Flores no habla de la importancia de una permanencia efectiva en Cristo que tenga como consecuencia el fruto en nuestras vidas.
Las tres enseñanzas principales de este mensaje nos enseñan la importancia de la comunión con Dios y finaliza con consejos prácticos para fortalecer esa relación y que Dios produzca su fruto en nosotros.
-
Habacuc se desahoga y expresa su inquietud con Dios. Toda la nación debe saber que es lo que Dios quiere hacer. Claramente es un diálogo que está teniendo Dios con Habacuc, pero el hecho de responder en plural no da a entender que Dios le responde a Habacuc para que el mensaje sea llevado a Judá.
No sabemos que esperaba Habacuc, porque muchas veces cuando exponemos nuestro dolor ante Dios, esperamos que actue de determinada manera. De hecho hay ocasiones en las que decimos que hacer para no sentir ese dolor. La respuesta de Dios nos muestra que Dios ve la situación con más seriedad que Habacuc. Y decide tomar una medida mas drástica posiblemente que la que Habacuc tenía en mente, entregar a Judá en manos de los caldeos.
En primera instancia las respuestas de Dios no van a ser las mas agradables, pero debemos de confiar y saber que Dios ve mas lo que nosotros interpretamos, sabe mas de lo que nosotros estamos conscientes, y actuará mas allá de nuestras peticiones.
Nos enfrentamos ante situaciones que podemos describir, pero no podremos descifrar. La respuesta de Dios provoca un diálogo, no quiere decir que Habacuc no se queda conforme, pero podemos ver que Dios obra cuando tomamos una nueva perspectiva ante los cuestionamientos que tenemos. Él pudo ver el panorama, tuvo preguntas, tuvo problemas grandes; no le dio la espalda a Dios, sino que eso lo condujo a buscar a Dios con más fervor.
- Laat meer zien