Afleveringen
-
En este capítulo, el primero de la segunda temporada de #ChuchetasSustentables estuvimos junto a Tatiana Cabrera quien dirige la 💚Red de Emprendedores Verdes💚. Tatiana nos contó sobre cómo promueve a pequeñxs emprendedorxs comprometidxs con la sustentabilidad y la calidad de vida de las personas.
Tatiana, quien organiza ferias de emprendimiento nos comentó sobre lo que ha sido desarrollar esta iniciativa en pandemia, sus desafíos, sus experiencias y su mirada al futuro.
-
Para este capítulo de #chuchetassustentables tuvimos de invitados a Vicente y Juan Cristóbal de @surCo. Un emprendimiento que nos invita a hacernos cargo de nuestros residuos orgánicos!🍌🍐
Sabías que al rededor del 50% de la basura que generamos en nuestro hogar son restos de comida (?) 🙀🍋🍐
Al ir a parar estos residuos a rellenos sanitarios o vertederos, generan un gran problema en nuestros ecosistemas. A diferencia de que si los trataras a través de compostaje.
¿Alguna vez oíste hablar de esta práctica? ¿Sabes realmente cuál es el impacto de los residuos orgánicos? ¿Es lo mismo que vayan a parar a un relleno a que sean tratados a parte de los otros residuos?
Esto y mucho más podrás responder con este bello y entretenido capítulo!
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
🎧 En este capítulo de #ChuchetasSustentables✊🌎 tuvimos como invitado a @david_gysel_photography. David lleva años enfocado en la fotografía de paisajes, y su musa es la 🌄🇨🇱 naturaleza chilena.
📷 Su trabajo a llevado a David a recorrer el país casi por completo, descubriendo paisajes con los que muchos solo soñamos. En este capítulo 🎙️ nos cuenta sobre los cambios que ha visto en la naturaleza, sobre como se enamoró de la fotografía y qué impacto puede tener esta forma de arte en la protección de la naturaleza 🌿🌳🏔️, entre otras cosas.
-
🎧 Para este viernes de #ChuchetasSustentables✊🌎 @mejor.tarde.que.nunca y yo preparamos un capítulo bastante personal. Hablamos principalmente de trabajo con propósito. Las dos hemos escogido caminos poco convencionales con nuestras respectivas carreras y decidimos contarles sobre nuestras experiencias.
💚🌎 Ya sea como emprendedores o trabajando para alguien más, existen muchos caminos para trabajar de manera consciente en algo que vaya de acuerdo a tus ideales y principios. El capítulo de hoy, es nuestra experiencia. Nos encuentran #Spotify, #Anchor, #GooglePodcasts y #ApplePodcasts.
🤗 Aprovechamos de dejarlxs invitadxs a que se registren en www.enlightaid.org y nos ayuden a sacar adelante este emprendimiento sustentable 💚🌎.
-
🎧 En este viernes de #ChuchetasSustentables✊🌎 estuvimos sólo las dos. Nos tomamos unos días para reflexionar sobre las oportunidades que plantea el proceso Constituyente que Chile comenzó después del 25 de Octubre.
😊 Si bien, esta es una oportunidad única en el continente de hacer cambios sustanciales para las personas, la naturaleza 🌿🌎, los animales 🐶🐱🦇🐊🐳 y tantos otros factores. Decidimos usar esta oportunidad para hablar de posibles modelos económicos que podrían ser considerados para el país.
Tomando ejemplos de Nueva Zelanda 🇳🇿 y los Países Bajos🇳🇱, entre otros, conversamos sobre modelos que van más allá del capitalismo. Reconociendo que existen otros modelos viables de economía.
-
🎧 Este viernes de #ChuchetasSustentables✊🌎 conversamos con @arilayrisse de la @fundacionincluyeme. Ari nos contó sobre su trabajo en la fundación y abordamos la sustentabilidad desde una arista sobre la cual aún no habíamos hablado: la inclusión.
Ari, quien tiene años de experiencia en el trabajo social, nos contó sobre su trabajo en la fundación, con la cual buscan la inserción socio-laboral de 👥 personas con discapacidad intelectual 🤝.
-
Este viernes de #ChuchetasSustentables✊🌎 conversamos junto a @solei.sole. Profe, activista medioambiental y la jefa de comunicaciones de @escazuahorachile.
.
🙂😢 Fue una conversación agridulce ya que grabamos el domingo, un día después de que se acabara el plazo para ratificar el #AcuerdodeEscazú. A pesar de estar tristes por la negativa a participar de Chile, la conversa estuvo increíble, abordando la importancia de acuerdos como éste, Latino America para el resto del 🌎 y los pasos que siguen. Porque no todo está perdido, te invitamos a enterarte de lo que se viene para proteger el medio ambiente en la región!
-
Hoy es viernes y nuestra cuerpa lo sabe 🤩💚
.
En este capítulo tuvimos a Ronald Leblebici, de @animalronald
.
Ronald es vegano hace 5 años y, en esta ocasión, nos cuenta acerca de sus motivaciones, su activismo y por qué deberíamos ser veganes
.
Un capítulo que nos ha conmovido y puesto los pelos de punta. También, se abrieron interesantes debates
.
No te quedes sin escuchar este podcast, cuestionarte tus creencias y, de paso, probar un estilo de vida vegano o, al menos, intentarlo💚
-
🎙 Esta semana, retornando de nuestros problemas técnicos de la semana pasada, tuvimos el gusto de conversar con Fran Lucero de @vidasustentablechile. Fran es educadora de párvulo y desde hace unos años trabaja además en este proyecto que busca transmitir el proceso hacia una vida sustentable y con hábitos de consumo responsable.
.
🌿 Hoy pudimos conversar con ella sobre cómo llego a crear su proyecto y por supuesto tuvimos la suerte de aprender algunos de sus mejores tips para empezar a transformar tus hábitos diarios en acciones sustentables. Lxs invitamxs a disfrutar y a aprender con esta inspiradora conversación.
-
🎙 Hoy en el nuevo capítulo de nuestro podcast #ChuchetasSustentables✊🌎 conversamos con Ignacio Cabrera Rex, estudiante de ingeniería industrial ambiental de la Universidad Católica de Chile y presidente de La Raíz (@la.raiz_.)
.
🎧 En este capítulo nos dedicamos a descubrir lo que significa la sustentabilidad para nosotrxs mismxs, sus implicancias y, tal vez lo más importante, cómo empezar a hacer una transición hacia una vida más sustentable. Este viernes teorizamos un poco, filosofamos mucho y nos auto motivamxs a generar un cambio partiendo por nosotrxs mismxs. ¿Y tú, cómo empezarías?
-
🎙 Llegan los viernes, y con ellos un capítulo nuevo de #ChuchetasSustentables✊🌎, esta semana tuvimos la oportunidad de compartir con @gildabibianopenso y conversar sobre permacultura, bio-arquitectura y sobre nuestros pueblos originarios, entre otros temas.
.
🌱 En este capítulo pudimos reflexionar y aprender sobre los diversos proyectos en los que Gilda está trabajando, desde Olmué y en todo Chile. Hablamos de libros, de artesanos, y de las perma-ciudades en una conversación que nos llenó de inspiración y nos dejó full motivadas para descubrir nuevos saberes. ¿Y tú, ya sabes qué es la permacultura?
-
🎙 Llegan los viernes, y con ellos un capítulo nuevo de #ChuchetasSustentables✊🌎. Esta semana tuvimos el gusto de tener a @ainaraaparici, Cineasta, Comunicadora y Directora de la @fundacionkumelen como invitada del podcast.
.
🎙 Ella nos contó sobre cómo las industrias creativas, en especial la creación de contenidos audiovisuales pueden tener un tremendo impacto social. Ainara, junto su fundación ha creado diversos proyectos orientados a ello como por ejemplo @homonova, una#Webserie y canal de contenidos sobre #equidad de género en busca de #masculinidadespositivas. O el documental 130 Hermanos, que cuenta la historia de una familia que ha literalmente criado cientos de niñxs vulnerables. Te sumas a nosotras esta semana?
-
⚠️Alerta de verdades incómodas ⚠️
En este capítulo Fernanda Celis, estudiante de derecho en la Adolfo Ibañez, nos habla de las limitaciones jurídicas para construir un país más amigable con el planeta y la sociedad 🌎
Reflexionamos acerca de las leyes, la política y cómo están afectando al país en términos del cuidado del medio ambiente y la construcción de una sociedad más justa.
Finalmente, la Ferni nos da algunos consejos para empoderarse y para que "no nos vean la cara"
-
🎙 Este viernes tuvimos la oportunidad de estar con un invitado de lujo! Nos acompañó Claudio Magrini, director del Magister de Territorio y Paisaje de la UDP (@mtp_udp).
.
🎓 Tuvimos la oportunidad de reflexionar juntxs sobre el rol de la arquitectura, el paisajismo, el territorio y el de la academia en construir un mundo más sustentable.
.
🎧 En este nuevo capítulo de #ChuchetasSustentables✊🌎 tuvimos la suerte de hablar de libros, de charlas TED y por sobre todo del poder de la imaginación para crear nuevas realidades. Además de pasarlo increíble!
-
Este podcast se viene con juego de palabras!
🎤 Para este capítulo, tuvimos a la increíble Alejandra Kopaitic de @vayaconsumismo. Iniciativa impulsada por ella y su pareja, Agustín Orozco.
😊 En esta ocasión reflexionamos acerca de la sociedad actual de lo desechable y la importancia de volver a darle valor a las cosas.
🥰 Ale, con su carisma y optimismo, nos cuenta sobre su experiencia, su última campaña #quevuelvanlosregalones y nos aporta con grandes consejos para tener una vida amigable con el planeta y con todos los seres que lo habitan.
Qué esperas para ser parte de la solución?
-
🎧 Los viernes son de podcast y tu cuerpo lo sabe! En este capitulo cargadisimo de materia y un poco intenso, nos enfocamos con todo al #JulioSinPlastico
♻️ Te contamos todo lo que necesitas saber sobre cada tipo de plástico, cuáles, cómo y dónde reciclarlos.
♻️ Aprovechamos de hablar también un poco sobre la historia reciente de este material, los hábitos que nos han llevado a producir más de 300 millones de toneladas del mismo y los riesgos para la salud y nuestro planeta ligados al plástico.
♻️ Como hay mucho que podemos hacer desde nuestras casas te dejamos también algunos tips para que puedas ir implementándolos de a poco en este #JulioSinPlástico.
-
El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. A pesar de ello, en Chile se ha decretado escasez hídrica en diferentes zonas donde se hace latente la sequía.
En Chile hay sequía y escasez hídrica en algunas zonas. A diferencia de la sequía, que es un fenómeno meteorológico, la escasez hídrica depende de las decisiones que se tomen respecto del uso del agua ¿Se están tomando buenas decisiones en este país con respecto a este recurso vital? ¿Somos parte nosotros de este problema? ¿Cómo se ha hecho en otros paises?
En este capítulo tuvimos a Daniela Duhart como invitada, Directora Fundación Newenko, abogada de la U. de Chile, quien se ha desempeñado como asesora en materias de derecho ambiental y aguas. Ella nos cuenta sobre la situación actual en Chile y nos ayuda a entender y vislumbrar soluciones.
-
🍎🍐 “La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable” (FAO).
🍽 Comer no es una actividad que hacemos por recreación. Es un acto del que dependemos para estar sanos, para tener energía, para vernos bien y, por sobre todo, para vivir. Sin comida, no hay vida y sin ella, la existencia se transforma en una constante búsqueda de supervivencia. 😔 Sin embargo, al día de hoy 800 millones de personas no tienen acceso a la comida suficiente para cubrir sus necesidades básicas nutricionales.
En este capítulo hablamos sobre el sistema 👩🏻🌾 agroalimentario actual, sus falencias y cómo creemos que podríamos acercarnos, como sociedad, a una solución. No traemos las soluciones en bandeja, pues no somos expertas. Sin embargo, llamamos a la reflexión y desde nuestro conocimiento debatimos sobre lo que creemos es correcto.
No te quedes sin ser parte de la solución ¿Tienes ideas? ¡Escríbenos!
-
🌎 Decidimos dedicarle el capítulo de esta semana al Acuerdo de Escazú. Es muy probable que ya hayas escuchado hablar sobre él pero que tal vez no te ha quedado muy claro de que se trata realmente. Nosotras estábamos un poco en la misma así que nos dedicamos a investigar sobre el tema para poder contarles por qué es importante, no sólo para Latinoamérica y el Caribe, sino que para el planeta completo.
.
✊ Lxs invitamos a adentrarse con nosotras en este tema y a hacer ruido para que al menos dos países más ratifiquen el acuerdo de Escazú ya que sólo será activo si al menos 11 países de Latinoamérica y el Caribe lo ratifican. Nos estamos quedando sin tiempo, ya que el plazo vence el 26 de Septiembre de este año. Si no se logra ratificar, este esfuerzo de negociaciones conjuntas en la región para proteger el medio ambiente habrá sido en vano 😔.
.
Te dejamos mega invitadx a aprender, a involucrarte y a proteger juntxs nuestra región! Pueden encontrar referencias sobre los temas que hablamos en nuestra web 👩💻 www.chuchetassustentables.com.
-
Y seguimos con el poder femenino!💚✊
Esta semana, en #Chuchetassustentables tuvimos de invitadas a dos mujeres maravillosas: Belén Contador y Karina Arteaga. Ambas, parte del núcleo de la Fundación Basura (@basura_ong). Fundación Basura, es una organización sin fines de lucro que cree y transmite firmemente que la basura no existe
.
¿Quieres saber por qué? Averígualo en este podcast donde podrás aprender, además, cómo acercarte a un estilo de vida más responsable y basura cero. También podrás conocer las grandes iniciativas de Fundación basura para llegar a una sociedad más consiente y con menos basura 💪.
.
🤗 Como siempre con sus anfitrionas @mejor.tarde.que.nunca y @enlightaid. 🥳 Esta semana estamos celebrando ya que estrenamos nuestro sitio web www.chuchetassustentables.com en el que podrán encontrar referencias a los temas que tocamos en el podcast además de más información sobre nuestrxs invitadxs. Lxs esperamos!
- Laat meer zien