Afleveringen
-
La agenda de la semana está marcada por la resurrección del proyecto de reforma laboral, para el cual parece haber un clima más receptivo en el Senado, tras la caída de la consulta popular. Además, serán días claves para conocer el nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, en donde el presidente Petro tiene centradas las esperanzas de que las decisiones de este órgano giren más a favor de sus reformas sociales, como la pensional. Habrá medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González, sigue el juicio contra el expresidente Uribe y, en el escenario internacional, se abre una puerta humanitaria para deshacer el bloqueo de alimentos y medicamentos a los habitantes en Gaza. Esto y mucho más, en los hechos que serán de aquí al 25 de mayo.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Dos casos de marcas muy reconocidas y ligadas a la historia de muchas generaciones en Colombia que de repente aparecieron con otros registros en España, con una diferencia de meses entre uno y otro, podrían revelar una estrategia de terceros para sacar ventaja de descuidos internacionales de estas empresas. Sus logos, mascotas, nombre, tipografía, colores y más detalles resultan ser idénticos, pero no pagaron un solo peso por sus derechos de uso. Aunque aún no hay claridad sobre si hay colombianos involucrados en la estrategia y si tienen el propósito real de crear productos con sus marcas ¿hasta dónde podría llegar este incidente comercial, que ha dado pie además a una reacción viral de nacionales para protegerlas en las redes sociales? Hablamos con expertos en protección de derechos de las marcas para entender el alcance de esto.
Además, resumen de los hechos que han sido noticia en las últimas horas.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
La jornada que vivió el país este 14 de mayo con la votación de la consulta popular fue angustiante: las imágenes de la transmisión desde el Congreso mostraban la rabia del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de los senadores progresistas que buscaban demostrar que había fraude en el conteo de votos, tras una corta deliberación pero que fue suficiente para determinar la caída de la iniciativa que semanas antes había empujado el gobierno Petro ¿cuáles son los escenarios en este punto para la reforma laboral y los intereses de cambio del Presidente?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Durante este martes y miércoles, la atención nacional está concentrada en el Senado de la República, donde se votará si el legislativo le da el visto bueno a la consulta popular a la que ha llamado el gobierno Petro, mientras el presidente se encuentra en China, en su visita diplomática. Pero, en paralelo, también está la tensión en el aire por lo que puede ser el momento definitivo de la reforma pensional, que ya superó su paso por el Congreso pero está en veremos si la Corte Constitucional acoge la demanda de, entre otros, la senadora Paloma Valencia, sobre vicios de trámite en su paso por Cámara. Les consultamos a las senadoras Valencia, del Centro Democrático, y Martha Peralta Epieyú, del MAIS y promotora de la reforma pensional cómo ven el panorama de las dos iniciativas.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
En la posible adhesión de Colombia a la llamada Ruta de la Seda, del comercio chino ¿quién gana más en esta alianza? Algunos analistas apuntan a que el país asiático es el que aprovecharía mejor la situación justo en el momento en el que busca mercados que consuman al menos un porcentaje de lo que dejarían de importar los estadounidenses, pero paradójicamente, la visita del presidente Petro a China se produce en simultánea con el anuncio de un desarme gradual de los aranceles entre Estados Unidos y China ¿Cómo queda Colombia en ese juego geopolítico? ¿Qué deben esperar los mercados ante esta volatilidad de información? Consultamos a dos mujeres expertas: la exministra de Comercio María Claudia Lacouture y la profesora Clara Inés Pardo.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Tras la polémica que despertó el excanciller Álvaro Leyva y que puso en evidencia que el primer encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino, Xi Jinping, no fue el más elocuente, esta semana será una nueva oportunidad con la visita presidencial a ese país, hoy en un momento comercial diferente en el que Xi Jinping lidia con los aranceles estadounidenses, entre otros temas. También será una semana más para el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, la votación por la consulta popular en el Congreso y empieza el debate de reforma pensional en la Corte Constitucional. Estos temas y muchos más, en la agenda de lo que será noticia en la semana.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Con las capturas del senador Iván Name y del representante a la Cámara Andrés Calle por su participación en el entramado de soborno, en el que recibieron, según la Corte Suprema de Justicia, más de 3.000 millones de pesos para favorecer el curso de proyectos del gobierno en su paso por el Congreso, el aparato judicial demostró que no va a dejar el tema sin resolver y que vendrán más acciones ¿tocará a quienes sobornaron a los congresistas? Conversamos con Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, sobre cuál será la dirección que tomará el proceso.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Desde hace aproximadamente un mes, la junta directiva de Ecopetrol fue informada por su presidente, Ricardo Roa, de que habían llegado unos requerimientos de la Dian que podrían poner en mayores dificultades financieras a la compañía más grande de Colombia. En efecto, la Dian le ordenó un pago por $ 9,4 billones de pesos por el impuesto de IVA. La suma se podría elevar a $22 billones de pesos si la medida se aplica a otras importaciones de la estatal. El tema desató todo tipo de reacciones.
La Dian estaría intentando compensar el bajo recaudo de los impuestos con este millonario cobro a las importaciones de gasolina que hace Ecopetrol y que podría extenderse también a las importaciones de ACPM. La petrolera manifestó su intención de controvertir la decisión ante las instancias correspondientes ¿Podrá ser sostenible Ecopetrol en el futuro si cumple con esta obligación?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
La segunda carta que le remitió el excanciller Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro abrió varios hilos de conversación. Uno de esos fue el episodio de silencio en una cena entre Petro y el presidente chino, Xi Jinping, del que el mandatario dijo que su homólogo estaba molesto porque Colombia no se había unido a la Ruta de la Seda. Esto coincidió con la forma en que el presidente desautorizó a su actual canciller, Laura Sarabia, porque había convocado a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para buscar alternativas sobre la invitación a la Ruta de la Seda. Más allá de las tensiones políticas internas ¿qué significa la Ruta de la Seda? ¿Por qué esta eventual relación comercial podría ser problemática pero también una alternativa?
Además, en noticias de las últimas horas, detalles de la caída del proyecto de ley que permitiría el transfuguismo.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Desde el pasado 15 de abril se encendieron las alertas por un nuevo plan pistola que emprendió el Clan del Golfo, que consiste en el asesinato sistemático, organizado y sorpresivo de militares y policías que estén en funciones o incluso durante sus momentos de descanso, y que ya cumplidos 20 días suma 23 víctimas. Recientes interceptaciones a miembros de ese grupo dan cuenta de que la orden ahora es apuntar contra altos mandos. Mientras Mindefensa establece mecanismos para que los militares activos y policías manejen un perfil bajo para no ser detectados por una amenaza que puede atacarlos en cualquier lugar y situación, tanto el procurador Eljach como voces de la oposición le reclaman al gobierno que tome medidas más drásticas para protegerlos, aunque ya han sido detenidos más de 200 miembros del Clan del Golfo en los últimos días.
¿Qué busca este grupo delincuencial con estas acciones, a pocos meses de que el país entre al año electoral?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
La agenda de esta semana estará marcada por el momento clave para el proyecto de ley de transfuguismo en el Congreso, mientras que el expresidente Álvaro Uribe vuelve a asistir presencialmente a diligencia en el juicio en su contra. Sin embargo, el escenario más complejo será la continuación del Plan Pistola contra miembros de la Policía y el Ejército. En el plano internacional, comienza el cónclave para determinar quién será el nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica. Todo esto y más, en lo que será noticia hasta el 11 de mayo.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
En un acto cargado de símbolos y de mensajes hacia el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro radicó formalmente las 12 preguntas de la Consulta Popular, para que sean analizadas por el Senado durante los próximos 30 días. Lo hizo luego de dirigirse a sus seguidores en la Plaza de Bolívar, empuñando la espada del libertador y acompañado de la mayoría de sus ministros, su hija y otros funcionarios. Lo que viene ahora, durante el mes de mayo, promete ser una tensionante puja política ante los congresistas que tendrán que resolver si la consulta pasa o no, apenas meses antes de entrar al año electoral. ¿Cómo interpretar esos mensajes de esta jornada?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Este Primero de Mayo, día del trabajo, el presidente Gustavo Petro movilizará a los defensores de la iniciativa de la consulta popular para radicarla en el Congreso e iniciar su proceso. Pero en medio del entusiasmo, también son muchas las voces progresistas que creen que el Senado frenará la iniciativa ¿Puede el mandatario, como lo sugirió en el último consejo de ministros, sacarla adelante por decreto? Analizamos todos los caminos posibles con la ayuda de dos voces que representan los lados opuestos: el representante a la Cámara Alirio Uribe, del Pacto Histórico, y el exmagistrado Jaime Arrubla, miembro del partido Conservador, de la oposición.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
En el episodio de hoy nos acercamos a dos temas de la agenda nacional.
Ha generado polémica el anuncio del Fondo Monetario Internacional de suspenderle a Colombia durante unos meses su línea de crédito flexible, una suerte de fondo de emergencias por 8.100 millones de dólares que solo se ha usado durante la pandemia de covid19, pero cuya disponibilidad abierta es una forma de confianza en la economía de un país. ¿Cuál es su importancia? José Antonio Ocampo, quien fue el primer ministro de Hacienda del gobierno Petro, nos explica de qué se trata.
Sobre la situación que se vive en la Universidad Nacional con la llegada de alrededor de 15.000 indígenas que se refugiaron en el campus, apenas días antes de las manifestaciones del Primero de Mayo, estuvimos en un recorrido al interior de las instalaciones para ver de primera mano qué se está viviendo allí.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Comienza una semana intensa en noticias: la movilización del presidente Gustavo Petro y sus seguidores por la radicación de la consulta popular en el Congreso, las declaraciones de la canciller Laura Sarabia en el caso contra el ministro del Interior, Armando Benedetti; el inicio de las mesas técnicas por la reforma a la salud, los momentos previos al inicio del Cónclave para elegir a un nuevo Pontífice, también estamos en Feria del Libro y mucho más, en la agenda de los hechos de la semana.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
La tensión del presidente Gustavo Petro con las cortes tiene sube y bajas, pero habitualmente también están entre las señaladas por el mandatario como parte de un plan de golpe de Estado. Sin embargo, este jueves la Corte Constitucional dio una demostración de que hay equilibrio de poderes en el país al suspender, al menos temporalmente, el proceso que adelanta el Consejo Nacional Electoral contra la campaña Petro Presidente que, en conceptos del constitucionalista Juan Manuel Charry, sí pudo haber conducido a una destitución del cargo. ¿Por qué toma esta decisión la Corte Constitucional? Es un momento, además, en medio de otros que pueden calentar aún más las relaciones del presidente con la institucionalidad: están pendientes los conceptos sobre la reforma laboral y la conmoción interior.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Hace unos días, el presidente Gustavo Petro anunció a través de sus redes la declaración de emergencia sanitaria por la ola de casos de fiebre amarilla en el país y llamó a todos los colombianos a vacunarse. El mensaje no estuvo exento de polémica, debido a que expertos señalaron que se debe atender la emergencia en las regiones en donde se encuentra el zancudo transmisor de la enfermedad y no en todas partes, pero el plan continúa. Acto seguido, el mandatario adelantó que se decretará una emergencia económica, que significaría buscar recursos extra para atender esa vacunación y las consecuencias de la expansión de la enfermedad, pero a riesgo de que la Corte Constitucional rechace la medida, como ocurrió ya con otras declaraciones de emergencia. En el mapa está incluso usar recursos que estaban destinados a los proyectos de vías 4G y 5G para atender la necesidad. ¿Qué tanto futuro tiene esta emergencia económica justo en el momento en que el país empieza a prever cómo pagar, entre otros temas, la consulta popular?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Este martes el gobierno dio a conocer las 12 preguntas propuestas para ir a la consulta popular ¿Cómo entenderlas? ¿cuál será su alcance? ¿es todavía opción evitar el gasto y rescatar la propuesta original de reforma laboral? Hablamos con los representantes Alirio Uribe, Jennifer Pedraza, Catherine Juvinao, el analista Luis Fernando Mejía, de Fedesarrollo, y con Mateo García, subeditor de Política de EL TIEMPO.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork.
Introducción a la consulta popular (00:00:03)
Presentación del tema de la consulta popular sobre la reforma laboral y los invitados.
Movilización del presidente (00:00:47)
El presidente Gustavo Petro se movilizará el 1 de mayo para presentar la consulta al Congreso.
Análisis de las preguntas (00:02:52)
Mateo García comenta sobre la complejidad y recepción de las preguntas de la consulta popular.
Lectura de las preguntas (00:03:36)
Pedro Sánchez comienza a leer las preguntas propuestas para la consulta popular.
Impacto en el empleo formal (00:12:14)
Luis Fernando Mejía analiza cómo las preguntas pueden afectar negativamente el empleo formal y las pymes.
Polémica sobre las mipymes (00:15:00)
Se discute la controversia en torno a un punto de la consulta que ya había sido rechazado anteriormente.
Introducción a la consulta popular (00:16:45)
Se discute la importancia de las mipymes en el empleo formal y la economía.
Análisis crítico de la consulta (00:17:51)
Se menciona la falta de medidas del gobierno para proteger a las mipymes.
Voces a favor de la consulta (00:18:10)
Se invita a un representante a hablar sobre la consulta popular.
Propuestas y observaciones del pacto histórico (00:19:23)
El representante Uribe comenta sobre las propuestas y ajustes a las preguntas.
Experiencia previa en consultas populares (00:20:48)
Se recuerda la consulta anticorrupción y su impacto en la voluntad popular.
Proceso de socialización de la consulta (00:22:17)
Se menciona el trabajo previo para socializar la consulta en municipios.
Legitimidad de la consulta popular (00:23:16)
La representante Katy Catherine defiende la consulta como expresión de participación ciudadana.
Justificación de las preguntas de la consulta (00:24:54)
Se cuestiona la necesidad de algunas preguntas que ya están en la normativa.
Incentivos para mipymes (00:26:14)
Se discuten las preguntas sobre estímulos a las mipymes y su implementación.
Necesidad de reformas laborales (00:28:10)
Se reconoce el consenso sobre la necesidad de una reforma laboral.
Incapacidad del gobierno para dialogar (00:30:39)
Se critica la falta de diálogo y concertación en el congreso sobre reformas.
Redacción de preguntas de la consulta (00:32:23)
Se debate sobre cómo las preguntas pueden influir en la percepción del público.
Análisis de la consulta popular (00:34:01)
Se discuten las preguntas de la consulta y su atractivo para la ciudadanía.
Debate sobre la vinculación (00:34:19)
Se plantea si las votaciones serán vinculantes y los tiempos del proceso legislativo.
Obligación del congreso (00:34:50)
Si se alcanza el umbral, el congreso debe legislar sobre las decisiones populares.
Posibles resultados políticos (00:36:08)
Se menciona cómo el gobierno podría usar la consulta como arma política contra el congreso.
Intereses en el senado (00:36:38)
Los partidos políticos tienen diferentes intereses sobre la consulta y la reforma laboral.
Reviviendo propuestas (00:37:19)
Se puede apelar decisiones del congreso y revivir propuestas laborales previamente rechazadas.
Estudio de la reforma laboral (00:39:05)
Una nueva comisión está evaluando la posibilidad de revivir la reforma laboral del presidente.
Cierre del episodio (00:39:52)
Agradecimientos y promoción del podcast en diversas plataformas. -
La partida del papa Francisco aflige a los más de 1.400 millones de católicos en el mundo, que son el 20 % de la humanidad. También representa el reto de si la Iglesia continuará con los cambios y el estilo que sembró un pontífice revolucionario. ¿Qué esperar del cónclave que se avecina? ¿Qué tanta política y geopolítica entra en la ecuación? Al parecer, no todo es como lo recrea la película reciente del mismo nombre: hablamos con teólogos y con un sacerdote para que nos explique el significa de elegir a un hombre digno para este mérito y lo que se viene con su visión del mundo del siglo XXI.
Además, los puntos esenciales sobre lo que dijo el presidente Gustavo Petro acerca de la Consulta Popular y la polémica por el Consejo de Ministros.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
A la llegada de Semana Santa, la maquinaria gubernamental vuelve a encender motores: es probable que entre martes y jueves sea radicado en el Congreso el proyecto de la Consulta Popular que quiere convocar el gobierno Petro, mientras que comienzan las mesas técnicas de la construcción de la ponencia de la reforma a la salud, que afrontará su tercer debate. En el escenario internacional, Donald Trump tendrá que enfrentar el debate nacional en Estados Unidos por los envíos de migrantes a la megaprisión de Bukele. En deportes, el Liverpool de Luis Díaz se puede coronar campeón de la Premier League. Todo esto y mucho más, en la agenda de noticias de la semana en Colombia y el mundo.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. - Laat meer zien