Afleveringen

  • El #gobierno busca aliados contra el #ParoCivico, #SantaCruz pide evitar peleas y enfrentamientos en el #Cabildo del #MAS.

    #Crisis política se agrava en #Perú; #Petro culpa a #EEUU por #devaluación monetaria.

    Siga el #TorneoClausura, hoy en #RevistaT29.

  • El #MAS sigue peleándose mientras amenazan a #SantaCruz, unos se suman al #ParoCivico, otros piden al #Gobierno dialogar.

    #Lula busca desesperado el voto religioso; #Bielorrusia afirma no entrará a la #guerra, #Ucrania avanza sin parar y #Rusia evacúa.

    El #TorneoClausura está en riesgo; infórmese, hoy en #RevistaT29.

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • #LuchoArce celebra aniversario de su triunfo; con disputas en el #MAS, con #SantaCruz y el inminente #ParoCivico que suma apoyo.

    #Venezuela sufre por #DesastresNaturales y #Ucrania por bombardeos de #Rusia.

    Siga el #TorneoClausura, hoy, en #RevistaT29.

  • El #gobierno hostiga a #SantaCruz; #Jhonny intenta distraer la atención y la reunión de #EvoMorales y #LuchoArce fue infructuosa.

    La #UE entrena tropas ucranianas, mientras #Putin prepara ingreso de reclutas al combate.

    El #TorneoClausura y la #CopaSimonBolivar se acercan a la recta final; hoy, en #RevistaT29.

  • El #MAS está cada vez más peleado e intenta culpar a #SantaCruz de sus problemas y otros que ocurren en #Bolivia.

    La #UE sanciona de nuevo a #Rusia; mientras #EEUU y #CoreaDelSur responden militarmente a #CoreaDelNorte.

    Siga el #TorneoClausura con #RevistaT29.

  • La Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), bajo tuición del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, suscribió un convenio comercial con la Cervecería Nacional Potosí Ltda., para la provisión de 4 millones de botellas por un monto de más de Bs 10 millones.

    El mismo, establece la provisión de botellas genéricas con capacidades de 1.250 mililitros (ml), 620 ml y 355 ml. Y fue suscrito por el gerente de la Cervecería Nacional Potosí Ltda., Martín Wille, y el gerente técnico de Envibol, Fernando Salinas, quien en la oportunidad indicó, que este acuerdo se viene trabajando desde el mes de abril y se ha podido definir el contrato con 650 mil botellas para el año 2022, el cual, forma parte también del acuerdo comercial por 6 años para la venta de cerca de 4 millones de botellas que generará más de Bs 10 millones de ingresos para Envibol,

    Por su parte, el gerente de la Cervecería Nacional Potosí destacó el trabajo que realiza la empresa pública Envibol por apoyar a la industria de bebidas del país. “Este acuerdo comercial permitirá a la Cervecería Nacional Potosí que se provea de envases de vidrio de calidad, conozco la planta de esta empresa y es muy moderna”, remarcó. Así también, añadió que que la Cervecería Nacional Potosí Ltda., es una empresa industrial dedicada a la producción, comercialización de cerveza y bebidas gaseosas para el mercado nacional que tiene 107 años de actividad productiva, “la convierte en una de las más antiguas del país dentro de su rubro”.

  • Hasta el 30 de noviembre

    Contribuyentes podrán solicitar dosificaciones de facturas en el SFV

    Los contribuyentes del Régimen General que emiten factura por la venta de un bien o servicio, podrán solicitar dosificaciones de facturas en el Sistema de Facturación Virtual (SFV) hasta el 30 de noviembre de 2021, así lo informó el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

    Este plazo, se encuentra contemplado en las Disposiciones Transitorias de la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102100000011 Sistema de Facturación, que entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre de esta gestión. Así también, las Facturas o Notas Fiscales dosificadas y activadas en el SFV podrán emitirse hasta la fecha límite de emisión autorizada o la fecha del día anterior al ingreso a una nueva modalidad de facturación de acuerdo a la clasificación que establezca la Administración Tributaria.

    Por consiguiente, junto al Sistema de Facturación entrarán en vigencia tres nuevas modalidades de facturación: Electrónica en Línea, Computariza en Línea y Portal Web en Línea; y se mantendrán vigentes las facturaciones Manual, Prevalorada y Computariza (SFV). En ese sentido, mediante las RND Nº 102100000012, del 11 de agosto de 2021; y Nº 102100000019, del 14 de octubre de 2021, el SIN publicó dos listas de contribuyentes que deben implementar una modalidad de Facturación en Línea, desde el 1 de diciembre de este año.

  • En esta jornada, Nahemi Uequin Miss Bolivia Universo quien ya parte rumbo a Israel, sede del certamen mundial, presentó el traje típico que lucirá en la máxima competencia de belleza internacional.

    Elaborado por la empresa Qhapaq Ñan Art y bajo el nombre de Guardiana de la Chiquitania, la confección del traje pretende llamar a la conciencia de las personas para poner un alto a la quema y deforestación del país y de América latina, por lo que cuenta con características únicas.

    En ese sentido, el traje lleva en el pecho una magnífica paraba bordada totalmente a mano con cientos de lentejuelas, canutillos y mostasillones adornando la basta vegetación de la chiquitania del país. Asimismo, lleva un enterizo que representa la fauna que año tras año está siendo consumida por el fuego. Por otro lado, el traje también cuenta con un faldón que está incendiándose debido a que, en el 2020 en nuestro país, se incendiaron más de 25 mil hectáreas del parque nacional Otuquis.

    Finalmente, el elaborado atuendo cuenta con patujús, kantutas y toda la flora sobre el faldón que simula fuego. Así también, en la mano izquierda porta un escudo bordado totalmente a mano en hilos de oro sobre la tricolor nacional. Y como toque final, sobre ella lleva un penacho de la amazonia tobas, que muestra la fauna que está en peligro de extinción con un jaguar y plumas que simulan el fuego que mata los animales y bosques.

  • El abogado Jorge Valda explica la ley 1407 de Desarrollo Económico y Social del Estado.

    Después de que el gobierno haya dado un paso atrás con la ley 1386, la posibilidad de retomar y poner en marcha el “paquetazo de leyes”, aún es vigente. En ese sentido, el abogado Jorge Valda brindó una amplia explicación acerca de la normativa 1407, la Ley de Desarrollo Económico y Social del Estado.

  • El gobernador cruceño considera que el modelo de país centralista se encuentra agotado. Apuesta a una Bolivia "que soñaron nuestros abuelos" y que despierta la solidaridad entre los departamentos. Iniciará un proceso de socialización en las regiones

    El debate federal vuelve a resurgir en el escenario político nacional. El anuncio planteado por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha despertado la adhesión y el rechazo inmediato entre los actores políticos nacionales. Este martes por la mañana, la autoridad departamental estuvo en el programa 'Influyentes', de EL DEBER Radio para explicar el alcance de la propuesta.

    Ante la consulta sobre cuál modelo de Estado Federal propone para el país, Camacho respondió: "No llevamos un proyecto para imponerlo, hay que sentarse para organizar cuál es el modelo federal que queremos".

    Para ello, plantea un proceso de socialización y debate sobre federalismo con autoridades, instituciones, actores políticos y sociedad civil. Lo relevante, explica Camacho, "es que la población se empodere" y que "cada región  mantenga su propia identidad".

    "El centralismo se ha convertido en un modelo agotado que requiere una revisión profunda y un nuevo pacto para ofrecer soluciones a los bolivianos. Tenemos la Bolivia agotada, la del Movimiento al Socialismo que propone guerra, zozobra y divisiones; es un modelo que no tiene qué ofrecerle al país", describe el gobernador.

    Frente a esa perspectiva, el líder de Creemos propone "una Bolivia federal como soñaron nuestros abuelos, la Bolivia de la unidad y solidaridad con otros departamentos".

    Considera que la consolidación de un modelo de país federal pasa por entender y respetar las particularidades de cada región. "No creo que haya un departamento que no quiera elegir su fiscal de distrito, que quiera decidir el destino de sus tierras, su educación o su salud, que quiera decidir la prioridad en la inversión pública", explica.

    Es consciente de la implementación frustrada de la autonomía. El MAS, señala, asumió la idea para adecuarla a su medida y desinflar una solución necesaria para el país. En esta ocasión, el reto pasa por el empoderamiento del ciudadano. "Hay algo con lo que no se puede (ir en contra), y es el pueblo", recalca. Como ejemplo expone la fuerza en las calles demostrada durante el paro multisectorial, "donde también estaban grupos afines al MAS protestando".

    El lunes, Camacho sugirió un modelo federal para el país ante un contexto político y social donde "resistir no es suficiente".  Su propuesta ha despertado un debate intenso en las redes sociales y el posicionamiento de diversos actores políticos.

    "Cada departamento tiene su potencial pero el centralismo no lo deja surgir", dice el gobernador para recalcar la importancia de un debate amplio y respetuoso de la identidad, cultura e historia de cada región. El propósito, insiste "es un federalismo hecho a la realidad de los departamentos". ver más.

  • Los bolivianos Rodney Abayo Decker, Sergio Urey, José Carlos Rojas participaron del Campeonato Joe Wider´s Olympia Amateur South América 2021 que se realizó en Buenos Aires – Argentina pero que significa la participación en esta actividad deportiva.

    Es un evento que reúne a los mejores profesionales del bodybuilding (El culturismo o fisicoculturismo) deporte a nivel profesional, donde los profesionales IFBB PRO se dieron cita para lograr puntuar y clasificar para el MR. Olympia.

    Entonces, ¿Que es el Míster Olympia? Míster Olympia es la máxima competición de culturismoprofesional, se celebra anualmente y alberga a los mejores culturistas de todo el mundo. Fue creado en un principio por Joe Weidery actualmente es organizado por la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB).

    Rodney Abayo Decker participó en la categoría 90 kg. hasta Hasta 102 kg. Consiguiendo la medalla de oro para Bolivia.

    José Carlos Rojas quien logró el primer lugar en la categoría de 80 kg. Hasta 90 kg. Encontrándose con su compatriota Sergio Urey quien obtuvo el segundo lugar en la misma categoría.

  • El ministro de Obras Públicas dijo que espera que los trabajadores de Aasana reflexionen sobre sus reclamos, porque pueden perjudicar la calificación de los aeropuertos del país

    Desde el jueves pasado los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) vienen realizando protestas contra el Gobierno nacional exigiendo mejores condiciones laborales y el pago de las horas extras que se les adeuda. Sobre este tema, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, en una conferencia de prensa este sábado, mostró documentos que indicaban que el pago de las horas extras se estaba haciendo hoy.

    "Siempre con documentos en mano, quiero mostrar que el pago de las horas extras se está haciendo hoy", señaló Montaño.

    Montaño sostuvo que siempre fueron al diálogo con los trabajadores en los diferentes paros que han impulsado, y que incluso cumplieron con los sueldos atrasados que se venían acumulando desde el gobierno de Jeanine Añez. Y es que no es la primera vez que la autoridad tiene que salir a hacer frente a los reclamos.

    "En una de los acuerdo que hicimos desembolsamos Bs 84 millones para la jubilación de los trabajadores de Aasana. En ningún otro Gobierno realizaron este desembolso de recursos económicos", señaló Montaño.

    El ministro también dijo que había un compromiso entre ambas partes para ver la reestructuración de Aasana "porque los gastos de Aasana son más que los ingresos que percibe", expuso, a tiempo de señalara que no ha "visto decir absolutamente nada cuando han hecho el bloqueo, los paros y un segundo intento de golpe de Estado, porque saben ellos que si reducimos las operaciones de transporte aéreo vamos a percibir menos ingresos".

    "Yo les pido reflexión a mis hermanos de Aasana. Estos hechos están apuntando a que una auditoría observe varias situaciones y nosotros perdamos la categoría. Ahí les pido a mis hermanos: Bolivia tiene la categoría 1 y ustedes también deben contribuir a que esta categoría permanezca", finalizó Montaño. fuente: el deber.

  • El ministro Néstor Huanca lamentó el aumento de precio en la carne que, de manera unilateral, decidieron los carniceros. Según Huanca, la excusa de este aumento es por la exportación de carne, pero el ministro aseguró que no existe tal operación

    Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo, dijo que estaba extrañado por la decisión de los vendedores de carne de elevar el precio en diferentes ciudades del país, asegurando que tal incremento no se justifica.

    En un ampliado nacional, la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol), estableció  el aumento del precio de la carne en las ciudades donde aún no se elevó el costo.

    "Lamentamos esta decisión, nosotros como Gobierno nacional creemos que no es oportuno aumentar el precio de la carne en este momento", señaló Huanca.

    El ministro dijo que se habían comunicado con los ganaderos para exigirles que abastezcan de manera normal a los comercializadores de carne a escala nacional. "Evidentemente, el paro nacional ha perjudicado el traslado de la carne del ganado en pie a los centros de remate y de comercialización. Los ganaderos dijeron que, a partir de hoy (sábado), se está normalizando el abastecimiento de este producto", dijo Huanca al señalar que también habían exigido a los ganaderos que este abastecimiento se haga al precio justo y con carne de calidad.

    Según Huanca, una de las excusas de los comercializadores para este aumento de precio es que los ganaderos estaban exportando la carne al exterior. "Al respecto, debo manifestar enfáticamente que ya no se está exportando carne al exterior. Por tanto, el 100% de la carne es para abastecer al mercado interno. Vamos a hacer los controles para que este abastecimiento sea al precio justo".

    Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural, Remmy González, criticó que los comercializadores no hayan cumplido el acuerdo firmado con el Gobierno de no incrementar el precio de la carne, y también lamentó que no hayan asistido a la reunión para tratar sobre este acuerdo la mañana de este sábado. fuente: el deber.

  • Los trabajadores del municipio están cubriendo con los gastos económicos para comprar las pinturas y herramientas para pintar los cordones de calles y avenidas.

    Un grupo de funcionarios de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, de manera voluntaria, empezaron a limpiar y pintar las avenidas de la ciudad, con el objetivo de “embellecer a la capital cruceña”.  Este sábado estuvieron en el cuarto anillo y en los próximos días continuarán con los trabajos hasta llegar al primer anillo.

    José Carlos Cuéllar, secretario de Movilidad Urbana, dijo que se comenzó pintando los cordones de las avenidas y que posteriormente se continuará con los bacheos en las zonas más afectadas. Añadió que el equipo voluntario está formado solamente por servidores públicos y encabezado por el alcalde Jhonny Fernández.

    Los cordones de la zona del cuarto anillo y avenida Santos Dumong fueron pintados/Foto Ricardo Montero

    “Hemos empezado con el embellecimiento de la ciudad, este es un trabajo y esfuerzo de los funcionarios, porque no se está ocupando dinero del municipio para ejecutar estas labores”, agregó Cuéllar.

    Explicó que se han organizado por grupos de trabajadores de las subalcaldías, para que puedan abarcar más zonas de la ciudad y esta pueda mostrar una “nueva cara”, en el mes de diciembre.

    Con escoba, pintura y brocha en manos, los voluntarios trabajan pintando los cordones  del cuarto anillo y avenida Santos Dumont/Foto Ricardo Montero

    Por su parte, Ariel Lino, secretario de Seguridad Ciudadana, comentó que los trabajos iniciaron esta jornada en el cuarto anillo de la avenida Santos Dumont y que hasta fin de mes pretenden culminar pintando los cordones de las avenidas del primer anillo.

  • En un comunicado, también se adhiere al pedido que hizo el organismo internacional, que lamentó la violencia generada en Bolivia durante los conflictos por la Ley 1386 y a que es necesario un proceso de diálogo y reconciliación.

    El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional se sumó al pedido que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que demanda, "con la debida diligencia", el esclarecimiento de la muerte del joven Basilio Titi, ocurrida en Potosí.

    Titi falleció durante los días del paro indefinido en Potosí, en medio de enfrentamientos entre cívicos y grupos afines al MAS. Al menos dos médicos forenses señalaron que la causa de la muerte no fue por violencia, sino por broncoaspiración, porque tragó un bolo de coca que llevaba en la boca. Sin embargo, el MAS culpa al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) por este deceso.

    El comunicado del Ministerio de Justicia dice: “la CIDH reprueba todo acto de violencia en el transcurso de las manifestaciones, en particular aquellos fundados en elementos de discriminación racial”.

    Subraya la parte del comunicado en que “llama al Estado a investigar, juzgar y sancionar a las personas responsables intelectuales y materiales de los delitos cometidos en este contexto, observando las reglas del debido proceso".

    La CIDH pidió la “construcción de un ambiente que fomente un proceso de diálogo, reconciliación y la desactivación de las tensiones y hostilidades" y reprobó todo acto de violencia en el transcurso de las manifestaciones, “en particular aquellos fundados en elementos de discriminación racial”.

    Además,  reiteró su “preocupación” por las situaciones de violencia que surgieron como efecto de las “inconformidades de algunos sectores sociales con la Ley 1386 Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo (Ley No. 1386) e hizo un llamado a la construcción de un escenario de diálogo.

    El Ministerio de Justicia se adhiere al llamado que hizo la CIDH al Estado y a la sociedad boliviana de “atender las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI)-Bolivia, en el sentido de promover diálogos para la generación de consensos dentro del Estado Plurinacional”.

    El comunicado de dicha cartera de Estado dice que, en esa misma línea, teniendo en cuenta las conclusiones y recomendaciones sobre aspectos estructurales formuladas por el GIEI-Bolivia, la CIDH destaca la conclusión 8 del Informe Final sobre la importancia, de "construir un espacio de diálogo democrático e inclusivo, que combine mecanismos de la democracia representativa con la participación directa en una deliberación pública pacífica".

  • Este robo se da en medio de la investigación que se le sigue al director del INRA, Adalberto Rojas, por su visita a la propiedad Las Londras, del municipio de El Puente, un día después del secuestro de 17 personas.

    Los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) llegaron este sábado por la mañana a las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), para iniciar la investigación por el robo de computadoras que tendrían información sobre saneamientos de tierras en el departamento de Santa Cruz.

    El robo de computadoras se conoció cuando los funcionarios llegaron a las instalaciones del ente agrario, ubicada en la calle Mercado entre Independencia y René Moreno, y encontraron las puertas de blíndex violentadas. Por esta razón se dio parte a la Policía para que revise el lugar.

    El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Edson Claure, en contacto con EL DEBER, indicó que las investigaciones se iniciaron para esclarecer el robo registrado en el INRA Santa Cruz. Está a la espera de que los agentes reúnan la información recabada en el lugar para poder brindar mayores detalles del caso.

    Según testimonios de los trabajadores a los policías, los delincuentes sustrajeron documentos, computadoras y otros equipos que contenían información sobre los saneamientos de tierras en el departamento cruceño.

    Este robo se da en medio de la investigación que se le sigue al director del INRA, Adalberto Rojas, por su visita a la propiedad Las Londras, del municipio de El Puente, el 29 de octubre, un día después de que 17 personas, entre ellas periodistas, policías y civiles, fueron secuestradas por un grupo de encapuchados armados que estaban junto a campesinos que se asentaron en dichas tierras.

  • El viernes se alcanzó a vacunar al 58% de la población objetivo (2.516.006) con primera dosis y un 48% con el esquema completo.

    Ante el incremento de contagios por Covid-19 en Santa Cruz, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha habilitado siete puntos de inmunización para este sábado. Se estará vacunando a los menores de edad (12 a 17 años), que deberán acudir a los centros acompañados de sus padres. Además, se estará aplicado la primera y segunda dosis para las personas mayores.

    Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes Santa Cruz, pidió a la población acudir a los puntos de vacunación, argumentando que es la mejor estrategia para prevenir los contagios y complicaciones por Covid-19, durante esta cuarta ola. Además, señaló que las medidas de bioseguridad, como el distanciamiento físico, el uso de barbijo y el lavado de las manos, también son indispensables para evitar el coronavirus.

    Ayer se vacunaron a 12.355 personas en los 22 puntos de inmunización de la capital cruceña y en los más de 190 puntos habilitados en las provincias. De esta manera se alcanzó al 58% de la población objetivo (2.516.006) vacunada con primera dosis y un 48% con el esquema completo.

    “En la jornada se reportó una persona fallecida (ayer) sin ningún tipo de vacuna, por ello pedimos a la población que acuda a los centros de vacunación durante el fin de semana para evitar tener más casos complicados y fallecidos", dijo Hurtado.

    A continuación, te detallamos los puntos de vacunación habilitados para este sábado. Atenderán de 8:00 a 12:00 horas, a excepción del Cossmil, que estará abierto hasta las 14:00.

    1.- Centro Integral del Distrito Municipal 12 (del sector público de salud), ubicado en la avenida Bolivia, zona de Los Lotes.

    2.- Caja Nacional de Salud de la Villa Primero de Mayo, que se encuentra entre quinto y sexto anillo de la avenida 15 de Agosto.

    3.- Caja Petrolera de Salud Guaracachi, ubicada en el cuarto anillo y avenida Brasil.

    4.- Caja de Salud Cordes, de la avenida Teniente Juan Humberto Rivero.

    5.- Seguro Social Universitario, que está en la Calle Colón, entre las calles Ayacucho e Ingavi.

    6.- Sinec de la Calle España, entre Cuéllar y Seoane.

    7.- Cossmil, de la tercera Brigada Aérea ubicada en la avenida Santos Dumont. fuente: el deber.

  • El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de ese país dio a conocer el miércoles una lista en la que incluso están Nicaragua y Argentina, pero no aparecen Bolivia ni Venezuela

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dio a conocer este miércoles una lista actualizada de países elegibles para participar en programas de trabajo temporal para sus ciudadanos. Bolivia y Venezuela fueron excluidas de la nómina.

    Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay  son elegibles para participar en el programa H-2A, pero no en el programa H-2B), Perú, República Dominicana y Uruguay pueden aplicar a este programa de visas.

    Nicaragua y Argentina, que tienen gobiernos socialistas, están en la lista, pero Venezuela y Bolivia quedaron al margen.

    CNN en español reportó que para trabajar legalmente en Estados Unidos no es necesario tener experiencia en algún campo específico. Las miles de visas de trabajador temporal que ofrece el país para trabajos agrícolas y no agrícolas, son conocidas como visas H-2A y H-2B.

    Se requiere un patrocinador (una compañía) que contrate a la persona, no se la puede solicitar individualmente. CNN define como "una buena noticia" que el Servicio de USCIS diera a conocer una lista actualizada, en la que aumentaron países  “cuyos nacionales son elegibles a participar en los programas”. Los ciudadanos de naciones que están en la lista podrán solicitar estas visas para trabajar en el año fiscal 2022.

    “Los programas de visa H-2A y H-2B permiten que los empleadores estadounidenses traigan nacionales extranjeros a Estados Unidos para ocupar posiciones en empleos agrícolas y no agrícolas, respectivamente”, dijo USCIS en un comunicado este martes. fuente: el deber.

  • Circuló en redes el falso documento. Dirigentes del Pacto de Unidad cuestionaron que el presidente cívico trabajara en la CPS. El pasado domingo, el diputado del MAS, Rolando Cuéllar reveló los salarios que percibe Calvo

    La Caja Petrolera de Salud (CPS) informó que es falso el  memorándum de retiro de funciones del médico Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz, por inasistencia a su fuente de trabajo durante los nueve días del paro multisectorial contra la Ley 1386 abrogada el ùltimo fin de semana.

    Desde primeras horas de la mañana, el documento circuló por las redes creando la confusión en medios de comunicación. Incluso, EL DEBER replicó el memorándum señalado ahora como falso.

    Desde hace varios días, voces cercanas al oficialismo habían pedido la destitución de Calvo como represalia por encabezar el paro multisectorial en contra de la ley 1386 que fue abrogada recientemente.

    En su momento y ante las acusaciones del diputado del MAS, Rolando Cuéllar, el Comité pro Santa Cruz aclaró que Calvo cuenta con el fuero sindical, lo que le exime de su presencia diaria en la CPS. Además, denunció la persistente persecución que sufre Calvo, que es el referente principal de la entidad cívica.

    El asambleísta Cuéllar dijo que Calvo sólo habría asistido 31 días a trabajar durante el primer semestre del 2021. Además, el legislador mostró la boleta de pago que lo vincula con la CPS y que asciende a BS 24.250.

    Según Cuéllar, el dirigente cívico cruceño habría percibido en total Bs 145.500 entre enero y junio pese a no asistir regularmente a su fuente de trabajo.

    Calvo está registrado con el ítem 150 de la CPS, que corresponde al área de cirugía y especialidades. La boleta asciende a Bs 24.250 ya que incluye su haber mensual, bono de antigüedad y otros beneficios. fuente: el deber.