Afleveringen
-
¡Esta descripción no fue escrita con Inteligencia Artificial! En este episodio valoramos la agencia humana y la resistencia a lógicas de producción desproporcionales. Averigua por qué con nuestra invitada la Doctora en Filosofía Gabriela Méndez Cota.
-
Lo imposible es solo un estado de la mente. La ciencia ficción nos invita a pensar en un sin fin de mundos posibles. ¿Es esto una actividad filosófica? En este episodio, Verónica Díaz y Hector Perez nos ayudan a dudar acerca de la ciencia ficción y qué es lo que dice sobre nosotros en el presente. Toma la pastilla roja y adentrate en la duda.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
¿De cuánto es tu racha en Duolingo? En este episodio, Manuel Sánchez Rodríguez nos ayuda a dudar acerca de la traducción de textos filosóficos y los problemas a los que un traductor se enfrenta en el momento de traer un pensador a nuevos lectores.
-
¿Somos cerebros cuyos cuerpos solo nos transporta de un lugar a otro?
En este epiosodio hablamos del cuerpo con Genevive Galán Tames, quien nos hace pensar sobre como ha sido concebido en la cultura occidental, así como nuevas lógicas que nos ayuden a reencontrarnos con y en él.
-
En este episodio vamos a dudar del espacio doméstico. No solamente desde su dimensión arquitectónica o estética sino más bien desde su moralidad. Nuestro invitado es William Brinkman-Clark, filósofo y arquitecto.
-
No hay nada en nuestra vida contemporánea que marque tanto nuestros límites y posibilidades como lo hace la tecnología. Invitamos a Verónica Díaz de León Bermúdez y Héctor Pérez Guido para hablar del metaverso y de otras realidades aumentadas.
-
Pasamos miles de horas en las aulas, pero ¿por qué nos educamos? o ¿por qué intentamos educar a los demás? En este episodio invitamos a José García de Castro Valdez, profesor de Teología, para dudar de la educación.
-
¿Qué tanto te habla la música? En este episodio, José Antonio Pardo nos ayuda a preguntarnos por el sentido de la música.
-
¿La violencia de Estado es un error o parte intrínseca del sistema? En este episodio, Pablo Oyarzun nos invita a dudar acerca de la relación que hay entre los sistemas jurídicos y la violencia a través del pensamiento de Walter Benjamin
-
¿Cuál es tu mejor ángulo? En este episodio, nuestra invitada Miriam Madureira nos pone a dudar sobre la naturaleza de la Selfie y cómo es que afecta la percepción que tenemos sobre nosotros mismos.
-
¿Trabajando duro o durando en el trabajo? En este episodio ponemos en duda el cansancio sistemático que surge a partir de la auto explotación de la contemporaneidad.
-
¿Tú armas el outfit o el outfit te arma a ti?
En este episodio invitamos a Ángel Álvarez para introducirnos a El armario de los filósofos y empezar a dudar de las implicaciones metafísicas, estéticas, éticas y políticas de la moda.
-
Antonio Gramsci odiaba a los indiferentes. Para él la vida significaba tomar partido. En este episodio conversamos sobre política, democracia y revolución con el filósofo y politólogo Dante Ariel Aragón.
-
Aquí nos cuestionamos el papel de las mujeres en la Grecia antigua a través de los epitafios. Porque sí, las mujeres fueron relegadas de la vida pública pero no de los rituales funerarios.
-
La filosofía nunca ha dejado de cuestionarse a sí misma y de cuestionar absolutamente todo, pero ¿qué hacen las personas que estudian esta carrera? Invitamos a Francisco Castro Merrifield para dudar acerca del sentido de hacer filosofía aquí y ahora.
-
¿Qué dice sobre nosotros lo que nos divierte?, ¿Qué pasa con el tiempo cuando jugamos? En este episodio Francisco Galán, (filósofo de tiempo completo) nos hace cuestionarnos algunas cosas que creíamos obvias sobre el espectáculo, los pasatiempos, los deportes, el ocio y la libertad.
-
Vamos a dudar de todo lo que creíamos obvio. Desde el juego hasta el dolor; todo puede ser objeto de un pensamiento filosófico. ¡Chin! Ya lo dijimos, este es un podcast de filosofía conducido por Sandra Loyola Guízar.