Afleveringen
-
El 7 de abril de 1556 murió Jerónimo de Alderete, un conquistador español (Adelantado). Fue nombrado gobernador de Chile por el Rey de España, el primero designado por la Corona, aunque murió en camino a asumir el cargo.
-
El 6 de abril de 1938 fue descubierto accidentalmente el teflón por Roy J. Plunkett, mientras trabajaba en Nueva Jersey para DuPont.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
El 5 de abril de 1722 fue descubierta Rapa Nui por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que en un largo viaje iniciado en Texel y tras navegar por las costas chilenas, la encontró y nombró Isla de Pascua, por la fecha correspondiente a la Pascua de Resurrección.
-
El 4 de abril de 2009 murió Eduardo "Lalo" Parra, folclorista, músico, compositor y cantautor chileno. Perteneciente a la primera generación de la conocida familia Parra, fue hermano de Nicanor, Hilda, Violeta, Roberto y Lautaro, entre otros.
-
El 3 de abril de 1973 Martin Cooper, considerado el padre del teléfono móvil, realizó la primera llamada en un celular, hace 52 años.
El primer teléfono de la historia fue patentado en 1876, pero no fue hasta 1973 que llegó el teléfono móvil, que ahora conocemos como celular o smartphone.
-
El 2 de abril de 1935 el modelo de radar actual fue creado y desarrollado principalmente en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial por el físico Robert Watson-Watt.
-
El 1 de abril de 1811 ocurrió el Motín de Figueroa, un intento del teniente coronel Tomás de Figueroa de impedir las elecciones del Primer Congreso Nacional de Chile y disolver la Junta de Gobierno.
-
El 31 de marzo de 1872 nació Serguéi Diáguilev, conocido también como Serge, fue un empresario ruso fundador de los Ballets Rusos, una compañía de la que surgirían muchos bailarines y coreógrafos famosos.
-
El 30 de marzo de 1842 el médico estadounidense Crawford Williamson Long fue reconocido por ser uno de los primeros en utilizar éter etílico como anestésico.
-
El 29 de marzo de 1721 murió Charles Vane, un pirata inglés que atacaba barcos ingleses y franceses. Su carrera de pirata duró de 1716 a 1719. Su barco era un bergatín llamado Ranger.
-
28 de marzo de 1814 ocurrió el Combate Naval de Valparaíso, en el marco de la guerra anglo-estadounidense de 1812 y enfrentó a naves de los Estados Unidos de América contra la Royal Navy. Tuvo lugar frente a las costas de la ciudad de Valparaíso, Chile.
-
El 27 de marzo de 2012 murió Daniel Zamudio, un joven chileno, convertido en símbolo de la lucha contra la violencia homofóbica en su país, tras ser atacado y torturado por un grupo de jóvenes que lo golpearon durante varias horas en el Parque San Borja de Santiago, causando heridas que semanas más tarde acabaron con su vida.
-
El 26 de marzo de 1980 desapareció un avión Caza Hawker Hunter de la Fuerza Aérea. Allí murió el comandante de grupo César Guevara Fuentes.
-
El 25 de marzo de 1924 nació José Venturelli, un pintor, grabador, diseñador de escenografías y muralista chileno. Contemporáneo de la Generación de 1940,
-
El 24 de marzo de 1989 se produjo el desastre del Exxon Valdez, un derrame de petróleo provocado por el petrolero Exxon Valdez tras encallar con una carga de 11 millones de galones / 41 millones de litros de crudo, en Prince William Sound, Alaska, vertiendo 37.000 toneladas de hidrocarburo.
-
El 23 de marzo de 2011, un control policial rutinario terminó con una de las persecuciones más sangrientas de los últimos años en Santiago. Se trata de la historia de Ítalo Nolli, el que asesinó a dos funcionarios de la PDI e hirió a varios otros.
-
El 22 de marzo de 1923 nació Marcel Marceau, un famoso mimo francés. Definía a la mímica como el "arte del silencio". Actuó profesionalmente en todo el mundo durante más de 60 años.
-
El 21 de marzo de 1960 ocurrió la Matanza de Sharpeville, en la localidad de Sharpeville (Sudáfrica) cuando la policía abrió fuego contra una manifestación pacífica que protestaba contra el apartheid.
-
El 20 de marzo de 1916 se suicidió Ota Benga, un miembro de la etnia de los batwa pigmea del Congo, expuesto en 1904 en la Exposición Universal de St. Louis.
Nunca pudo regresar a su país y se suicidó disparándose en el corazón cuando tenía 32 años.
-
El 19 de marzo de 1963 grabaron "La chica de Ipanema", una canción de bossa nova compuesta en 1962, con letra de Vinícius de Moraes y música de Antônio Carlos Jobim, originalmente bajo el nombre de "Menina que passa".
- Laat meer zien