Afleveringen
-
En septiembre de 1919, el vapor español Valbanera, conocido por su similitud con el Titanic, protagonizó una de las mayores tragedias marítimas de España. Tras zarpar de Barcelona el 10 de agosto con destino a Cuba, transportaba a más de 1.100 pasajeros, en su mayoría emigrantes en busca de un futuro mejor. El 19 de septiembre, fue hallado hundido cerca de los Cayos de Florida, sin sobrevivientes. Este desastre, que cobró la vida de 488 personas, sigue siendo un episodio trágico y poco conocido de la historia marítima española.
Conoce nuevos y desconocidos detalles sobre el barco más famoso de la historia y su trágico naufragio en aguas del océano Atlántico. Todo en la nueva serie ‘Titanic: resurrección digital’, estreno el lunes 14 de abril, a las 22:50h en el canal National Geographic.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
En 1935, el periodista alemán Carl von Ossietzky, encarcelado en un campo de concentración por su oposición al régimen nazi, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Este hecho enfureció a Adolf Hitler, quien prohibió a los ciudadanos alemanes aceptar futuros premios Nobel. Como resultado, tres científicos alemanes se vieron obligados a rechazar el galardón.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
La Colegiata de San Pedro de Cervatos, en Cantabria, es célebre por sus explícitas esculturas eróticas talladas en canecillos y capiteles. Estas representaciones, lejos de ser meramente decorativas, servían como herramientas pedagógicas en una sociedad mayoritariamente analfabeta durante la Edad Media. A través de estas imágenes, se transmitían enseñanzas sobre moralidad, advirtiendo sobre los peligros de la lujuria y otros pecados, reflejando aspectos de la vida cotidiana y la fertilidad.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Benito Arias Montano (1527-1598) fue un destacado humanista, teólogo y políglota español, reconocido por su papel fundamental en la creación y organización de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Encargado por el rey Felipe II, Montano supervisó la adquisición y clasificación de una vasta colección de manuscritos y libros impresos, enriqueciendo la biblioteca con obras en diversas lenguas, incluyendo hebreo, griego y latín.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Entre 1974 y 1978, el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, fue escenario de un conflicto sin precedentes entre dos comunidades de chimpancés: los Kasakela y los Kahama. Este enfrentamiento, conocido como la "Guerra de los Cuatro Años", se originó tras la escisión de un grupo del clan Kasakela, que formó la comunidad Kahama en el sur del territorio.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
El esplendor del Imperio romano coincidió con un período de clima cálido y estable, conocido como el Óptimo Climático Romano, que favoreció la agricultura y la expansión territorial. Sin embargo, a partir del siglo II d.C., las condiciones climáticas comenzaron a deteriorarse, volviéndose más frías y secas. Este cambio provocó malas cosechas, hambrunas y debilitamiento económico, factores que, junto con epidemias devastadoras como la peste antonina, socavaron la estabilidad del imperio.
Disfruta de la programación especial con series, programas y documentales en abril con motivo del mes de la Tierra, en el canal National Geographic.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Garcilaso de la Vega es reconocido como uno de los poetas más destacados del Renacimiento español. Sin embargo, su vida fue mucho más allá de la literatura. Recientes investigaciones han revelado su papel como espía y mensajero de confianza del emperador Carlos V. Un manuscrito autógrafo de 1534, descubierto en el Archivo de Simancas, detalla cómo Garcilaso recopilaba información sobre movimientos militares y políticos en Italia, especialmente relacionados con las incursiones del pirata otomano Barbarroja en las costas mediterráneas.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
El 11 de abril de 1924, el tren expreso de Andalucía fue escenario de un asalto que conmocionó a España. Dos empleados de Correos, Santos Lozano León y Ángel Ors Pérez, fueron brutalmente asesinados en el vagón postal durante su trayecto de Madrid a Córdoba. La banda criminal, liderada por José María Sánchez Navarrete, planeaba robar un botín estimado en un millón de pesetas, pero solo lograron sustraer 18.000 pesetas y algunas joyas. Tras el crimen, los asaltantes huyeron, pero la rápida intervención de las autoridades llevó a su captura.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
A finales del siglo XIX, la playa de La Concha en San Sebastián se convirtió en el escenario de una innovadora estructura destinada al disfrute de la realeza española: la Caseta Real de Baños. Construida en 1894, esta lujosa caseta de madera se desplazaba sobre raíles gracias a un motor de vapor, permitiendo al rey Alfonso XIII y su familia acceder al mar de manera privada y alejada de las miradas públicas.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Erich Hartmann, apodado "El Diablo Negro" por sus adversarios soviéticos, fue un destacado piloto de caza alemán durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su carrera, Hartmann voló en 1.404 misiones de combate y participó en 825 enfrentamientos aéreos, logrando derribar 352 aviones enemigos, lo que lo convierte en el piloto de caza más exitoso en la historia de la aviación militar. Su destreza y letalidad en combate le valieron múltiples condecoraciones, aunque tras la guerra, fue capturado por las fuerzas soviéticas y pasó diez años en cautiverio antes de ser liberado en 1955.
Sumérgete de nuevo en la II Guerra Mundial a través de las batallas que se libraron en las alturas. Cientos de historias, secretos y detalles por descubrir en ‘II Guerra Mundial: secretos desde el cielo’, estreno el martes 1 de abril a las 22:50h en el canal National Geographic.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Aparecen en manuscritos medievales luchando contra caballeros, desafiando a la lógica y a la historia. Ocurrió especialmente entre los siglos XIII y XV, pero el significado ha sido objeto de debate entre historiadores y estudiosos del arte. Muchos sugieren que simbolizan la resurrección, la cobardía o a los lombardos, asociados con la usura y la mala reputación en la Francia Medieval. Sin embargo, no hay consenso y no existe una interpretación definitiva. Hablamos, del enigma de los caracoles, que sigue intrigando a propios y extraños.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
‘Los Picaos’ es una tradición religiosa única de España, preservada en San Vicente de la Sonsierra, La Rioja. Durante las procesiones de Semana Santa, los disciplinantes, miembros de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, se autoflagelan la espalda con una madeja de algodón como acto de penitencia. Un rito que data de finales del s. XV o principios del XVI, y que perdura hasta nuestros días. Todo, a pesar de las prohibiciones históricas y gracias al compromiso de la comunidad local.
Y descubre nuevas historias, prácticas y rituales de otras culturas profundamente arraigados en algunos países en ‘David Blane: Retos Extremos’. Todos los sábados y domingos desde el 29 de marzo a las 16:00h en el canal National Geographic.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
En el Siglo de Oro, los corrales de comedias revolucionaron el teatro en España. Estas peculiares construcciones al aire libre, ubicadas en patios de vecindad, se convirtieron en el epicentro de la dramaturgia barroca. Obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca cobraron vida ante un público diverso, donde nobles y plebeyos se entretenían con el variado repertorio de obras de teatro de la época.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
¿Sabías que el supuesto icónico saludo romano, con el brazo extendido, jamás existió en la Antigua Roma? Su origen real se remonta al siglo XVIII, cuando pintores y cineastas lo popularizaron como un gesto de la antigüedad. Más tarde, fue adoptado por movimientos fascistas, consolidando un mito histórico. Ahora bien, ¿cómo se forjó esta falsa tradición y qué simbolizaban realmente los saludos en Roma?
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
En 1513, el almirante otomano Piri Reis dibujó un mapa que aún desconcierta a historiadores y cartógrafos. En él aparecen con sorprendente precisión las costas de América, incluso regiones aún inexploradas en su época. Basado en fuentes perdidas, incluidas cartas de Cristóbal Colón, su origen sigue siendo un misterio. ¿Cómo logró tal exactitud sin tecnología avanzada?
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Envuelto en un aura de misterio, el diamante Hope no solo es una de las gemas más valiosas del mundo, sino también una de las más temidas. Extraído en la India en el siglo XVII, pasó por las manos de reyes, aristócratas y magnates, dejando a su paso una estela de desgracias: Luis XVI y María Antonieta fueron ejecutados, un banquero se arruinó y otros propietarios sufrieron destinos fatales. Todo como consecuencia de una supuesta maldición…
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
El 24 de noviembre de 1971, un hombre identificado como D.B. Cooper secuestró un avión, exigió 200.000 dólares y, tras recibir el dinero, saltó en paracaídas hacia la oscuridad. Nunca fue encontrado. A pesar de una de las investigaciones más largas del FBI, su identidad y destino siguen siendo un misterio. No es casualidad que algunos lo consideren el crimen más perfecto de la historia.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
En 1958, China declaró la guerra a los gorriones en un intento de proteger sus cultivos. Considerados una plaga por comerse los granos, millones de aves fueron exterminadas mediante la campaña iniciada por Mao Zedong. Pero la eliminación de estos pájaros desató un desastre ecológico: sin depredadores naturales, las plagas de insectos se multiplicaron, devastando las cosecha y por ende, causando una hambruna que cobró la vida de millones de personas.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Señor del trueno, soberano del Olimpo y padre de dioses y mortales, Júpiter—o Zeus en la mitología griega—es una de las deidades más poderosas de la Antigüedad. Su historia está marcada por batallas épicas, amores divinos y castigos implacables. Desde su rebelión contra Cronos hasta su dominio absoluto en el panteón, su legado sigue vivo en la cultura.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices -
Jean Froissart transformó la guerra de los Cien Años en una crónica épica llena de caballeros, batallas y traiciones. Sus relatos no solo capturan la política y el conflicto, sino que inspiraron detalladas ilustraciones medievales que dieron vida a sus palabras. Con su estilo cautivador y una mirada cortesana, sus escritos siguen siendo una ventana única al siglo XIV, que nos enseña el contexto histórico de una de las épocas más importantes de la historia.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices - Laat meer zien