Afleveringen
-
Carlos Iribarren | En Hoy Toca no nos cansamos de escuchar buena música sinfónica y menos aún si las obras protagonistas del programa son tan jugosas como las de este segundo capítulo de primeras sinfonías compuestas por autores de Bohemia, Moravia y alrededores. Son compositores de diferentes épocas: desde un Vorisek llegado desde principios del siglo XIX, pasando por Josef Suk, de finales de ese mismo siglo, hasta 2 nombres destacados del siglo XX como son Moyzes y Martinu.
Carlos y Mario quieren compartir contigo un viaje muy interesante, con obras que forman parte de la mejor música del mundo, la que suena siempre en Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender. -
Con Mario Mora | Como cada año, guardamos un momento para charlar con los nombres del mañana, y muchos de ellos nacen de entre los premiados del Intercentros Melómano - Premio de Interpretación para Solistas. El último ganador ha sido el violonchelista malagueño Álvarlo Lozano Cames, y hemos podido charlar con él de música, de conciertos para violonchelo, de sus intérpretes referente e incluso de su día a día con el instrumento.
Una conversación inspiradora que puedes disfrutar en Clásica FM. -
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Con Carlos López I El Día Internacional del Jazz celebra la historia y esencia de uno de los géneros musicales más influyentes y universales. Más de 190 países ya se han unido a esta efeméride y para este podcast, vuelve a ser un pilar base de nuestra programación anual. Este día nos invita a explorar la diversidad y la innovación que caracterizan la naturaleza de esta música y para ello hemos podido contar con voces amigas, compañeras y profesionales del género que se dan cita en este mismo espacio para compartir piezas que forman parte de sus vivencias personales, engalanando así un año más nuestras ondas sonoras con el mejor Jazz.
-
Carlos Iribarren | Los musicales parecen haber resurgido con mucha fuerza y están llegando a las carteleras con frecuencia y éxito habituales. En esta nueva entrega de Hoy Toca, vamos a disfrutar de momentos muy aplaudidos pertenecientes a 7 de esas obras teatrales con partitura, por las que sentimos auténtica devoción: Rent, Hamilton, Querido Evan Hansen, The Book of Mormon, Avenue Q, El Médico y Wicked. Son variadas en cuanto a temática y estilo musical pero todas comparten la capacidad de emocionar a los miles de espectadores que ya las han visto en Broadway, el West End londinense o la Gran Vía madrileña.
Carlos y Mario reciben la visita de Clara Martínez, talentosísima actriz, cantante, violinista y compositora cordobesa, quien acaba de terminar su formación en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) de Madrid. Tiene toda la vida por delante para disfrutar de su vocación y desde aquí le deseamos la inmensa suerte que se merece…
Así de musical y teatral es la nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender. -
Branded pódcast en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España
En los pisos altos del Auditorio Nacional se encuentran los despachos de quienes toman las decisiones del rumbo que toma la Orquesta y Coro Nacionales de España. Es el caso de Mónica Lorenzo, coordinadora artística de la formación, quien coordina, decide y asesora sobre los músicos y programas que forman parte de las temporadas de la OCNE.
Pianista de formación, aunque sin piano en casa, como nos confiesa, Mónica ha pasado por diferentes cargos de gestión musical hasta llegar a uno de los mayores puestos de responsabilidad posibles. Desde el Auditorio Nacional nos cuenta muchas curiosidades acerca de las decisiones que se toman y de cómo se trabaja desde dentro para que después el público pueda disfrutar de los conciertos que ofrecen. -
Carlos Iribarren | La imagen de la Virgen María sosteniendo el cuerpo de su hijo tras la crucifixión ha inspirado a artistas de todas las épocas y disciplinas. Aunque quizá nos vengan primero a la cabeza los cuadros y las esculturas más célebres, aquí nos dedicamos a la música y queremos compartir con vosotros varias obras tituladas Stabat Mater, en las que se ha destacado ese momento tan emotivo a través de una música conmovedora. Son piezas compuestas por Joseph Haydn, Zoltán Kodaly, Nicola Bonifacio Logroscino, Giovanni Battista Pergolesi y 3 maestros checos: Ryba, Tucapsky y el genio Antonín Dvorak.
Carlos y Mario comparten micrófonos con el musicólogo y entusiasta David González Nuño, quien tiene la habilidad de contarnos muchos detalles con precisión de cirujano. Todo con la finalidad de que disfrutes al máximo de la nueva y sacra entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender -
Con María Fernández Dobao | Las procesiones de España han servido de inspiración a muchos compositores, no solo las de Semana Santa, también las del Corpus Christi y las del Rocío, por ejemplo, como veremos en este programa.
Albéniz, Turina e incluso algunos compositor de más allá de nuestras fronteras se ha interesado por este hecho religioso y cultural tan característico de nuestro país. Tenemos la suerte de contar con José Luis Gómez Jaldón, compositor de varias marchas de Semana Santa. -
Con Carlos López I Continuamos durante un podcast más sintiendo la esencia sonora que llevan las grabaciones tomadas en el pequeño club neoyorkino: The Village Vanguard, un local que tras noventa años de actividad se ha convertido en “catedral” del género. Tras la escucha de una icónica banda y dos tríos que grabaron hace más de cinco décadas, ahora es turno de degustar grabaciones producidas en este primer cuarto de siglo. Su corta edad no está reñida con la posibilidad de trascendencia histórica, pues la calidad que atesoran está fuera de toda duda y el sello Village Vanguard ya queda en ellos para la posteridad.
-
Carlos Iribarren | La cantidad de sinfonías románticas alemanas está por encima de cualquier expectativa y aquí queremos seguir descubriendo auténticas joyas que fueron estrenadas durante el siglo XIX y comienzos del XX. En esta ocasión alcanzamos el octavo episodio de la colección escuchando movimientos muy interesantes de autores como Volkmann, Burgmüller, Moscheles, Gernsheim y el más moderno Hans Pfitzner. Son compositores que consiguieron hacerse un nombre a través de su buena música entre los Brahms, Richard Strauss, Wagner y Mahler, esas estrellas del momento que han llegado hasta nuestros días con sus apellidos inundando las enciclopedias musicales.
Carlos y Mario esperan que les acompañes en un nuevo paseo por una época tremendamente fértil para la orquesta sinfónica, que atesora música de muchos quilates y que para nosotros es, de lejos, la mejor música del mundo: la que suena siempre en Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender. -
Con Mario Mora y Ana Laura Iglesias | Por el podcast de la OCNE han pasado directores, compositores y algunos solistas, pero es la primera vez que recibimos a un organista, Felipe López, que ha trabajado mucho con le Orquesta y Coro Nacionales de España y que el próximo 28 de abril acompañará al Coro Nacional en el Satélite 17 (https://ocne.mcu.es/programacion/satelite-17-magnificat).
La entrevista será el broche final a un episodio con secciones habituales como la visita de Carlos Iribarren a uno de los conciertos del singular ciclo "Descubre", la agenda de conciertos y una píldora histórica dedicada a la relación de la compositora Sofia Gubaidulina, recientemente fallecida, con la OCNE.
Branded pódcast de la Orquesta y Coro Nacionales de España -
Con Carlos López I Este pequeño club ubicado en el corazón de Greenwich Village, no sólo es un bar con buena música, sino que es una auténtica catedral del jazz. En él, la historia del género se ha escrito noche tras noche desde 1935. En 1957 se produjo la primera grabación: A Night at the Village Vanguard con Sonny Rollins como líder. A partir de ahí, la sucesión de grabaciones en su mítico escenario no ha cesado, dejando a su paso icónicos e irrepetibles álbumes que evocan un lugar al que, al menos, un “peregrino del jazz”, tendría que acudir una vez en su vida.
-
Carlos Iribarren | La música compuesta por mujeres es la gran protagonista del episodio de hoy, gracias a la pianista madrileña Susana Gómez Vázquez, quien ha publicado un disco delicioso titulado “Sisters of the Moon”. Susana nos ha visitado y nos explica de dónde sale ese título que engloba a 9 compositoras de diferentes épocas y estilos. Así, podremos escuchar piezas para piano de Claudia Montero, Fanny Mendelssohn, Florence Beatrice Price y Helene de Montgeroult. También disfrutaremos de una pieza compuesta por nuestra invitada y de otra que escribió la gran pianista Alicia de Larrocha en su colección “Pecados de Juventud”.
Carlos Iribarren y Mario Mora comparten hoy micrófonos con una intérprete cuya agenda está repleta de conciertos, en los que seguirá tocando en su instrumento algunas de las piezas que forman la mejor música del mundo: la que suena siempre en Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender. -
Branded pódcast en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España
Branded pódcast en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España
De Sevilla, a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, después a la "Hanns Eisler" de Berlín, pasando por los atriles de la Joven Orquesta de la Unión Europea o la Joven Orquesta Gustav Mahler, además de otras orquestas berlinesas para acabar, el 1 de octubre de 2018, ganando la audición para ser Solista de Segundos Violines de la Orquesta Nacional de España.
La historia de Alejandra Navarro, la protagonista de este microespacio, es de esas que tras años de trabajo persiguiendo sus sueños acaba ganando su plaza soñada. Unas reflexiones inspiradoras para todos los que escuchen a esta violinista. -
Con Teresa Cantalejo | Son unas cuantas las óperas que escribió Wagner y todas ellas tienen una duración mínima de cuatro horas ¿qué historias nos puede contar en ese tiempo? En el episodio de hoy vamos a enterarnos de las tramas de cuatro de esas óperas tan intensas y a descubrir cuatro arias vocalmente complicadas y que deberían estar en todos los top ten operísticos.
-
Con Carlos López I En el año 2022 conocíamos en primera persona el proyecto Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià. Tres años después nos presenta su segundo disco: “Alé – Iberian Chants”. Para ello vuelve a formar una banda de lujo donde destacan varias incorporaciones como la de Alba Careta, Aina López o Carles Dénia. El disco, un homenaje a los cantos libres, a los cantos populares que proceden tanto del norte como del sur de la Península Ibérica y que tan fuertes conexiones presentan, se encuentran aquí de una forma orgánica y libre estableciendo una simbiosis única gracias al Jazz.
-
Carlos Iribarren | Las sinfonías que podemos encontrar en ese período repleto de música maravillosa llamado Barroco son obras sencillas, que servían casi siempre como introducción a óperas. Algunas sí tenían entidad propia, algo que se desarrolló con mucha más importancia a partir del Clasicismo y podremos comprobarlo a lo largo de diferentes programas que iremos escuchando en las próximas temporadas. Hoy comenzamos con 10 ejemplos ilustrativos y muy interesantes de sinfonías creadas durante el Barroco en Italia, por lo que podremos disfrutar de joyas breves creadas por maestros como Albinoni, los hermanos Sammartini, Pergolesi o Alessandro y Domenico Scarlatti.
Son piezas de gran brillantez que nos sirven para viajar a los siglos XVII y XVIII y disfrutar de la mejor música del mundo: la que suena siempre en Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender. -
Con Isabel Juarez | La última visita de Ismael Campanero se ha centrado en el violone, el desconocido instrumento al que estamos dedicando algunos episodios en Clásica FM. Descubre con nuestro invitado músicas y curiosidades acerca de este gran instrumento que el propio Ismael está devolviendo al lugar que merece.
La mejor música antigua, con Isabel Juarez. -
Con Carlos López I Publicado en 1965 por el prestigioso sello Blue Note Records, Song for My Father es uno de los discos más emblemáticos del pianista y compositor Horace Silver. Desde su primera nota, este álbum nos transporta a un universo donde el swing, los ritmos latinos y las melodías envolventes se mezclan de manera magistral. El tema que da nombre al álbum es, sin duda, su joya más brillante y una influencia muy directa para otros géneros, pero resultó no ser la única y eso hace que estemos ante uno de los discos imprescindibles y atemporales de este género, un trabajo que tiene algo que pocos logran: sofisticación y accesibilidad.
-
Carlos Iribarren | Nuestro tercer episodio dedicado a la producción operística de Wolfgang Amadeus Mozart comprende 6 óperas del genio de Salzburgo, compuestas y estrenadas entre 1781 y 1786, por lo que necesitaremos un cuarto y definitivo episodio para cerrar la lista de 22 obras incluidas en esta serie. En esta entrega podremos escuchar fragmentos de 3 óperas muy poco conocidas como son “El empresario”, “La oca de El Cairo” y “El esposo engañado”, mientras que las otras 3 forman parte de la historia del género al haber sido representadas con frecuencia hasta hoy. Se trata de “Idomeneo, rey de Creta”, “El rapto del serrallo” y la maravillosa “Las bodas de Fígaro”.
Para disfrutar al máximo de la calidad de la música y la puesta en escena mozartianas, Carlos y Mario reciben la visita del entusiasta y aplicadísimo Rafa Bernardo, periodista experto en análisis operísticos, quien comenta detalles muy interesantes de las 6 obras repasadas en la nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender -
Con María Fernández Dobao | Sevilla ha sido escenario e inspiración para diferentes óperas. Mozart, Rossini, Verdi y otros han localizado sus obras en esta maravillosa ciudad. Paseando por la ciudad se pueden encontrar placas con el distintivo "Sevilla, ciudad de la ópera" que facilitan una ruta por las distintas óperas. "Fidelio", "El Barbero de Sevilla", "La Favorita"... Descubre estas y algunas más en este nuevo episodio de Clásica con Ñ, en Clásica FM Radio.
- Laat meer zien