Afleveringen
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA
I TRIMESTRE DEL 2025
Narrado por: Miguel Páez
Desde: Bogotá, Colombia
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
VIERNES 21 DE FEBREROPARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
Lee el capítulo titulado “ ‘Dios con nosotros’ ”, en las páginas 11 a 18 del libro El Deseado de todas las gentes, de Elena de White.
“El plan de nuestra redención no fue una reflexión ulterior, un plan formulado después de la caída de Adán. Fue una ‘revelación del misterio que por tiempos eternos fue guardado en silencio’ (Rom. 16:25). Fue una manifestación de los principios que desde las edades eternas habían sido el fundamento del Trono de Dios. Desde el principio, Dios y Cristo sabían de la apostasía de Satanás y de la caída del hombre por causa del poder seductor del apóstata. Dios no ordenó que el pecado existiese, sino que previó su existencia, e hizo provisión para enfrentar la terrible emergencia. Tan grande fue su amor por el mundo que se comprometió a dar a su Hijo unigénito, ‘para que todo aquel en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna’ (Juan 3:16)”.
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. Si Dios no siempre consigue lo que quiere, ¿cómo influye este hecho en tu forma de pensar acerca de lo malo que ocurre en el mundo? ¿Cuáles son las implicaciones prácticas de entender que Dios tiene deseos insatisfechos?
2. Si volvemos a la analogía del jueves acerca del certamen de repostería, podemos entender por qué, aunque “Dios y Cristo sabían de la apostasía de Satanás”, siguieron adelante y nos crearon. El amor tenía que estar en la mezcla, y el amor significaba libertad. En lugar de no crearnos como seres capaces de amar, Dios nos creó para que pudiéramos amar, pero lo hizo aun sabiendo que, en última instancia, eso llevaría a Jesús a la Cruz. ¿Qué debería decirnos la disposición de Cristo a morir en la Cruz con tal de no privarnos de la libertad inherente al amor acerca de cuán sagrado y fundamental es este para el gobierno de Dios?
3. A menudo lamentamos el mal y el sufrimiento existentes en este mundo, pero ¿cuán a menudo reflexionas acerca de la tristeza que Dios mismo siente a causa de ello? ¿Qué diferencia supone para tu comprensión del mal y del sufrimiento reconocer que Dios mismo sufre a causa del mal?
4. ¿Cómo te ayuda saber que Dios no desea que ocurran muchas de las cosas que acontecen en el mundo a afrontar tu propio sufrimiento, especialmente cuando no tiene sentido y parece que no conduce a nada bueno?
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
REPASO DE LA LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA
“EL AMOR DE DIOS Y SU JUSTICIA”
LECCIÓN 08 – AMOR Y PROVIDENCIA DIVINA
Realizado por: Pr. Alejandro Bullón
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
www.drministries.org
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA PEQUEÑOS 2025
“JESÚS ME CUIDA”
Narrado por: Ministerio JAE Asturias
Desde: Gijón, Asturias, España
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
21 de Febrero¡Qué buen olor!
«La ayuda de ustedes fue tan agradable como el suave aroma de las ofrendas que Dios acepta con agrado». Filipenses 4: 18
¿Puedes pensar en un olor que te gusta mucho?
Aunque el olor no tiene sonido, cuando escuchamos «uhmmm», unido a una expresión de felicidad en y los ojos, pensamos que se trata de un olor muy agradable.
Ahora quiero que pienses en los ricos olores que hay en la naturaleza y que estuvieron presentes desde la creación. Por ejemplo, las verdes praderas tienen olor a flores y pasto. También están las frutas, que tienen olores muy ricos. Y algunas maderas, que tienen olores tan agradables que se usan para aromatizar lugares.
Todo esto nos hace pensar que cuando Dios terminó la creación Y vio que todo era bueno en gran manera, también se refería a los olores agradables que estaban en el aire. ¡Qué maravilloso es Dios! No solo hizo los hermosos colores, sino también los ricos aromas que nos hacen respirar hondo para sentirlos mejor.
Respiremos profundo este aroma a --------------------- Hace mucho tiempo, en el Templo de Dios se preparaba un perfume especial con incienso y otros aromas agradables. Esto representaba las oraciones que suben hasta el trono de Dios. Me encanta saber que, cuando oramos, es como un olor agradable que nuestro Padre Dios recibe.
Observa la creación
Palabra clave Agradable. Es algo que nos gusta y lo percibimos por alguno de nuestros cinco sentidos. Versículo
Actividad: Oler diversos aromas de frutas, flores o aceites naturales.
Oración: Padre nuestro, te agradezco por los ricos aromas de la naturaleza y porque mi oración es como un olor agradable para ti. En el nombre de Jesús amen.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025
“PALABRITAS DE CORAZÓN”
Narrado por: Tatania Daniela
Desde: Juliaca, Perú
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
21 de FebreroTiempo para vivir feliz
«Hay una temporada para todo, un tiempo para cada actividad bajo el cielo». Eclesiastés 3:1.
¿Alguna vez has tenido que quedarte en casa, sin poder salir? ¿O has estado internado en algún hospital? Es muy feo pasar por ese tipo de situaciones. Y recién cuando vivimos algo así nos detenemos a pensar en cuán bueno es correr en el pasto, reír con los amigos, saborear la comida en familia el fin de semana. La realidad es que no siempre podemos disfrutar de esos momentos.
Hay tiempo para todo en la vida. Salomón, el hombre más sabio que vivió en este mundo, dijo que hay tiempo para plantar, para cosechar, tiempo de alegría y también hay un tiempo para reflexionar. Se necesita comprensión para entender que todo termina; todo, menos el amor de Dios por ti. Hoy puedo estar enferma, pero ahora mismo siento el viento, disfruto de mi fruta preferida y por eso estoy agradecida. Me gustaría correr en el pasto y ahora no puedo, pero comprendo que hay tiempo para todo en la vida y espero el día en el que estaré corriendo, no en el pasto verdecito del parque de mi ciudad, sino en el pasto más hermoso que haya visto en mi vida. Ah, cuán bueno será jugar en el pasto del cielo mientras como una manzana deliciosa. ¿Te lo imaginas?
Mi oración: Señor, ayúdame a comprender que hay un tiempo correcto para todo en la vida. Ayúdame a ser paciente y sabio.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025
“HABLEMOS CLARO”
Narrado por: Mone Muñoz
Desde: Buenos Aires, Argentina
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
21 de FebreroProtege tu salud mental
"No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente" (Romanos 12:2).
Alexander es un adolescente que navega por el mundo de las redes sociales. Con comparaciones constantes y la presión de ser perfecto en las fotos, su salud mental empezó a sufrir. Pero a través de Romanos 12:2 descubrió un camino hacia la renovación y la protección.
¿Tienes una experiencia como la de Alexander? Protege tu mente. Así como proteges tu teléfono con una contraseña, protege tu mente de influencias negativas. Sé selectivo con lo que consumes en las redes sociales. Filipenses 4:8 dice: "En cuanto a lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si hay algo que merece alabanza, en esto piensen".
Sé auténtico. En un mundo de filtros y fachadas, abraza tú yo único, creado por Dios. Romanos 12:2 te anima a no conformarte a los estándares mundanos, sino a ser auténtico. En medio de la tormenta de las redes sociales, busca la perspectiva de Dios. Dedica tiempo a la oración, lee su Palabra y permítele renovar tu mente y guiar tus interacciones en línea. Proverbios 4:23 nos aconseja: "Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida".
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa, pero también pueden afectar tu salud mental. Protege tu mente, sé auténtico y busca la perspectiva de Dios mientras navegas en el mundo digital. Recuerda, tu valía no depende de los likes [me gusta] que recibes o los seguidores que tienes; se encuentra en el amor de Dios por ti.
Oración: Padre celestial, ayúdame a navegar por el mundo de las redes sociales con sabiduría y discernimiento.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”
Narrado por: Sirley Delgadillo
Desde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
21 DE FEBREROEL DON DE ESCUCHAR
“Te estoy orando porque sé que responderás, oh Dios. Inclínate y escucha mientras oro”. Salmo 17: 6
Una noche, mientras leía en la cama, escuché a mi esposo llamar a nuestra perra para que viniera a buscar su golosina. Ella estaba profundamente dormida en su silla favorita y nada parecía moverla, ni siquiera la promesa de un delicioso premio. Mi hijo Andrew, que tenía nueve años en ese momento, me miró con preocupación y dijo: “Mamá, espero que cuando seas mayor no te quedes sorda como Chelsea”.
Este momento me recordó cuán profundamente deseamos ser escuchados por Dios. Al igual que voy a Él esperando que me escuche y me responda, mis seres queridos vienen a mí con la misma esperanza. Cuando dejo de lado lo que estoy haciendo y les presto atención, les demuestro que son importantes para mí.
A menudo, aunque estamos presentes físicamente, nuestras mentes pueden estar ausentes. ¿Te has sentido así? Dios me ha mostrado el invaluable regalo que podemos dar a quienes nos rodean: el don de escuchar. Cada vez que dejamos de hacer lo que estamos haciendo y les prestamos atención, estamos brindando un regalo precioso. ¡Y lo mismo ocurre cuando hablamos con Dios! Escuchar es un acto de amor que transforma nuestras relaciones.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025
“AMANECER CON JESÚS”
Narrado por: Sirley Delgadillo
Desde: Bucaramanga, Colombia
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
21 de FebreroMadres adoptivas
«Y cuando el niño creció, se lo entregó a la hija del faraón, la cual lo crio como hijo suyo y le puso por nombre Moisés, diciendo: "Porque de las aguas lo saqué» (Éxodo 2: 10).
En muchos hogares donde la infertilidad ha privado del gozo de ser padres, se opta por la vía de la adopción. Si buscamos en la Biblia el término «adopción», vamos a descubrir que es el gesto más hermoso que Jesús hizo para que llamemos Padre a Dios. «Pues ustedes no han recibido un espíritu que los esclavice nuevamente al miedo, sino que han recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!» (Romanos 8: 15). Abba Padre es una expresión muy íntima en la que un hijo se dirige a su padre.
Conozco a familias que decidieron amar, a hijos que no nacieron de ellos y hoy son familias felices. Sin embargo, tristemente también he visto de cerca la angustia, el dolor y la incertidumbre en la que viven algunas familias formadas por adopción. Con frecuencia la gente me sugiere que busque un bebé para adoptar, y aunque no está mal hacerlo, todavía no está en nuestros planes como matrimonio. No obstante, siempre termino mi respuesta de la siguiente manera: «Si Dios tiene preparado un bebé para mí que va a crecer en otro vientre, él lo traerá hacia mí y dirigirá mis pasos hacia él (el bebé); será la única manera de estar segura de que estoy haciendo la voluntad de Dios en mi vida».
Tal fue el caso de la hija del faraón, a quien Dios preparó y guio para ser la salvadora de Moisés y convertirse en su madre adoptiva. Me conmueve la forma en la que la escritora Elena G. de White lo describe: «Las fervorosas oraciones de la madre habían confiado a su hijo al cuidado de Dios, e invisibles ángeles vigilaban la humilde cuna. Ellos dirigieron a la hija del faraón hacia aquel sitio. La arquilla llamó su atención, y cuando vio al hermoso niño una sola mirada le bastó para leer su historia. Las lágrimas del pequeño despertaron su compasión, y se conmovió al pensar en la desconocida madre que había apelado a este medio para preservar la vida de su precioso hijo. Decidió salvarlo y adoptarlo como hijo suyo». Tú puedes ser un canal de bendición para un niño y conducirlo al reino de los cielos. Solo asegúrate que es Dios quien planea el encuentro.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025
“HOY ES TENDENCIA”
Narrado por: Daniel Ramos
Desde: Connecticut, USA
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
21 de FebreroDecisiones
¡No me pidas que te deje y que me separe de ti! Iré a donde tú vayas, y viviré donde tú vivas. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios. Rut 1: 16
Una de mis historias bíblicas preferidas es la de Rut, donde una forastera llegó a ser no solo parte del pueblo de Dios y de la genealogía del destacado rey David, sino también del propio Salvador (Mateo 1: 5). Todo se originó a partir de una decisión en un momento crucial de la vida. Quizá estés familiarizado con la escena: Noemí decide regresar a Belén después de perderlo todo en Moab. Sus dos nueras optan por acompañarla, pero al enterarse de la falta de perspectivas de sustento y matrimonio en Belén, Orfa decide volver «a su país y a sus dioses» (Rut 1:15). Por otro lado, Rut elige permanecer con Noemí, unirse a su pueblo y adorar a su Dios.
Cuando evaluamos las elecciones de Orfa y Rut, es posible caer en la idea de que la decisión de acompañar a Noemí o regresar a Moab fue una cuestión moral; sin embargo, nada en el relato indica eso. Orfa no era malintencionada ni tenía la intención de causarle daño a Noemí. De hecho, tomó la decisión que la mayoría de nosotros habría tomado en su situación. Orfa eligió lo que consideraba mejor para su propio futuro y bienestar.
En cambio, Rut tomó una decisión excepcional. Optó por un camino que pocos habrían elegido: priorizó las necesidades de su suegra sobre las suyas propias. Booz elogia esta decisión de Rut en el segundo capítulo del libro, destacando lo que motivó a esta mujer extranjera: «Sé muy bien todo lo que has hecho por tu suegra desde que murió tu marido, y también sé que dejaste a tus padres y a tu patria por venir a vivir con nosotros, que éramos gente desconocida para ti» (Rut 2: 11).
Cada día, todos tomamos diversas decisiones, y la historia de Rut nos enseña que incluso aquellas que aparentemente carecen de implicaciones morales pueden transformar nuestras vidas de manera permanente. Rut tomó una decisión extraordinaria impulsada por el amor al prójimo. Como resultado, no solo transformó su propia vida, sino que también modificó por completo el rumbo de la historia humana.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025
“CON JESÚS HOY”
Narrado por: Exyomara Avila
Desde: Bogotá, Colombia
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
21 de FebreroAbrir la puerta a Dios
«El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada con él» ( Juan 14: 23).
El vuelo 9525 de la compañía Germanwings del 24 de marzo de 2015 era un vuelo internacional regular de pasajeros operado con un Airbus A320-211. El avión despegó del aeropuerto de Barcelona a las 10:01 de la mañana hacia el aeropuerto Internacional de Düsseldorf con 144 pasajeros, 2 pilotos y 4 miembros de la tripulación.
En pleno vuelo, el primer piloto salió un momento de la cabina, y al volver a ella se encontró con la puerta cerrada por dentro. No pudo abrirla a pesar de sus insistentes llamados.
«¡Por el amor de Dios, abre la puerta!», gritó a su compañero de vuelo, que seguía al mando del avión como segundo piloto. Pero la única respuesta fue el silencio. El avión se lanzó en pleno descenso, aumentando cada vez más la velocidad, contra el macizo de los Alpes.
Como ratificó la segunda caja negra encontrada, el primer piloto utilizó un hacha metálica para intentar forzar la puerta, que solo podía abrirse por dentro, entre los gritos de pánico de los viajeros y del equipaje.
«¡Dios mío!», fue en varios idiomas el grito desesperado de los pasajeros, que quedó ahogado por la inmensa explosión del avión al estrellarse y desintegrase contra las rocas. El eco del estruendo se perdió en un silencio sin fin en el macizo de Estrop, en los Alpes franceses de Provenza, cerca de la localidad de Barcelonnette. El copiloto había estrellado el avión para suicidarse, arrastrando a la muerte a las otras 149 personas que iban a bordo.
Este espantoso accidente me hace pensar en Apocalipsis 3: 20: «Yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oyere mi voz y abriere la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y el conmigo».
La metáfora de la puerta del corazón humano, que solo puede abrirse por dentro, nos recuerda que el mayor deseo de Cristo es «hacer morada» en nosotros. Pero debemos dejarle entrar.
Señor, yo también a veces me encierro en mí mismo y quiero pilotar mi vida. Sigue llamando a mi puerta con toda la fuerza que haga falta. No dejes que me estrelle ni que arrastre conmigo, en mi obstinación, a quienes confían en mí.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA
I TRIMESTRE DEL 2025
Narrado por: Miguel Páez
Desde: Bogotá, Colombia
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
JUEVES 20 DE FEBRERODIOS HA VENCIDO AL MUNDO
Si todo ocurriera según la voluntad ideal de Dios, nunca habría existido el mal, sino solo la dicha, el amor y la armonía perfectos. Con el tiempo, la Tierra será restaurada y así el universo entero volverá a estar en armonía con la voluntad perfecta e ideal de Dios. Mientras tanto, él hace que su voluntad se cumpla teniendo en cuenta las decisiones libres de sus criaturas.
Imagina un concurso de repostería en el que todos los participantes están obligados a utilizar una serie de ingredientes, pero pueden añadir cualquier otro que deseen para hacer el pastel o la torta que quieran. En última instancia, cualquiera que sea la torta que cada repostero decida hacer, ella estará determinada, al menos en parte, por algunos ingredientes que él no eligió.
Del mismo modo, dado que Dios se ha comprometido a respetar la libertad de las criaturas (libertad necesaria para el amor), muchos de los “ingredientes” que componen la historia del mundo no son elegidos por Dios, sino lo contrario de lo que él desea.
Desde este punto de vista, la providencia divina no es unidimensional. Dios no controla unilateralmente todo lo que sucede. Este hecho implica una visión bidimensional de la providencia de Dios. Algunas de las cosas que suceden son causadas por Dios, pero otras (como todos los males) son el resultado de las decisiones libres de sus criaturas. Dios no quiere que ocurran muchas de las cosas que suceden.
Lee Juan 16:33. ¿Qué esperanza nos ofrece este texto, incluso en medio de las tribulaciones?
Especialmente en tiempos de sufrimiento o dificultad, la fe de las personas puede flaquear porque erróneamente creen que Dios les evitará o debería evitarles el sufrimiento y las dificultades propias de esta vida. Pero Jesús advierte a sus seguidores que experimentarán dificultades y tribulaciones en este mundo, pero que hay esperanza pues él ha vencido al mundo (Juan 16:33).
El hecho de que enfrentemos sufrimientos y dificultades no significa que Dios desea idealmente eso para nosotros. Debemos tener siempre presente el panorama general del Gran Conflicto. Sin embargo, podemos confiar en que, aunque el mal en sí mismo no es necesario para el bien, Dios puede hacer que algo bueno resulte incluso de acontecimientos que no son buenos. Si confiamos en Dios, él puede utilizar incluso nuestros sufrimientos para acercarnos a él y motivarnos a ser compasivos y a cuidar de los demás.
-
NOTAS DE ELENA
Material complementario de la escuela Sabática para adultos
Narrado por: Patty Cuyan
Desde: California, USA
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
JUEVES, 20 DE FEBRERODIOS HA VENCIDO AL MUNDO
Cristo sabía que el enemigo se acercaría a todo ser humano para aprovecharse de las debilidades hereditarias y entrampar, mediante sus falsas insinuaciones, a todos aquellos que no confían en Dios. Y recorriendo el terreno que el hombre debe recorrer, nuestro Señor ha preparado el camino para que venzamos. No es su voluntad que seamos puestos en desventaja en el conflicto con Satanás. No quiere que nos intimiden ni desalienten los asaltos de la serpiente. "Tened buen ánimo —dice—; yo he vencido al mundo". Juan 16:33...
¿Por medio de qué venció él en el conflicto con Satanás? Por la Palabra de Dios. Sólo por medio de la Palabra pudo resistir la tentación. "Escrito está", dijo. Y a nosotros "nos son dadas preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas fueseis hechos participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que está en el mundo por concupiscencia". 2 Pedro 1:4. Toda promesa de la Palabra de Dios nos pertenece. Hemos de vivir de "toda palabra que sale de la boca de Dios". Cuando nos veamos asaltados por las tentaciones, no miremos las circunstancias o nuestra debilidad, sino el poder de la Palabra. Toda su fuerza es nuestra (El Deseado de todas las gentes, pp. 98, 99).
"Estas cosas os he hablado dijo el Salvador—, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido". Juan 15:11. La tarea de vencer no es una tarea triste. Significa comunicación con el cielo. Podéis ir a Dios en oración; podéis pedir y recibir; podéis creer, apoyando vuestra desvalida alma en Cristo. Esto significa que la humanidad puede obrar la voluntad y los caminos de Dios. La humanidad y la divinidad se combinan para este mismo propósito...
Permite que las profundas aguas de aflicción vengan sobre nuestra alma a fin de que podamos conocerle y a Jesucristo a quien ha enviado; a fin de que podamos experimentar un profundo anhelo de corazón de ser limpiados de contaminación y que salgamos de la prueba más puros, más santos, más felices. A menudo entramos en el horno de aflicción con el alma oscurecida por el egoísmo, pero si somos pacientes bajo la prueba decisiva, saldremos reflejando el carácter divino. Cuando su propósito en la aflicción divina se haya cumplido, "exhibirá tu justicia como la luz, y tu derecho como el mediodía". Salmo 37:6 (In Heavenly Places, p. 279; parcialmente en En los lugares celestiales, p. 281).
El poder de Cristo ha de ser el consuelo, la esperanza, la corona de gozo de todos los que siguen a Jesús en sus conflictos, en sus luchas en la vida. El que ciertamente sigue al Cordero de Dios que quita los pecados del mundo, puede exclamar mientras avanza: "Esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe". 1 Juan 5:4.
¿Qué clase de fe es la que vence al mundo? Es la que hace de Cristo vuestro Salvador personal, la fe que, reconociendo vuestra impotencia, vuestra completa incapacidad de salvaros a vosotros mismos, se aferra del Ayudador que es poderoso para salvar, como de vuestra única esperanza. Es una fe que no se desanimará; que escucha la voz de Cristo que dice: "Cobrad ánimo, yo he vencido al mundo, y mi fortaleza divina es tuya"... "He aquí, yo estoy con vosotros siempre" (That I May Know Him, p. 166; parcialmente en A fin de conocerle, p. 167).
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA PEQUEÑOS 2025
“JESÚS ME CUIDA”
Narrado por: Ministerio JAE Asturias
Desde: Gijón, Asturias, España
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
20 de FebreroPadre nuestro
«Ustedes deben orar así: "Padre nuestro que estás en el cielo"». Mateo 6: 9
Al final de cada lectura de este libro oramos por diversos motivos. Oramos para agradecer, para pedir ayuda para otros y también para pedir perdón a Dios. Y es que la oración es la forma en la que hablamos con nuestro Padre Dios. Y lo más hermoso de esto es que el Padre Dios siempre está atento a tus oraciones.
Dios escucha todas nuestras oraciones, aunque sean oraciones hechas solo en la mente. Por ejemplo, te voy a pedir ahora que ores en tu mente, agradeciendo a Dios por algo que te hace feliz, pero no me digas lo que es. Solo el Padre Dios puede escucharte. ¿Ya lo hiciste? ¡Muy bien! Solo tú y el Padre Dios saben de esa oración. Él la escuchó con atención y se siente feliz.
También están las oraciones que hacemos en voz alta. Por ejemplo, cuando una sola persona ora en público, y los demás prestan atención y guardan silencio. Esto significa que ellos están de acuerdo con lo que se le está diciendo a Dios. Por eso al finalizar todos dicen «amén».
Oramos siempre hablando al Padre en el nombre de Jesús. Ya sea que lo hagas en tu mente o en voz alta, el Padre quiere escucharte porque le interesa todo sobre ti.
Jesús dijo que el Padre Dios es bueno y que sabe todo lo que necesitas decirle. Pero es mejor si tú mismo se lo dices, porque a él le gusta escucharte.
Conoce a Jesús
Palabra clave Atento. Es cuando miras, escuchas y percibes algo que ocurre, e ignoras cualquier otra actividad a tu alrededor.
Actividad: Orar
Oración: Padre nuestro, gracias porque siempre escuchas mi oración. En el nombre de Jesús, amén.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025
“PALABRITAS DE CORAZÓN”
Narrado por: Tatania Daniela
Desde: Juliaca, Perú
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
20 de FebreroUna tarde rosada y común
«Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando». Romanos 12:12.
¿Alguna vez has escuchado la expresión «mirar la vida con los lentes rosados»? Es una idea rara. ¡Imagínate si todo tuviera el mismo color! Pero ese dicho en realidad quiere decir que debemos intentar ver siempre el lado bueno de la vida. Sabemos que no siempre la vida es rosada. Hay días en los que es difícil encontrar la calma. Si alguien de la familia está enfermo o alguien te llamó la atención, puedes creer que la vida es gris. ¡Tranquilo!
Es importante decidir ser la calma para otras personas también. Puedes poner eso en práctica buscando agua para papá, dándole un abrazo a mamá, diciéndole a los abuelos que los amas o agradeciendo al maestro por su dedicación.
Hoy llovió en mi ciudad. Habíamos planeado dar un paseo en la plaza, pero no se pudo. Pero entonces, mi hija menor vino con la cinta adhesiva en la mano y dijo, alegre: «¡Vamos a hacer una rayuela!». Allá afuera, la lluvia se transformó en casi una tormenta. Pero, en el departamento, aunque pequeño, improvisamos una rayuela. La tarde fue rosada, divertida y tranquila.
Jesús puede traer calma a tu día. Él calmó las peores tempestades y puede ayudarte a tener paz también.
Mi oración: Papá que estás en los cielos, te estoy agradecido por la calma de los días comunes y porque estás a mi lado en los días más difíciles también.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025
“HABLEMOS CLARO”
Narrado por: Mone Muñoz
Desde: Buenos Aires, Argentina
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
20 de FebreroDomina la gestión del tiempo
"Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría" (Salmo 90:12).
Chris es un joven adulto que equilibra la universidad, el trabajo, los amigos y las aficiones. Un día, abrumado por las exigencias de la vida, Chris se topó con el Salmo 90:12. Este versículo encendió una chispa, y le mostró a Chris cómo hacer que cada momento cuente.
¿Te identificas con Chris? Pide la dirección de Dios. La vida puede ser como un rompecabezas gigante, pero Dios tiene la imagen en la caja. Pídele que te guíe para unir las piezas, especialmente cuando se trata de gestionar tu tiempo.
Prioriza lo que importa. Así como eliges listas de reproducción o videojuegos, debes priorizar tu relación con Dios. Dedica tiempo a la oración y a la lectura de su Palabra; eso es como cargar la batería de tu corazón. "Pon en manos del SEÑOR todas tus obras y tus proyectos se cumplirán" (Proverbios 16:3).
Haz que el tiempo cuente. ¿Has oído hablar de "YOLO" (You Only Live Once) [Solo vives una vez]? En Efesios 5:15 y 16 dice: "Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno". Usa tu tiempo sabiamente; es tu recurso más precioso.
La vida puede sentirse como un torbellino, pero con la ayuda de Dios puedes navegarla con éxito. Busca su guía, establece prioridades y haz que cada momento cuente.
Oración: Padre celestial, ayúdame a dominar el arte de la gestión del tiempo, por más que sea un joven inquieto.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”
Narrado por: Sirley Delgadillo
Desde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
20 DE FEBREROFUERA DE LA SALA DE ESPERA
“Sé fuerte y valiente. No tengas miedo; no te desanimes, porque el SEÑOR tu Dios estará contigo dondequiera que vayas”. Josué 1: 9
A menudo nos sentimos inquietas ante la idea de esperar en Dios. No queremos aprender a tener paciencia, aunque a veces esa espera es la mejor lección que podemos recibir. Hay momentos en que Dios nos llama a esperar y otros en los que nos pide que actuemos. Así como debemos escuchar Su voz durante la espera, también debemos obedecer cuando llega el momento de actuar.
Cuando Dios le dijo a Moisés que enviara espías a Canaán, solo dos de los doce estaban listos para obedecer. Los demás querían seguir esperando y perdieron grandes bendiciones (Números 13:26-14:25). ¿Hay bendiciones que has pedido pero te has negado a buscar? A veces el miedo nos convence de que es mejor quedarnos seguras e ineficaces.
La espera tiene su propósito; es un tiempo de preparación para lo que vendrá. No estás destinada a quedarte ahí. Fuiste creada para avanzar hacia lo que Dios tiene preparado para ti. Recuerda que esperar no es una pérdida de tiempo; es una inversión en tu fe y fortaleza. ¡Confía en Dios mientras esperas! Él está trabajando en ti y preparándote para algo maravilloso.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025
“AMANECER CON JESÚS”
Narrado por: Sirley Delgadillo
Desde: Bucaramanga, Colombia
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
20 de Febrero¿Hay algo difícil para Dios?
«Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a Jehová tu camino, confía en él y él hará» (Salmos 37: 4-5).
Antiguamente, los padres ponían nombres a sus hijos según los rasgos de carácter que querían ver reflejados en ellos. Pero Dios cambio el nombre a algunos personajes de la Biblia en virtud de los planes que él tenía para ellos; y Dios tenía planes para Sarai, a quien llamó Sara. Ella había recibido las indicaciones de la promesa y del cambio de su nombre por medio de su esposo, pero ella aún no había sido testigo de una manifestación divina. El propósito de la visita del Señor a Abraham era precisamente fortalecer la fe de Sara y prepararla para el momento que había esperado toda su vida.
Escondida detrás de las cortinas de la tienda, escuchaba la conversación que su esposo mantenía con los forasteros. La pregunta hecha a Abraham: «¿Dónde está Sara, tu esposa?», debió hacer que ella se sorprendiera mucho. ¿Cómo podían los forasteros saber su nombre? Esto aumentó su curiosidad de saber qué fin tendría la conversación y lo que escuchó a continuación la dejó perpleja. «¿Qué yo tendré un hijo?»-Pensó para sí, seguido de una muda sonrisa mientras seguía escuchando en secreto, o al menos eso pensaba. De pronto uno de los forasteros dijo: «¿Por qué se ha reído Sara dudando si es verdad que tendrá un hijo?» Puedo imaginar que la curiosidad y la sonrisa huyeron siendo sustituidos por el miedo y la vergüenza. Sara tuvo que salir de su escondite y ser confrontada por Dios, el cual preguntó: «¿Hay algo difícil para Dios?»
Es como preguntarnos si hay alguna confección difícil para Coco Chanel, o si hay una cirugía difícil para el doctor Ben Carson. Pero en este caso es Dios el que pregunta: «¿Hay algo difícil para mí?»
La buena noticia es que si Sara pudo concebir un hijo a sus 90 años, cuando en su cuerpo no había ovulación, Dios puede hacer que tu problema o angustia sean resueltos, aunque humanamente ya no haya solución. No dudes, no te rías ni un poquito. Dios dijo que la promesa se cumpliría en un tiempo preciso y así fue. Dios tiene sus tiempos para cumplir en sus hijos sus promesas de auxilio y restauración. Hoy es un buen día para confiar en él.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025
“HOY ES TENDENCIA”
Narrado por: Daniel Ramos
Desde: Connecticut, USA
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
20 de Febrero¿Son confiables los relatos bíblicos?
«Todo lo que antes se dijo en las Escrituras, se escribió para nuestra instrucción, para que con constancia y con el consuelo que de ellas recibimos, tengamos esperanza». Romanos 15:4.
La Biblia narra eventos tales como una inundación global, la travesía de seiscientas mil personas a través de un mar en una sola noche, la provisión de pan que cae del cielo, un asno que habla, una batalla en la que el sol se detiene por casi un día completo y personas que resucitan de entre los muertos. ¿Estos relatos son hechos verídicos o simplemente mitos, al igual que las historias de Hércules y Perseo?
En primer lugar, la propia Biblia respalda la autenticidad de estos relatos. Jesús, por ejemplo, comparó la incredulidad de su época con la de Sodoma (Mateo 11: 23-24) y se refirió a la destrucción de dicha ciudad como un hecho verídico (Lucas 17:28-29). Jesús también señaló que la decadencia moral del tiempo del fin sería como en tiempos de Noé (Mateo 24: 37, NVI), confirmando así el relato del diluvio. Cristo también comparó su muerte con la estadía de Jonás en el vientre del pez (Mateo 12: 40-41) y Pablo cita el cruce del mar Rojo y la provisión del maná como un ejemplo para nosotros (1 Corintios 10: 1-6).
Ahora bien, la arqueología puede ayudarnos proporcionando evidencia histórica. Por ejemplo, la piedra moabita relata la historia del rey Mesa y sus luchas contra el rey de Israel, suplementando así el relato de 2 Reyes 3. El obelisco negro de Salmanasar III presenta al rey israelita Jehú pagando tributo al monarca asirio (1 Reyes 19: 15, 16). El prisma de Taylor describe el sitio de Jerusalén durante el reinado de Ezequías por parte de Senaquerib y las fuerzas asirias (2 Reyes 19 e Isaías 36 y 37). La estela de Tel Dan conmemora la victoria de un rey arameo sobre los antiguos israelitas. En dicha estela se puede leer claramente la frase casa de David. Por último, en 1961 se descubrió una inscripción que dice: Poncio Pilato, prefecto de Judea y es la primera evidencia fuera de la Biblia sobre la existencia de Pilato, quien juzgó y condenó a Jesús (Mateo 27: 11-26).
Aunque no tenemos evidencia de todos los relatos bíblicos, las ciencias auxiliares sugieren que podemos confiar en ellos. Por supuesto, el más importante de estos relatos es el de Jesús, que vino, murió por nosotros, resucitó y muy pronto volverá a buscarnos.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025
“CON JESÚS HOY”
Narrado por: Exyomara Avila
Desde: Bogotá, Colombia
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
20 de FebreroOraciones amenazadas
«Pero tú, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en secreto» (Mat. 6; 6).
S. Lewis escribió una parábola, no exenta de humor, que pone de relieve cuáles en ella, los agentes del infierno han confiado a un pobre diablo novato su primera misión en este mundo. Debe ocuparse de hacer caer de su fe a un joven creyente, naturalmente bueno y excepcionalmente sano.
El muchacho está viviendo una vivencia espiritual muy auténtica. Es un caso tan difícil que el novicio tiene que recurrir a su tío, un demonio muy experto, para que lo ayude. El libro recoge la supuesta correspondencia entre ambos.
El tío recomienda al diablo que concentre sus ataques precisamente en torno a la oración. Se trata de obstaculizarla según la siguiente estrategia:
En primer lugar, debe procurar que el joven no encuentre tiempo para orar. Que esté tan ocupado, haciendo cosas incluso buenas, que siempre tenga en mente la realización de otras tareas. Y que, cuando ore, tenga tanta prisa por terminar, que su oración sea lo más rápida y rutinaria posible, de modo que no llegue a ponerse en contacto real con el «Enemigo», puesto que si entra en comunicación real con Dios no hay demonio que pueda con él.
En segundo lugar, si no consigue que el joven deje la costumbre de orar, debe procurar que pierda las ganas. Que se sienta cansado, o desanimado, de modo que posponga la oración para otro momento.
Finalmente, si a pesar de todo el joven sigue orando, el diablo ha de procurar distraerlo como sea, para que no llegue a concentrarse (Cartas del diablo a su sobrino, Madrid: Rialp, 1993, págs. 35-38).
¿No están nuestras oraciones amenazadas por los mismos riesgos? Falta de tiempo, falta de ganas y falta de concentración. ¿No son acaso estos también, alguna vez, nuestros problemas?
Imaginemos un amigo que casi nunca desea hablarnos y que, encima, cada vez que lo hace, pierde el hilo de la conversación o no se entera de lo que le contamos. ¿Se lo aguantaríamos mucho tiempo? En cambio, esta actitud que nos parece insoportable en nuestras relaciones humanas corre el riesgo de infiltrarse en nuestras relaciones con Dios.
Cuando descuidamos la oración, por la razón que sea, no tenemos conciencia de lo que perdemos. Sencillamente nos estamos privando de uno de nuestros mayores privilegios. Nuestra vida puede seguir aparentemente bien. Pero le faltarán profundidad y poder, porque estaremos excluyendo de nuestra experiencia lo necesita para ser realmente victoriosa.
Señor, perdona mis «despistes» y no me dejes.
-
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
====================================================
LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA
I TRIMESTRE DEL 2025
Narrado por: Miguel Páez
Desde: Bogotá, Colombia
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
MIÉRCOLES 19 DE FEBREROVOLUNTAD DIVINA IDEAL Y CORRECTIVA
Lee Efesios 1:9 al 11. ¿Qué dice este texto acerca de la predestinación? ¿Están algunas personas predestinadas a salvarse y otras a perderse?
El término griego traducido aquí y en otras partes de las Escrituras como “predestinación” (prohorizō) no significa que Dios determina de antemano o causalmente la historia. A diferencia de ello, simplemente significa “proponer una meta o poner una meta delante”.
Por supuesto, uno puede decidir algo (poner una meta) de antemano unilateralmente, o hacerlo de una manera que tenga en cuenta las decisiones libres de las personas delante de las cuales se pone esa meta. La Escritura enseña que Dios hace esto último.
Aquí y en otros lugares (por ejemplo, Rom. 8:29, 30), el término traducido como “predestinado” se refiere a lo que Dios planea para el futuro después de tener en cuenta lo que sabe de antemano acerca de las decisiones libres de las criaturas. De esa manera, Dios puede guiar providencialmente la historia hacia los fines buenos que desea para todos respetando la libertad de las criaturas, necesaria para una auténtica relación de amor. Efesios 1:11 dice que “Dios hace todo según el propósito de su voluntad”. ¿Significa esto que Dios determina que todo suceda tal como él desea? Leído aisladamente, Efesios 1:9 al 11 podría dar esa impresión. Sin embargo, esta interpretación estaría en contradicción con los numerosos textos que vimos antes, que muestran que las personas rechazan a veces “el plan de Dios” (Luc. 7:30; compara con Luc. 13:34; Sal. 81:11-14). Si la Biblia no se contradice, ¿cómo armonizan estos pasajes?
El texto de Efesios tiene perfecto sentido si uno simplemente reconoce una distinción entre lo que podríamos llamar la “voluntad ideal” de Dios y su “voluntad correctiva”. La “voluntad ideal” de Dios es lo que él prefiere que ocurra y lo que ocurriría si todos hicieran siempre exactamente lo que él desea. En cambio, la voluntad divina “correctiva”, o “reparadora”, es la que ya ha tenido en cuenta todos los demás factores, incluidas las decisiones libres de las criaturas, que a veces se apartan de lo que Dios prefiere. Efesios 1:11 parece referirse a la voluntad correctiva, o reparadora, de Dios.
La presciencia de Dios acerca el futuro es tal que, aun conociendo todas las decisiones, incluidas las malas, que tomarán las personas, él puede obrar “para bien” (Rom. 8:28). ¿Qué consuelo puedes extraer de esta verdad?
-
NOTAS DE ELENA
Material complementario de la escuela Sabática para adultos
Narrado por: Patty Cuyan
Desde: California, USA
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
MIÉRCOLES, 19 DE FEBREROVOLUNTAD DIVINA IDEAL Y CORRECTIVA
En Inglaterra poco antes del tiempo de Wesley... Muchos afirmaban que Cristo había abolido la ley moral y que los cristianos no tenían obligación de observarla; que el creyente está libre de la "esclavitud de las buenas obras"...
Otros, que también sostenían que "los elegidos no pueden ser destituidos de la gracia ni perder el favor divino" llegaban a la conclusión aun más horrenda de que "sus malas acciones no son en realidad pecaminosas ni pueden ser consideradas como casos de violación de la ley divina, y que en consecuencia los tales no tienen por qué confesar sus pecados ni romper con ellos por medio del arrepentimiento" — McClintock and Strong, Cyclopedia, art. "Antinomians". Por lo tanto, declaraban que aun uno de los pecados más viles "considerado universalmente como enorme violación de la ley divina, no es pecado a los ojos de Dios", siempre que lo hubiera cometido uno de los elegidos...
Estas monstruosas doctrinas son... inspiradas por el mismo espíritu maestro: por aquel que, hasta entre los seres impecables de los cielos, comenzó su obra de procurar suprimir las justas restricciones de la ley de Dios (El conflicto de los siglos, p. 265).
La parábola de los labradores infieles muestra claramente que los judíos persistieron en sus deseos ambiciosos hasta que el amor y el temor de Dios se apartaron de ellos.
Nadie debe entender de esta escritura que Dios cegó arbitraria-mente los ojos y endureció los corazones de los judíos. Fue obra de Cristo ablandar los corazones endurecidos. Pero si los hombres se resistieran a la obra de Cristo, el resultado seguro sería que sus corazones se endurecerían.
Cristo citó una profecía que más de mil años antes había predicho lo que la presciencia de Dios sabía que sucedería. Las profecías no configuran el carácter de los hombres que las cumplen. Los hombres actúan según su libre albedrío, ya sea de acuerdo con un carácter sometido al influjo de Dios o con un carácter sometido al severo dominio de Satanás (The Review and Herald, 13 de noviembre, 1900).
En la experiencia que adquirió el apóstol Juan bajo la persecución, hay una lección de maravilloso poder y ánimo para el cristiano. Dios no impide las conspiraciones de los hombres perversos, sino que hace que sus ardides obren para bien a los que en la prueba y el conflicto mantienen su fe y lealtad. A menudo los obreros evangélicos realizan su trabajo en medio de tormentas y persecución, amarga oposición e injusto oprobio. En momentos tales recuerden que la experiencia que se adquiere en el horno de la prueba y aflicción vale todo el dolor que costó. Así Dios acerca a sus hijos a sí mismo, para poder mostrarles sus debilidades en contraste con su fortaleza. Les enseña a apoyarse en él. Así los prepara para afrontar emergencias, para ocupar puestos de confianza, y para cumplir el gran propósito para el cual les concedió sus poderes (Los hechos de los apóstoles, p. 459).