Afleveringen

  • Nos expande el corazón compartirte que el vuelo de la cometa tomo un nuevo viento, con un nuevo y nutrido ritmo, estará compartiendo cuentos muy especiales al iniciar las estaciones.

    Además, hoy te tenemos una noticia espectacular, las inscripciones del tercer modulo de nuestro programa “la magia de los cuentos” están abiertas y cierran el 5 de julio.

    En esta ocasión nos adentramos en el “arte de crear teatrillos y marionetas” te invitamos a traer a la vida personajes únicos y especiales para conectar con tu chiquito.

    Encuentra toda la información aquí:

    https://lifewayslatam.com/cursos-en-linea/el-arte-de-crear/

    Siempre agradecidas de conectar encuéntranos en redes como:

    Instagram: @lifewayslatam

    Facebook: lifewaysla

    O subscribite a nuestro newsletter: lifewayslatam.com

  • Lindo cuento sobre la paciencia y la transformación

    Origen: Cuento Dorothy Harrier del libro " cuentos y leyendas Waldorf"

    Ideal para el cierre de la primavera

    Cuento adecuado para el inicio de la primavera

    ******

    Narradora: Gabriela Hyddle

    Un poco más sobre Gaby:

    Actualmente se dedica a hacer escuela en casa con sus dos hijos que se encuentra en la primera infancia.

    Cuenta con 14 años de experiencia en Pedagogía Waldorf. Formación cómo maestra de español por Rudolf Steiner College. Certificación de maestra Waldorf de Idiomas por el WISC Waldorf Institute of Southern California. Formación cómo maestra Waldorf en el CEDA Centro de Desarrollo Antroposófico. Curso de lenguas extranjeras en GITA, Centro Antroposófico de México. Fundadora de la escuela Palamax Play School. www.palamax.org Está en el proceso de certificación de maestra de jardín de infantes por Sound Circle.

    Está continuamente actualizándosela con cursos y taller de AWSNA, WECAN, Sunbridge, además de ser estudiosa y apasionada de temas cómo permacultura, agricultura, biodinámica, herbolaria, apicultura, veganismo y trabajo artístico Antroposófico entre otros.

    Encuentra a Gaby en instagram como @palamax_spreadsitwings

    ******

    ¿Sientes el llamado de profundizar sobre la magia de los cuentos?

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    Por esto y mucho más nos encanta compartir este programa para adentrarnos en el maravilloso mundo de: “La magia de los cuentos: Uniendo mente, corazón y manos” que se divide en 3 partes:

    Parte 1: Arte de la narración (corazón)

    Parte 2: Arte de la escritura (mente)

    Parte 3: Arte de crear (cuerpo)

    “Nowadays, there is a thirst for story medicine” . “Hoy en día, hay sed de Medicina de cuentos” – Susan Perrow

    Te invitamos a descubrir esta medicina, y ser parte d e te la bu quela crea y la comparte.

    ****

    ¡Importante! 

    * No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo compartes y lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.

    * Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:*

     Facebook: LifeWays América Latina* Instagram: @lifewayslatam


  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • Una anciana eschucha risas, llantos y dulces melodias que provienen de una cama de tulipanes en su jardin. Intrigada explora varias veces el lugar sin ver nada hasta que descubre lindas hadas mamas que cuidan ahi a sus bebes y decide cuidar ese espacio espacio. Hasta que la anciana muere y las hadas cambian de hogar.

    ******

    Edad recomendada de 3 años en adelante

    Cuento popular escosés

    *******

    Narradora: Marielle Sestier

    ******

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.

    En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este caso más particularmente a los niños.

    ****

    ¡Importante!

    * No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo compartes y lo calificas. Esto nos permite llegar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.

    * Si no lo has hecho aún, escucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:*

    Facebook: LifeWays América Latina* Instagram: @lifewayslatam

  • Serlac es un gran guerrero, conocido en todo el mundo por su valentía y hazañas. Pero se siente intranquilo porque el reino lleva demasiado tiempo de paz y ya no sabe cómo utilizar sus dones. Un día, un ruido atemorizador sale de la montaña. Serlac como siempre está listo para ayudar, pero ahí se enfrenta a un gran e inesperado miedo. Importante momento para que este gran guerrero siga escribiendo en el gran libro rojo.

    Edad recomendada de 8 años en adelante

    Cuento sanador escrito para pequeños pasando por el Rubicon que vio la luz durante el taller del arte de la escritura de nuestro programa “La magia de los cuentos”

    *******

    Autora y narradora: Aitana Morrel (Española)

    Gracias Aitana por compartir este gran tesoro escrito con tanto amor y transportando con tu melodiosa voz.

    ******

    Un poco más sobre Aitana

    Soy Aitana, apasionada de la educación y la escuela, con largo camino recorrido acompañando adolescentes. Ahora escribo con el deseo de compartir todo lo que me ha servido en mi transformación personal. Me gusta viajar, observar el comportamiento humano en toda su complejidad. Me encanta el arte, el conocimiento de las letras, la historia y las historias, el movimiento y la naturaleza.

    Licenciada en Filología Hispánica Especialista en pedagogías activas

    Cursando formación Waldorf

    Si quieres ponerte en contacta con esta gran escritora, por favor [email protected]

    ******

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar enesta vida. En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este caso más particularmente a los niños.

    ****

    ¡Importante!

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo compartes y lo calificas. Esto nos permite llegar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.

    ****Si no lo has hecho aún, escucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    Facebook: LifeWays América LatinaInstagram: @lifewayslatam

  • Una familia de liebres de pascua tiene 7 hijos, los padres se preguntan cuál será la liebre de pascua ese año. Para saberlo, cada liebre debe tomas un huevo de un canasto y entregarlo en un jardín lleno de niños. Cada liebrecilla se enfrenta a diferentes retos y solo una será la verdadera liebre de pascua.

    Edad recomendada de 3 a 5 años

    Origen: Cuento Popular

    Cuento adecuado para la temporada de Pascua

    ***

    Narradora: Diana Sánchez (Mexicana)

    ******

    ¿Sientes el llamado de profundizar sobre la magia de los cuentos?

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    Por esto y mucho más nos encanta compartir este programa para adentrarnos en el maravilloso mundo de: “La magia de los cuentos: Uniendo mente, corazón y manos” que se divide en 3 partes:

    Parte 1: Arte de la narración (corazón)

    Parte 2: Arte de la escritura (mente)

    Parte 3: Arte de crear (cuerpo)

    “Nowadays, there is a thirst for story medicine” . “Hoy en día, hay sed de Medicina de cuentos” – Susan Perrow

    Te invitamos a descubrir esta medicina, y ser parte d ela tribu quela crea y la comparte.

    ***

    ¡Importante!

    si no las hecho por favor escucha el episodio introductorio en donde explicamos este espacio aquí y como recomendamos vivir este cuento

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo, darle una buena calificación para que lleguemos a más hogares y escríbirnos a [email protected] si quieres ser parte de este hermoso colectivo de cuentos

    ***

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    * Facebook: LifeWays América Latina -

    * Instagram: @lifewayslatam

  • Hace mucho tiempo Nyama y Nyapkon crearon la tierra. asegurándose de que hubiera todo para que la vida creciera. Así se crearon los humanos. Estos notaron que en temporada de lluvias la comida y el agua abundaban, pero en sequia pasaban hambre. Solicitaron apoyo a los creadores y estos decidieronn ayudarlos enseñándoles a través de un mensajero muy especial como sembrar y cultivar su alimento.

    Edad recomendada de 4 en adelante

    Origen: Cuento de Africa de la Tribu Asante

    Cuento del maravilloso libro "Circle Round" de la Starhawk . traducido y difundido sin fines de lucro - compartiendo la magia de los cuentos y el colectivo

    Cuento adecuado para el inicio de la primavera

    ***

    Narradora: Marielle Sestier (Mexicana)

    ******

    ¿Sientes el llamado de profundizar sobre la magia de los cuentos?

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    Por esto y mucho más nos encanta compartir este programa para adentrarnos en el maravilloso mundo de: “La magia de los cuentos: Uniendo mente, corazón y manos” que se divide en 3 partes:

    Parte 1: Arte de la narración (corazón)

    Parte 2: Arte de la escritura (mente)

    Parte 3: Arte de crear (cuerpo)

    “Nowadays, there is a thirst for story medicine” . “Hoy en día, hay sed de Medicina de cuentos” – Susan Perrow

    Te invitamos a descubrir esta medicina, y ser parte d ela tribu quela crea y la comparte.

    ***

    ¡Importante!

    si no las hecho por favor escucha el episodio introductorio en donde explicamos este espacio aquí y como recomendamos vivir este cuento

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo, darle una buena calificación para que lleguemos a más hogares y escríbirnos a [email protected] si quieres ser parte de este hermoso colectivo de cuentos

    ***

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    * Facebook: LifeWays América Latina -

    * Instagram: @lifewayslatam

  • En China hay una gran convocatoria para saber quién será el próximo emperador. Todos los niños y las niñas del reino recibieron una semilla para cuidarle y nutrirla. Ping un pequeño que suele tener buena mano con su planta no la ve crecer, pero ve que sus compañeros traen grandes flores y se siente mal. El emperador tenía reservada una sorpresa.

    Edad recomendada de 4 en adelante

    Origen: Cuento tradicional chino

    Cuento adecuado para el inicio de la primavera

    ***

    Narradora: Gaby Hydle (Guatemala)

    Un poco más sobre Gaby:

    Actualmente se dedica a hacer escuela en casa con sus dos hijos que se encuentra en la primera infancia.

    Cuenta con 14 años de experiencia en Pedagogía Waldorf. Formación cómo maestra de español por Rudolf Steiner College. Certificación de maestra Waldorf de Idiomas por el WISC Waldorf Institute of Southern California. Formación cómo maestra Waldorf en el CEDA Centro de Desarrollo Antroposófico. Curso de lenguas extranjeras en GITA, Centro Antroposófico de México. Fundadora de la escuela Palamax Play School. www.palamax.org Está en el proceso de certificación de maestra de jardín de infantes por Sound Circle.

    Está continuamente actualizándosela con cursos y taller de AWSNA, WECAN, Sunbridge, además de ser estudiosa y apasionada de temas cómo permacultura, agricultura, biodinámica, herbolaria, apicultura, veganismo y trabajo artístico Antroposófico entre otros.

    Encuentra a Gaby en instagram como @palamax_spreadsitwings

    ******

    ¿Sientes el llamado de profundizar sobre la magia de los cuentos?

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    Por esto y mucho más nos encanta compartir este programa para adentrarnos en el maravilloso mundo de: “La magia de los cuentos: Uniendo mente, corazón y manos” que se divide en 3 partes:

    Parte 1: Arte de la narración (corazón) Parte 2: Arte de la escritura (mente) Parte 3: Arte de crear (cuerpo)

    “Nowadays, there is a thirst for story medicine” . “Hoy en día, hay sed de Medicina de cuentos” – Susan Perrow

    Te invitamos a descubrir esta medicina, y ser parte d ela tribu quela crea y la comparte.

    ***

    ¡Importante!

    si no las hecho por favor escucha el episodio introductorio en donde explicamos este espacio aquí y como recomendamos vivir este cuento

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo, darle una buena calificación para que lleguemos a más hogares y escríbirnos a [email protected] si quieres ser parte de este hermoso colectivo de cuentos

    ***

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales: * Facebook: LifeWays América Latina -  * Instagram: @lifewayslatam

  • Este cuento esta ingles - escucha la versión en español AQUI

    Un grupo de ballenas gris quedan atrapadas durante el invierno al norte del Océano Pacífico. Emprenden un viaje hacia el Sur buscando aguas templadas para dar a luz a sus crías. Una tormenta provoca que una de ellas se separe del grupo. Gracias a la ayuda de una estrella y un lobo marino logra llegar al lugar indicado, encontrarse con la manada y dar a luz. Y así continuar con la magia del ciclo de la vida.

    Cuento del libro: "el viaje de la ballena gris" de Illce Montserrat

    Edad recomendada de 4 años en adelante

    Un poco más sobre la autora y narradora

    Originaria de Tijuana de madre y padre también bajacalifornianos, Illce Montserrat Molina Navarro desempaña la labor de docencia en el sistema educativo estatal nivel primaria durante más de 7 años a partir del año 2009. A la par siendo fiel admiradora del arte y practicante de danza clásica y contemporánea en distintas academias de la región, algunos diplomados, es en el año 2014 cuando en el Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California uno de los maestros invitados abre la puerta al mundo de la Pedagogía Waldorf através de la Euritmia.

    ¿Sabias que puedes comprar este bello cuento?

    información AQUI

    Para más información sobre Illce haz click AQUI

    Facebook: @ Illce Montserrat Molina @Casa KUU Waldorf Tijuana

    Instagram:    @ illcemontserrat   @casakuu.waldorftijuana

    Tik tok: @illce.montserrat

    Traductora y narradora

    Nadia Alicia Chávez Navarro

    ⭐⭐⭐

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan. El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ***¡Importante!***

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.* Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    *Facebook: LifeWays América Latina*

    Instagram: @lifewayslatam

  • El invierno es muy frio. El viento del norte se encarga de congelar todo a su paso. Pero Shingebiss, un patito marrón, lo desafía, el sabe que el viento del norte no lo puede helar.

    Edad recomendada de 3 a 5 años

    Origen: Cuento popular indio de Chippewa, traducido y adapatdo del libro "American Indian Fairy Tales" - 

    Publicado en el "National Storytelling Network" AQUI

    Cuento adecuado para la temporada de invierno.

    ***

    Narradora: Gaby Hydle (Guatemala)

    Un poco más sobre Gaby:

    Actualmente se dedica a hacer escuela en casa con sus dos hijos que se encuentra en la primera infancia.

    Cuenta con 14 años de experiencia en Pedagogía Waldorf. Formación cómo maestra de español por Rudolf Steiner College. Certificación de maestra Waldorf de Idiomas por el WISC Waldorf Institute of Southern California. Formación cómo maestra Waldorf en el CEDA Centro de Desarrollo Antroposófico. Curso de lenguas extranjeras en GITA, Centro Antroposófico de México. Fundadora de la escuela Palamax Play School. www.palamax.org Está en el proceso de certificación de maestra de jardín de infantes por Sound Circle.

    Está continuamente actualizándosela con cursos y taller de AWSNA, WECAN, Sunbridge, además de ser estudiosa y apasionada de temas cómo permacultura, agricultura, biodinámica, herbolaria, apicultura, veganismo y trabajo artístico Antroposófico entre otros.

    Encuentra a Gaby en instagram como @palamax_spreadsitwings

    ******

    ¿Sientes el llamado de profundizar sobre la magia de los cuentos?

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    Por esto y mucho más nos encanta compartir este programa para adentrarnos en el maravilloso mundo de: “La magia de los cuentos: Uniendo mente, corazón y manos” que se divide en 3 partes:

    Parte 1: Arte de la narración (corazón) Parte 2: Arte de la escritura (mente) Parte 3: Arte de crear (cuerpo)

    “Nowadays, there is a thirst for story medicine” . “Hoy en día, hay sed de Medicina de cuentos” – Susan Perrow

    Te invitamos a descubrir esta medicina, y ser parte d ela tribu quela crea y la comparte.

    ***

    ¡Importante! 

    si no las hecho por favor escucha el episodio introductorio en donde explicamos este espacio aquí y como recomendamos vivir este cuento

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo, darle una buena calificación para que lleguemos a más hogares y escríbirnos a [email protected] si quieres ser parte de este hermoso colectivo de cuentos

    ***

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales: * Facebook: LifeWays América Latina -  * Instagram: @lifewayslatam

  • El invierno es frio y duro. Los habitantes del pueblo donde vive Dagda (el buen Dios), se ayudan para compartir las calamnidades del invierno. Pero los miedos llegan. ¿ Volverán a tener comida? ¿Tendran sufficiente leña?  La esposa de Dagda esta embarazada, y ese bebe muyy especial, trae consigo un mensaje esperazandor de luz y renacimiento.

    Cuento de Imboloc de Monique Tedeschi. autora del libro "La pédagogie Steiner à la maison" 

    - Traducido, adaptado y difundido sin fines de lucro

    Edad recomendada de 4 en adelante

    ⭐⭐⭐

    Más sobre la autora:

    Monique Tedeschi es francesa, abogada en derecho publico y doctora en ciencias políticas. Fue profesora universitaria por varios años. Sus hijas fueron instruidas en casa hasta la universidad. 

    Desde hace 10 años, comparte su pasión por la importancia de la educación, la crianza, la instrucción en casa,  pedagogía Waldorf y la antroposofía.

    Autora de los libros “La pédagogie Steiner à la maison” , 2 libros y actividades y más

    Encuentra sus libros en francés AQUI

    Siguela en instagrama como @chant.des.fees y en Facebook o lee su blog AQUI

    ⭐⭐⭐

    Narradora: Zury Hernandés

    ⭐⭐⭐

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan. El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ***¡Importante!***

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.* Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    *Facebook: LifeWays América Latina*

    Instagram: @lifewayslatam

  • Una luminosa candela decide hacer algo especial para la candelaria, brillar y brillar sin parar. Aunque traten de apagarla seguira brillando. Esta luminosa y especial vela esta muy conectada con la fuerza de su corazón.

    Cuento del libro: "Waldorf Watercolor Stories and Verses" de Kristie Burns - Traducido, adaptado y difundido sin fines de lucro

    Disponible en español como "una año de historias con pinturas al agua Waldorf"

    Edad recomendada de 4 a 7 años en adelante

    ¿Sabias que puedes comprar este bello cuento? información AQUI

    ⭐⭐⭐

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan. El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ***¡Importante!***

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.* Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    *Facebook: LifeWays América Latina*

    Instagram: @lifewayslatam

  • Un grupo de ballenas gris quedan atrapadas durante el invierno al norte del Océano Pacífico. Emprenden un viaje hacia el Sur buscando aguas templadas para dar a luz a sus crías. Una tormenta provoca que una de ellas se separe del grupo. Gracias a la ayuda de una estrella y un lobo marino logra llegar al lugar indicado, encontrarse con la manada y dar a luz. Y así continuar con la magia del ciclo de la vida.

    Cuento del libro: "el viaje de la ballena gris" de Illce Montserrat

    Edad recomendada de 4 años en adelante

    Un poco más sobre la autora y narradora

    Originaria de Tijuana de madre y padre también bajacalifornianos, Illce Montserrat Molina Navarro desempaña la labor de docencia en el sistema educativo estatal nivel primaria durante más de 7 años a partir del año 2009. A la par siendo fiel admiradora del arte y practicante de danza clásica y contemporánea en distintas academias de la región, algunos diplomados, es en el año 2014 cuando en el Centro de Danza y Producción Escénica de Baja California uno de los maestros invitados abre la puerta al mundo de la Pedagogía Waldorf através de la Euritmia.

    ¿Sabias que puedes comprar este bello cuento? 

    información AQUI

    Para más información sobre Illce haz click AQUI

    Facebook: @ Illce Montserrat Molina @Casa KUU Waldorf Tijuana 

    Instagram:    @ illcemontserrat   @casakuu.waldorftijuana

    Tik tok: @illce.montserrat

    ⭐⭐⭐

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan. El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ***¡Importante!***

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.* Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    *Facebook: LifeWays América Latina*

    Instagram: @lifewayslatam

  • Una viuda tenía dos hijas con valores y personalidades distintas, una trabajadora y otra holgazana entre otros. Ambas visitan a Madre Nieve, una termina con un gran regalo, la otra con una valiosa y olorosa lección.

    Cuento de hadas de los Hermanos Grimm.

    Edad recomendada de 5 a 7 años 

    *****

    Narradora: Diana Sánchez

    ******

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan. El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ***¡Importante!***

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.* Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    *Facebook: LifeWays América Latina*

    Instagram: @lifewayslatam

  • Edad recomendada de 4 en adelante

    Autor desconocido

    *****

    Narradora: Zuraya Hernández

    ******

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan. El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ***¡Importante!***

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.* Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    *Facebook: LifeWays América Latina*

    Instagram: @lifewayslatam

  • José se siente triste al no poder ofrecerle a María las riquezas que piensa debería de tener. Durante un sueño, José sueña que un hombre le compra su bastón al cambio de muchas riquezas. Y un hermoso milagro ocurre en su despertar.

    Este lindo cuento es extraído de la compilación de “un cuento para cada día de aviento” de la pedagogía Waldorf. El peregrinar de María y José

    Edad recomendada de 2 en adelante

    *****

    Narradora: Diana Sánchez (Mexicana)

    ******

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan. El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ***¡Importante!***

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.* Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquíSíguenos en redes sociales:*Facebook: LifeWays América Latina* Instagram: @lifewayslatam

  • Esta linda historia relata la vida de San Nicolás en la infancia

    Edad recomendada de 3 a 9 años

    Un cuento para sintonizar con la generosidad.

    Origen: St Nicholas Center - Traducido al español sin fines de lucro pero difusión de bondad

    ***

    Narradora: Gaby Hydle (Guatemala)

    Un poco más sobre Gaby:

    Actualmente se dedica a hacer escuela en casa con sus dos hijos que se encuentra en la primera infancia.

    Cuenta con 14 años de experiencia en Pedagogía Waldorf. Formación cómo maestra de español por Rudolf Steiner College. Certificación de maestra Waldorf de Idiomas por el WISC Waldorf Institute of Southern California. Formación cómo maestra Waldorf en el CEDA Centro de Desarrollo Antroposófico. Curso de lenguas extranjeras en GITA, Centro Antroposófico de México. Fundadora de la escuela Palamax Play School. www.palamax.org Está en el proceso de certificación de maestra de jardín de infantes por Sound Circle.

    Está continuamente actualizándosela con cursos y taller de AWSNA, WECAN, Sunbridge, además de ser estudiosa y apasionada de temas cómo permacultura, agricultura, biodinámica, herbolaria, apicultura, veganismo y trabajo artístico Antroposófico entre otros.

    Encuentra a Gaby en instagram como @palamax_spreadsitwings

    ******

    ¡Importante! si no las hecho por favor escucha el episodio introductorio en donde explicamos este espacio aquí y como recomendamos vivir este cuento

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo, darle una buena calificación para que lleguemos a más hogares y escríbirnos a [email protected] si quieres ser parte de este hermoso colectivo de cuentos

    ***

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:

    * Facebook: LifeWays América Latina

    * Instagram: @lifewayslatam

  • Un ratoncito curioso pregunta que ocurrirá con un trabajo que esta elaborando una anciana y salta de alegría y gratitud cuando se entera del destino final.

    Edad recomendada de: 2 a 4 años

    Dulce cuento para conectar con la importancia de reparar y compartir.Extraído del magnífico libro “Para los niños del mundo” disponible gratuitamente en e-book gracias a la Waldorf Library y WECAN.

    Descubre el proyecto aquí

    *****

    Narradora: Marielle Sestier (Mexicana)

    ******

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente único para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: “la magia de los cuentos” AQUILos cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ***¡Importante!***

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.* Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquíSíguenos en redes sociales:*Facebook: LifeWays América Latina* Instagram: @lifewayslatam

  • El otoño se está terminando. Las semillas son invitadas a ir a descansar durante el frio y obscuro invierno.

    Edad sugerida: 1 a 3 años

    Dulce cuentos para los más chiquitines que también se puede hacer como círculo. Usen una hermosa seda para cubrir a las semillas que son sus pequeños.

    Historia extraida del maravilloso libro  “La pedagogía Steiner Waldorf en casa” de Monique Tedeschi, descubrelo AQUI  Traducido del francés y compartido sin fines de lucro pero fines de crianza y educativos. 

    ******

    Narradora: Marielle Sestier (Mexicana)

    ******

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente unico para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: "la magia de los cuentos" AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.

    En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ******

    ¡Importante! si no las hecho por favor escucha el episodio introductorio en donde explicamos este espacio aquí y como recomendamos vivir este cuento

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo, darle una buena calificación para que lleguemos a más hogares y escríbirnos a [email protected] si quieres ser parte de este hermoso colectivo de cuentos

    ***

    Nos encantaría conectar contigo:Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquíSíguenos en redes sociales:* Facebook: LifeWays América Latina* Instagram: @lifewayslatam

  • Una pequeña niña pasea feliz con su farol lleno de luz hasta que un fuerte viento lo apaga. La pequeña niña emprende un largo viaje encontrando a varios personajes que le indican donde recuperar la llama. Esa luz retorna magicamente  y en su caminar de regreso la pequeña niña comparte su luz con quienes la necesitan. 

    Cuento popular alemán muy utilizado en las escuelas Waldorf para celebrar el festejo de faroles: Festejo que nos invita a conectar con nuestra luz interior. Si te interesa celebrar esta linda fiesta en casa. Te invitamos a decsubrir nuestro curso en línea AQUI "sintonizando con la generosidad: viviendo las fiestas de san martin en casa"

    ******

    Narradora: Glenda Irriarte (Mexicana)

    ******

    Para profundizar más sobre el poder de la narración, crear cuentos, narrarlos, hacer un ambiente unico para nutrir a los más pequeños te invitamos a descubrir nuestro curso: "la magia de los cuentos" AQUI

    Los cuentos son poderosos, mágicos, sanadores. Nos transportan, nos mueven, nos alimentan.

    El arte de la narración es parte de nosotros, es una habilidad y una necesidad humana. Los relatos se han utilizado desde la antigüedad, permitiendo transferir conocimientos, valores, educando… Dando un sentimiento de pertenencia, identidad, fortaleciendo nuestras raíces y nuestro transitar en esta vida.

    En este curso te invitamos a conectar con tu sabiduría como NARRADORA o NARRADOR, personificando a esa abuela o abuelo en la tribu entreteniendo, educando, conectando, sanando a su comunidad. En este  caso más particularmente a los niños.

    ******

    ¡Importante! si no las hecho por favor escucha el episodio introductorio en donde explicamos este espacio aquí y como recomendamos vivir este cuento

    No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo, darle una buena calificación para que lleguemos a más hogares y escríbirnos a [email protected] si quieres ser parte de este hermoso colectivo de cuentos

    ***

    Nos encantaría conectar contigo:Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquíSíguenos en redes sociales:* Facebook: LifeWays América Latina* Instagram: @lifewayslatam

  • Un gran árbol de jocotes se siente solo. Quisiera tener amigos. Paulatinamente, llegan diferentes amigos a sus ramas. Llega un fuerte viento y el gran árbol de Jocote protege los amigos. Ellos se sienten muy agradecidos. El día termina, los amigos regresan a su hogar para descansar al terminar el día, pero regresaran a jugar cuando el sol regrese con sus amigos.

    Edad recomendada de: 2 a 5 años

    Muchas gracias querida Gaby de @palamax_spreadwing por contarnos este cuento desde el corazón y por compartimos un poco de las celebraciones de tus raíces.

    Muchas gracias a la Escuela Caracol, primera escuela Waldorf en Guatemala, por compartir este bello cuento con esa melodiosa canción en Kaqchikel (una variación del maya). Escuela caracol compartió varios videos y recursos sobre su bella y significatiova celebración: "festival de jocotes". Siguélos en Instagram como @escuelacaracol para conocer más sobre esta festividad y su trabajo. Su sitio web esta AQUI - Esta celebración occure durante el "Día de todos los santos" o "Día de muertos" para profundizar AQUI

    ***

    Nota de la escuela Caracol sobre la festividad de Jocotes en Guatemala

    La tradición del jocote y del barrilete se celebra en octubre, para nosotros como escuela y según nuestra familia, el árbol de jocote es una analogía de nuestra vida, ya que en enero empieza la preparación de la vida en la escuela y árbol está seco pero es cuando empiezan a crecerle las hojas, luego las flores y para que en septiembre y octubre finalmente se pueda cosechar su fruto, por lo que en estos meses para nosotros en la escuela son meses dónde el ciclo escolar está a punto de cerrar y terminar, ya los estudiantes fueron guiados durante todo el año para que en octubre estén listos y listas para el descanso en su hogar. Después de múltiples vivencias, aventuras y aprendizajes en conjunto sus amigos y amigas.

    En cuanto a los barriletes…en octubre es la preparación de los barriletes, se ha hecho el festival en conjunto ya que antiguamente los abuelos de la comunidad de San Marcos la Laguna tostaban los jocotes y al tostarlos se creaba una especie de pegamento, la cuál era utilizada para pegar. En la escuela el momento de los jocotes es el momento también de construir los barriletes y pegarlos con la goma de los jocotes, siendo una experiencia muy linda ya que los niños y niñas pueden comer ese pegamento.

    Octubre es el último mes de lluvia y noviembre es el mes de los cielos despejados, y dónde el viento y la frescura empieza por lo que es ideal para volar el barrilete que todos y todas construyeron. 

    ****

    ¡Importante! 

    * No olvides subscribirte al podcast para recibir cada semana un cuento nuevo y agradecemos si lo calificas. Esto nos permite lleguemar a más hogares y centros de cuidado infantil que es lo que queremos.

    * Si no lo has hecho aún, ecucha el episodio introductorio AQUI

    ****

    Nos encantaría conectar contigo:

    Subscríbete a nuestro boletín para recibir más recursos e ideas inspiradoras aquí

    Síguenos en redes sociales:*

     Facebook: LifeWays América Latina* Instagram: @lifewayslatam