Afleveringen

  • El Valle de los Caídos está siendo objeto de la ofensiva gubernamental que trata de resignificarlo con la memoria democrática en la mano. Ayuso podría protegerlo declarándolo Bien de Interés Cultural, pero no lo hace. ¿Por qué? Lo analizamos con el abogado Luis Felipe Utrera-Molina.Begoña Gómez sigue en el centro de la actualidad nacional mientras es investigada por la Fiscalía Europea. Sánchez y el PSOE tratan de protegerla. Los socialistas la han apoyado en un acto celebrado en Benalmádena. Mañana le tocará al Rey Felipe VI ser el centro de atención, con la firma de la ley de amnistía. Y en tres días tendrá lugar la votación de las elecciones europeas en España. Una cita electoral en la que nos jugamos seguir siendo los Estados Unidos de Europa o volver a la Europa de las Naciones.Finalmente, hablamos de cómo se emplea el dinero público. Estudios afirman que sobran 1,5 millones de funcionarios. Además, hemos conocido cómo los inmigrantes copan las ayudas al alquiler de Castilla y León. Hoy nos acompañan Antonio Alonso Timón, Julio Ariza, Alejo Vidal-Quadras y Óscar Rivas.

  • Begoña Gómez reaparece en público tras su imputación y su citación el próximo 5 de julio y lo hace en un mitin del PSOE en Benalmádena (Málaga). Juan Espadas se ha alzado como la figura sanchista por excelencia del acto y ha dado las gracias a la esposa del presidente por acudir. Mientras tanto, continúan las reacciones a la segunda carta a la ciudadanía de Sánchez.Dedicamos un rato a la situación canaria, con el candidato europeo de VOX Nicasio Galván. La inmigración ilegal, la corrupción y la guerra contra el turismo son solo tres de los temas clave que preocupan a la formación de Santiago Abascal en las islas. Además, Carlos Astiz, Marcela Reigía y Miguel Ángel Quintana nos acompañan para hablar de los tiroteos contra guardias civiles con armas que iban a ser para Ucrania, la oleada de violencia en Europa sobre la que la prensa ya no informa debidamente o el estado de las negociaciones en Cataluña. Para este último asunto contamos con Sergi Fidalgo.

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • Quedan escasos días para que los europeos acudan a votar en los comicios más importantes hasta ahora de la Unión Europea. Dependiendo de cómo se materialicen en escaños esos votos, Bruselas dará un giro radical a sus políticas ‘woke’ y globalistas o seguirá la estela de la Agenda 2030. Todo parece indicar que el soberanismo tendrá un serio crecimiento, y el Partido Popular Europeo lo sabe bien. Por eso, esta noche dedicamos un extenso capítulo a lo que ha sido, a lo que es y a lo que podrá llegar a ser de la mano de los Conservadores y Reformistas Europeos. Ponemos el foco en el papel que tendrá Viktor Orbán, al que algunos ya califican como el árbitro europeo en la nueva legislatura.Pedro Sánchez vuelve a intentar tapar los problemas judiciales de su mujer con una carta. Begoña Gómez tendrá que dar explicaciones ante el juez el próximo 5 de julio y el presidente del Gobierno denuncia, por enésima vez, una ‘caza’ contra ellos liderada por Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo.El problema de la inmigración y la última comparecencia en comisión en torno al caso Koldo, la del presidente de ADIF, también se hacen un hueco en el menú de esta noche. Toda la actualidad que te importa, en ‘El gato al agua’ de la mano de José Javier Esparza con Juan Antonio de Castro, Carlos Flores, Enrique Calvet y Sergio Brabezo de tertulianos.

  • Hoy comienza la selectividad en la Comunidad de Madrid y en La Rioja. La EBAU demuestra la fragmentación que sufre España. Un sistema en el que los alumnos, dependiendo de dónde vivan, hacen frente a unas pruebas más o menos complejas, aunque luego todos acceden al mismo mercado universitario. Una prueba más de la desigualdad imperante.Hoy se cumplen 6 años desde la llegada de Sánchez a la Moncloa. Un periodo marcado por los pactos con el separatismo, por la sumisión a Mohamed VI, por el empobrecimiento de los españoles y por la división entre compatriotas.Llegamos a la recta final de la campaña de las elecciones europeas. Aprovechamos la ocasión para conocer más a fondo a Ursula Von der Leyen, la presidente de la Comisión Europea del PPE. ¿Debe Feijóo sacar pecho como hizo el pasado fin de semana? Los principales damnificados de sus políticas son los trabajadores del campo, que han salido hoy a cortar los pasos fronterizos entre Francia y España a modo de protesta. Este lunes nos acompañan Román Cendoya, Carmen Álvarez, Jesús Trillo e Iván Vélez.

  • Hoy dedicamos gran parte del programa a los conflictos de Ucrania y Gaza. Al primero por la escalada de tensión que proponen la UE y la OTAN; al segundo por el reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno de Sánchez. Un hecho que nos sitúa en contra de Israel y a favor de los islamistas.También hablaremos de la reunión del Club Bilderberg en Madrid con Cristina Martín, de la renuncia de Juan Luis Steegmann a la militancia de VOX por la supuesta deriva “neofalangista y acientífica” del partido y del control del lenguaje por parte de la izquierda con Óscar Rivas. También nos acompañan José Antonio Fúster, Carlos Esteban y Pedro Fernández Barbadillo.

  • La traición del Gobierno se ha consumado. La amnistía ha sido aprobada de forma definitiva en el Congreso. El PP no provocó el conflicto institucional usando su mayoría en el Senado y la norma se publicará próximamente en el BOE. Se han producido varios choques entre Sumar y VOX, que han sido resueltos, como siempre, por Armengol… en favor de la izquierda. El independentismo ya habla de referéndum como el próximo paso. Analizamos el acto de mayor corrupción política con la diputada de VOX, Rocío de Meer.Aparte de los secesionistas, Sánchez tiene también por socios a los islamistas de Qatar, Jordania, Arabia Saudí, Palestina y Turquía, que no condenan la masacre de octubre contra Israel. Son los nuevos amigos que ha hecho tras el reconocimiento del Estado palestino. Mientras tanto, ataca a los presidentes y primeros ministros de países democráticos por el simple hecho de que son de derechas. Analizamos quiénes son los nuevos aliados de Sánchez.Todas estas polémicas han sido creadas artificialmente para tapar los escándalos de corrupción del PSOE y de su mujer. Ahora la Fiscalía Europea pide asumir la investigación del caso Koldo por el uso de fondos comunitarios. Les contamos además las novedades del caso Begoña Gómez. Nos acompañan en la noche de hoy Juan Antonio de Castro, Irene González, Alejo Vidal-Quadras y Miguel Ángel Quintana.

  • Se acercan las elecciones europeas y los partidos marcan sus objetivos. El del Partido Popular es absorber a VOX y quedarse como único partido a la derecha del PSOE. Lo hace mientras tiende la mano para ciertos pactos a Sánchez. ¿Vencerá así el centroderecha a la izquierda en algún momento?Paco Camps, expresidente de la Generalidad Valenciana, fue objeto del juicio paralelo político que le condenó. Incluso sus compañeros del PP le abandonaron. Sin embargo, la Justicia ha determinado 13 años después que era inocente y ha sido absuelto de todas sus causas.La que podría enfrentar problemas judiciales es Begoña Gómez. El presidente se niega a dar explicaciones y simplemente acusa a la oposición de mover la política al fango. Por otro lado, hacemos un escrupuloso repaso a los parámetros que determinan el nivel de vida según la OCDE. Unos indicadores que dejan en muy mal lugar al Gobierno. Desde la llegada de Sánchez la degradación es evidente.Tratamos también la condena a la cúpula de UGT Andalucía con Manuel Gavira, portavoz de VOX en el Parlamento andaluz. Por último, recordamos todas las mentiras de los socialistas implicados en la trama Koldo cuando han tenido que comparecer en comisión. Esta noche nos acompañan Carlos Astiz, Marcela Reigía, Joaquín Robles y Oscar Rivas.

  • Las pensiones no dejan de crecer. Este mes de mayo, el gasto ha llegado a los 12.732 millones de euros. Las cifras van camino de hacerse insostenibles ante una previsión demográfica con más dependientes y menos cotizantes. Igual de insostenible es la diplomacia española, con los ataques del Gobierno a Israel, país al que acusan de "genocida". El reconocimiento del Estado de Palestina premia la masacre de Hamás. Tenemos la misma situación con Ucrania: se contribuye con 1.130 millones de euros a la cronificación de la guerra y a la escalada bélica sin contar el PSOE con sus socios de Sumar.Estas acciones copan las portadas de los medios de comunicación, mientras la corrupción de la esposa del presidente del Gobierno sale a la luz. Begoña Gómez está imputada desde el pasado 16 de abril. Sánchez se retiró a "pensar" el mismo día que conoció este hecho. A la vez, Manos Limpias inicia acciones judiciales contra el hermano de Sánchez.Dedicamos la segunda parte del programa al aniversario de las elecciones autonómicas de 2023, los comicios que dieron un giro total al panorama político al hacer posible la llegada de nuevos gobiernos autonómicos formados por el PP y VOX. Analizamos lo que ha funcionado y lo que no. Analizamos todo ello con Antonio Alonso Timón, Carlos Flores, Miguel Durán y Enrique Calvet.

  • El caso de Begoña Gómez está encontrando todo tipo de trabas para que no llegue a la imputación de la mujer del presidente. Se filtraron las investigaciones de la UCO y el juez reveló la insistencia del fiscal en conocer todas las resoluciones. Ahora ha respondido haciendo público el sumario. Sánchez, que controla la Fiscalía, parece nervioso por este asunto.Actualmente, hay dos apartados que preocupan mucho en España. Uno de ellos es la educación con niveles bajísimos en los últimos años en comparación con el resto de Europa. Somos el país con mayor tasa de abandono escolar y el Gobierno no actúa. Otro es la vivienda. El Gobierno hizo una ley que ha empeorado el panorama. Comentamos esto último con el exdiputado autonómico de VOX, José Luis Ruiz Bartolomé.A nivel internacional, tratamos la escalada bélica en Ucrania por parte de la OTAN, que aboga ahora por usar las armas enviadas a Zelenski en territorio ruso. Una escalada rechazada por la Hungría de Viktor Orbán, que opta por negociar la paz y por no internacionalizar el conflicto. España contribuye a la perpetuación de la guerra con 1.000 millones más para Ucrania. Otro conflicto candente es el de Sánchez y Netanyahu por el reconocimiento del Estado palestino. Israel ya amenaza con dañar a España en respuesta.Terminamos hablando de la aprobación definitiva de la ley de amnistía, que será votada de nuevo en el Congreso este jueves. Analizamos todo esto con Jorge Campos, Román Cendoya, Jesús Trillo e Iván Vélez.

  • El VIVA 24 ha demostrado que la batalla que libra en la UE es entre la soberanía nacional y el globalismo. De los comicios saldrá una Europa de las naciones o una federal. El bloque patriótico está siendo impulsado por Santiago Abascal que congregó a los principales líderes en Madrid. Hablamos con Antonio Peñalver sobre su libro ‘Liderazgo Abascal’ que muestra la evolución del presidente de VOX hasta convertirse en un referente internacional. Ha destacado por dar la batalla cultural sin complejos. Algo que también ha hecho Milei. Tratamos este asunto con el escritor, Agustín Laje.Por otro lado, comentamos la creciente decadencia de occidente, la entrega de soberanía alimentaria de España con el cierre de miles de ganaderías en los últimos años y la intención de Urtasun de regalar el patrimonio artístico español. José Javier Esparza entrevista a Ignacio Bracht sobre su obra ‘El León de África’ que narra la historia de Von Lettow en la África colonial durante la Primera Guerra Mundial. Esta noche nos acompañan Carlos Esteban y Pedro Fernández Barbadillo.

  • ¿Está o no está imputada Begoña Gómez por tráfico de influencias y corrupción? La coordinadora nacional jurídica de VOX, Marta Castro, vuelve al plató de El Gato al Agua para esclarecer la gran duda del día y para resumir qué sabemos hasta el momento sobre el caso de la mujer del presidente. VOX tendrá un papel clave en la investigación: el juez ha permitido al partido de Santiago Abascal ejercer la acusación popular.En el menú de esta noche también encontramos la seria crisis abierta con Israel después de que Pedro Sánchez dijese que reconocería el Estado de Palestina el 28 de mayo, cómo el PP y Podemos han dejado colgado al Gobierno con la ley del suelo, la última rebelión contra la ideología LGTBI en la Unión Europea o la razón por la que Isabel Díaz Ayuso no da la batalla para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el Valle de los Caídos. Juan Antonio de Castro, Ana Cuartero, Alejo Vidal-Quadras y Miguel Ángel Quintana debaten sobre todos estos interesantísimos temas.

  • Francina Armengol lo ha vuelto a hacer. La presidente del Congreso ha demostrado que sigue trabajando bajo el mando del PSOE y ha permitido, sin cortarse, que se insulte a periodistas con nombres y apellidos desde la Cámara Baja. Además, se ha enfrentado a diputados tanto del PP como de VOX por los términos empleados durante sus intervenciones. Por supuesto, no ha exigido el mismo “respeto” a la bancada socialista.Pero la comparecencia de Pedro Sánchez ha dado para mucho más. El reconocimiento del Estado de Palestina, las negociaciones sobre Gibraltar o la próxima ayuda que se adjudicará a Ucrania han aparecido entre los temas. No ha rendido cuentas sobre los negocios de su mujer, algo que era uno de los temas clave del discurso, pero el PP ha sido rápido asegurando que tanto el presidente del Gobierno como su mujer deberán acudir al Senado a dar explicaciones. Los populares todavía no han confirmado la fecha en la que sucederá esto, posiblemente aún dudando de cuándo les vendría bien tener esa foto de Pedro Sánchez y de Begoña Gómez.No te pierdas las mejores opiniones sobre estas y otras cuestiones, como la destrucción del campo español de la mano de los fondos de inversión o la preparación de un Tratado de Pandemias por parte de la OMS, de la mano de Carlos Astiz, Marcela Reigía, Jorge Campos y Antonio O’Mullony.

  • Javier Milei redobla el pulso a Pedro Sánchez: no se acobarda y asegura que volverá a España a recibir el Premio Juan de Mariana. El presidente del Gobierno se siente tremendamente ofendido por las palabras del presidente argentino y convierte la polémica en un asunto de Estado. De momento, las chispas saltan y no parece haber intenciones de entendimiento en estas condiciones.Uno de los asuntos que tratamos esta noche y que no ha aparecido en el resto de televisiones es el gran problema al que se enfrentan las familias numerosas en la Comunidad de Madrid. 149.000 familias se sienten tremendamente abandonadJavier Milei redobla el pulso a Pedro Sánchez: no se acobarda y asegura que volverá a España a recibir el Premio Juan de Mariana. El presidente del Gobierno se siente tremendamente ofendido por las palabras del presidente argentino y convierte la polémica en un asunto de Estado. De momento, las chispas saltan y no parece haber intenciones de entendimiento en estas condiciones.Enrique Calvet, Antonio Alonso Timón, Miguel Durán y Sergio Brabezo nos acompañan este martes para analizar no solo la gran crisis política abierta por un capricho de Sánchez, sino también todas las veces que alguien insultó a España y el presidente ni se inmutó, el bulo en torno al informe de la UCO sobre Begoña Gómez o las ocurrencias de Yolanda Díaz para enseñar ideología LGTBI en las empresas.as por Isabel Díaz Ayuso porque el gobierno madrileño no ha cumplido con su promesa de rebajar el precio a pagar en el comedor.

  • Resaca del gran acto soberanista del fin de semana. El Viva 24 de VOX ha logrado reunir a los grandes líderes que suponen el freno a la imposición ideológica de Bruselas. Marine Le Pen, Giorgia Meloni o André Ventura, entre otros, arropan a Santiago Abascal en Madrid, y esto con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina. Sin embargo, la gran polémica creada por la izquierda ha sido la protagonizada por Javier Milei. Sus palabras sobre las presuntas corruptelas de la mujer del presidente del Gobierno han acaparado los grandes titulares de los medios hoy.Esta noche, seguimos la actualidad con Román Cendoya, Julio Ariza, Carmen Álvarez y Jesús Trillo. Para ello, hacemos un exhaustivo repaso a la comparecencia de Margarita Robles para dar explicaciones sobre el espionaje con Pegasus, las amenazas al juez que ha abierto diligencias en el caso de Begoña Gómez, las últimas informaciones sobre los posibles chanchullos del hermano de Pedro Sánchez o la salida laboral de Mónica García que tiene que ver directamente con la OMS.

  • Occidente se encuentra en la más absoluta decadencia. Así lo muestran eventos como los Oscars o Eurovisión. Ambos demuestran que la ideología woke impera. ¿Despertaremos a tiempo de que la civilización desaparezca?Hablamos también del Club Bilderberg que celebra su reunión anual en España para comprobar cómo avanza la implementación de la Agenda 2030 en nuestro país de la mano de Sánchez. Lo analizamos con Cristina Martín Jiménez, doctora en Periodismo. El globalismo parece encaminado a dejarnos sin propiedad privada. Por eso no es de extrañar que se haya atacado tanto a García-Gallardo esta semana por denunciar que los jóvenes no tengan acceso a ella.José Javier Esparza entrevista a José Andrés Calderón, multado por rezar el Rosario en Ferraz, y a Luis María Ferrandis, autor del libro ‘La Fuerza del Relato’ que explica cómo utiliza Sánchez la narrativa para impulsar su agenda. Además, nos acompañan como contertulios Carlos Esteban y Pedro Fernández Barbadillo.

  • Esta noche visita El Gato al Agua Ignacio García-Valdecasas, exembajador de España, para analizar toda la actualidad internacional que comprende la guerra de Ucrania, la de Gaza y el acercamiento entre Rusia y China. En el apartado de fuera de nuestras fronteras, también trataremos el intento de asesinato del primer ministro de Eslovaquia. Se trata de un hecho que el Gobierno de España atribuye a los “discursos de odio” de la derecha. El ataque ocurre a tres semanas de las elecciones europeas que podrían cambiar el rumbo de la Unión. En la campaña electoral, el PP está sacando pecho de que el socialismo europeo es su socio en Bruselas, mientras que en España no es así porque el PSOE no quiere.La inmigración ilegal masiva es uno de los principales problemas de Europa. Ahora, al filo de los comicios, varios gobiernos piden seguir el ejemplo del Reino Unido y expulsar a los inmigrantes irregulares a terceros países a cambio de contrapartidas económicas. Unas iniciativas muy distantes de las planteadas en España, donde se propone regularizar a los ilegales.El Gobierno ya pone en marcha su maquinaria para neutralizar las informaciones que destapan sus presuntas corruptelas. PSOE y Sumar han acordado ponerse manos a la obra con la "regeneración democrática" que afectará al Poder Judicial y a los medios de comunicación. El Ejecutivo podría tomar medidas para que no se informe de su falta de transparencia con el caso de Indra y las elecciones del 28 de mayo de 2023, por ejemplo. Un asunto que tratamos en el programa de esta noche.Acabamos el programa hablando de la petición de Colombia, que reclama la devolución del tesoro de los Quimbaya que fue entregado por la República colombiana como un regalo a España en 1892. Analizamos todos estos temas con Óscar Rivas, Rocío de Meer, Iván Vélez y Juan Antonio de Castro.

  • Polémica en Almería por un cartel público que indicaba que el sexo con menores es agresión si no es consentido. Una campaña del Ayuntamiento almeriense y del Gobierno de España que obvia que la pederastia no es legal, haya o no consentimiento. Contactamos con Mercedes Rodríguez, diputada de VOX en el Parlamento andaluz y concejal en la ciudad, para que nos cuente lo ocurrido y la postura de VOX al respecto. Si hablamos de menores, tenemos que tratar también el caso de las tuteladas de Asturias, donde ha tenido lugar un nuevo episodio de abusos sexuales que se suma a los de Baleares y de la Comunidad Valenciana cuando estaban en manos del PSOE. Otros menores objeto de polémica son los menas que llegan por miles cada año de forma ilegal. El Gobierno no los devuelve con sus familias, sino que opta por repartirlos por todo el territorio nacional alentando el efecto llamada. El Gobierno de Canarias apoya esta medida sin ser consciente de que multiplicará el problema en el futuro.Juan García-Gallardo, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, ha sido atacado por una publicación en la que habla de "distribución equilibrada de la propiedad" para dar acceso a los jóvenes a ella. Los medios de comunicación no han tardado en asegurar que VOX se parece a Podemos y que atenta contra la propiedad privada. La realidad es que Gallardo denunciaba que solo un tercio de los menores de 35 años es propietario, cuando hace años lo eran el doble.La resaca de las elecciones catalanas nos entretiene con el teatro de las formaciones políticas, que no desean hacer ningún movimiento que les comprometa en los próximos comicios europeos. Esto a excepción de ERC, donde poco antes de medianoche ha habido temblores. Oriol Junqueras abandona la presidencia del partido y, acto seguido, Marta Rovira anuncia que deja la secretaría general de ERC. El tema de debate de hoy, además, ha sido si el proceso independentista sigue vivo o no. No habrá pactos de gobierno hasta después del 9 de junio.Esta noche también tratamos los escándalos de Begoña Gómez sobre los que el presidente del Gobierno dará cuenta, supuestamente, la semana que viene. Terminamos con la consecuencia de abrazar la ideología ‘woke’ con el caso de los Oscar: te vas a la quiebra. Nos acompañan Marcela Reigía, Alejo Vidal-Quadras y Miguel Ángel Quintana.

  • VOX presenta su plan estrella para reducir la presión fiscal de los españoles. Además, propone reducir la tributación de aquellas familias que tengan hijos. José María Figaredo charla con José Javier Esparza para explicar cómo se podría reducir la recaudación 12.000 millones de euros sin que la sostenibilidad del Estado se resienta-Antonio Alonso Timón, Enrique Calvet y Sergio Brabezo nos acompañan este martes en el que conocemos el desgarrador testimonio de la madre de una menor tutelada abusada, esta vez en Asturias. Además, repasamos la estela de la resaca electoral en Cataluña, el anuncio de que Sánchez dará explicaciones en el Congreso sobre los negocios de su mujer o el mercado negro de los bloqueadores de pubertad al que tienen acceso de manera ilegal los niños que se consideran trans.

  • Francina Armengol se enfrenta a las preguntas de los diputados en la comisión de investigación del Congreso sobre los contratos sanitarios. Jorge Campos, que ha estado allí y se ha visto las caras con la presidente del Congreso, nos cuenta todos los entresijos de la comparecencia.Además de él, esta noche nos acompañan Román Cendoya, Julio Ariza y Jesús Trillo para desgranar todo lo que han dado de sí las elecciones catalanas, con la victoria de Salvador Illa y la dimisión de Pere Aragonès; también el engaño del PP de Baleares en el ámbito lingüístico o todas las polémicas que rodean al hermano de Pedro Sánchez.Otro tema muy importante que no dejaremos de tratar es el de los efectos secundarios de las vacunas contra la COVID que han sufrido personas en todo el mundo. Tras el anuncio de AstraZeneca de su decisión de retirar sus sueros del mercado, llega otro bombazo: el Servicio Extremeño de Salud deberá indemnizar con 40.000€ a una mujer que ha tenido que ser intervenida por efectos secundarios tras vacunarse con el producto de Janssen.

  • La vacuna de Astrazeneca ha sido prohibida en la Unión Europea pues causa trombosis en algunos casos. Ahora, a toro pasado, se cuestiona la seguridad de las vacunas desde la Comisión. No hace mucho se llamaba negacionistas a los que ponían en tela de juicio la efectividad y la seguridad de las inoculaciones. Nadie asume responsabilidades.El Gobierno sigue empecinado en su ofensiva contra las leyes de concordia del PP y VOX en las comunidades autónomas. El Ejecutivo quiere imponer su visión única de la historia que refleja un régimen de Franco brutal y oscuro. Lo hace apoyándose en bulos e ignorando los datos reales. Por ejemplo, durante esta época España experimentó el mayor crecimiento económico de los últimos dos siglos.Hablamos con Alicia Delibes, autora de el libro ‘El Suicidio de Occidente’ en el que relata cómo desde el sistema educativo minamos a nuestra propia civilización. Esparza también entrevista a María Herrera que participa en ‘El Congreso para la Reunificación de la Hispanidad’ que se celebra en Colombia.Finalmente, tratamos la creciente islamización que sufre Europa. Un hecho que nos obliga a dar marcha atrás si no queremos dejar de ser nosotros mismos. Analizamos todo ello con Marcelo Gullo y Carlos Esteban.