Afleveringen
-
«Si no hacemos vida la palabra, en vano la leemos».
-
¿La teoría del Big Bang dificulta la religiosidad? Según una encuesta realizada en el Reino Unido, el 40% de las personas encuestadas respondieron que sí. En este programa de «Entre Profesionales», D. Javier Pérez Castells, catedrático de Química Orgánica de la Universidad CEU San Pablo (Madrid, España), expone la fascinante historia de esta teoría propuesta por un sacerdote católico, Georges Lemaître, y los indicios que contiene que apuntan a un Dios creador.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
El P. Enrique Rafael Montes nos habla sobre las diversas formas de concretar la vocación dentro de la llamada al sacerdocio. Profundiza especialmente en los votos que conforman la vida religiosa, como camino hacia el encuentro con Cristo.
-
EditorialTras los ataques dirigidos hacia el Valle de los Caídos, Mons. Jesús Sanz, obispo de Oviedo, ha querido publicar un artículo que recuerda el significado real de este monumento histórico del S. XX.
Noticias internacionalesEE. UU.: Cada vez más iglesias instalan comulgatorios en torno al altarInglaterra: Aumenta la práctica religiosa, superando a los anglicanosFrancia: Testimonio del bombero que se convirtió en Notre DameUcrania: Los niños sanan a los soldados mutilados
Noticias nacionalesSacerdotes alzan la voz contra el acoso por ejercer su ministerioSigue la batalla judicial de un padre para salvar la vida de su hijaActuación teatral «Vive la Pasión»
Noticias de la Santa SedeMensaje del Papa a los enfermosLos reyes británicos se reúnen con el Papa en Santa MartaCatequesis del Papa sobre el joven rico
-
En el primer programa de «Inmersos en la misión», la Hna. Paqui Morales, SHM, relata cómo, desde muy joven, el Señor puso en su corazón el deseo de ser misionera. También hace un recorrido de los lugares en los que ha sido misionera y, lo más importante, explica que ha aprendido que los misioneros pueden dar algo a las personas que nunca se les acabará: a Dios.
-
Teo cuenta por qué su hermana quiere ser monja… para ser la superiora y mandar. El Padre le explica cómo la que manda tiene que ser la primera en servir.
-
«Salir de nosotros mismos».
-
¿Por qué se cree que san Juan de Ribera fue instigador de la expulsión de los moriscos? D. Miguel Ángel Bondia Brisa —canónigo de la Colegiata de san Bartolomé y san Miguel Arcángel (Valencia, España) y doctor en Teología, especializado en san Juan de Ribera— nos situará en el contexto histórico de la época, mostrándonos desde los mismos escritos del santo, que de hecho, la expulsión era una decisión tomada por el rey Felipe III, al afrentarse con la resistencia de los moriscos a convertirse, pues muchos se habían bautizado solo para evitar ser expulsados de España, pero seguían practicando las costumbres del Islam. A pesar de los esfuerzos de san Juan de Ribera, quien se esmeraba a fondo por catequizarlos, muchos no quisieron vivir la vida cristiana, e incluso un grupo de moriscos intentaron conseguir el regreso de musulmanes a Valencia y así empezar una reconquista de España. Veremos cómo este buen pastor velaba por los moriscos en su diócesis, y aún cuando era ya inevitable la expulsión, ayudaba a los niños moriscos a través de las familias cristianas de la diócesis, buscando siempre el bien espiritual de los moriscos.
-
El P. Enrique Rafael Montes explica que Dios llama a todos los hombres por amor y de una manera única e irrepetible. En primer lugar, nos llama a la vida; en segundo lugar, a la santidad; y, por último, a concretar esa santidad en un estado de vida.
-
El P. Rafael Alonso en «Fuego de amor», explica que el acierto de nuestra vida es hacer en todo momento la voluntad del Señor. Si vemos nuestra debilidad y miserias, no debemos preocuparnos excesivamente, pues Él nos conoce y nos da la fuerza que necesitamos para cumplir la misión que nos ha encomendado, pero es necesario abrirnos a Él y a su gracia.
-
En esta edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a Nacho Leal -candidato a los Siervos del Hogar de la Madre- quien ha participado en el Campamento de Líderes Católicos en Medios de Comunicación. Es un campamento organizado por los Siervos del Hogar de la Madre, para que los jóvenes aprendan las técnicas necesarias para evangelizar el mundo de las pantallas, con el objetivo de ofrecerle al Inmaculado Corazón de María, un equipo bien preparado de jóvenes apóstoles que enciendan los medios de comunicación con el fuego del Espíritu Santo. Este año, el corto ha sido sobre San Edmund Campion, mártir jesuita inglés que dio su vida en defensa de la verdad.
-
«Querer un puesto en el cielo y no en la tierra».
-
Jesús en la Cruz nos dio a María como madre. Ella es la que siempre está con nosotros, especialmente en los momentos de mayor sufrimiento y soledad. Hay muchos que la atacan con mentiras y dicen barbaridades de Ella, ¿no la vamos a defender? ¡Escucha este podcast de «Cómo van a creer», con el P. Juan Antonio Gómez, SHM!
-
¡Pillo quiere alcanzar el Corazón de la Virgen y Trasto está listo para ayudarle! Para alcanzarlo solo tenemos que hacernos muy pequeñitos -humildes- para que así podamos caber dentro del Corazón de Nuestra Madre.
-
El amor es entrega, donación, olvido se sí mismo. Si no vivo esto, ¿realmente estoy amando o vivo de forma egoísta, pensando solo en mí mismo y en satisfacer mis propias necesidades? ¡Escucha esta serie de artículos de la Revista HM, donde, entre otros, podrás escuchar una entrevista que hicieron al P. Henry!
-
El bautismo nos hace pasar de criaturas a hijos de Dios y herederos de la vida eterna. Esto es lo que nos recuerda D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, en este programa de «Creados para el Cielo», y añade que, el bautismo, nos incorpora a Jesucristo y recibimos la unción que nos da el Espíritu Santo.
-
En este episodio de «El mundo que se avecina» del bloque «misioneros digitales», Carla Restoy Barrero, conferenciante y comunicadora católica, destaca que los cristianos estamos llamados a ser sal. Afirma que somos sal, y la sal escuece, por lo que no siempre es bien acogido nuestro testimonio, pero esto no nos tiene que echar atrás, sino empujarnos a la perseverancia en la evangelización, también la evangelización en las redes sociales. Carla confiesa al presentador Albert Cortina: «Lo que más me gusta que me llamen es radical, porque radical viene de raíz, y yo quiero estar bien enraizada». Tener las cosas claras no es fácil, por lo que es imprescindible la oración y la formación.
-
«Fueron elegidos para estar con Él y para que fueran donde pensaba ir Él».
-
En esta edición de «Cursillo Eucarístico», el P. Félix López, Siervo del Hogar de la Madre, recuerda que, cuando Jesús en la Última Cena dice: «este es mi cuerpo que se entrega por vosotros», no lo dice como un símbolo, sino que en la cruz, Jesús se entrega como sacrificio por la remisión de nuestros pecados, y eso se renueva en cada celebración de la Eucaristía.
-
El P. Enrique Rafael Montes explica cómo la elección de los doce apóstoles para que estuvieran con Jesucristo y el envío de los discípulos al mundo entero para predicar el Evangelio, tiene su aplicación en la vida actual de la Iglesia: a través de los obispos, sacerdotes y fieles laicos a los que el Señor sigue escogiendo hoy.
- Laat meer zien