Afleveringen
-
En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho repasan las inversiones más exitosas de la historia: Apple, Amazon, Bitcoin y más. ¿Qué hizo que estas oportunidades se convirtieran en gigantes del mercado? Analizan los factores clave como innovación, ventaja competitiva y visión de largo plazo. Además, comparten señales para identificar la próxima gran inversión y sectores con potencial como la inteligencia artificial, energías renovables y blockchain. Un episodio clave para quienes quieren invertir con visión y detectar oportunidades reales.
-
Elon Musk ha dado un giro inesperado al involucrarse en la política estadounidense, y sus decisiones ya están impactando en Tesla. Desde despidos masivos hasta la caída en las ventas en Europa, el mercado reacciona con incertidumbre. En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho analizan cómo la imagen de Tesla se ve afectada, si sigue siendo una buena inversión y qué oportunidades podrían surgir tras las recientes correcciones en su valor.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Los mercados han entrado en una fase de alta volatilidad: caídas en el Nasdaq, acciones tecnológicas desplomándose y rumores de recesión en el aire. En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho analizan qué está pasando realmente, desde la inflación y los datos laborales hasta el impacto de la “deuda fantasma”. También exploramos cómo identificar si estamos ante una simple corrección o el inicio de un mercado bajista, y qué estrategias pueden ayudar a los inversionistas a protegerse (o incluso aprovechar la situación).
-
En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho analizan si Apple sigue siendo una de las empresas más rentables del mundo y si su modelo de negocio puede sostener su crecimiento en el futuro. Exploramos la importancia del iPhone en sus ingresos, el impacto de sus servicios como Apple Pay y Apple Music, sus apuestas en inteligencia artificial y su estrategia de recompras de acciones. También discutimos si las acciones de Apple siguen siendo una buena inversión a largo plazo y qué riesgos pueden enfrentar.
-
En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho exploran si Google (Alphabet) sigue siendo una opción sólida para inversionistas. Analizamos sus principales fuentes de ingresos como YouTube y la publicidad digital, el crecimiento de Google Cloud, sus apuestas en inteligencia artificial y proyectos como Waymo. También discutimos los desafíos regulatorios, la competencia en tecnología y cómo estos factores pueden afectar el valor de sus acciones. ¿Es Google una oportunidad a largo plazo o un riesgo que debes considerar?
-
En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho analizan el impacto de las nuevas políticas económicas de Donald Trump tras su regreso al poder en 2025. Exploramos cómo los aranceles al acero, aluminio y productos chinos están afectando a industrias clave como la automotriz y las energías renovables, además de las implicaciones para la inflación, las tasas de interés y la volatilidad en los mercados financieros. ¿Qué pueden hacer los inversores para proteger sus carteras en este entorno incierto? Descubra oportunidades, riesgos y estrategias para navegar por este panorama económico cambiante.
-
En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho analizan uno de los conceptos más importantes para cuidar tus finanzas: el valor del dinero y su relación con la inflación. Descubre cómo el tiempo afecta el poder adquisitivo de tu dinero, por qué los precios suben, y qué factores influyen en este fenómeno económico.
Tami explica cómo notar la pérdida de valor en el día a día, mientras Nacho desglosa las causas principales de la inflación, como el aumento de la demanda, los costos de producción y la impresión excesiva de dinero. Juntos, reflexionan sobre por qué es fundamental comprender este tema para tomar decisiones financieras más inteligentes.
Además, compartimos ejemplos prácticos y consejos sobre cómo contrarrestar el impacto de la inflación invirtiendo de manera estratégica en instrumentos financieros, bienes raíces, acciones y más. Una conversación esencial para quienes buscan mantener y hacer crecer su dinero a largo plazo.
-
En este episodio, Tami y Nacho te explican por qué la volatilidad en el mercado no es algo que debas temer, sino aprovechar. Aprende cómo identificar oportunidades en momentos de pánico o euforia, y por qué comprar barato y vender caro es una estrategia clave. Descubre cómo la volatilidad puede ayudarte a generar utilidades extra y a construir un portafolio sólido a largo plazo.
-
Tami y Nacho exploran cómo diversificar tu portafolio puede ser la clave para equilibrar riesgo y rentabilidad. Aprende por qué concentrarte en un solo activo o economía puede ser más riesgoso de lo que parece, y cómo la diversificación te permite aprovechar oportunidades en múltiples sectores e industrias. Descubre el papel de las tasas de interés al evaluar inversiones y cómo optimizar tu rentabilidad a largo plazo en bonos, inmuebles o acciones. Este episodio te ayudará a tomar decisiones más seguras y rentables.
-
Tami y Nacho explican la magia del interés compuesto y cómo puedes aprovecharlo para multiplicar tu dinero a largo plazo. Descubre cómo funciona, en qué se diferencia del interés simple y cómo grandes inversores como Warren Buffett lo utilizan para construir riqueza. Además, aprenderás estrategias prácticas, ejemplos reales y la importancia de empezar a invertir lo antes posible para que el tiempo juegue a tu favor.
-
En este episodio, Tami y Nacho explican qué son las monedas de resguardo y cómo proteger tu patrimonio frente a la inflación, la devaluación y la incertidumbre económica. Descubre por qué el dólar, el franco suizo y el oro son opciones clave, y aprende estrategias prácticas para diversificar tu portafolio y minimizar riesgos. Además, exploramos el impacto de sistemas como SWIFT y el posible surgimiento de la moneda BRICS en la economía global.
-
Tami y Nacho te muestran cómo las economías de escala, un concepto clave en los negocios, también se aplican en el mundo de las inversiones. En este episodio, descubrirás cómo las empresas logran reducir costos al aumentar su producción y cómo esto impacta en sus resultados financieros. También exploramos el papel de los asesores financieros, quienes aprovechan este principio para optimizar su análisis y ofrecer más valor a sus clientes. Con ejemplos prácticos y consejos, aprenderás a identificar oportunidades en la bolsa que se beneficien de economías de escala. ¡Un episodio lleno de estrategia e ideas claras para tus finanzas!
-
En este episodio, Tami y Nacho desmitifican el S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes del mundo. Aprenderás qué representa este índice, cómo se seleccionan las 500 empresas que lo componen y por qué es un termómetro clave de la economía estadounidense. Además, te explican cómo invertir en el S&P 500 a través de ETFs como SPY, IVV y VOO, y te comparten estrategias prácticas para maximizar tus oportunidades en la bolsa. Si quieres entender por qué todos hablan del S&P 500, este capítulo es para ti.
-
En este episodio, Tami y Nacho desmitifican el mundo de los ETFs, explicando su origen, cómo funcionan y por qué se han vuelto una opción popular para los inversionistas modernos. También analizan cómo se invertía en sectores como el petróleo antes de la aparición de los ETFs y cómo estos fondos han revolucionado el acceso a mercados que antes estaban reservados para grandes jugadores. Si te interesa entender cómo diversificar tu portafolio de forma sencilla y con menos riesgo, este episodio es para ti.
-
En el episodio 11 de Inversomanía, Tami y Nacho te llevan a un recorrido detallado sobre cómo analizar una empresa antes de invertir, aprovechando su experiencia como asesores financieros. Comienzan explicando el uso del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para evaluar si una industria está en crecimiento, en declive o influenciada por políticas monetarias. Además, comparten cómo identificar competidores y comparar sus ventajas para tomar decisiones informadas.
Los hosts profundizan en las métricas clave que utilizan en su trabajo, como el P/E (Price to Earnings), P/S (Price to Sales), flujo de caja, niveles de deuda, y la importancia de monitorear las acciones de insiders. También explican cómo el análisis técnico ayuda a encontrar el mejor timing de entrada para maximizar ganancias. Todo esto con ejemplos prácticos basados en su experiencia como asesores, para que puedas aplicar estos conocimientos y optimizar tu portafolio de inversiones.
-
En el décimo episodio de Inversomanía, Tami y Nacho abordan la volatilidad en las inversiones y cómo los inversores pueden enfrentarla sin perder la calma. Explican por qué es importante tener “estómago” para soportar las bajadas del mercado y analizan estrategias para manejar los altibajos, como la diversificación a largo plazo y el uso de herramientas como el stop loss. También discuten cómo la volatilidad a corto plazo no siempre refleja el valor real de una inversión y comparten la importancia de la resiliencia para aprovechar las recompensas en el mercado. Este episodio es una guía práctica para entender la volatilidad y encontrar maneras de reducir su impacto emocional y financiero.
-
En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho abordan uno de los dilemas clave en finanzas: ¿dónde invertir? Exploran las distintas estrategias de inversión, como trading, inversiones a largo plazo y swing investment, y explican cómo elegir la mejor opción según tus objetivos. También ofrecen consejos para identificar empresas subvaluadas, seleccionar compañías cuyos productos consumes y utilizar la watchlist para encontrar el momento ideal de inversión. Si estás buscando orientación para tomar decisiones de inversión más seguras e inteligentes, ¡este episodio es para ti!”
-
En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho profundizan en cómo la oferta y la demanda afectan directamente los precios de los activos financieros en la bolsa. Con ejemplos claros y prácticos, explican cómo el equilibrio entre compradores y vendedores determina si el precio de una acción sube o baja. Además, aprenderás cómo aplicar estos principios básicos para tomar decisiones más informadas al invertir. Si quieres entender mejor el motor que mueve los precios en el mercado, este episodio es para ti
-
En el episodio 7 de Inversomanía, Tami y Nacho exploran a fondo el concepto de riesgo en las finanzas. Desde definir qué es el riesgo hasta explicar los tipos más comunes, como el riesgo sistemático y no sistemático, el episodio brinda una guía clara para entender cómo afectan nuestras decisiones financieras. Además, desmitifican la posibilidad de perderlo todo en una inversión y analizan la importancia de la liquidez en los activos financieros. Si te has preguntado cómo manejar mejor el riesgo en tus inversiones, este episodio es una parada obligatoria.”
-
En este episodio de Inversomanía, Tami y Nacho analizan por qué vale la pena asumir riesgos en las inversiones y por qué los bonos triple A suelen ofrecer menores réditos. Explican cómo medir los riesgos y cómo realizar los análisis necesarios para invertir en bonos o acciones, además de cómo entender las señales clave que emiten las empresas, como sus directivos o el movimiento de personal. A través del ejemplo de Nvidia, Tami y Nacho explican cómo el timing y las estrategias adecuadas pueden influir en la subida o bajada de las acciones. El capítulo cierra explicando cómo cobran los asesores financieros y cómo este costo puede impactar en las decisiones de inversión. Si estás buscando entender el mejor momento y la mejor manera de invertir, este episodio te ofrece una visión completa para estar listo.
- Laat meer zien