Afleveringen
-
Introducción
Racionalismo:
El racionalismo sostiene que la mente humana posee capacidades innatas que permiten acceder a verdades fundamentales sin necesidad de recurrir a la experiencia.
Para los racionalistas, la adquisición del conocimiento es un proceso interno, que se realiza a través del uso correcto de la razón. El conocimiento verdadero se obtiene mediante deducciones lógicas a partir de principios evidentes por sí mismos.
Algunos racionalistas, como Descartes, proponen la existencia de ideas innatas, como la noción de Dios, la sustancia o los principios matemáticos, que la mente reconoce de forma natural al reflexionar.
La experiencia puede desencadenar la reflexión, pero no es el origen del conocimiento auténtico: el conocimiento profundo surge de la estructura racional de la mente.
Empirismo:
El empirismo, en cambio, afirma que la mente al nacer es una página en blanco (tabula rasa) y que todo conocimiento proviene de la experiencia.
Para los empiristas, la adquisición del conocimiento ocurre a través de las impresiones sensoriales: lo que vemos, oímos, tocamos, gustamos y olemos forma el contenido de la mente.
John Locke distingue entre ideas simples (derivadas directamente de la experiencia) e ideas complejas (que surgen de la combinación de ideas simples).
En esta perspectiva, el entendimiento no crea conocimiento por sí mismo, sino que procesa los datos de los sentidos mediante comparación, reflexión y generalización.
-
Introducción
Los empiristas tiene como fundamento y garantia del conocimiento a la experiencia como fuente confiable para llegar a la verdad en sentido general. Mientras que los racionalistas tiene como fuente confiable de conocimiento los principios logicos e innatos que srujen dentro de la mente, a lo largo de la historia ambas corrientes se han refutado entre sí hasta que llega Kant y propone un contructivismo que unifica el empirismo y el racionalismo.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Introducción
El escepticismo pirrónico y el escepticismo académico son dos formas de escepticismo que surgieron en la antigua Grecia, pero tienen diferencias significativas en su enfoque y objetivo filosófico. Ambos comparten la idea central de que el conocimiento absoluto es inaccesible, pero difieren en cómo se abordan las dudas y las afirmaciones de conocimiento.
-
El mejor episodio del mes
IntroducciónEl escepticismo no es simplemente una actitud de desconfianza o negación: es una herramienta fundamental para afinar la inteligencia humana. Desde la antigüedad hasta la modernidad, ha desempeñado un papel crucial en la evolución del pensamiento crítico y en el perfeccionamiento de nuestro concepto de verdad.
-
INTRODUCCIÓN
En el episodio anterior exploramos las bases de la epistemología: qué es el conocimiento, cómo lo adquirimos y por qué es importante interrogarlo. Hoy daremos un paso crucial al adentrarnos en una de las fuerzas filosóficas más provocadoras y necesarias del pensamiento: el escepticismo.
El escepticismo no es simplemente la duda por la duda, ni una postura negativa ante todo lo que se afirma. Es, más bien, una actitud crítica y reflexiva que ha desafiado constantemente los límites del saber. ¿Cómo sabemos que lo que creemos es verdadero? ¿Puede la razón darnos certezas? ¿Y si todo lo que consideramos conocimiento es solo una ilusión bien armada?
-
Teoría de la Justificación Epistémica
Fundacionalismo
Coherentismo
Infinitismo
Fundherentismo
Contextualismo epistémico
Internalismo
Externalismo
Reliabilismo
Virtud Epistémica
Teoría de la Causalidad Epistémica
Evidencialismo
Pragmatismo Epistémico
Fenomenalismo Epistémico
Infalibilismo
Falibilismo
Teoría Noetológica
-
Muy interesante cada filósofo, de hecho cada uno tiene un enfoque en la educación donde la epistemología busca algo práctico que algo explicatorio a la naturaleza del conociemiento, sin embargo, podemos encontrar datos interesantes del procesod el conocer que nos hablen de una relación con la parte ontologíca de la realidad.
-
Muy interesanteEn la visión de Anne Conway, el conocimiento no es un acto instantáneo ni una posesión acabada, sino un proceso gradual, dinámico y profundamente espiritual. Cada ser accede a la verdad según su nivel de desarrollo interior, en armonía con la estructura jerárquica y evolutiva del universo que ella defiende en su metafísica.
- Laat meer zien