Afleveringen
-
Charlamos con los autores del libro "Crímenes ibéricos", un libro lleno de malhechores impunes, misteriosos asesinatos, víctimas indefensas y victimarios despiadados. Los más aterradores y escalofriantes crímenes ibéricos están en ese libro coordinado por Joan Prats.Entrevistamos a Antonio Sanz (criminólogo), María Hernández Moreno (criminalista) y Mar Jiménez (ejecutiva de cuentas en Abbcast).Con ellos, descubriremos las diferencias entre un criminólogo y un criminalista, si España es un país inseguro y algunos métodos de investigación de lo más curiosos.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Primavera de 1977. Miguel Duarte acaba de llegar a Barcelona. Tiene veinte años, es camarero del Nebraska, un bar de las Ramblas donde el jefe sueña con protagonizar una película del Oeste, y vive esperando algo que lo eleve por encima de su timidez. Para eso está Montse, una estudiante acomodada por la que siente una atracción irresistible. Tras implicarse en política, con ella experimentará el amor, el sexo y los placeres de la vida. Mientras tanto, una ciudad en llamas después de la muerte de Franco sigue dispuesta a pisar el acelerador de la historia: Barcelona experimenta un renacimiento del movimiento anarquista que se enfrenta a los consensos de la Transición. Duarte, personaje oscuro y desconcertante para algunos, capaz de acuchillar a un hombre por venganza, enérgico militante antiautoritario para otros, se verá envuelto en esa corriente que lo arrastrará hasta el caso Scala.Entre la ficción negra y la crónica histórica, con un pie en los hechos reales y otro en la pura fabulación, esta novela recrea los sucesos más vibrantes de aquella breve primavera libertaria. Una lucha popular que sería desbaratada, en enero de 1978, por los servicios de inteligencia de la Policía.Diego Ameixeiras (Lausana, Suiza, 1976) es periodista y autor de trece novelas. Escribe en La Voz de Galicia y en El Salto. Desde 2004, su trayectoria ha sido reconocida con diversos galardones, entre ellos el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Xerais. Ha escrito piezas teatrales y guiones para cine, series de televisión y cómic. Traductor de Dashiell Hammett y Raymond Chandler al gallego. Entre sus novelas, con las que frecuenta el género negro, los ambientes marginales y el análisis social, destacan Dime algo sucio (Pulp Books, 2011), Matarte lentamente (Akal, 2015), Conduce rápido (Akal, 2017), La crueldad de abril (Akal, 2018), La noche del Caimán (Fondo de Cultura Económica, 2020) y El ciervo y la sombra (Alrevés, 2022), ganadora del Premio Pata Negra-Domingo Villar y finalista del Premio Hammett.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Joaquín Ferrándiz era un buen hijo, un empleado sin tacha y un amigo en el que confiar. Pero el yerno perfecto para cualquier vecina ocultaba a un depredador, capaz de sembrar de cadáveres de mujeres la provincia de Castellón sin que lo descubrieran. El cazador que actuaba los fines de semana estranguló a cinco jóvenes entre 1995 y 1996 y arrojó sus cuerpos en descampados y charcas mientras seguía con su vida anodina.La Guardia Civil lo detuvo en 1998, cuando ya había atacado a otras dos chicas que lograron escapar de una muerte segura. Ferrándiz había pasado cinco años en prisión por violar a una mujer a finales de los ochenta. A los cuatro meses de salir de la cárcel asesinó a Sonia Rubio, su primera víctima. Sus tres crímenes siguientes acabaron con un camionero inocente en la cárcel.Analizamos este terrible caso con la periodista y escritora Cruz Morcillo. Desde 1997, Cruz Morcillo se dedica a contar sucesos e información policial en ABC. Una década después empezó a hacerlo en radio y televisión. Desde 2011 a 2023 fue colaboradora de El programa de Ana Rosa y otros programas de actualidad de Mediaset. Actualmente colabora en Cadena Cope y forma parte de Atresmedia. Ha recibido premios del Consejo General del Poder Judicial, la Policía Nacional y la Guardia Civil, entre otros.Autora de pódcast de true crime, ha publicado cuatro libros. Ha sido tres veces finalista del premio Rodolfo Walsh al mejor libro de no ficción de la Semana Negra de Gijón que ganó con "Palabra de Vor. Las mafias rusas en España" (2011). Su último libro publicado es "Ferrándiz, el matamujeres" (Alrevés Editorial, 2024).Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Buenos Aires, 1978. A dos años del golpe de Estado, miles de personas son recluidas en centros clandestinos de detención. La mayoría no saldrá con vida. Julio, joven hijo de un poderoso industrial, es uno de ellos, un «desaparecido» más. Salvará su vida el mayor Morales, a cargo del cuartel, porque le recuerda a su hijo fallecido en un accidente. Tres meses más tarde, Julio es «liberado», pero ya no será el mismo. Ha tomado una decisión.Madrid, 2000. Julio se llama ahora Jorge Luis. Lleva una vida acomodada y solitaria. Durante una salida fortuita, se encuentra con Morales y despierta en él la voz de Julio, que exige venganza. Se introduce en la vida del exmilitar para destruirlo, y desarrolla hacia el hombre que debe matar un afecto que no tuvo por su propio padre. Pero la historia de ambos es una canción triste, un tango fatal del que ya suenan los compases finales.Esta es la historia que nos presenta el escritor Carlos Salem en "Tango del torturador arrepentido", y con quien hablamos sobre la terrible dictadura de Jorge Rafael Videla en Argentina.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
El cuerpo sin vida de Adrián, de 17 años, hijo de un exitoso empresario de origen chino, aparece en un piso deshabitado de Madrid tumbado sobre un sofá, abrazado a una estatuilla religiosa.Todo parece indicar que Adrián se ha suicidado; sin embargo, la joven inspectora Mónica Rojo sospecha que puede tratarse de un crimen. Sus pesquisas la llevan a plantearse numerosas preguntas: ¿fue Adrián captado por una secta? ¿Qué oscuro secreto esconde su familia? ¿Quién o quiénes podrían estar interesados en la muerte de un adolescente de diecisiete años, con una vida aparentemente normal? O si en realidad decidió quitarse la vida, ¿qué fue lo que le empujó a tomar esa decisión?Cristina Higueras es licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y tiene a sus espaldas una larga trayectoria como actriz, directora y productora teatral que la ha llevado a ser merecedora del Premio Mostra de Valencia a su trayectoria artística como intérprete y el Cope-Cadena Cien de Teatro.Como novelista, es autora de la novela de humorConsuelito de la Ascensión y de las obras de género negro El extraño del ayer, El error de Clara Ulman (finalista del Premio Celsius a la mejor novela de Ciencia Ficción y Fantasía) y Soy tu mirada. Por su labor como escritora recibió en 2022 el Premio Aragón Negro por su trayectoria literaria.El personal estilo, la originalidad de sus historias y la forma de perfilar los personajes que las pueblan, la han hecho acreedora de un destacado lugar dentro de la novela negra española actual. Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
En 1969, The Doors con Jim Morrison a la cabeza dio un concierto en Miami. Debería de haber sido uno más dentro de su larga gira. No fue así. Un año después se celebró el juicio del Estado de Florida contra Jim Morrison por escándalo público. Este juicio supuso un durísimo golpe para él, fue el inicio del fin. Diseccionamos el escándalo y el juicio en este episodio con Iván Reguera, que acaba de publicar "El estado de Florida contra James Douglas Morrison".Iván Reguera es periodista y escritor. En 2013, Iván Reguera publicó su primera novela, Liquidación, con la que ganó el X Premio Cafè Món y que también fue candidata al Premio Euskadi de Literatura. Otros libros suyos son Antiguía del cine (2015), The End (2017) y El hombre que podía hacer milagros (2022), una concienzuda investigación, y a su vez una novela trepidante, sobre el complicado rodaje de El padrino. Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
A finales de 1931, poco después de declararse la II República, se descubre el cadáver de una mujer enterrado bajo las baldosas de una pequeña torre del barrio de Llefiá, en Badalona. ¿Quién es la mujer asesinada? ¿Quizás una de las prostitutas que solían acudir a la torre?Elsa Plaza ficciona este crimen real en "Un tango para Emmy Langer". Elsa Plaza es escritora de ensayos como "Desmontando el caso de la vampira del Raval. Misoginia y clasismo en la Barcelona modernista" (2014) o "La vieja cárcel de la calle Amalia" (2020) . En la actualidad forma parte del colectivo que publica las Historias del Raval. Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Comenzamos 4ª temporada con un episodio brutal. El periodista Carlos Quílez nos habla de algunos de los casos que más le han marcado a lo largo de su trayectoria en el periodismo de sucesos.Acaba de publicar "Condenados relatos. Más mala vida". Tras más de treinta años como cronista judicial y policial, Carlos Quílez escribe, de primera mano y de mano de los presos y expresos, las 18 historias criminales que más le han marcado.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Denisa tenía 17 años cuando rompió con su novio en 2018, tras un año de relaciones, y empezó a convivir con otro joven. Sin embargo, se vio envuelta en un extraño triángulo amoroso del que formaban parte su expareja, Mario, y la nueva compañera de este, Rocío, la cual estaba obsesionada con que Mario seguía viéndose con su anterior novia. Una fría y lluviosa noche de noviembre, Rocío creyó ver que en el teléfono móvil de su chico había entrado una solicitud de amistad enviada por Denisa. Eso causó en ella un ataque de celos que la enfureció hasta el extremo de hacer que Mario la llevase en su coche hasta la casa de Denisa en Alcorcón (Madrid), donde le asestó una cuchillada que acabó con su vida casi en el acto.Jesús Duva, natural de Tordesillas (Valladolid), es licenciado en Periodismo y ha desarrollado una carrera de casi cuarenta y cinco años en los diarios Pueblo, Ya y El País, donde ocupó los cargos de corresponsal de interior, responsable de información local, y redactor jefe de política y sociedad, así como del suplemento Domingo. Además de haber colaborado en programas de radio y televisión, fue jefe de prensa de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid entre 2015 y 2019. Reconocido reportero, es autor de varios libros entre los que destacan Fugitivos, Emboscada en Fago, El crimen de la niña Melchora y Vidas robadas. Ha sido profesor en la Escuela de Periodismo UAM-El País durante casi veinte años. Ha participado en varios seminarios internacionales sobre periodismo y seguridad ciudadana auspiciados por el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Dos mujeres aguardan su destino en su particular sala de espera. Cuando el reloj marque las once, sus vidas cambiarán para siempre.Iván de Cristóbal dirige en la actualidad una agencia de publicidad que trabaja con marcas líderes. Economista licenciado por la Universidad de Barcelona y la Copenhaguen Business School, Iván es también profesor de comunicación en la Universidad de la Salle desde hace diez años y ha escrito artículos sobre estrategia de marca en diferentes medios de comunicación, así como varios guiones de cortometrajes de ficción, algunos premiados en diversos festivales independientes. Sala de Espera es su primera novela y ya está preparando su segunda.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.Más información en https://alreveseditorial.com
-
Relatos sobre mujeres que se enfrentan a duelos gestacionales, al rapto de sus hijas, a ser o no ser madres, a cómo ser madres,... Este crisol de historias se encuentra en "Brocal", el nuevo libro de relatos de Miguel Ángel Carmona del Barco. Podéis escuchar uno de los relatos, "Polifemo", en Spotify: https://open.spotify.com/episode/3gLtRcvjCPbDMN0tfHqNO2?si=9c8ef57a1c9a45ecMiguel Ángel Carmona del Barco Ha publicado KUEBIKO, novela con la que obtuvo el XXXV Premio de Narrativa Vicente Blasco Ibáñez-Ciudad de Valencia (2017) y posteriormente premiada en el Festival du Premier Roman de Chambéry, en 2019.Ha publicado también el libro de relatos Manual de autoayuda, finalista del premio Setenil en 2016.Actualmente dirige el Centro de Estudios Literarios Antonio Román Díez, donde imparte talleres y cursos de escritura, y coordina varios programas de fomento de la lectura, como Club de Lectura Viva y Libros como el Viento. Imparte también talleres de microrrelatos en el marco de las actividades del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura y en la Escuela de Administración Pública de Extremadura.Alegría, su segunda novela, publicada por Alrevés, obtuvo el XXIV Premio de Novela Ciudad de Badajoz en el año 2020.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Emilia Pardo Bazán analizó crímenes reales en sus artículos periodísticos. Sobre algunos escribió novelas cortas. Se enfadaba cuando la investigación dejaba al criminal impune. Acuñó el término "feminicidio", rebatió las teorías lombrosianas sobre la criminalidad... Pero ¿de dónde venía esta fascinación por el crimen?Con la escritora, criminóloga y farmacéutica Marisol Donis hacemos un recorrido por algunos crímenes de finales del XIX y principios del XX a través de la mirada de la Pardo Bazán, y descubrimos el secreto mejor guardado de la escritora gallega. Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
El sueño de muchos escritores es ver su libro convertido en una película o en una serie de televisión. Félix García Hernán es de los que lo ha conseguido. Su Libro "Delfines de plata" ha sido adaptado por el director Javier Elorrieta. Cuenta con un reparto encabezado por Rodolfo Sancho y Will Sephard.Ambos, escritor y director, nos acompañan en este episodio para explicarnos cómo ha sido el proceso, a qué dificultades se han enfrentado y qué ha sido lo más gratificante.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Úrsula está insatisfecha. Demasiado fea, demasiado hambrienta, demasiado sola..., su vida no transcurre en absoluto como le gustaría. Su hermana es más guapa, su vecina más feliz, y ¿quién puede mantener eternamente una dieta de sopa de verduras? La misteriosa llamada de chantaje que recibe, informándola de que su marido ha sido secuestrado y pidiendo un millón de rescate, la sacará de ese estado. La novela "Mujer equivocada" nos sirve de base para hablar sobre la violencia simbólica acerca de la belleza a la que las mujeres nos vemos sometidas.Mercedes Rosende nació en Montevideo y actualmente vive en España. Es escritora, columnista en medios escritos y Magíster en Derecho.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
"Corazón caníbal" es una novela inspirada en un caso real. Claudia Castañeda, joven mexicana en Estados Unidos, contrae matrimonio por impulso con James Blaisdel, un hombre encantador que al conocerla le cuenta que fue sospechoso de la misteriosa muerte de una mujer en Texas. Pese a la advertencia, para ella el amor es más fuerte que el miedo y así, tras la boda, acepta mudarse para vivir en el hogar familiar de James, el lejano rancho de Briar Rose, a escasos kilómetros de la frontera con su país, una de las más violentas del mundo.Año y medio después, Claudia enfrenta con estupor la inexplicable pérdida de su marido y la creciente hostilidad de la elegante Nina Blaisdel, su suegra, que se niega a aceptar la desaparición de su hijo. Una ausencia que entreverá una hilera de siniestros secretos del pasado que terminarán saliendo a la luz para quedar, sin remedio, trágicamente expuestos a pleno sol.Miguel Cane (México, 1974) es narrador, dramaturgo e historiador cinematográfico. Autor de diversos libros como la novela Todas las fiestas de mañana (Dharma Books, México, 2019), la reunión de relatos Trampa para niebla (Gato Blanco, México, 2022) y el famoso e inclasificable Pequeño diccionario de cinema para mitómanos amateur (Impedimenta, España, 2013). Para teatro, realizó la versión al español de Dogville de Lars von Trier, estrenada en México. Ha escrito innumerables perfiles, reseñas y entrevistas; también dirige el podcast acerca de cine clásico Moviola. Residente en Gijón, Asturias, por casi una década, actualmente vive en Ciudad de México y Corazón caníbal es su primera novela inédita en quince años.En Twitter: @AliasCaneMás información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Denise Thiem era una joven estadounidense de origen chino que en el año 2015 inició el Camino de Santiago. Todo fue bien hasta que un día de abril, tras salir de la localidad de Astorga, nadie la volvió a ver. Su hermano, preocupado ante la falta de noticias, voló desde Estados Unidos para poner la denuncia por la desaparición de Denise. Aquí comenzaba una dura investigación que puso en jaque las relaciones diplomáticas entre España y Estados Unidos. Pablo Muñoz es periodista especializado en Interior, terrorismo, crimen organizado, sucesos y seguridad. Autor de 'Palabra de Vor' y 'Así luché contra ETA', es premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón. Colabora en radio y televisión.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
En junio de 2019 tuvo lugar un incendio en un piso de Vilanova i Geltrú, municipio de Barcelona, que arrasó la vivienda y en el que se encontró el cuerpo calcinado de un hombre que, tras realizarle la autopsia, se supo que no había muerto por el fuego sino de una puñalada.El autor del crimen era su hijo, Ismael Molina, de 21 años de edad. Primero habría apuñalado a su padre y posteriormente habría rociado la casa con sustancias inflamables y le habría prendido fuego. Confesó el asesinato cuando llegó a Comisaria, pero lo hizo contando una historia que no dejó indiferente a nadie."Enemiga íntima" recoge de manera novelada lo que vivió Ismael durante un año a través de su testimonio personal, de los datos extraídos del sumario, de las pruebas que no se incluyeron en la instrucción y de entrevistas a gente de su entorno más cercano. Susana Peix (Barcelona, 1969) es diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Trabaja como bibliotecaria en una biblioteca pública desde el año 2000. Se ha especializado en literatura infantil, accesibilidad a la lectura, materiales adaptados, bibliotecas inclusivas y en accesibilidad universal. Publicó su primer libro infantil en 2005 y desde entonces no ha dejado de escribir libros dirigidos a todas las edades, de ficción y no ficción. Cuenta con más de 60 títulos publicados hasta el momento.Enemigo íntimo es su segunda novela.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
Los narcopisos son viviendas ocupadas ilegalmente por traficantes de droga y habilitados como centros de venta y consumo. En Barcelona y Madrid se están convirtiendo en un problema muy grave. Peleas, robos, prostitución, agresiones de todo tipo, suciedad, insultos... Los vecinos se convierten en prisioneros en su propia casa.En "Narcopiso" se cuenta la historia del Pirri, un tipo que pasa la mayoría de su tiempo en el bar del Julito, un ecosistema en el que el mismísimo Bukowski no habría desentonado, haciendo crucigramas y leyendo novelas negras que le proporciona su amigo el Cortecín, con el que mantiene una extraña amistad que se remonta a la infancia, y que terminó de bibliotecario y experto del género. Un día, los vecinos de un inmueble cercano, hartos de pedir ayuda a la Policía, se pasan por el bar para buscar ayuda para desalojar a los camellos de un narcopiso que han montado en su comunidad. A partir de aquí, la historia tomará un camino desconocido para todos.Paco Gómez Escribano es autor de diez novelas, entre ellas, "5 Jotas" (2020, finalista del premio Novelpol, finalista del premio Pata Negra de la Universidad de Salamanca y finalista del premio Cartagena Negra) y ha participado en numerosas antologías. Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
En el invierno de 1999 un yonqui cualquiera entra en una kunda que le lleva a un poblado chabolista en las afueras de Madrid para pillar droga. Y los acontecimientos se precipitan: en el filo de una noche al borde del milenio, comienza un viaje a la infancia de ese yonqui que deambula por Madrid en busca de redención, un yonqui a quien de niño, con doce años, todos llamaban Silver y que se creía afortunado, que tenía un padre que era un héroe, una madre que no dejaba de llorar, una izquierda prodigiosa para el fútbol, y un secreto compartido, y una pandilla de amigos y las ganas de fumar a escondidas, de crecer, de triunfar, de tocar el bajo en un grupo de rock y llamarse Silver Stardust…"Me llamaré Silverstardust" es la primera novela de la editora, traductora y periodista Nuria M. Deaño.Más información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
-
'Una hojarasca de cadáveres' es el libro más personal del periodista y escritor Mariano Sánchez Soler. En él recoge los 12 crímenes que más le impactaron a lo largo de su carrera como periodista de sucesos. Entre sus páginas encontramos el asesinato de Yolanda González, el de los marqueses de Urquijo, el parricidio de la Dulce Neus o el infanticidio de Paquito Reyes. Nota: Los audios del pódcast corresponden a archivos sonoros de RTVEMás información en https://alreveseditorial.com***Sin Ficción es una colección de libros escritos a ritmo de novela, sin nada de ficción, que narran los episodios más oscuros de la crónica negra, y que está dirigida por la periodista y escritora Marta Robles.
- Laat meer zien