Afleveringen
-
¡Seguimos con nuestra @filbogota ! Traemos esta conversación con la grandísima @rosamontero_oficial titulada #lalocuradeescribir en que visitamos la importancia de resistir a la normalización, la aceptación de las pequeñas cosas que nos separan de los demás, y cómo la salud mental -como tantas veces le hemos escuchado decir- es fundamental en nuestra vida cotidiana. Bienvenidos.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Les damos la bienvenida a un nuevo capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emite los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para hoy llamamos la editora Alexandra Pareja de la editorial Angosta. Bienvenidos.
-
Les damos la bienvenida a nuestro segundo evento de la FILBO 2025, titulado "Cuerpo, salud y enfermedad mental. La mente encuerpada", con la participacón de Luz Alexandra Garzón, autora de "Las mujeres de ningunaparte. Voces del asilo de locas de Bogotá, 1930-1950", Felipe Martínez Pinzón, editor de "La ciudad del dolor. Ecos del cementerio de enterrados vivos y del presidio de inocentes", de Adolfo León Gómez, y con Karina Marín, autora de "Sostener la mirada. Apuntes para una ética de la discapacidad".
Este evento se desarrolló el 28 de abril de 2025. Bienvenidos.
-
Les traemos nuestro primer evento de la #FILBO2025: la presentación de la segunda entrega de la biblioteca de escritoras colombianas, con #PilarQuintana, #CamilaCharry, #AnaLucíaBarros, #NataliaMejía y #AdrianaMartínez.
La #BibliotecadeEscritorasColombianas es un proyecto editorial del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia para rescatar y promover la literatura de las mujeres de nuestro país desde la Colonia hasta la primera mitad del siglo XX.
Esta segunda entrega empezó labores en 2023 con el objetivo de incluir a otras autoras destacadas del mismo periodo, de la Colonia hasta la primera mitad del siglo XX, que por las condiciones especiales en las que escribieron las mujeres, que históricamente han tenido menor acceso a laeducación y menos libertad para escribir y publicar, solo consiguieron hacer obras breves y/o dispersas en medios impresos de limitada circulación. Bienvenidos.
-
Hoy es un gran día en esta casa: nos acompañó la gran #MargoGlantz para hablar sobre #Saña, título suyo publicado recientemente por #LagunaLibros. Saña es una exploración profunda y provocadora del sentimiento de ensañamiento, entendido no solo como una manifestación de violencia o crueldad, sino también como una fuerza impulsora en la creación artística y literaria. Aprovechamos esta noción de #ensañamiento para preguntarle por este momento de crispación que aparentemente estamos viviendo en el mundo entero. Ojalá todos pudiéramos llegar así a los noventa y cinco años de edad. Bienvenidos.
Este capítulo lo traemos gracias al apoyo de Bibliotecas #Comfama, 50 años tendiendo puentes entre los tiempos.
-
Para nuestra segunda entrega de nuestro panel de discusión cultural, nos dedicamos a desmenuzar y analizar el reciente informe realizado por la Cámara del Libro acerca del panorama actual de las librerías en Colombia. Con Ana Cecilia Calle, Nicolás Morales, Felipe Martínez y José Diego González.
#PanoramaDeLibrerías
#SectorEditorialColombiano
#LecturaEnColombia
#ParedroPodcast
#EstadoDelLibro
#CulturaEditorial
-
Les damos la bienvenida a un nuevo capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emite semanalmente durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para hoy llamamos al escritor Juan Camilo Morales, quien publicó recientemente "Prohibido tocarse" en la editorial Angosta.
-
Seguimos hoy con los libros que invitan y enseñan a leer y a escribir. Compartimos la presentación del libro de la autora amiga de la casa #MónicaAcebedo quien ya nos acompañó para hablarnos de su novela #Verdadesamedias pero en este caso lo hace para hacerlo sobre su último libro, #Letrascompartidas, donde se dedica a hacer algo que acá nos apasiona: enseñar a leer mejor, sea en solitario, sea a través de clubes de lectura.
#Letrascompartidas es, sobre todo, una invitación a hacer de la lectura un acto comunitario, una forma de encuentro. Bienvenidos.
#clubesdelectura
#lecturaliteraria
#leermejor
-
Les damos la bienvenida a un nuevo capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emite los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para hoy llamamos la editora Salomé Cohen, de Penguin Random House Colombia. Bienvenidos.
-
Hoy llamamos al autor español #AlvaroColomer para que nos hablara sobre su último libro que o es unas que una guía d escritura a través de más de ochenta perfiles. #Aprendeaescribir es una obra que cuenta los hábitos, procesos y rutinas de destacados autores en lengua española. A través de entrevistas realizadas por Colomer, el libro explora cómo estos escritores perciben su profesión y enfrentan los desafíos creativos. Desde las rutinas madrugadoras hasta los métodos de organización más avanzados, los escritores destacan la importancia de la disciplina y la pasión en partes iguales.
Este capítulo lo tramos gracias a #Comfama.
-
Este año se celebra un centenario del cual se ha hablado muy poco: el de la única novela del poeta colombiano José Asunción Silva, #DeSobremesa. Desde acá creemos que es una novela que se tiene que celebrar, que se tiene que conocer más, y que merece un mayor reconocimiento no solamente por la importancia de su autor, sino por la relevancia de la obra en su contexto.
Hoy continuamos con nuestro segunda capítulo, que hace referencia a la estructura general de la novela y sus temas principales. #QueVivaSilva #QueVivaFernández #Desobremesa #FernándezyAndrade
-
Les damos la bienvenida al cuatro capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emite los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para hoy llamamos la escritora #ManuelaEspinalSolano, autora de Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto y de la más reciente Ya nadie canta. Bienvenidos.
-
Hoy celebramos nuestro capítulo 300 en esta casa con la grandísima #FernandaTrías, hablando sobre su más reciente novela #Elmontedelasfurias.
Celebramos estos trescientos capítulos celebrando nuestra audiencia: gracias a ustedes por escuchar, por compartir, por abrirle un espacio y un tiempo a Paredro en su día a día. Acá seguiremos por muchos trescientos más.
-
Este año se celebra un centenario del cual se ha hablado muy poco: el de la única novela del poeta colombiano José Asunción Silva, #DeSobremesa. Desde acá creemos que es una novela que se tiene que celebrar, que se tiene que conocer más, y que merece un mayor reconocimiento no solamente por la importancia de su autor, sino por la relevancia de la obra en su contexto. Así que hoy comenzamos con una serie de capítulos que buscan promover y dar a conocerla. Hoy comenzamos con nuestro primer capítulo, que hace referencia a la historia del manuscrito (que por cierto no existe) y su publicación. Esperen un capítulo semanal. Bienvenidos. #QueVivaSilva #QueVivaFernández #Desobremesa #FernándezyAndrade
-
Les damos la bienvenida al cuatro capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emite los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para hoy llamamos al escritor y editor independiente Juan Fernando Hincapie para que nos contara acerca de su experiencia editando #Puñaladatrapera y su noción de edición y trabajo editorial. Bienvenidos.
-
Para hoy llamamos a #LuisEduardoHoyos, el más reciente ganador en categoría novela del Premio Nacional de Cuento y Novela de la Cámara de Medellín con su novela #Elpeoraño. Es una historia que nos muestra cómo un profesor de filosofía enfrenta el dolor de la enfermedad y pérdida de su hijo por un cáncer. Una novela humana, que nos recuerda cómo la esperenza está también en el conocimiento, y la crudeza e hiperrealismo es también una forma de enfrentarse a la vida.
-
Desde Paredro Podcast queremos crear un espacio en el que podamos abordar los temas y noticias más importantes del ámbito cultural colombiano y latinoamericano. Para ello, hemos creado De sobremesa. Panel de discusión cultural, un encuentro mensual en el que discutiremos aquellos temas relevantes que aún no han tenido suficiente conversación.
Hoy comenzamos preguntándonos: ¿cómo va la cultura en este, nuestro primer gobierno de izquierda? Para reflexionar sobre ello, nos acompañan Ana Cecilia Calle, de la editorial Himpar y de la Cámara Independiente del Libro; Nicolás Morales, director de la Editorial Javeriana y reconocido crítico cultural; y Laura Camila Arévalo, editora del Magazín Dominical del diario El Espectador.
En el primer episodio se aborda el tema de cómo le está yendo a la cultura en el primer gobierno de izquierda en Colombia. Los invitados, Nicolás Morales, Ana Cecilia, y Laura Camila Arévalo, reflexionan sobre las expectativas generadas, los desafíos de gestión pública para figuras provenientes del ámbito cultural, y las tensiones entre las diferentes visiones de izquierda. Se discute la importancia de la continuidad en las políticas culturales, la descentralización, y la necesidad de una gestión administrativa sólida. También se analiza el papel del Ministerio de Cultura, la pertinencia de la cultura en el gobierno actual y la utilización de símbolos y monumentos. Los panelistas coinciden en la complejidad del sector cultural colombiano y la importancia de promover el diálogo y la crítica constructiva.
Dirige este espacio Camilo Hoyos. ¡Bienvenidos!
-
Les damos la bienvenida al tercer capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emitirá los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para esta ocasión llamamos a #DavidRíos, también conocido como #CapitánButrón, autor del libro de cuentos #UnDiosSevero de Yarumo Libros.
-
Para hoy llamamos a Keco Olano y a Heidi Muskus, quienes vienen a lo largo ya de quince años trabajando con el escritor #MarioMendoza en la adaptación de sus obras a la narrativa gráfica, desde que se dieron a conocer con la novela gráfica #Satanás. Hablamos sobre su más reciente producción gráfica, #LunáticosMísticosyPsicóticos, pero también sobre el desarrollo de su carrera, sobre lo que supone adaptar en diseño e ilustración una obra literaria, y sobre la gran salud que la narrativa gráfica tiene en Colombia.
Un agradecimiento especial por la postal diseñada exclusivamente para Paredro Podcast y para este capítulo. Lujo total.
Bienvenidos.
- Laat meer zien