Afleveringen
-
En su historia, Brasil tiene una tradición de rupturas institucionales cuando las élites se sienten amenazadas. Recientemente, en 2022, se descubrió un intento de golpe que sería comandado por el expresidente Jair Messias Bolsonaro. El episodio de Brasileirices trata de los golpes a través de la historia de la República Brasileña y de la importancia del compromiso colectivo de proteger la democracia y evitar que ella se convierta en una fachada vacía, vulnerable a quienes buscan subvertirla en beneficio propio.
Presentan: Luiz Kleaim y Roberta Santos
Canciones tocadas:
Pra frente Brasil – Banda Folia Brasileira
Eu te amo, meu Brasil – Os incríveis
Cálice – Chico Buarque & Milton Nascimento
Alegria, Alegria – Caetano Veloso
Roda viva – Francisco el hombre
O bêbado e a equilibrista – Elis Regina -
Hoy celebramos el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Para conmemorar esta fecha, los invitamos a conocer ‘Paz a la Página’, un proyecto enfocado en el fortalecimiento de la educación para la paz a través de la literatura infantil con niñas y niños, docentes, familias y comunidades.
INVITADO:
Lina Trigos Carrillo es profesora del Departamento de Español y directora del CELEC - Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura de la Universidad del Norte.
Jorge Herrera Bustamante es profesor catedrático del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Norte. Trabaja en investigación centrada en la educación para la paz con el Proyecto Paz a la Página y lingüística aplicada a contextos educativos. -
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Este 3 y 4 de abril se desarrollará la quinta edición de la Cátedra Álvaro Cepeda Samudio, un encuentro que invita a obsesionarse con las obsesiones del “El Nene” Cepeda y a explorar desde diferentes aristas el universo de este escritor, cineasta y periodista caribeño. Este es un proyecto que está liderado por la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad del Norte, a través de Cayena, la Biblioteca Karl C. Parrish Jr, y con el apoyo de la fundación La Cueva.
-
"Adolescencia" es una miniserie británica de cuatro episodios estrenada en Netflix el 13 de marzo de 2025. La trama sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de escuela. A lo largo de la serie, se exploran temas como la violencia juvenil, la influencia de las redes sociales y las dinámicas familiares.
INVITADA: Hoy hablaremos de los enfoques de la serie con la sicóloga Lizeth Orozco, magíster en psicología clínica. 19 años de experiencia en el campo. -
Descubre cómo una egresada de Comunicación Social y Periodismo de Uninorte conquistó el mercado global. En este episodio, conversamos con Daniela Palma Pion, fundadora de Go Social, una exitosa agencia de comunicación estratégica con clientes en más de 14 países. Daniela nos comparte su trayectoria, los desafíos de construir una empresa con alcance internacional y cómo los valores del Sello Uninorte de alegría, verdad y rectitud han influido en su liderazgo y visión de la comunicación.
INVITADA: Daniela Palma Pion, egresada de Comunicación Social y Periodismo de Uninorte, fundadora y CEO de Go Social.
CONDUCE: Stephanie Trespalacios. Asistente de Comunicaciones | Oficina del Egresado -
El Gastro Urban Fest regresa en su sexta edición para celebrar la riqueza de la comida costeña, enfocándose este año en la emblemática salchipapa. El festival se llevará a cabo del 29 de marzo al 6 de abril de 2025, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar diversas interpretaciones de este popular plato en más de 20 restaurantes locales.
INVITADO: Carlos Marín, co-fundador y director del festival -
Con una función especial, el pasado lunes 31 de marzo el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) arrancó su edición número 64 con la inauguración de Cine en los Barrios. Esta versión del FICCI llega con una premisa clara: Cartagena es el alma del Festival.
Fue una inauguración con sello cartagenero con “Alma del desierto”, ópera prima de la directora cartagenera Mónica Taboada-Tapia, rodada en la Guajira. La elección de esta película como apertura del Festival responde a la voluntad de conectar con historias y miradas propias, impulsando el cine colombiano y visibilizando nuevas voces. -
Hoy estamos tocando un tema sumamente relevante, que impacta directamente a nuestras futuras generaciones: la salud mental de los estudiantes, especialmente en la adolescencia. A raíz de los últimos episodios en los que hemos hablado sobre la salud mental de los docentes, hoy daremos un paso más y nos centraremos en cómo los docentes pueden manejar la salud mental de sus estudiantes, particularmente en lo que respecta a problemas como la depresión, el matoneo o bullying.
Conduce: Jaimar Olmos Pérez, psicólogo con una maestría en intervención psicológica en problemas y conducta en escuelas. -
Gleidis Salgado, lideresa palenquera y gestora cultural. Apasionada por reivindicar el papel de las mujeres en su comunidad, es la directora de Plan de Fuga (2016), un cortometraje que narra la historia real de Bambala Kunaka, una esclavizada que trazó rutas de escape en sus peinados para guiar a diez esclavizados hacia la libertad.
-
El murciélago, único mamífero volador y criatura de hábitos nocturnos, ha cautivado a la humanidad a lo largo de la historia. Este asombro se refleja en diversas expresiones culturales, como la orfebrería prehispánica, donde se le representa fusionado con rasgos humanos, dando origen a la figura del humano-murciélago.
INVITADA: Antropóloga y arqueóloga Clemencia Plazas, reconocida por su extensa trayectoria en el estudio de la iconografía prehispánica y exdirectora del Museo del Oro. -
INVITADO: Carlos Andrés Pérez Alarcón.Profesor y Magistrado por concurso del Tribunal Superior de Barranquilla - Sala de Justicia y Paz.Abogado especializado en Derecho Constitucional y Procesal, con maestría y doctorado en Derecho Procesal. Profesor y Magistrado del Tribunal Superior de Barranquilla, Sala de Justicia y Paz.
-
En este episodio de KPOP 101 hacemos un repaso por todas las noticias y los lanzamientos más relevantes de marzo, dando a conocer información importante, nuevos grupos y nuevas canciones.
CONDUCEN: Emily Soto, Gabriela Torres y Lina Gordillo -
Marzo va llegando a su fin, durante el mes hemos tenido el privilegio de conversar con diversas mujeres apasionadas en distintas disciplinas del saber y las artes. Hoy, centramos nuestra atención en las mujeres científicas, coincidiendo con el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 y celebrado cada 11 de febrero. Este hito nos invita a reflexionar sobre el impacto de esta conmemoración en la visibilización y participación de las mujeres en el ámbito científico.
INVITADAS:
Andrea Monroy-Licht. Doctora en Toxicología Ambiental, magister en Gestión ambiental y Microbióloga Industrial. Docente investigadora de Uninorte.
Lucia Isabel Montoya Orozco, estudiante de quinto semestre de Ingeniería de Sistemas de Uninorte y presidenta del grupo estudiantil institucional de Física Aplicada (GEIFA).
Ángela Guzmán, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. -
Cada 25 de marzo celebramos el Día Internacional de Leer a Tolkien, uno de los autores más influyentes del siglo XX, el creador de la Tierra Media, maestro de la literatura maravillosa.
TEMAS MUSICALES.
BEAR McCREANY, GALADRIEL
HOWARD SHIRE, THE SHIRE
HOWARD SHORE, THE KING OF THE GOLDEN HALL
HOWARD SHORE, THE EYES OF THE WHITE TOWER -
En este episodio de La Mochila: Un Tejido de Voces, dialogamos con Daniela Pabón, Lina Trigos y Óscar Campo sobre el encuentro "Lenguaje, cultura y arte en la construcción de la memoria", que se realizará los días 2 y 3 de abril en el Museo MAPUKA de la Universidad del Norte. Exploramos cómo el lenguaje, la cultura y el arte se entrelazan en la construcción de la memoria colectiva y su relevancia en el Caribe colombiano. ¡No te lo pierdas!
INVITADOS:
Daniela Pabón, filósofa, directora del Museo MAPUKA y profesora del Departamento de Humanidades y Filosofía de Uninorte. Su trabajo explora la relación entre filosofía, literatura y geopoética, además de desarrollar talleres de filosofía y poesía para niñas, niños y jóvenes.
Lina Trigos, profesora del Departamento de Español y directora del CELEC, el Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura de Uninorte. Lina investiga sobre educación para la paz y trabaja con literatura infantil como herramienta para la construcción de memoria.
Óscar Campo, escritor, profesor del Instituto de Idiomas de Uninorte y miembro de la editorial independiente Himpar Editores. Ha publicado novelas y cuentos premiados y ha coordinado proyectos de escritura colectiva sobre memoria y desarraigo. -
INVITADA: Luz Estela Tobón Berrio, doctora en Ciencias Sociales, Investigadora social interesada en el estudio de las relaciones de familia y los desarrollos en torno a la categoría niñez.
-
A propósito del Mes de la Historia de la Mujer conversamos con Sheyla Durán, investigadora y crítica literaria, cuya trayectoria se ha centrado en los estudios de género, la representación y participación política femenina en Colombia. Sheyla nos cuenta sobre lo que detonó su interés en leer únicamente autoras, su encuentro con autoras del Caribe colombiano y la importancia de espacios de lectura para y sobre mujeres.
Conduce: Daniela Torres Pérez -
‘La Semana del Derecho’.
Diálogos interdisciplinares en temas como "Los linchamientos en Colombia y América Latina"; Políticas Migratorias en la Era Trump; conciliación y arbitraje; análisis de reformas como la laboral, al régimen societario; retos legales que tiene actualmente el emprendimiento.
INVITADO: Alberto Madero Rincón, decano de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. -
En los negocios, alcanzar objetivos y superar metas es fundamental para el crecimiento y éxito de cualquier empresa. Sin embargo, a menudo se pasa por alto un aspecto clave que puede potenciar estos logros: la celebración de los triunfos.
Hoy en Hablemos de negocios exploraremos cómo las celebraciones pueden influir en el cumplimiento de objetivos empresariales y cómo definir indicadores para medir su efectividad.
Conduce: Johnny Fayad, quien cuenta con más de 30 años de experiencia como empresario y profesor universitario, nos invita a través de su podcast ‘Hablemos de Negocios’ a desafiar lo convencional y a explorar el mundo de los negocios desde una perspectiva renovadora. - Laat meer zien