Afleveringen
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
La inteligencia artificial ha revolucionado la creación de contenidos, pero ¿qué pasa cuando replica estilos icónicos como el de Studio Ghibli? En este debate de Sala de Redacción, expertos analizan el impacto de la IA en el arte, la ética en el uso de datos y los desafíos legales de los derechos de autor.
-
Cuando un perro o un gato muere, muchos sienten un dolor profundo que a menudo es incomprendido o minimizado. En este episodio de Sala de Redacción, exploramos el duelo por la pérdida de una mascota con la terapeuta Karen Albancando y la abogada y rescatista Ana María Hinestroza, quien compartirá su experiencia con Cereza y Manimoto.
¿El vínculo con los animales puede ser tan fuerte como con los humanos? ¿Por qué es tan juzgado este tipo de duelo? ¿Qué podemos hacer para sanar?
Un episodio profundamente humano y necesario. -
¿El Gobierno Nacional está afectando la infraestructura y el crecimiento de Bogotá? En este episodio de Sala de Redacción de CityTV, analizamos el choque entre la administración distrital y el Gobierno Nacional sobre movilidad, vivienda y ordenamiento territorial. La concejala Sandra Forero (Centro Democrático) y la concejala Heidi Sánchez (Pacto Histórico) debaten los impactos de la resolución ambiental del Ministerio de Ambiente y su efecto en el desarrollo de la capital.
-
Las antiguas bóvedas funerarias del Cementerio Central de Bogotá, donde se depositaban restos humanos, están en el centro de una polémica. La Alcaldía quiere restaurarlas como un monumento a la memoria, mientras que otros proponen transformar el espacio en un parque para la comunidad.
En este episodio de Sala de Redacción, el exalcalde Enrique Peñalosa y el experto en patrimonio Alberto Escobar debaten sobre la importancia histórica, la obra artística de Beatriz González y la necesidad de espacios públicos en Bogotá. -
El Gobierno Nacional ha realizado un recorte presupuestal que impacta directamente proyectos clave de infraestructura en Bogotá y Cundinamarca. ¿Cómo afecta esto a la ciudad? ¿Qué dicen los expertos y las autoridades? En este episodio de Sala de Redacción, analizamos las repercusiones con Jorge Godoy, exsecretario de Movilidad de Cundinamarca, y José Stalin, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional. Conduce Mauricio Gallego, jefe de emisión CityNoticias de las 8:00 p.m.
-
En este episodio de "Sala de Redacción", el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reflexiona sobre su primer año de gestión, un periodo marcado por desafíos inesperados como incendios, cortes de agua y un aumento en la inseguridad.
A lo largo de la conversación, Galán destaca la importancia de estar preparado para lo impredecible en la administración pública, afirmando que "quien asuma un cargo como este tiene que estar preparado para retos que no están en la agenda". El alcalde también aborda temas cruciales como la seguridad, la alimentación y el avance de proyectos de infraestructura, incluyendo el metro de Bogotá.
A medida que se acerca el final de su primer año, Galán comparte sus logros y las áreas que aún requieren atención, ofreciendo una visión clara de los retos y las oportunidades que enfrenta la ciudad en el futuro. Conduce este episodio: Marta Beltrán, directora del sistema informativo de City TV. -
En este episodio de "Sala de Redacción", abordamos un tema crítico y urgente: la violencia contra menores de edad. A través de testimonios conmovedores y análisis profundos, exploramos las diversas formas de violencia que afectan a los niños en nuestra sociedad, desde el abuso físico y emocional hasta la negligencia. Contamos con la participación de expertos en la materia, como el magistrado Hermes Lara y Yohana Jiménez, defensora de la niñez en Colombia, quienes comparten sus perspectivas sobre las causas subyacentes de este problema y las consecuencias a largo plazo para las víctimas. Episodio conducido por la periodista Estefanía Maldonado.
-
En este episodio de "Sala de Redacción", los invitados José Carlos García, editor multimedia de El Tiempo, y Carlos Andrés Arias, comunicador social y analista político con un PhD en psicología, se sumergen en la crisis de credibilidad que enfrentan las redes sociales, especialmente tras la decisión de medios como The Guardian y La Vanguardia de abandonar la plataforma X (anteriormente Twitter). A lo largo de la conversación, analizan el impacto de esta decisión en el panorama informativo y discuten cómo la manipulación de la opinión pública y la polarización han llevado a una percepción de las redes sociales como entornos tóxicos. Los expertos también ofrecen recomendaciones sobre cómo los consumidores de información pueden navegar en este complejo ecosistema digital y la importancia de diversificar las fuentes de información para construir una opinión más informada y crítica. Episodio conducido por Mauricio Gallego, jefe de emisión de CityNoticias 8:00 PM.
-
En este episodio de "Sala de Redacción", se aborda la problemática de los vendedores ambulantes en el sistema Transmilenio de Bogotá, en el contexto de las recientes intervenciones del Distrito y la Policía. A través de un diálogo entre líderes de los vendedores informales y expertos en el tema, se discuten los derechos al trabajo y a la movilidad, así como las tensiones que surgen entre ambos.
Los participantes relatan cómo un operativo sorpresivo el 29 de octubre afectó a los vendedores, quienes se sienten discriminados y vulnerables ante la falta de opciones de empleo. Se exploran propuestas para organizar el trabajo informal de manera que se respete el espacio público y se garantice la seguridad de los usuarios del sistema.
Además, se plantea la necesidad de un diálogo constructivo entre las autoridades y los vendedores para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. Los invitados de este episodio son Armando Suárez, líder de los vendedores informales, y Ernesto Cortés, editor general del Tiempo Casa Editorial, quienes aportan sus perspectivas sobre la situación actual y las posibles soluciones para formalizar la actividad de los informales en espacios adecuados. Episodio conducido por Mauricio Gallego, jefe de emisión CityNoticias 8:00 PM. -
En este episodio de "Sala de Redacción", nos adentramos en la controversia generada por la canción "+57", interpretada por un grupo de destacados artistas colombianos. Acompañados por el periodista cultural Carlos Solano de la Casa Editorial El Tiempo y el crítico musical Julio Correal, discutimos las implicaciones sociales y políticas de la letra de la canción, que ha suscitado críticas por su contenido relacionado con la explotación sexual de menores. Analizamos las reacciones de figuras públicas, incluyendo al presidente Gustavo Petro, y reflexionamos sobre la responsabilidad de los artistas en la influencia que ejercen sobre la juventud. Episodio conducido por Estefanía Maldonado, redactora de City TV.
-
En este episodio de "Sala de Redacción" se aborda la crítica crisis del agua en Bogotá, un tema que ha cobrado relevancia en la actualidad. Para profundizar en esta problemática, contamos con la participación de dos expertos: Jaime Salamanca, exdirector de la Comisión de Regulación de Agua Potable, quien aporta su vasta experiencia en la gestión del agua en diferentes municipios, y Herman Martínez, exdirector del Jardín Botánico y defensor del medio ambiente, quien ofrece una perspectiva sobre la reforestación y la conservación de recursos hídricos. Juntos analizan las causas de la escasez de agua, las medidas de racionamiento implementadas y las posibles soluciones para garantizar el acceso al agua potable en la ciudad. Episodio conducido por Mauricio Gallego, jefe de emisión de City Noticias 8:00 p.m.
-
En este episodio de 'Sala de Redacción' exploramos la alarmante realidad de la violencia en el fútbol colombiano. Acompañados por Gabriel Meluk, editor de Deportes del Tiempo, y Carlos Humberto González, director para la convivencia y Diálogo Social, discutimos los recientes incidentes violentos en los estadios y la problemática de las barras que han sido mal llamadas "bravas" y que, en realidad, son grupos criminales. Nuestros invitados ofrecen un análisis profundo sobre las causas de esta violencia, así como las medidas necesarias para mitigarla, incluyendo la judicialización de los actos violentos y la responsabilidad de los clubes en la seguridad de los asistentes. Episodio conducido por Juan Sebastián Navarrete, jefe de emisión de City Noticias Mediodía.
-
En este episodio de 'Sala de Redacción', se aborda el creciente fenómeno de la justicia por mano propia en Colombia, donde la comunidad, frustrada por la ineficacia de las instituciones judiciales, toma la justicia en sus propias manos. Los expertos, el doctor Francisco Bernate y el concejal Ángelo Schiavenato, discuten las implicaciones legales y éticas de estas acciones, enfatizando que la justicia debe ser impartida por el Estado y no por los ciudadanos. Este episodio es conducido por Rafael Niño, jefe de emisión de City Noticias fin de semana.