Afleveringen
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En este episodio conversamos con René Urueña y Johnattan Garcia sobre la geografía de la salud pública, su relación con la geografía del COVID-19 y las instituciones de salud global. También nos preguntamos por el rol que tienen los Estados en estas dinámicas, por el papel del Derecho Internacional, y por las posibilidades de justicia que existen en un mundo tan desigual como el nuestro.
-
En el episodio de hoy conversamos con Valentina Montoya Robledo sobre las relaciones entre el cuidado y las ciudades en América Latina. Partiendo del trabajo de investigación realizado por Valentina con trabajadoras domésticas, hablaremos de los cambios a nivel jurídico que se han producido frente al tema y de las experiencias que estas mujeres tienen en el transporte público. Posteriormente, hablamos sobre la forma en la que se diseñan las ciudad, sobre quiénes lo hacen, y sobre las posibilidad para pensar la ciudad alrededor del cuidado.
-
En este episodio hablamos con María Carolina Olarte Olarte, colega nuestra en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y una vieja amiga del proyecto. Carolina comparte con nosotros una versión previa de su texto "Entre la fragmentariedad y el entrelazamiento: una agenda para la investigación de la propiedad pública en la distinción de subsuelo y suelo", y nos cuenta como ha sido su experiencia con la geografía legal. También hablamos sobre los efectos que tiene el binario suelo/subsuelo en el sistema jurídico colombiano (minuto 44:50) y sobre el rol de las Altas Cortes en el tratamiento de las dimensiones geográficas de los casos que conocen (minuto 56:40).
-
En este episodio hablamos con Stephania Yate y con María Cristina Hernández, dos estudiantes de primer año del Doctorado en Derecho de la Universidad de Los Andes con una reciente aproximación a la línea de Derecho & Geografía. Stephania y Cristina nos cuentan cómo llegaron a esta aproximación, cómo han tenido la oportunidad de integrarla a sus investigaciones sobre medio ambiente, y cuáles son los desafíos que enfrentan. Hablamos también de diversas experiencias con conocimientos que actúan como cajas negras --como el derecho y la cartografía--y las estrategías de aproximación a estos.
-
En este episodio hablamos con María Angélica Prada y Luis Sánchez Ayala sobre sus trabajos de investigación que exploran las dinámicas entre derecho y geografía. A partir del trabajo de María y Luís en El Verjón, tuvimos la oportunidad de tratar temas como los distintos formalismos que encontramos en diversas disciplinas, la importancia del trabajo colaborativo en la investigación, y los distintas formas de resistencia que este ofrece.
-
En este episodio hablamos con María Victoria Castro sobre los encuentros entre derecho y geografía. Conversamos sobre cómo María Victoria llego a esta perspectiva particular de análisis, su --¿posible?--naturaleza sectaria y sus usos en los aspectos más cotidianos de nuestras vidas. De paso, entendimos el mundo como un nudo que no hay resolver, sino que recorrer.