Afleveringen
-
En este episodio, Sergio Ruiz nos comparte la lectura y comentarios del capítulo 14 del libro tercero de La imitación de Cristo, de Tomás de Kempis. Se reflexiona sobre la fragilidad humana, el peligro del orgullo espiritual y la necesidad de vivir con temor reverente ante Dios. A través de ejemplos bíblicos y enseñanzas profundas, se nos exhorta a reconocer nuestra total dependencia del Señor, a cultivar la humildad y a perseverar en la oración como medio para no caer. Una meditación poderosa que invita a caminar en santidad con una mente y un corazón vigilantes.
-
En este episodio, Sergio Ruiz nos presenta la lectura y reflexión del capítulo 13 del libro tercero de La imitación de Cristo, de Tomás de Kempis. El tema central es la obediencia como expresión de humildad, tomando como ejemplo supremo la obediencia de Jesucristo hasta la muerte. Se aborda cómo el dominio propio y la sujeción a las autoridades legítimas—ya sean padres, gobernantes, empleadores o pastores—es fundamental para el crecimiento espiritual. Una enseñanza poderosa que nos invita a morir al yo, vivir en humildad y seguir el camino hacia la madurez cristiana.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En este episodio, Sergio Ruiz nos acompaña en la lectura y reflexión del capítulo 12 del libro tercero de La imitación de Cristo, de Tomás de Kempis. Se aborda el valor de la paciencia como virtud fundamental en la vida cristiana y el llamado a resistir las pasiones pecaminosas. A través de las enseñanzas de Jesús y los comentarios del autor, se invita a enfrentar el sufrimiento con fe, a dominar los deseos carnales y a perseverar con humildad en medio de las pruebas. Una guía profunda para quienes desean avanzar en madurez espiritual, imitando a Cristo en medio de las aflicciones de esta vida.
-
En este episodio, Sergio Ruiz nos presenta la lectura comentada del capítulo 11 del libro tercero de La imitación de Cristo, de Tomás de Kempis. A través de una profunda reflexión, se aborda la importancia de examinar y dominar los deseos del corazón para alinearlos con la voluntad de Dios. Se explora cómo discernir si nuestros impulsos nacen del ego o del deseo de agradar a Dios, y se exhorta al creyente a someter el cuerpo al espíritu, cultivando el dominio propio como camino hacia la madurez cristiana. Una enseñanza clave para quienes desean crecer en obediencia y vida espiritual.
-
En este episodio, Sergio Ruiz nos guía a través del capítulo 10 del libro tercero de La imitación de Cristo, de Tomás de Kempis. A través de una lectura reflexiva y comentarios profundos, exploramos el privilegio de servir a Dios con un corazón libre de las ataduras del mundo. Se destacan temas como la verdadera libertad espiritual, la humildad, el consuelo divino y la contemplación de Cristo, contrastando la vida centrada en Dios con los placeres efímeros del mundo. Una invitación poderosa a vivir una fe más auténtica, profunda y desprendida.
-
En este episodio del podcast, profundizamos en el capítulo nueve del libro tercero de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, un texto que nos desafía a repensar el propósito de nuestra existencia.
Puntos clave:
La importancia de dirigir todas nuestras acciones hacia Dios como fin últimoCómo el egoísmo y el amor a las criaturas nos alejan de la verdadera felicidadEl significado de vivir para la gloria de Dios en acciones cotidianasLa transformación del corazón al buscar únicamente agradar a DiosEl autor nos invita a una reflexión profunda: ¿Vivimos para nosotros mismos o para una causa más grande? Destaca que la verdadera alegría y paz provienen de centrar nuestra vida en Dios, dejando de lado el egoísmo y el amor desordenado a las criaturas.
Un mensaje inspirador sobre propósito, desprendimiento y crecimiento espiritual.
-
En este episodio, profundizamos en el capítulo ocho del libro tercero de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, un texto que nos invita a reflexionar sobre la esencia de la humildad espiritual.
Puntos clave:
La importancia de reconocer nuestra debilidad y limitaciones ante DiosEl concepto de "pobreza espiritual" como fundamento del crecimiento espiritualLa gratuidad del amor divino que nos sostiene en nuestra fragilidadLa necesidad de mantenerse humilde y agradecidoEl autor destaca tres virtudes fundamentales: la pobreza espiritual, la paciencia y el amor. La esencia de este capítulo radica en comprender que somos "nada" por nosotros mismos, pero todo en Cristo. Solo reconociendo nuestra fragilidad podemos experimentar la verdadera fortaleza espiritual y la gracia divina.
Un mensaje profundo sobre la humildad, la dependencia de Dios y el crecimiento espiritual.
-
En este episodio, profundizamos en el capítulo siete del libro tercero de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, un texto clásico de espiritualidad cristiana. El autor nos invita a reflexionar sobre dos conceptos fundamentales: la pobreza espiritual y la humildad.
Los puntos clave incluyen:
El verdadero progreso espiritual no radica en momentos de fervor, sino en mantener la oración con paciencia y resignación.La importancia de reconocer nuestra debilidad y no jactarse de los dones espirituales.El peligro de desanimarse fácilmente o sobreestimar nuestras capacidades.La necesidad de buscar consejos de personas espiritualmente experimentadas.El mensaje central es que nuestros méritos no se miden por experiencias emotivas o conocimiento, sino por la humildad, el amor a Dios y al prójimo, y la intención constante de glorificar a Dios en todo lo que hacemos.
Un mensaje inspirador sobre el crecimiento espiritual, la humildad y la confianza en un poder superior.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz analiza el Capítulo Seis del Libro Tercero de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulado "Comprobantes para saber quién es el verdadero amante". El capítulo explora las características del amor verdadero a Dios, destacando que un verdadero amante no se desanima fácilmente ante las adversidades, no busca su propia gloria, y resiste las tentaciones. Kempis advierte que los sentimientos religiosos son pasajeros, pero lo importante es mantener la determinación de agradar a Dios, combatir los malos pensamientos y mantenerse humilde. Sergio Ruiz destaca las enseñanzas de Kempis sobre cómo el amor a Dios no es un mero sentimiento, sino una disposición al sufrimiento, a la obediencia y a la humillación. El mensaje central es que crecer en el amor divino implica persistir en la fe, levantarse después de cada caída y mantener una actitud de humildad y constancia, confiando siempre en la gracia de Dios.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz presenta una lectura y comentario del Libro Tercero, Capítulo Cinco de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulado "Efectos maravillosos del amor divino". El capítulo comienza con el discípulo expresando profunda gratitud a Dios por su misericordia y consuelo, reconociendo su propia debilidad en el amor y pidiendo fortaleza espiritual. Cristo responde describiendo el verdadero amor como un tesoro que hace liviano lo pesado, mueve al servicio y aspira a la perfección. Kempis poetiza sobre cómo el amor auténtico "corre, vuela y está alegre", no conoce límites, permanece vigilante y supera todos los obstáculos. El capítulo enfatiza que el amor verdadero se fija más en el donante que en los dones, es desinteresado, y está dispuesto a sufrir por el amado. Sergio Ruiz comenta sobre la importancia de la purificación del alma para experimentar el amor de Cristo y destaca la poética expresión de Kempis: "el amor lo da todo para conseguir el todo y todo lo obtiene del que es todo", concluyendo que el camino hacia la madurez espiritual es el camino del amor de Cristo.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz presenta una lectura y comentario del Libro Tercero, Capítulo Cuatro de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulado "Hay que vivir en la presencia de Dios en humildad y verdad". El texto comienza con Cristo exhortando a vivir en su presencia conforme a la verdad, que libera y defiende de engaños. Kempis enfatiza la importancia de reconocer nuestra fragilidad humana y pecaminosidad, invitándonos a no enorgullecernos de nuestras buenas obras. Destaca que debemos valorar lo eterno por encima de lo terrenal, y aborrecer nuestros pecados más que cualquier pérdida material. Sergio Ruiz comenta que este capítulo es un desafío a la entrega total a Cristo y a la purificación del corazón, subrayando la "pobreza espiritual" como virtud fundamental. También señala cómo Kempis denuncia las falsas devociones, distinguiendo entre quienes tienen a Dios solo en la boca y aquellos que verdaderamente lo tienen en el corazón, con una inteligencia iluminada y anhelando lo eterno.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz hace una lectura y comentario del Libro Segundo, Capítulo Doce (segunda parte) de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis. El texto explora la importancia de aceptar el sufrimiento como camino hacia la madurez espiritual. Kempis argumenta que, aunque no es natural para los humanos llevar alegremente la cruz, con la fortaleza divina podemos superar nuestra resistencia y encontrar paz. Se destaca que el verdadero cristiano maduro no busca honores mundanos, acepta ser menospreciado, y no se desespera ante las pérdidas materiales. Sergio Ruiz enfatiza la "mentalidad paradójica" que Kempis promueve: aceptar y valorar aquello que naturalmente aborrecemos. El episodio concluye con la reflexión de que si hubiera un camino más útil para nuestra santificación que el sufrimiento paciente, Jesucristo lo habría enseñado, pero en cambio nos exhortó a tomar nuestra cruz y seguirlo.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz lee y comenta el capítulo tres del libro tercero de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulado "Darle importancia a escuchar la palabra de Dios, a la cual hay muchos que no le dan importancia".
El capítulo continúa con el formato de diálogo entre Jesucristo y el discípulo, donde Cristo exhorta a escuchar sus palabras con humildad y amor, señalando que muchos prefieren oír al mundo antes que a Dios. Kempis establece un fuerte contraste entre el esfuerzo que los mundanos dedican para obtener bienes temporales y la pereza que muestran los cristianos para conseguir los bienes eternos.
Sergio destaca que debemos concentrarnos principalmente en las palabras de Cristo registradas en los evangelios. Nos anima a memorizar especialmente el Sermón del Monte y lo que él llama "los proverbios del crucificado" - enseñanzas paradójicas como "el que intente salvar su vida la perderá" o "el que no renuncia a todo lo que posee no puede ser mi discípulo".
El comentarista explica que Dios visita a sus elegidos de dos maneras: con pruebas para corregir sus vicios y con consolaciones para animarlos a perseverar en la virtud. Enfatiza que nuestra obediencia es un regalo de la gracia divina, y que debemos orar constantemente pidiendo la capacidad de obedecer los mandamientos de Cristo.
El episodio concluye recordando que dar suprema importancia a las palabras de Cristo - memorizándolas, meditando en ellas día y noche, y orando para poder obedecerlas - es lo único que verdaderamente nos capacitará para avanzar hacia la madurez espiritual.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz lee y comenta los capítulos uno y dos del libro tercero de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulados "Cristo habla interiormente al alma fiel" y "La verdad habla dentro, sin ruido de palabras".
El capítulo introduce un nuevo formato de diálogo entre Jesús y uno de sus discípulos. Sergio explica cómo Kempis enfatiza la importancia de la vida interior sobre lo exterior, destacando que debemos esperar que Cristo nos hable no con voz audible, sino con su voz silenciosa que ilumina el corazón durante el estudio de las Escrituras.
El comentarista profundiza en quién es el cristiano al que le habla el Verbo eterno: aquel que ha mortificado sus pecados, aborrece el mundo, no ama a las criaturas más que al Creador, se niega a sí mismo diariamente, acepta las aflicciones con paciencia, y busca cultivar en su corazón las virtudes de Cristo como la humildad, la obediencia y la mansedumbre.
Sergio subraya la importancia de los "ejercicios espirituales" o "medios de gracia" como la oración diaria y la lectura bíblica, explicando que el creyente que trabaja constantemente sobre su alma es aquel a quien Cristo verdaderamente habla en su corazón. El episodio concluye recordando que esta comunicación divina no se trata de misticismos o profecías directas, sino de una voz silenciosa que habla al interior del alma entregada completamente a Cristo.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz analiza el capítulo 10 del Libro Segundo de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulado "Agradecimiento por la gracia de Dios". La lectura se centra en la importancia de la gratitud en la vida espiritual y la correcta actitud ante los consuelos y las pruebas.
El comentarista destaca cinco puntos clave de Kempis sobre el agradecimiento, comenzando con la premisa fundamental de que nacimos para trabajar, no solo para descansar. Se enfatiza que los consuelos espirituales, aunque superiores a los placeres mundanos, alternan con períodos de prueba y tentación. Un punto crucial es que la falta de gratitud frecuente puede ser causa de la pérdida de estos consuelos divinos.
Ruiz subraya la sabiduría práctica de Kempis al enseñar que debemos agradecer tanto los pequeños como los grandes dones, e incluso los sufrimientos, pues todos provienen de la majestad infinita de Dios. El episodio concluye con una reflexión sobre cómo la verdadera humildad y la gratitud constante son claves para conservar los favores divinos.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz analiza el capítulo 9 del Libro Segundo de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulado "Cuando el alma se queda sin ningún consuelo". La lectura examina uno de los aspectos más desafiantes de la vida espiritual: cómo mantener la fe cuando se experimenta la ausencia de consuelos tanto divinos como humanos.
El comentarista explora ocho puntos fundamentales que Kempis desarrolla sobre este tema, destacando que la verdadera grandeza espiritual se muestra cuando uno puede mantenerse fiel incluso sin percibir la presencia divina. Se utiliza el ejemplo histórico de San Lorenzo de Roma para ilustrar el desprendimiento total por amor a Dios.
Ruiz enfatiza la sabiduría práctica de Kempis al advertir que los períodos de consuelo y desolación son parte natural del camino espiritual, y que la mejor respuesta ante la aparente ausencia de Dios es la paciencia y la resignación a la voluntad divina. El episodio concluye recordando que estas pruebas son parte del entrenamiento espiritual para vivir por fe.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz examina el capítulo 8 del Libro Segundo de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulado "Amistad íntima y familiar con Jesús". La lectura explora cinco puntos fundamentales sobre la relación personal con Cristo y cómo esta amistad afecta la vida del creyente.
Ruiz destaca cómo la presencia de Jesús hace que todo sea más llevadero, mientras que su ausencia vuelve todo más difícil. Se enfatiza que la verdadera amistad con Cristo es una ciencia y un arte que requiere humildad, paz y paciencia. El comentarista profundiza en la importancia de la "voz silenciosa" de Jesús y cómo esta iluminación diaria permite conocerlo y amarlo más profundamente.
El episodio concluye con una reflexión sobre cómo amar a todos a través de Jesús, mientras se ama a Jesús por sí mismo, y cómo mantener la fe incluso en momentos donde la presencia divina parece menos perceptible. Se hace un llamado especial a los creyentes para buscar esta amistad continua con Cristo, superando los obstáculos del mundo, las criaturas y el ego.
-
En este episodio, el pastor Sergio Ruiz analiza el capítulo 7 del Libro Segundo de "La Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, titulado "Amar a Jesús más que a todo lo demás". La lectura profundiza en tres puntos fundamentales: la dicha de amar verdaderamente a Jesús, la importancia de confiar en Él por encima de todo, y el peligro de dejarse llevar por las apariencias y los consuelos terrenales.
El comentarista destaca la analogía del "tesoro del corazón" y explora cómo el amor verdadero a Cristo requiere un desprendimiento de los apegos mundanos. Se enfatiza el contraste entre el amor constante de Jesús y el amor inconstante de las criaturas terrenales, invitando a una reflexión sobre la entrega total en la vida cristiana.
Ruiz concluye con una poderosa exhortación a la iglesia del siglo XXI, llamando a una renovación del compromiso espiritual y a experimentar un amor más profundo por Cristo, comparándolo con las "grandes resoluciones del corazón" descritas en tiempos bíblicos.
-
El autor examina ocho beneficios fundamentales de mantener una conciencia limpia: alegría verdadera, paciencia ante el sufrimiento, paz del alma, gloria que viene de Dios, desprecio de lo terrenal, humildad, perseverancia en el bien y desapego de las criaturas. Ruiz contrasta estos beneficios con los efectos negativos de una mala conciencia, ilustrando cómo una conciencia bien formada en la ley de Cristo es esencial para la vida espiritual. El episodio concluye con el ejemplo histórico de Martín Lutero, quien demostró el poder de una conciencia firme ante la adversidad.
-
El autor examina cómo nuestra falta de buen juicio nos lleva a juzgar severamente a otros mientras justificamos nuestras propias faltas. Ruiz destaca dos enseñanzas fundamentales de Kempis: la consciencia de nuestra propia miseria espiritual y la necesidad de desprendernos de las preocupaciones mundanas. Se enfatiza que la verdadera paz y unión con Dios solo se alcanza cuando dejamos de lado lo exterior para cultivar nuestra vida espiritual, recordándonos que "solo Dios consuela totalmente el espíritu y llena de total alegría el corazón."
- Laat meer zien