Afleveringen

  • Renacer

    1) Lo alto: Tu mirada tiene que estar más hacia arriba. No puede ser que tu mundo continúe girando en solo pagar la tarjeta de crédito o simplemente cumplir con normas. El buscar lo espiritual implica tener una mirada sobrenatural a lo que toca de la vida y de tu vida. Es comprender que todo refiere a las cosas de Dios y que en todas las cosas hay algo de Dios. Por eso proponete buscar lo que te ayuda a vivir. Pero, cuando busques lo que realmente te ayuda a vivir, no busques en el bolsillo o en las promos, sino en Cristo.

    2) Nadie sabe: Es confiar en la fuerza del Espíritu Santo y comprender que el Santo Espíritu puede tocar todo corazón y nos hace crecer en la verdad. Porque ser espiritual no es ser volado, sino con los pies en la tierra, pero con la mirada en el cielo.

    3) Creer: La fe no pasa porque las cosas salgan como yo quiero. Mucho menos la fe es un mero cumplimiento de ritos y normas. La fe es abandonarse y confiar, incluso cuando suceden cosas que yo no quiero o hasta incluso que no tolero. Pero es confiar que el tiempo lo lleva a uno a la verdad y siempre saber que algo bueno vendrá. Algo bueno está por venir.

  • Lo nuevo

    1) Notables: En esta vida hay algo súper importante, ser notable, porque es ser honesto, pero con claras convicciones, unido a una coherencia de vida, porque dice lo que piensa y vive como piensa y hace. Esto es Nicodemo, en este camino que Dios nos propone es vivir con coherencia de vida, algo sumamente difícil y que nos cuesta. Porque todos tenemos algo interno en qué luchar pero lo importante es saber pelear esa batalla interna y dejarse ayudar. Ser coherente no es ser perfecto, sino más bien es ser sincero.

    2) Lo alto: En esta semana cuán importante es que cuides tu espiritualidad y que recuerdes que lo que a uno lo mantiene es lo espiritual. Incluso en estos tiempos que vivimos como Iglesia, ya que muchos ahora ven a la Iglesia como elemento político solamente. En donde escucharemos como que estamos en elecciones católicas y veremos qué cardenal hace mejor campaña. Pero no nos olvidemos que está el Espíritu Santo y que, sin espiritualidad, no hay crecimiento ni fuerza en la Iglesia.

    3) Sopla: Termino con esta canción que hoy hago oración:

    Sopla, Señor, te lo pido,
    quédate esta noche en mi alma,
    pues solo tu amor y abrigo,
    me darán consuelo y calma.

    Sopla, Señor, sopla fuerte,
    envolveme con tu brisa,
    y en tu Espíritu renovame,
    hazme libre en tu sonrisa.
    A pesar de mis caídas,
    hazme fiel a tus promesas,
    sopla Señor en mi vida,
    y arráncame esta tristeza…

    Sopla, Señor, tu grandeza, sopla,
    hazme fiel en mi pobreza, sopla…

    Sopla, Señor en mi oído,
    sopla fuerte, arranca el miedo
    pues sin Ti me hallo perdido,
    sin tu Luz me encuentro ciego….

    Sopla, Señor, hazte viento y bautízame en tu nombre,
    llámame a servir, maestro,
    hazme fiel entre los hombres.
    Toma mi vida en tus manos,
    mis sueños, mi amor, mi todo,
    mi cansancio, mis pecados,
    y moldeame a tu modo…

    Sopla, y bautízame en tu brisa,
    sopla, renovame en tu sonrisa,
    sopla….

    Sopla, Señor, tu caricia sobre mis sentimientos,
    que sea el ángel de tu Misa,
    quien obre en todo momento….
    Sopla, Señor, y hazte canto,
    pon tu Palabra en mis manos,
    en ellas tu Providencia,
    y bendice a mis hermanos….

    Quiero ser una rama de tu árbol,
    fruto nuevo de tu Cielo,
    quemadura en tu Palabra,
    como un ave en pleno vuelo.

    Sopla, Señor, sopla!

    Amén

    Algo bueno está por venir.

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • Misericordia

    1) Las puertas cerradas: Cuando uno cierra las puertas de su vida, la misma vida te va sofocando. Por eso hay gente que más que triste por la vida, está enojada con la vida, por ese mismo encierro en sí mismo y sin estar abierto a vivir. No dejes que una angustia o una pérdida o un fracaso te hagan cerrar las puertas de la vida a cosas nuevas y distintas. Porque también en las cosas nuevas hay que descubrir cosas y pueden surgir nuevas oportunidades en tu vida.

    2) La paz: Quien tiene fe sabe que lo esencial es la paz en la vida de uno. Porque uno muchas veces busca riquezas, y hasta logros personales, pero sin paz todo puede caer. Cuando hay paz en tu corazón podés lograrlo todo y comprenderlo todo. Quien tiene paz y paciencia puede superar pérdidas y hasta incluso caídas.

    3) Divina Misericordia: Hoy celebramos en el mundo a la Divina Misericordia, cuando recordamos que Dios siempre sale a buscarnos y lo que más desea es que estemos con Él en el cielo. No dejes de buscar tu encuentro, porque confiando en Él todo se logra y nunca te olvides que solo Dios es eterno. Algo bueno está por venir.

  • María Magdalena

    1) Apareció: Jesús incluye a todos y le importan todos. No se fija en el currículum, sino que mira el corazón de todos. Los que trabajamos en la Iglesia y para la Iglesia, no fuimos elegidos por mejorcitos ni mucho menos por ser personas de capacidades, fuimos elegidos porque se le dio la regalada gana. Y es así como María Magdalena pasa de pecadora pública a anunciadora pública de Cristo vivo.

    2) Afligidos: La vida es dura y debo reconocerlo, pero también debemos estar abiertos a la buena noticia. Deja de buscar más tristeza y deja de dar vueltas en cosas que te encierran. Tenés que estar abierto a escuchar y por sobre todo a dejarte consolar y acompañar, porque quieras o no, siempre vamos a necesitar de alguien en nuestro caminar. No te aísles y aprende que siempre necesitamos de alguien.

    3) Vayan: Por eso vos y yo, que creemos, salgamos a anunciar. No puede ser que sigamos discutiendo si la procesión pasa por la izquierda o por la derecha, cuando hay gente que no tiene ganas de vivir. No podemos seguir discutiendo si es mejor la biblia Reina Valera o si es mejor la del Pueblo de Dios, cuando hay personas que no tienen idea de quién es Jesús. Los curas, las monjas, los pastores y los rabinos seguimos peleándonos y difamándonos entre nosotros, mientras que en este mundo todavía hay mucha gente que no conoce el amor de Dios. Algo bueno está por venir.

  • A la orilla

    1) Del mar: Cuando uno está dolido se encierra en sí mismo y no puede mirar más allá. Por eso es importante salir, tomar un poco de aire, pero por sobre todo hacer algo. Los discípulos salen, porque cuando uno está triste se encierra y el encierro te aísla. Por eso es importante salir de uno mismo y empezar a hacer algo por uno mismo junto a los demás.

    2) Pescar: El hacer cosas, pero sin Jesús, más que evangelización es voluntarismo, eso de estar haciendo muchas cosas, pero pocas con sentido. Hay veces que los que estamos en la iglesia nos llenamos de actividades para pescar, pero no sacamos nada porque nos falta muchas veces la herramienta esencial, estar con Jesús. Vos también podés caer en un voluntarismo, ser una máquina de hacer cosas, pero sin esencia y sin sentido. Capaz que para mantener una estructura o simplemente para que la gente diga algo que hiciste o hayas sido. Hay veces que es mejor hacer poco, pero con sentido que hacer mucho, pero sin sentido.

    3) Sabían: Todos sabemos que hay cosas que nos duelen o pasan. Pero también sabemos que hay cosas que te pasan en la vida que vienen de Dios. Es en las cosas más cotidianas que podés darte cuenta y decir “esto es de Dios”. Porque Dios de una u otra manera se hace conocer y comprender. Porque en esta vida nada se logra solo o por sus mismos medios. Por eso comprende que hoy tendrás la mano de Dios en tu día, trata de verlo. Algo bueno está por venir.

  • Al partir

    1) El pan: Cada vez que participas de la misa es un acto de fe, porque es vivir el misterio de la fe. Es en este punto donde me detengo a plantearte que es importante el participar de la eucaristía, porque, más allá de comulgar, es el encuentro con el resucitado. Es descubrirte hermano por Jesús que está presente en el pan. Más allá del cura que celebre la misa, o que sea larga o corta, más allá de si es en capilla o catedral, la eucaristía tiene esa fuerza propia para que lo recibas y reconozcas. La eucaristía que celebramos hace más de 2000 años nos recuerda de dónde venimos y a dónde vamos. Es el corazón de los cristianos.

    2) Temor: El temor siempre estará cuando aparecen cosas diferentes en nuestras vidas. Porque la misma vida exige toma de decisiones y enfrentamiento a lo que uno teme. Más en estos tiempos que, luego de la partida del papa Francisco, ya muchos empiezan a hablar de sucesores y de líneas en la Iglesia. No tengamos miedo, y a volver la mirada a Jesús, que calma todo miedo y toda miseria.

    3) Testigos: Busca la paz para calmar el miedo, busca lo que te da paz para encontrar también tu sustento, busca a Jesús que da paz para que te dé la fuerza ante los problemas y desafíos. Porque la vida no es fácil y que tengas fe no significa que no tengas debilidades o dificultades, sino más bien tenés un extra o una ayuda para superar, a pesar de tus debilidades, aquellas dificultades que golpean tu corazón. ¡Ánimo! Porque ser testigo es ser experimentado en lo que Dios hizo o hace en vos. Algo bueno está por venir.

  • Emaús

    1) Caminando: El Papa Francisco nos deja el legado de “caminar juntos”, porque la vida es un camino y la clave es caminar. Pero es caminar a un objetivo, porque si caminas en la vida sin objetivo te terminas mareando y cansando. La vida implica caminar, a veces despacio y a veces rápido, pero se debe caminar. No te quedes parado.

    2) Discutían: Dentro del caminar de la vida uno discute y tiene diferencias, que son esenciales y necesarias, y cuando uno deja de lado la fe ahí pueden entrar las ideologías, incluso dentro de la Iglesia. Por tanto, volvamos a recordar que caminar con Jesús, es estar con Jesús, porque Jesús camina con nosotros y está en medio de nosotros. Porque cuando Jesús queda de lado nos motivamos en marcar nuestras ideas y no nuestra misión. No dejemos que nuestras discusiones nos hagan olvidar el por qué y el para qué caminamos en esta vida.

    3) Esperábamos: Hay veces que nuestra fe se reduce a que Dios haga lo que nosotros queremos, o queremos que Dios sea como nosotros estimamos que sea. Pero la fe es creer y confiar que Dios, porque Dios obra y es parte de su plan lo que sucede, incluso cuando en ese proceso hay cosas que me duelen. Tener fe y confianza en Dios cuando las cosas salen como uno quiere es de muchos, pero confiar cuando todo es duro y oscuro es de pocos. Algo bueno está por venir.

  • Se asomó

    1) Afuera: En este día que tenemos presente al Papa Francisco por su partida, me animo a plantearte que medites en tu corazón su famosa frase: “todos, todos, todos”. Es porque en María Magdalena vemos que la Iglesia es para todos, incluso los que creían que estaban afuera. María entra porque Jesús la integró a la comunidad y eso la hace buscarlo. Hoy no dejes de buscar a Dios, porque la Iglesia es de todos y para todos. Es saber que tenemos que salir de nosotros para buscarlo dentro de nosotros.

    2) Lloras: Ayer, cuando me enteré de la noticia, me salían lágrimas y luego al escuchar su audio de saludo que tenía guardado. Las lágrimas son parte de la vida y de los sentimientos, pero debemos volver a la esperanza. Por eso si hay algo que hoy te golpea y te hace doler, volvé a mirar lo que te da esperanza y lo que te anima. No dejes de buscar lo que te dé paz y por ende, en este año jubilar, busca La Paz.

    3) Anunciar: Sigamos anunciando el amor de Dios y descubriendo lo que quiere de nosotros. Damos gracias al Papa por todo lo que nos dio en estos años y a seguir, porque en la Iglesia hay que seguir haciendo lío y porque vos y yo somos el presente de Dios. Algo bueno está por venir.

  • Alegría

    1) Atemorizado: Cuando tomamos decisiones el miedo siempre aparece. El miedo claro que genera parálisis o simplemente te pone estático a la vida y ante la vida. Por eso en esta Pascua, que es el paso de la muerte a la vida, trata de enfrentar el miedo o lo que te da miedo, para vencerlo, porque al miedo se lo puede vencer, pero primero se lo debe enfrentar. No se vence lo que no se enfrenta y no se enfrenta lo que no se asume. Asumí a lo que tienes miedo para enfrentarlo y te aseguro que con fe y con decisión lo lograrás vencer.

    2) Alegría: La alegría es un don hermoso, porque es ser optimista, pero por sobre todo es sacar a todo lo que te toca vivir algo bueno y hermoso para vos. No dejes que las cosas se alejen de vos y mucho menos que las personas que te dan alegría se alejen de tu corazón. Hoy busca enfrentar tus miedos para que la alegría siempre te genere paz en tu vivir. Es a través de lo que te da alegría y paz lo que generará felicidad y entusiasmo en tu constante vivir.

    3) Digan: La difamación siempre estará y gente que critique siempre estará. Por tanto, no dejes que las personas y sus comentarios te roben tu alegría y tu paz, más bien vive en tu interioridad aunque otros cuestionen tu vida y tu caminar. Que vivas esta Octava de Pascua en alegría y paz. Algo bueno está por venir.

  • 1) Madrugada: Cuando uno hace la búsqueda de su vida y lo que a uno le da vida, no se detiene. Por eso cuando uno está cansado de vivir o cae en depresión es porque no sabe qué buscar o a quién buscar para su vivir. En María vemos a tanta gente que se la sigue jugando y sigue buscando lo que le da vida. Por eso no te detengas bucando vida y gente que te de vida, y tampoco dejes de buscar a Jesús aunque parezca que todo ha muerto o que ya no hay nada por hacer. Busca, porque se puede encontrar muchas respuestas a muchas preguntas que hay en tu corazón.

    2) No sabemos: Hay veces que sentimos que nos han robado la esperanza o que simplemente ya no hay nada por hacer. Para quien tiene fe la última palabra la tiene Dios, por eso no dejes que nadie te quite tu esperanza por lo que amas y por quien amas. Pero también es importante pedir ayuda y dejarse ayudar. En esta vida no podemos hacerlo todo solos. Siempre necesitamos que nos den una mano y que nos ayuden para salir y seguir adelante.

    3) Creyó: Jesús te invita a tener vida y a dar vida. Es a eso a lo que estás invitado, a recuperar en este año tu vida y que tu vida no esté muerta o atada a alguien o usada por alguien. Volvé a vivir y a descubrir que se puede vivir incluso con cosas que marcan. Porque tu vida es búsqueda y nadie logra vivir la vida esperando. La vida es trabajar por vos y dejarte ayudar para que junto a vos se pueda descubrir lo que realmente le da sentido a tu vida y lo que explica tu vivir. Felices Pascuas. Algo bueno está por venir.

  • 1) Amanecer: Las oscuridades son parte de la vida, pero hay que pasarlas. Porque todo tiene su tiempo y su momento, por eso hay que saber esperar para ver y, cuando se ve con claridad, decidir para actuar y actuar para adquirir en tu vida lo que te dé paz y felicidad. Ese es el proceso. No se resucita en todo momento, pero para suscitar algo nuevo en tu vida hay que saber esperar, pero también dejar morir cosas en vos.

    2) Vivo: Deja de buscar cosas muertas en tu vida y deja de vivir con cosas rotas. Aprende a rodearte de cosas y personas que te dan vida y no vivas de un pasado que te atosiga. Hoy tenés que darte la oportunidad de vivir en la vida con vida sin mirar a cosas o personas que te generan muerte o te quitan las ganas de vivir. Hoy sos vos quien tiene que buscar vida y no podés estar esperando que otros te indiquen dónde vivir, porque la fuerza de Dios siempre te envía ángeles para que sepas dónde buscar vida para poder vivir.

    3) Admiración: Este momento espiritual que vives hoy tiene que reflejar en tu corazón que lo espiritual y la fe es algo personal. Muchos de los que te rodean no viven como vos su fe y, por ende, muchos hacen su camino y su proceso pero, mientras tu encuentro personal esté intacto y recordado, podrás mostrarlo a los que te rodean y ayudarlos a encontrarse con el Cristo vivo y alegre. Pero cada uno vive su proceso. No exijas a otros que vivan la fe como la vives vos, porque cada uno se encuentra con Dios a su tiempo y a su manera. Pero puede que vos seas el canal para que disfruten de encontrar al Dios de toda historia y que invita a la vida eterna. Algo bueno está por venir.

  • 1) Buscan: Es una pregunta para hacerte hoy. A quién estás buscando o qué estás buscando en tu vida o para tu vida. Es poder analizarte en este día de silencio y tratar de descubrir dónde estás parado con tu vida. La pregunta sería también a qué tipo de Dios estás buscando, pero analizar con quién te estás enfrentando, porque la vida se te pasa y lo único que queda es tu persona y tu identidad. Hoy es necesario que te replantees qué estás buscando, pero también puede ser que estés esperando, y cuando uno espera en la vida puede que se le pase la misma vida.

    2) Espada: La violencia o lo sanguíneo no lleva a nada, sino más bien a enojo y bronca. No puede ser que siempre tu actuar pase por gritos o discusiones o peleas, tu vida va a más y necesita de las cosas. Aprende a mirar con calma tus conflictos y, por sobre todo, aprende a mirar que todo tiene una solución sin necesidad de peleas o de discusiones. Tu vida necesita un cambio pero los cambios no vienen por palabras o acciones violentas.

    3) Gólgota: En esta etapa de tu vida también tenés tu cruz y tu lugar donde te sentís crucificado. Es tiempo que mires ese lugar o esa persona que te crucifica o simplemente te hiere. Pero es mirar el lugar donde uno muere, para saber que ahí no va a resucitar. Jesús resucita en otro lugar, no en el mismo. Hay veces que te quedas en esa persona o en ese lugar que te crucifican y capaz que sea necesario que busques ese lugar o esa persona que te resucita. Hoy dedícate a callar y a pensar, para que en algún momento puedas resucitar. Algo bueno está por venir.

  • 1) Amar: Amar es aceptar, pero también es asumir y, por sobre todo, es enfrentar. Es por ello que el evangelio inicia mostrándote a Jesús que ama a los suyos hasta el extremo de aceptar que no lo aceptan y que no asumen quién es. Muchas veces te pasa a vos cuando no quieren aceptarte como sos, pero sin embargo los sigues amando. Incluso cuando te quieren complicar la vida, pero tu amor supera todo. Ese es el amor que estás invitado a vivir hoy y siempre. Porque amar es darlo todo sin pedir nada.

    2) Servicio: No todo quien sirve ama, pero quien ama seguro que sirve, porque el servicio está invitado a consecuencia del amor, porque el que sirve invita a amar. Es lo que hace una mamá o un papá a su hijo a quien ama. Porque el servicio es actitud, una respuesta a lo que siento pero también a lo que estoy convencido. Porque los sentimientos engañan, pero las convicciones fortalecen. Dime cómo sirves y te diré cuánto amas.

    3) Volver: Nunca pierdas tu visión espiritual de las cosas y aprende a asumir tu vida con tinte espiritual. Si no es dura la vida si no la miras así, deja que esta noche pueda tu corazón callarse un poco y escuchar. Porque la propuesta de este Triduo Pascual es que te encuentres con vos y desde vos vuelvas a tu creador. Deja los prejuicios y aprende a actuar con juicio porque la vida es decisión y toda decisión implica tener vida. Algo bueno está por venir.

  • 1) Judas: Hacerse cargo de lo material lo llevó incluso a cosificar a Jesús. Porque cuando en la vida ya valoras más un material o un bien más que una persona o tu misma familia ya no compartís con los tuyos, sino más bien que negocias con los tuyos y a los tuyos. Hay veces que nos convertimos en utilitaristas de las personas y las usamos para nuestro beneficio y luego las descartamos. Cuando uno ya piensa en cuánto tiene que tener o dar para ser feliz, es que no entendió que en la vida no se necesita tener para ser feliz, sino ser para ser feliz.

    2) Ocasión: La ocasión hace que la persona tenga la posibilidad de conseguir algo a beneficio personal y egoísta. En cambio oportunidad es distinto, porque es conseguir algo que a uno le da seguridad para hacer un bien a los demás. Por eso el evangelio habla de ocasión más que de oportunidad, porque Judas busca un beneficio a cuestas de otros. ¿Vos buscas oportunidades u ocasiones?.

    3) Yo: Cuando uno va negociando con la vida sin ver el bien de uno y los demás, reduciéndose a un narcisismo, puede que termine olvidándose de sus responsabilidades. Porque tenemos tendencia de buscar beneficios a cuesta de otro, pero victimizándonos ante el otro. Por ello sé prudente en la vida y aprende a asumir los cargos con las cargas de la vida. No tires la piedra y escondas las manos, asume el todo de la responsabilidad de las decisiones que vas tomando por y para tu vida. Algo bueno está por venir.

  • 1) Se miraban: Hay veces que nos cuesta hacernos cargo de nuestros errores y también de lo que nos pasa. Es como que empezamos a ponerle filtros a la situación y como que las mismas situaciones empiezan a atosigarnos, algo así como la humedad, le ponemos placa para que no se note en la pared, pero sigue estando. Hoy date esa oportunidad de asumir lo que te pasa y poder reconocer dónde estás parado.

    2) Iscariote: Cuando la obsesión se mete en tu vida puede generarte grandes dolores en tu misma vida, las dificultades del vivir hacen que las mismas cosas te hagan olvidar quién le da valor a tu vivir y a quien nunca tenés que destruir. Hay personas que, con tal de tener un poco más de dinero o por poder, es capaz de entregarte y hasta matarte, por eso ten en claro a quién nunca debes destruir defraudar, a quien te sacó del pozo existencial.

    3) Pedro: Jesús nos enseña que nuestros más cercanos pueden defraudarnos, pero la vida no se detiene por ellos sino más bien tenemos que seguir aunque nos traicionen y nos engañen. Son golpes duros pero lo único que nos puede mantener en pie es recordar quiénes somos y para qué estamos. Ofrece en tu oración hoy a Dios a aquellas personas que te traicionaron y te abandonaron. Algo bueno está por venir.

  • Betania

    1) Marta y Lázaro: La amistad en tu vida y en la misa es importante. Claro que cuanto más grande nos vamos haciendo, menos amigos vamos teniendo. Pero la clave es que tengas ese espacio y ese momento para relajarte con los tuyos, con esas personas que te suman y que te hacen bien. Porque en esta vida la clave es que encuentres tu espacio, pero también que encuentres tu gente.

    2) María: En ella vemos la misericordia y la generosidad. Porque quien tuvo carencias en la vida tiene actitud generosa con los que lo rodean. Por tanto, querido amigo o querida amiga, nunca dejes de lado la generosidad porque siendo generosos en la vida, la misma vida es generosa con uno. Dar una mano a alguien puede ser de gran ayuda y creo que tarde o temprano todo vuelve. A seguir ayudando… porque de alguna manera todo vuelve.

    3) Pobres: A los pobres siempre los tienen dirá Jesús, por tanto, no dejemos que las actividades misionales se conviertan en asistencias sociales. No es una u otra sino que una acompaña a la otra. Nuestro caminar es una implicancia de lucha y de descubrir que Dios está a nuestro lado y nos acompaña siempre, porque sabe que siempre estamos necesitados de Él. Buen inicio de Lunes Santo y que puedas meterte en lo profundo de tu interior. Algo bueno está por venir.

  • 1) Llegada la hora: En esta etapa de tu vida recordá que todo tiene su tiempo y su momento, porque en esta vida estamos invitados a vivir etapas y situaciones, pero también hay que saber en qué momento tenemos que finiquitar esas etapas y esas situaciones. La propuesta que Dios te hace es que sepas vivir el tiempo y los momentos, porque para cada cosa hay un momento en tu vida. No podés ir quemando etapas y mucho menos vivir de añoranzas.

    2) El burro: Siempre me gusta esa imagen de ver el burro agrandándose, pensando que la gente le da honores y respeto cuando no es a él, sino en el fondo es al mismo Dios. Hay veces que nos agrandamos demasiado y creemos que la gente no puede sin nosotros, o que si no estamos nada saldría bien, pero la realidad es que el mundo seguirá girando luego de tu muerte, por lo que no dejes que la soberbia te encuentre.

    3) El pueblo: Si uno hace las cosas por el pueblo puede terminar siendo un títere, porque la gente hoy te alaba, pero mañana te liquida. La misma gente que hoy te puede ofrecer grandes cosas puede terminar destruyéndote. Es por ello que no dejes que tus principios y convicciones se determinen por aplausos y críticas. Más bien vive el evangelio y tu misión a tu manera, aunque te alaben o critiquen. Que este inicio de Semana Santa te motive a tener un corazón dócil y generoso. Algo bueno está por venir.

  • 1) Lo que hizo: Siempre trato de recordarte que es lo que uno hace lo que lo define; más que lo que uno dice, es lo que se hace. Pero en este casi inicio de Semana Santa es importante que puedas ver tu vida por dónde va y qué es lo que estás haciendo por y para los demás. Porque en esta vida estamos invitados a hacer un poco mejor la vida de los demás y de los que nos rodean. No tenemos que dejar de lado lo que hacemos por nosotros, pero es desde lo que hacemos por nosotros lo que repercute en los demás.

    2) Signos: Creo que en este camino hay muchos signos en el que Dios te viene mostrando muchas cosas por tu vivir y por tu caminar. No dejes de encauzar tu vida por las cosas que te hacen bien y por las personas que te hacen bien.

    3) Público: Es importante que tengas también tu resguardo y busques tu espacio. Necesitas ese momento para vos, pero también no siempre es sano estar tan expuesto todo el tiempo. Te lo digo yo que estoy expuesto, pero busco también mi resguardo y mi espacio. Hoy date esa oportunidad de encontrarte vos y resguardarte en tus espacios. Algo bueno está por venir.

  • 1) Ver: Cuando alguien nos muestra las verdades de nuestras vidas, o cuando nos presenta situaciones que nos hacen ver lo errado que estamos, puede que actuemos con mucha aceptación, pero también puede que actuemos con mucho enojo. El enojo puede ser parte de la impotencia, pero también por no querer aceptar cosas o situaciones que nos pasan y nos las hacen ver. Es por ese motivo que en nuestro caminar tenemos que ir descubriendo quién nos hace ver las cosas de una manera bien, y quiénes nos apedrean para ver las cosas. Hoy no te prives de ver tu vida y aceptar a quienes están en tu vida, pero no apedrees a quien quiere darte lo mejor de vos.

    2) Te haces: Todos tenemos algo divino y tenemos que aprender que gozamos de dignidad. Tu vida misma es un caminar constante y hace que puedas caminar en la verdad, pero para caminar hay que asumir que en ese transcurso hay cosas que uno debe cambiar. Por tanto, no dejes de buscar lo divino que hay en vos, y aprende a recordar que nadie puede humillarte por tus errores humanos, sin reconocer que también en vos hay algo divino que te da dignidad.

    3) Escapó: En este caminar de tu vida también es importante que seas astuto y que puedas recordar que hay gente a la que tienes que escaparle, porque más que aportar a tu vida quieren destruir tu vida. No dejes de buscar tu espacio y tu momento, pero por sobre todo busca ese lugar que te de paz y calma. A preparar el corazón para esta Semana Santa que ya se viene. Algo bueno está por venir.

  • 1) Jamás: Quien cree, puede vencerlo todo y lograrlo todo. Porque la fe alimenta la esperanza y la esperanza anima a seguir luchando. Por tanto, querido amigo o querida amiga, no dejes de buscar tu fe y alimentar aquello que le da vida a tu vida. Las cosas de la vida y los golpes de la vida nos hacen enfrentarnos a nosotros mismos, y es por ello que no debemos dejar de luchar y caminar por aquello que nos da paz.

    2) Glorifica: La gloria que Dios te propone es vivir en Él y saber que desde Él podemos conseguir un caminar. Es la clave de nuestra lucha diaria y es vivir recordando que la unión con Dios puede motivarte a seguir adelante, incluso cuando el panorama es oscuro. Quien cree todo lo puede…

    3) Alegría: Todo tiene su tiempo y su momento. La clave de nuestro vivir es encontrar ese momento que te dé paz para llenarte de alegría, porque no puede haber alegría si no hay paz y sin paz no se consigue alegría. No dejes de alimentar lo que te dé paz, para que vos puedas llenar de alegría a los que te rodean. Algo bueno está por venir.