Afleveringen
-
El Maratón de Tokio 2025 coronó a los etíopes Tadese Takele y Sutume Asefa Kebede como ganadores en sus respectivas categorías. La prueba, celebrada el 2 de marzo, destacó por las altas temperaturas, que superaron los 20 grados, y la presencia de 37.500 corredores.
Victoria etíope en la categoría masculina
En una carrera de alto nivel, Tadese Takele logró la victoria con un tiempo de 2 horas, 3 minutos y 23 segundos, superando a su compatriota Deresa Geleta (2h03’51”) y al keniano Vincent Kipkemoi Ngetich (2h04’00”).
El ugandés Joshua Cheptegei, debutante en la distancia, finalizó en la novena posición con 2h05’59”, mejorando su marca en Valencia (2h08’59”). Su adaptación al maratón sigue en proceso, pero su tiempo muestra avances.
El mejor corredor japonés fue Tsubasa Ichiyama, que cruzó la meta en 2h06’00”, asegurando su plaza en el equipo nacional para el Mundial de Tokio, que se celebrará en septiembre.
Sutume Asefa Kebede revalida su título en Tokio
En la prueba femenina, Sutume Asefa Kebede defendió su victoria del año pasado con un tiempo de 2h16’31”, convirtiéndose en la primera atleta en ganar dos veces seguidas en Tokio. La keniana Winfrida Moraa Moseti(2h16’56”) y la etíope Hawi Feysa (2h17’00”) completaron el podio.
La británica Paula Radcliffe, de 51 años, regresó a la distancia tras su retirada en 2015. Finalizó en la posición 111 con 2h57’26”, lejos de sus tiempos de élite, pero con una actuación destacada dentro de su grupo de edad.
Harry Styles sorprende con su regularidad
Entre los corredores populares, el cantante británico Harry Styles completó la prueba en 3h24’07”, manteniendo un ritmo medio de 4:50 minutos por kilómetro. Su paso por la media maratón (1h42’03”) y la segunda mitad (1h42’04”) fueron prácticamente idénticos. Terminó en la posición 6.010, en una carrera con más de 37.000 participantes.
El Maratón de Tokio 2025 abrió el calendario de los World Marathon Majors, con un nivel competitivo alto y con vistas al Mundial de septiembre, donde se espera otra prueba de gran nivel. -
La Zurich Marató Barcelona 2025 incorpora la iniciativa DONAnt Pas, un proyecto diseñado para visibilizar el running femenino y consolidar la presencia de corredoras en pruebas de larga distancia. La propuesta incluye un entrenamiento exclusivo para corredoras y un récord de liebres femeninas, alcanzando la mayor cifra en la historia del evento.
El entrenamiento se celebrará el 23 de febrero en el CEM La Mar Bella. Durante la jornada, las participantes recibirán una charla sobre el Síndrome de Deficiencia Energética (RED-S) y realizarán ejercicios de activación, técnica de carrera y un rodaje grupal de 10 kilómetros en pista.
Además, la Zurich Marató Barcelona 2025 contará con siete liebres femeninas dentro de la prueba, reforzando su compromiso con la inclusión y el avance del running femenino. -
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
El 2025 promete ser un año épico para los amantes del running. Desde el histórico Maratón de Sevilla hasta el debut del Maratón de Sídney en los World Marathon Majors, exploramos los eventos que marcarán la temporada. España brilla con carreras emblemáticas en Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga, mientras que el circuito internacional nos lleva por Tokio, Boston, Berlín y más. ¿Quieres conocer los mejores maratones y las joyas ocultas del running mundial? No te pierdas este episodio donde repasamos las pruebas que harán historia.
-
El año avanza, pero aún quedan muchas oportunidades para disfrutar de los medios maratones más destacados de 2025. Si te perdiste las primeras grandes citas del año, como los medios maratones de Sitges, Santa Pola, Sevilla o Barcelona, no te preocupes: el calendario sigue lleno de pruebas emocionantes tanto en España como en el resto del mundo.
En este episodio, hacemos un recorrido por las mejores competiciones que aún están por celebrarse, destacando circuitos rápidos ideales para batir marcas personales, recorridos históricos que atraviesan ciudades icónicas y pruebas que combinan deporte y turismo en escenarios únicos. Desde el Medio Maratón de Madrid, con su desafiante trazado lleno de historia y un ambiente espectacular, hasta el Medio Maratón de Málaga, que permite correr junto al Mediterráneo en un circuito prácticamente llano, las opciones dentro de España son numerosas.
No podemos olvidar el Medio Maratón de San Sebastián, una de las pruebas más bellas del país gracias a su recorrido junto a la bahía de La Concha, o el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, una de las carreras más rápidas del mundo, perfecta para quienes buscan mejorar su tiempo personal en un circuito diseñado para volar sobre el asfalto.
Pero no solo en España quedan grandes citas por disfrutar. También exploramos el prestigioso circuito SuperHalfs, que reúne a seis de los medios maratones más emblemáticos de Europa. En marzo, la EDP Lisbon Half Marathon da el pistoletazo de salida a este desafío con un recorrido espectacular que cruza el Puente 25 de Abril. En abril, la prueba se traslada a la Sportisimo Prague Half Marathon, donde los corredores pueden disfrutar de un trazado lleno de historia en el corazón de la capital checa, seguida por la Generali Berlin Half Marathon, famosa por su rapidez y ambiente vibrante.
Tras la pausa veraniega, el circuito continúa en septiembre con la Copenhagen Half Marathon, una carrera que destaca por su organización impecable y su recorrido sostenible. En octubre, los corredores tienen una doble cita: primero en la Cardiff Half Marathon, con un ambiente electrizante en la capital galesa, y finalmente en la Valencia Half Marathon, la joya del Mediterráneo, donde miles de corredores buscan hacer historia con tiempos espectaculares.
Más allá del circuito SuperHalfs, repasamos otras citas imprescindibles en el panorama internacional. Desde el United Airlines NYC Half, que recorre Times Square y Central Park, hasta la Harmonie Mutuelle Semi de Paris, que ofrece una experiencia inigualable junto a la Torre Eiffel. En América Latina, destacan el Medio Maratón de Bogotá, un reto en altura, y el Medio Maratón de Buenos Aires, con su trazado llano y rápido.
Aún quedan muchos kilómetros por recorrer en este 2025. ¿A qué medio maratón te apuntas? -
Sumérgete en la pasión del trail running en España. Descubre cómo este deporte ha revolucionado el mundo del running, desafiando terrenos exigentes y conectando a corredores con la naturaleza. En este episodio exploramos datos reveladores y claves para entender el auge de una disciplina que inspira a vivir cada ruta como una verdadera aventura. ¡Escucha y déjate llevar por el espíritu de la montaña!
-
La Zurich Marató Barcelona 2025 celebra un récord histórico con 27.000 inscritos, superando los 20.385 corredores de 2016. Este hito marca un nuevo capítulo en los 46 años de historia de la prueba, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y RPM Sports. El próximo 16 de marzo, la ciudad será escenario de un evento inolvidable que destaca por su dimensión internacional y su impecable organización.
Un evento global en el corazón de la ciudad
Barcelona atrae cada año a miles de corredores internacionales gracias a su clima ideal, su ambiente vibrante y un recorrido que pasa por lugares emblemáticos de la ciudad. David Escudé, concejal de Deportes, afirmó: “Barcelona vivirá una jornada única, llena de historias de superación, en un entorno excepcional”.
El apoyo del público local, que llena las calles para animar a los participantes, convierte la Marató en una de las pruebas más animadas y queridas de Europa.
Crecimiento y calidad en la experiencia
El director del evento, Mauro Llorens, destacó el crecimiento exponencial en la participación, señalando que esta cifra récord es fruto del esfuerzo conjunto de instituciones y organizadores. Además del número de corredores, la Marató 2025 garantiza una experiencia de alta calidad con un recorrido diseñado para optimizar marcas personales y servicios pensados para corredores y espectadores.
Con 27.000 historias de esfuerzo y superación, la Zurich Marató Barcelona se prepara para una edición inolvidable que reafirma su estatus como uno de los eventos de referencia en el mundo del running. -
El Movistar Madrid Medio Maratón 2025 ya supera los 20.000 inscritos, consolidándose como uno de los eventos de running más importantes de España. Con un límite de 24.000 dorsales, se espera que las plazas disponibles se agoten pronto. Además, el 30% de los participantes serán corredores internacionales, mientras que la presencia femenina se acerca a representar un tercio del total, marcando un récord histórico.
Un trazado rápido y emblemático
El circuito ha sido diseñado para ofrecer una experiencia única, combinando la belleza de los lugares más icónicos de Madrid con un perfil llano ideal para lograr marcas personales. Esta combinación ha permitido récords como los de Ronald Kiprotich (59:38) y Winfridah Moraa Moseti (1h07:22). Su prestigio está respaldado por el distintivo «Road Race Label» de World Athletics y la declaración de "evento de interés general" del Ayuntamiento de Madrid.
Más allá del deporte: solidaridad y preparación
El 6 de abril también se celebrará la Carrera ProFuturo de 5 km, una prueba solidaria en apoyo al proyecto educativo ProFuturo, que desde 2016 lleva tecnología y educación a comunidades desfavorecidas. Además, el evento ofrece entrenamientos guiados liderados por el atleta Pablo Villalobos, con sesiones para preparar a los corredores hasta el 23 de marzo.
Con más de 20.000 corredores confirmados y un circuito diseñado para lucir a Madrid, el Medio Maratón 2025 promete ser una cita imprescindible en el calendario deportivo. -
El 10K Valencia Ibercaja by Kiprun celebra su 17ª edición con un récord histórico de 15.000 corredores inscritos, agotando dorsales antes de Navidad. Este domingo 12 de enero, a partir de las 9:30 horas, el Paseo de la Alameda será el epicentro del atletismo popular, con salidas organizadas en 13 tandas y la participación de atletas de 90 nacionalidades, destacando Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.
Más participación femenina y compromiso social
El evento marca un hito en inclusión, con un 35% de participación femenina, un aumento respecto al 31% de la edición anterior. Además, refuerza su dimensión solidaria colaborando con la Asociación Española Contra el Cáncer. Las donaciones de los corredores apoyarán a pacientes oncológicos afectados por la DANA y a sus familias.
La élite del running y actividades complementarias
En el plano competitivo, Valencia será escenario de un intento por superar el récord europeo de 27:04, establecido en 2024. Previo a la carrera, el sábado 11 de enero, Kiprun estrenará el documental 42 House, que explora un emblemático centro de entrenamiento en Kenia, sumando un toque cultural al fin de semana deportivo.
El 5K Valencia Vamos y el 10Kids Valencia Quirónsalud también formarán parte del programa, promoviendo la participación de todos los públicos. Más de 800 niños correrán en el 10Kids, cuya recaudación será destinada a la causa solidaria “Mueve un dedo por Miguel”.
Valencia reafirma así su título de "ciudad del running", no solo atrayendo a corredores internacionales, sino inspirando a nuevos aficionados. -
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2025 regresa con fuerza, abriendo las inscripciones para sus primeras pruebas en Las Palmas de Gran Canaria (23 de marzo) y Valencia (30 de marzo). Este circuito, que celebra su vigésimo primera edición, reúne a miles de mujeres para fomentar el deporte, visibilizar causas solidarias y apoyar la lucha contra el cáncer.
Gran Canaria: Primer paso hacia la solidaridad
La prueba inaugural en Las Palmas destinará los beneficios de 100 dorsales solidarios a la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico. Además, cuenta con el respaldo del Cabildo Insular y colaboradores como los Hospitales Universitarios San Roque. Este evento no solo celebra el deporte, sino que refuerza su impacto social con acciones directas en la comunidad.
Valencia: Deporte y apoyo a mujeres vulnerables
El 30 de marzo, Valencia será la segunda cita del calendario, incluyendo también 100 dorsales solidarios en beneficio de la asociación Alanna. Además, cada inscripción aportará 1€ a la Fundació Horta Sud, que apoya la recuperación social tras los daños de la DANA. La organización sigue mostrando que el running puede ser una herramienta para el cambio social.
Con más de 100.000 participantes en 2024, este circuito sigue creciendo con un objetivo claro: impulsar el ejercicio entre las mujeres, promover la igualdad y recaudar fondos para causas solidarias. -
El Medio Maratón de Sevilla 2025 se celebrará el próximo 26 de enero y contará con un nivel competitivo histórico. Los 16.000 dorsales disponibles se agotaron con cuatro meses de antelación. La prueba es conocida por su trazado rápido, con solo 5 metros de desnivel acumulado, lo que la hace ideal para buscar marcas personales.
El español Adel Mechaal debutará en la distancia. A sus 34 años, el atleta aspira a bajar de la hora y a clasificarse para el Campeonato de Europa en ruta, que tendrá lugar en Bélgica. En la categoría masculina también destacan nombres como los franceses Valentin Gondouin (1h00:59) y Abderrazak Charik. A ellos se suman el británico Adam Clarke(1h01:54) y los kenianos Antipas Kibet Kandie y Vinicent Nyamongo Nyageo, con marcas cercanas a 1h01.
En la categoría femenina, las españolas Ester Navarrete y Meritxell Soler están entre las favoritas. Navarrete, actual campeona de España, intentará mejorar su marca de 1h09:58. Soler llega con un tiempo de 1h10:21 y experiencia previa en este recorrido. También competirán atletas internacionales como la alemana Domenika Mayer (1h09:46) y la polaca Karolina Nadolska, ambas con registros inferiores a 1h10.
El Medio Maratón de Sevilla cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla y patrocinadores como Hoka y Plátano de Canarias. Este año se espera la participación de más de 3.000 corredores internacionales. Además, el 30% de los inscritos son mujeres, un dato que refleja la creciente participación femenina en este tipo de eventos. -
El running, además de ser un deporte popular, genera un impacto ambiental que no siempre es evidente. Desde las zapatillas hasta los eventos masivos, esta práctica puede dejar una huella ecológica significativa. Afortunadamente, existen formas de reducir este impacto, tanto a nivel individual como colectivo.
Uno de los mayores desafíos es el calzado. Las zapatillas de correr suelen fabricarse con materiales como goma y plásticos no biodegradables, que tardan décadas en descomponerse. Su corta vida útil, de entre 500 y 800 kilómetros, agrava el problema al generar toneladas de residuos cada año. Algunas marcas están abordando esta situación con modelos fabricados a partir de materiales reciclados o biodegradables, además de programas de reciclaje de calzado usado.
Los eventos deportivos también contribuyen al problema. En maratones y carreras populares, la acumulación de botellas plásticas, envoltorios de geles energéticos y otros desechos representa un reto ambiental. Muchas competiciones están adoptando medidas como estaciones de hidratación reutilizables y materiales biodegradables. Los corredores pueden sumarse llevando sus propios envases y participando en iniciativas como el plogging, que combina correr con recoger basura.
Asimismo, la organización de carreras más sostenibles, con inscripciones digitales, dorsales reutilizables y medallas hechas de materiales reciclados, está marcando una diferencia. Los corredores pueden apoyar este cambio eligiendo eventos comprometidos con la sostenibilidad.
Adoptar prácticas responsables, como cuidar el equipamiento, optar por productos ecológicos y respetar el entorno mientras se corre, puede contribuir a reducir el impacto ambiental del running. Cada pequeño paso cuenta en la protección del planeta que nos brinda los paisajes que disfrutamos al correr. -
El slow running es una tendencia en el running que prioriza correr a un ritmo lento y constante, destacándose como una práctica ideal para mejorar la resistencia, prevenir lesiones y disfrutar del proceso. Más que una moda, esta técnica se ha convertido en una filosofía que transforma el enfoque tradicional de los entrenamientos intensivos.
El slow running se basa en correr a una velocidad que permita mantener una conversación sin esfuerzo, reduciendo el estrés físico y favoreciendo el trabajo eficiente del cuerpo. Esta técnica fortalece el sistema cardiovascular, mejora la resistencia aeróbica y fomenta la quema de grasas, siendo adecuada tanto para principiantes como para corredores experimentados. Además, minimiza el impacto en articulaciones y músculos, disminuyendo el riesgo de lesiones como tendinitis o fracturas por estrés. También permite centrarse en perfeccionar aspectos técnicos como la postura y la zancada.
El impacto del slow running no se limita al plano físico; sus beneficios para la salud mental son igualmente destacados. Al ser una práctica menos exigente, fomenta la relajación y reduce el estrés, ofreciendo una experiencia más placentera. Muchos lo describen como una forma de meditación en movimiento que facilita la conexión con el entorno.
Para iniciarse en esta técnica, se recomienda alternar caminatas y trotes suaves, incrementando gradualmente la intensidad. Monitorear la frecuencia cardíaca, manteniéndola en una zona aeróbica entre el 60% y 70% de la frecuencia máxima, es esencial. Elegir rutas atractivas y prestar atención a las sensaciones del cuerpo asegura una experiencia positiva y sostenible.
El slow running está redefiniendo el running como una actividad accesible, sostenible y centrada en el bienestar. Su enfoque inclusivo y sus múltiples beneficios físicos y mentales lo posicionan como una práctica ideal para quienes desean incorporar el ejercicio en su vida diaria sin la presión de la alta intensidad. -
Inditex, a través de su marca deportiva Oysho, refuerza su compromiso con el deporte femenino mediante una alianza estratégica con el club Vicky Foods Athletics. Este movimiento busca posicionar a Oysho como un referente en el atletismo profesional, impulsando un equipo de élite enfocado en corredoras de alto nivel. Según Víctor Alonso, director del club, el objetivo es alcanzar los podios de las principales competiciones en España.
La colaboración se materializa con la incorporación de destacadas atletas, como Kaoutar Boulaid, plusmarquista nacional de media maratón y olímpica en Río 2016, junto a Edymar Brea, campeona sudamericana en 5.000 y 10.000 metros, y Ángela Viciosa, medallista europea. Además, el equipo incluye a promesas como Scholastika Jepkemboi y atletas consolidadas como Elena Loyo y Lorena Plano. Todas representarán a Oysho como embajadoras, combinando la alta competición con la promoción de los valores de la marca.
Este paso hacia el atletismo profesional se suma a iniciativas previas de Inditex en el running, como la organización de la Zara Athleticz Speed Run en 2024, un evento innovador que permitió a atletas como Adel Mechaal y Marta Pérez alcanzar marcas récord. Oysho aprovecha esta experiencia para consolidar su estrategia en el deporte, no solo como marca de ropa, sino también como promotora de eventos.
Con más de una década apoyando el deporte femenino, Oysho ha sido un pilar en iniciativas como la Carrera de la Mujer y la Oysho Community, que organiza entrenamientos y eventos internacionales. Estas acciones refuerzan su conexión con una comunidad activa y apasionada por el running, consolidando su posición como un referente en el deporte femenino. -
Hilde Dosogne, bioquímica y atleta belga de 55 años, ha alcanzado un hito que parece inverosímil: completar una maratón diaria durante todo 2024. En total, recorrió más de 15.444 kilómetros, la mayoría en un circuito plano cerca de Gante, Bélgica.
Aunque no se trataba de maratones oficiales, cada día diseñó y completó un recorrido de 42,195 kilómetros, cumpliendo con los estrictos criterios de Guinness World Records. Dosogne presentó pruebas diarias que incluían datos de GPS, fotografías y testimonios para certificar su hazaña.
El esfuerzo no estuvo exento de desafíos, como enfermedades, lesiones e incluso un accidente que casi la obligó a abandonar. Sin embargo, su determinación prevaleció, y además de romper récords, logró recaudar 60.000 euros para la investigación del cáncer de mama.
Con este reto, Dosogne ha dejado una marca única en el mundo del running, aunque insiste en que su hazaña no debe ser vista como un ejemplo de vida saludable, sino como un acto de persistencia y dedicación personal. -
Valencia Ciudad del Running celebró en 2024 su décimo aniversario con resultados que reafirman su liderazgo en el mundo del running. Más de 161.000 corredores cruzaron la meta en las 34 pruebas oficiales organizadas en la ciudad, destacando los récords mundiales logrados por Agnes Jebet (10K) y Yomif Kejelcha (medio maratón).
El impacto del proyecto se reflejó en los 366.389 kilómetros acumulados por los participantes, lo que confirma a Valencia como un referente global en carreras populares. Además, el Circuito 5K Valencia Ciudad del Running registró 671.899 usos, convirtiendo a la ciudad en un espacio preferido para entrenamientos y actividades en grupo.
En el ámbito solidario, el Maratón Valencia 2024 destacó al recaudar más de un millón de euros en apoyo a las víctimas de la DANA. Otras pruebas organizadas bajo el paraguas de Valencia Ciudad del Running sumaron casi 240.000 euros adicionales para causas sociales.
Entre las novedades del año, sobresale el lanzamiento del Club VCRunning. Este programa de fidelización para corredores y voluntarios ya cuenta con 2.530 miembros, consolidando el vínculo entre los aficionados al running y los eventos de la ciudad.
Con estos hitos, Valencia reafirma su estatus como capital mundial del running, combinando eventos de alto nivel, una comunidad activa y un compromiso solidario sin precedentes. -
Organizar tu calendario de carreras para el nuevo año no es solo cuestión de apuntarte a varias pruebas. Para corredores principiantes e intermedios, es crucial establecer metas alcanzables y estructuradas. Una planificación adecuada no solo evita lesiones y desmotivación, sino que también maximiza el disfrute del running y mejora el rendimiento.
Evalúa tu nivel actual
Antes de marcarte objetivos, reflexiona sobre tu estado físico y experiencia. Si estás comenzando, apuesta por distancias manejables, como 5K o 10K. Si ya tienes más kilómetros en las piernas, considera retos como una media maratón, siempre asegurándote de disponer del tiempo necesario para entrenar correctamente.
Define metas SMART
El método SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Realistas y Temporales) es ideal para mantener la motivación. Por ejemplo, en lugar de proponerte “mejorar mi tiempo”, busca algo como “reducir 5 minutos en un 10K en tres meses”. Esto facilita medir tu progreso y ajustar el plan si es necesario.
Planifica estratégicamente
Evita sobrecargar tu calendario. Escoge una o dos pruebas principales y complementa con otras secundarias para entrenar sin comprometer la recuperación. Por ejemplo, si corres una media maratón en octubre, incluye una 10K en julio para afinar tu preparación.
Equilibra running y vida personal
Tu entrenamiento debe adaptarse a tu realidad. Considera compromisos laborales, familiares y tiempos de descanso para mantener un balance saludable y prevenir agotamiento.
Sé flexible
Imprevistos pueden surgir, pero ajustar tus metas te permitirá seguir disfrutando del running a largo plazo. Recuerda que una buena planificación es tan importante como el entrenamiento. Diseña un calendario equilibrado, avanza con constancia y disfruta cada paso del camino. -
El circuito RunCáncer, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia, cierra su 10.ª edición con cifras récord. En 2024, el evento solidario recaudó 501.671 euros, destinados en su totalidad a la investigación contra el cáncer, y reunió a 103.107 participantes. Esta edición, la más multitudinaria hasta la fecha, consolidó la importancia del deporte como herramienta de solidaridad.
A lo largo de 127 pruebas celebradas en 115 localidades de la provincia de Valencia, RunCáncer llenó las calles de municipios como Torrent, Gandia, Paterna o Picassent. Desde la primera marcha en Rafelbunyol, el 3 de marzo, hasta las últimas actividades en Alcàsser, Faura y Olocau el 29 de diciembre, el circuito fue un punto de encuentro para personas comprometidas con la causa. -
El atletismo mundial vivió un momento histórico durante la Cursa dels Nassos 2024 en Barcelona. Beatrice Chebet logró un tiempo de 13 minutos y 54 segundos en los 5 kilómetros en ruta, rompiendo su propio récord mundial de 2023 y convirtiéndose en la primera mujer en bajar de los 14 minutos en esta distancia.
Chebet, medallista de oro en París 2024, dominó la carrera desde el inicio. Con la ayuda de varias liebres que marcaron un ritmo cercano a los 2:50 por kilómetro, consiguió despegarse del resto de competidoras en el segundo kilómetro y cruzar la meta con una marca histórica.
Podio femenino y destacadas actuaciones españolas
El podio femenino reflejó el altísimo nivel de la prueba. La etíope Medina Eisa Kumanda, con 14:23, estableció un récord mundial sub-20 al terminar en segunda posición, mientras que la ugandesa Belinda Chemutai ocupó el tercer lugar con 14:36. Por su parte, la española Esther Guerrero destacó al establecer un nuevo récord de Cataluña con 15:32, consolidando su progresión.
Lamdassem y Galimany brillan en los 10 kilómetros
En la prueba de 10 kilómetros, Ayad Lamdassem y Marta Galimany protagonizaron actuaciones destacadas. Lamdassem, a sus 43 años, cruzó la meta en 28:59, demostrando su vigencia en el atletismo nacional. Galimany, por su parte, logró la victoria con 33:11, apenas unos meses después de haber sido madre.
La carrera popular, que reunió a 12.000 corredores, reafirmó el éxito de la Cursa dels Nassos como una de las citas más importantes del calendario español.
Un evento con récords recurrentes
Por cuarto año consecutivo, la Cursa dels Nassos fue escenario de un récord mundial, consolidándose como una prueba clave en el calendario internacional. Además, su capacidad para atraer a la élite mundial y a miles de corredores populares destaca su importancia tanto en el ámbito profesional como en el popular. -
La San Silvestre Vallecana cerró el año con una edición que destacó tanto por su participación como por sus resultados. Con más de 40.000 corredores en las calles de Madrid, la prueba reafirmó su posición como una de las competiciones más relevantes del calendario internacional de 10 kilómetros. En la categoría popular, Mohamed Massat y Esther Ramos lograron la victoria, mientras que en la carrera internacional Marta García y Berihu Aregawi protagonizaron actuaciones memorables.
Marta García logra un récord histórico para España
La corredora Marta García se convirtió en la primera española en ganar la San Silvestre Vallecana internacional desde 2008. Con un tiempo de 31:19, estableció además el mejor registro nacional en la prueba. Durante el recorrido, García mantuvo una estrategia eficaz que le permitió superar a la keniana Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón.
El podio femenino se completó con Águeda Marqués, quien ocupó el tercer lugar gracias a un tiempo de 31:34. Ambas destacaron en un circuito que atravesó puntos emblemáticos de la capital, como la Cibeles y el Estadio de Vallecas, donde finalizó la prueba.
Aregawi establece un nuevo récord del circuito
En la categoría masculina internacional, el etíope Berihu Aregawi cruzó la meta junto a Jacob Kiplimo con un tiempo de 26:31, marcando un nuevo récord del circuito. Ambos dominaron la carrera desde los primeros kilómetros, dejando atrás a sus rivales. Por su parte, el español Adel Mechaal logró un meritorio tercer puesto con 27:40, destacando nuevamente como uno de los mejores fondistas nacionales.
La categoría popular consolida el espíritu de la Vallecana
La prueba popular de la San Silvestre Vallecana volvió a brillar. Mohamed Massat, con 29:07, y Esther Ramos, con 34:40, lideraron las categorías masculina y femenina, respectivamente. Esta edición, además, recordó los orígenes de la carrera en 1964, cuando apenas 57 corredores participaron en su primera convocatoria. -
Valencia despidió el año con la 39ª edición de su emblemática San Silvestre Popular, que reunió a 15.000 corredores en una jornada marcada por la solidaridad y el espíritu festivo. La carrera, que partió a las 20:00 desde el centro de la ciudad, se convirtió en un homenaje al deporte y la unión social.
Este año, los fondos recaudados a través del dorsal solidario y una fila cero especial se destinaron a la asociación Soñar Despierto, que trabaja con menores en centros de acogida, y a los afectados por la DANA que asoló la Comunidad Valenciana en octubre. La iniciativa superó expectativas, consolidando el evento como un ejemplo de compromiso social.
En el plano competitivo, 400 corredores se disputaron los primeros puestos. Miguel Ángel Martínez Chazarra y María Valero lideraron las categorías masculina y femenina, respectivamente. Sin embargo, la verdadera esencia de la San Silvestre fue el ambiente inclusivo y festivo que permitió a familias enteras disfrutar de la actividad.
El evento también sirvió para destacar otras iniciativas locales, como la campaña de la Concejalía de Mercados y Confemercats, que promovió los mercados municipales mediante la distribución de camisetas técnicas a los participantes.
Con esta cita, Valencia reafirma su lugar como epicentro del running y demuestra cómo el deporte puede ser un motor para el cambio social, cerrando el 2024 con un mensaje de esperanza y solidaridad. - Laat meer zien