Afleveringen
-
Invitamos a Santiago Reyes Villaveces, uno de los cuatro artistas nominados al Premio Luis Caballero a conversar sobre su instalación in situ en la galería Santa Fé llamada El hueco, una investigación sobre la arquitectura del caos en la ciudad de Bogotá desde los huecos, las grietas y los charcos que nos revelan el agua, la arena y la tierra sobre la que Bogotá está construida. Junto con Catalina González, paleoecóloga y Natalia Pardo, vulcanóloga, hablamos sobre la historia geológica de Bogotá como un territorio en constante transformación. Visite la exposición hasta el 4 de mayo.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Armando Benedetti rechaza la propuesta de Efraín Cepeda, el presidente del Senado de debatir una reforma en el Congreso para evitar la consulta, argumentando que nunca ha sido contactado para discutir el tema. Asegura que el presidente no busca la reelección y que las preguntas de la consulta se limitarán a la reforma laboral. Además, advierte que si el Senado no emite un concepto favorable, los votantes podrían sancionarlo en las próximas elecciones. Al ser cuestionado sobre su relación con Laura Sarabia: “Chao, adiós”.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. Mientras el gobierno propone una costosa consulta popular para insistir en la reforma, Cepeda plantea una alternativa más económica: retomar el diálogo con las demás bancadas. Además, advierte sobre el manejo de los recursos públicos cuando un proyecto se cae en el Congreso.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
María Paz Gaviria anunció su salida de la Cámara de Comercio de Bogotá tras casi 13 años al frente de ArtBo y Bogotá Fashion Week, reafirmando su convicción de que el arte tiene un poder transformador en la sociedad. Su compromiso sigue siendo trabajar por la cultura desde cualquier espacio. Además, cuestiona la ausencia de una política cultural clara y coherente en el gobierno actual, y defiende la necesidad de construir una visión sólida, estable y a largo plazo para fortalecer el sector cultural en el país.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
A raíz de la reciente carta escrita por el excanciller Álvaro Leyva, en la que habla sobre los presuntos problemas de drogadicción del Presidente Gustavo Petro, revivimos la carta que publicó Maria Jimena Duzán en la Revista Cambio el 5 de noviembre del 2023 en la que se abordó por primera vez ese tema.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Francisco de Roux, un personaje importante para la memoria de los colombianos que fue director del CINEP, creó el Programa de Paz del Magdalena Medio, lideró a los jesuitas en Colombia y presidió la Comisión de la Verdad; hoy en A Fondo hablando sobre el legado del Papa Fransisco.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Hoy en exclusiva con Diego Tovar, integrante de las extintas FARC que por cuarta vez denuncia ante la comisión de Seguridad de las Naciones Unidas, el órgano encargado de verificar la implentacion del acuerdo de paz firmado en el 2016 la no implementación del acuerdo de paz.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Desde la llegada de Donald Trump al poder, muchos avances en reconocimiento de género, educación en diversidad sexual y lenguaje inclusivo han sido revertidos mediante decretos que prohíben su enseñanza en las escuelas, bajo el argumento de proteger la familia tradicional. Esta postura, que también se ha visto en países como Brasil con Jair Bolsonaro, está empezando a influir en Colombia, donde, aunque no hay una figura como Trump, pero sí hay un creciente poder político de sectores cristianos que buscan frenar o revertir los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y los derechos de la población LGBTI.
Invitados: Ian Arias, activista transmasculino no binario por derechos de la población trans y LBQ+. Ivania Cerón Souza, PhD en Biología, mamá de une niñe trans no binarie de 11 años y co-creadora de FAÍT (Familias de Adolescencias e Infancias Trans) y Doctor Gustavo Perdomo Médico Cirujano y miembro fundador de la Red de Profesionales en Salud Trans.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
A Fondo inicia una serie en alianza con Audubon, organización que lleva más de 120 años de trabajo a favor de la conservación de las aves y de la biodiversidad en el continente americano.
La serie es una invitación a entender la importancia de las aves para nuestra vida, para nuestra salud mental y la de nuestros ecosistemas.
Teniendo en cuenta que Colombia es país del mundo con el mayor número de especies de aves, la serie busca crear conciencia sobre la necesidad de conservar e invertir en los ecosistemas que habitan y compartimos, muchos de los cuales están hoy bajo amenaza.
En los cinco episodios se hablará de Colombia como el país de las Aves, de la participación cada vez más activa de las comunidades en el cuidado de los ecosistemas y de las prácticas amigables, respaldadas por la ciencia, que se pueden hacer desde la ganadería y la agricultura.
Las aves son el termómetro que mide la salud de nuestros ecosistemas y de un desarrollo realmente sostenible. Si ellas no están bien, nosotros tampoco lo vamos a estar. ¡Escúchenlas!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
"Gonawindúa: el corazón del mundo" es la primera vez que la comunidad indígena Kogui lleva su cultura y su forma de pensar al teatro. Este proyecto se hizo posible gracias al Centro de Investigaciones Teatrales Cenit, creado por Nube Sandoval y Bernardo Rey, junto con José Manuel Sauna, director de comunicaciones de la organización Gonawindúa Tayrona, quien fue elegido por los mamos para acompañar la creación de la obra. Basada en el libro “Shiwakala: El crujido de la Madre Tierra”, busca compartir el mensaje espiritual y ambiental del pueblo Kogui sobre la importancia urgente de cuidar la naturaleza.
Invitados: Nube Sandoval, codirectora y cofundadora del Centro de investigaciones teatrales Cenit, José Manuel Sauna director de comunicaciones de la organización Gonawindúa Tayrona y Juan Mayer fundador de Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta y exministro de Medio Ambiente
"Gonawindúa: el corazón del mundo" es una Coproducción del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Cenit y la música fue especialmente compuesta por Christian Castagno y Sonido Selva.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
La historiadora Anne Applebaum advierte que lo que ocurre en EE. UU. con Trump no es un simple cambio de gobierno, sino un cambio de régimen: una autocracia tecnocrática impulsada por figuras como Elon Musk, Peter Thiel y Curtis Yarvin, quienes promueven un modelo antidemocrático y autoritario. La derecha colombiana, tan confiada en replicar el fenómeno trumpista, debería considerar con cautela las implicaciones de seguir ese camino, especialmente en un país con heridas aún abiertas por símbolos como la motosierra.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Hollman Morris, el director de de RTVC estuvo en A Fondo para negar las denuncias sobre el ambiente de censura y antipluralismo, señalados en un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Esta vez, invitamos a Jonathan Bock, director de la FLIP y a Catalina Ruiz Navarro, directora de Volcánicas, para conocer a fondo los cuestionamientos sobre la gestión en RTVC.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Los videojuegos ya no son solo una forma de entretenimiento, son una industria multimillonaria que impulsa la economía global y transforma la manera en que aprendemos y nos conectamos. El campeonato mundial de League of Legends entrega premios de hasta 450.000 dólares a sus ganadores, y eventos como SOFA, con todo el universo cosplay, ya superan en asistencia a ferias como la FILBO. Hoy, conceptos como la gamificación están revolucionando la educación al incorporar dinámicas del juego para facilitar el aprendizaje. Visitamos el Movistar Game Club, el epicentro gamer de Bogotá, donde todo esto cobra vida.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Ignacio Gaitán, presidente de Afidro, la asociación que agrupa a la industria farmacéutica en Colombia, se refirió a la reciente propuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de excluir a los gestores farmacéuticos de la cadena de distribución de medicamentos. La iniciativa surgió tras el desabastecimiento que afectó a afiliados de la Nueva EPS, luego de que Audifarma, su gestora farmacéutica, suspendiera la entrega de medicamentos alegando problemas financieros.
Frente a esta situación, Gaitán hizo un llamado a la concertación y dijo que la solución no está en eliminar a estas entidades, sino en que el Estado les exija mayor eficiencia en la prestación del servicio.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Tras las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump a nivel global, inició una guerra comercial. Luego de que EE. UU. aplicara un arancel del 60% a China, este respondió con un 34% y Trump replicó con un 104% a los productos chinos. Colombia, enfrentando una situación más compleja, intenta encontrar la manera de negociar con Trump para evitar los aranceles del 10% que le impuso. Para analizar el impacto en la economía mundial y en la colombiana, invitamos a José Antonio Campo exministro de Hacienda.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Aunque el gobierno de Petro no haya cumplido todas las expectativas, no estamos viendo una inclinación hacia la derecha en Colombia. La narrativa del miedo que se ha creado sobre su permanencia en el poder es solo un intento de la derecha para generar alarma. Petro sigue contando con un apoyo significativo, a pesar de sus errores, y la mayoría de los colombianos no se dejan llevar por las polarizaciones extremas. El país no está girando hacia la derecha; más bien, está buscando un equilibrio entre las diferentes perspectivas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
El magistrado Alejandro Rameli, Presidente de la JEP estuvo en A Fondo y habló sobre los desafios que está enfrentando este tribunal de justicia y paz, creado a partir del acuerdo de paz en el 2016. Ante las criticas que se le hacen a la JEP por la demora en las sanciones, Rameli afirmó que estas se han demorado porque ese tribunal quiere imponerlas acompañadas de los proyectos de reparación a las víctimas. Rameli también contó varias de las historias que investigó en el caso de los falsos positivos que se sucedieron en Dabeiba entre 1997 y 2007, varias de las cuales sirvieron de base para la obra de teatro del Teatro Petra, “Manteniendo el juicio”.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
El presidente Donald Trump acaba de anunciar la imposición de una barrera de aranceles que ha sido duramente cuestionada por medios tan relevantes como The Economist. Esa revista la ha calificado de innecesaria y dañina porque puede provocar inflación y una crisis económica en EE.UU. Trump impuso un arancel del 10% global en el que está incluido Colombia, país que tiene una balanza comercial deficitaria con los Estados Unidos. A los países miembros de la comunidad europea y de Asia, les impuso unos aranceles mucho más altos pero el más duro fue el de China. A ese país, que emerge como una nueva potencia mundial, le impuso un arancel de casi 60%. China le respondió a Donald Trump con el aumento de 34% de arancel a todos los productos norteamericanos que entren a su territorio. China es un país que ha ido incrementando su presencia en América Latina y es hoy el principal socio comercial de Brasil, Chile, Perú, Ecuador y México. Colombia es la excepción. En medio de esta guerra comercial que ya vive sus primeros capítulos hablamos con el embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Hollman Morris director de RTVC habló en exclusiva en A Fondo. Respondió a los cuestionamientos sobre su manejo de RTVC en favor de los intereses del gobierno Petro una de esas críticas la hizo un informe de la FLIP que señaló a Morris de ejercer la censura, presión editorial y maltrato laboral. Hollman le respondió a la FLIP y negó todos los señalamientos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices - Laat meer zien