Afleveringen
-
Segunda parte del poema Anhelo tanto pero poco hago. En este video te explico más a fondo desde la psicología cuales son algunas razones posibles para no actuar por los deseos propios, en aquellas situaciones en las que no pasamos a la acción, aunque tenemos muy claro cual es nuestro deseo.
Puedes encontrar la primera parte en este canal.
Se llama Anhelo tanto pero poco hago - Poema
-
En este episodio conversamos de la posición de ILUSIONES y ANHELOS que tomamos como seres humanos la cual a veces no viene acompañada de ACCIONES COHERENTES para conseguirlos.
La inspiración de este poema la puedes encontrar en el siguiente video
Inspiración: Anhelo tanto pero poco hago.
Esto es Fugazmente, el espacio de reflexiones psicológicas desde la poesía.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Segunda parte de Quiero hablar, no destruir. En este episodio cuestionamos los estilos de comunicación y la responsabilidad que ahora tenemos como adultos para cambiar el estilo de comunicación si es necesario. Podemos comunicar sin vulnerar al otro o destruir la conexión.
-
Poder hablar como adultos, desde el respeto, el amor, la asertividad y para buscar puntos medios. Esa es la invitación de este poema.Puedes encontrar la inspiración del poema en el siguiente video: Quiero hablar, no destruir - InspiraciónEsto es Fugazmente, el espacio de reflexiones psicológicas desde la poesía.
-
Segunda parte del poema Ese afán. Hablamos del estilo de vida acelerado que a veces adoptamos en automático.
Te dejo algunas preguntas para reflexionar.
¿Te has adaptado al estilo de otros?
¿Te gusta este estilo? Te sientes cómodo o cómoda?
Si no te gusta ese estilo, ¿puedes cambiarlo por otro estilo que se adecue más a la persona que eres hoy y que quieres ser?
Recuerda, puedes decidir diferente a lo que te han mostrado.
Puedes encontrar la primera parte en este canal. Se llama Ese afán
-
En este episodio hablamos del estilo de vida AFANADO con el que muchas veces actuamos por costumbre. Explico la situación que tuve con mi pareja en 2024 que detonó en mi frustración, la cual terminó causando este escrito. Enfatizo en que no todos tenemos que tener el mismo ritmo o velocidad en la vida.
En el próximo video se encuentra la segunda parte con la inspiración y algunas preguntas de seguimiento. Se llama Inspiración: Ese afán.
-
Segunda parte del episodio Si tienes el mundo en contra, ponte tú a tu favor.
En este episodio hablamos de la narrativa de que el mundo es cruel, no hay oportunidades disponibles para nosotros y estar a la defensiva. Cuestiono las actitudes y pensamientos que refuerzan un mundo que parece ser siempre negativo, y te invito a que tomes la actitud contraria: una más positiva.Te invito a que reconozcas tus habilidades, las oportunidades que existen y puedes tomar.Puedes encontrar la primera parte como Si tienes el mundo en contra, ponte tú a tu favor - Poema en este canal.
Nos vemos el próximo jueves.
-
En este episodio hablamos de las ACTITUDES NEGATIVAS que a veces adoptamos frente a la vida. A veces creamos una realidad bajo la narrativa de que el mundo es cruel, no hay oportunidades disponibles para nosotros y estar a la defensiva.
Recuerda, puedes ponerte tú a tu favor, apuesta por eso que quieres conseguir.
La inspiración de este episodio la puedes encontrar en el próximo video Inspiración: Si tienes el mundo en contra, ponte tú a tu favor.
-
Segunda parte de También tienes derecho. Este episodio nos invita a poder expresar nuestro lado de las situaciones, no por hacer quedar mal a la otra parte, sino porque también vale eso que nos pasó a nosotros. Tenemos derecho de sentir, de expresar, de poner limites y de marchar en nuevas direcciones.
Te invito a que reconozcas que también puedes hablar, también puedes sentir y expresar, también puedes tener tus límites claros. Aunque la otra parte no lo entiendan o no lo compartan, tu experiencia en esa situación vale.
Puedes encontrar la primera parte como También tienes derecho - Poema en este canal.
Nos vemos el próximo jueves.
-
En este episodio hablamos del poder que tiene nuestra HISTORIA y nuestra VOZ. Poder expresar nuestro lado de las situaciones, no por hacer quedar mal a la otra parte, sino porque también vale eso que nos pasó a nosotros. Tenemos derecho de sentir, de expresar, de poner limites y de marchar en nuevas direcciones.
Solo por ser tu experiencia y tu historia, ya es válida.
Puedes encontrar la inspiración del poema en el siguiente video: Inspiración: También tienes derecho
Esto es Fugazmente, el espacio de reflexiones psicológicas desde la poesía.
-
Segunda parte de Míralos.
En este episodio revisamos el tema de exigencias sociales y estándares de perfección que mantenemos como sicedad, que muchas ocasiones lo que vemos no es la realidad, es tan solo lo que el otro me elige mostrar.
Un episodio que nos pone a pensar, para poder tener mayor compasión y menos envidia.
Puedes encontrar la primera parte como Míralos - Poema en este canal.Nos vemos el próximo jueves.
-
En este episodio hablamos de las APARIENCIAS Y EXIGENCIAS SOCIALES. Es un contraste con otro episodio de este podcast que se llama Protagonismo en la periferia. Para hoy quiero que hablemos de aquellas personas que se esfuerzan siempre por ser los más destacados en todas las áreas de la vida, mostrando perfección.
Puedes encontrar la inspiración del poema en el siguiente video:
Inspiración: Míralos
Esto es Fugazmente, el espacio de reflexiones psicológicas desde la poesía.
-
En este episodio hablamos de la posición de VÍCTIMA que a veces adoptamos porque sentimos que no podemos controlar nuestra vida o actuar diferente, porque sentimos que la vida nos pasa a nosotros y no para nosotros. Después del poema:
- Entendemos que, si bien hay circunstancias que no podemos controlar o modificar, si tenemos un rango de acción como seres humanos, aunque sea con acciones pequeñas.
- Recordamos un principio del estoicismo que aplica para este episodio, donde lo importante no es lo que sucede sino como reaccionamos o que hacemos con eso que sucede.
- Les cuento mi cambio de mentalidad en el trabajo: antes de renunciar, durante mi trabajo anterior VERSUS mi mentalidad actual de abrirme nuevos caminos con Fugazmente. sabiendo que puedo actuar de diferentes maneras.
- Les recuerdo la metáfora de "si la vida te da limones, haz limonada"
Algunas preguntas para que reflexiones:
¿Puedes cambiar tu actitud actualmente, aunque la situación no sea la ideal?
¿Cómo haces que tu cotidianidad se sienta de manera distinta?
¿Qué pequeñas acciones estás tomando o puedes tomar antes de tu rutina (trabajo, estudio, etc)?
¿Puedes dedicarle pocos minutos a tu proyecto o sueño?
Si te gusta la reflexión, puedes seguir el podcast para más contenido similar.
Nuestras redes sociales:
@fugazmente.podcast
-
En este episodio hablamos de lo que significa ELEGIR EL AMOR, elegir nuestro compañero o compañera para la vida, aunque sea por momentos temporales. Lo bonito de reconocer a la otra persona como un ser humano completo, sin necesitar el uno del otro pero con la convicción de elegirse mutuamente todos los días.
Después del poema:
- Comparto un poco de la experiencia que he tenido con mi pareja actual.
- También planteo que es bonita la diversidad de pensamiento que puede existir en cada persona que constituye una pareja.
- Por último, te invito a que le reconozcas a ese ser especial que tienes en tu vida hoy, que le digas que te da placer elegirle de forma consciente y constante. Puedes solo enviar este episodio como dedicatoria, si te faltan palabras para expresar el sentimiento de gratitud.
Si te gusta la reflexión, puedes seguir el podcast para más contenido similar.
Nuestras redes sociales:
@fugazmente.podcast
-
En este episodio hablamos de la posibilidad de DECIDIRNOS Y ACTUAR SOBRE NUESTROS SUEÑOS. Darle norte es un poema que busca inspirar a quien lo escuche para que su sueño pueda acompañarlo de acción, persistencia y organización. Después del poema, hablo de:
- Mis primeras presentaciones frente al público con micrófono en el Café del Pablo.
-Aquellos artistas que conocí y escuché en estas presentaciones, y la gran admiración que tuve por su gran dedicación y organización.
-Énfasis en que, si bien hay artistas más preparados, percibí que habían otros que quizás pueden acompañar un poco más su sueño de muy buena organización y planeación.
-Lo valioso que ha sido para mi aliarme con diferentes personas y lugares en este crecimiento de Fugazmnete. Una invitación para que pidan ayuda, para que busquen nuevas inspiraciones para impulsar los sueños y proyectos.
-Tips de cosas que hago yo en Fugazmente para mantener enfoque, consistencia y acción coherente con mis sueños.
Si te gusta la reflexión, puedes seguir el podcast para más contenido similar.Nuestras redes sociales:@fugazmente.podcast
-
En este episodio hablamos de la TRANSFORMACIÓN PERSONAL y como muchas veces son tantos los cambios que se generan, que dejamos atrás personas, hábitos y decisiones que no siempre es fácil. Después del poema:- Explico la faceta de juzgar y criticar que no me gusta y por eso he intentado cambiar. Recuerdo que los otros son, en muchas ocasiones, un espejo de quienes somos nosotros.- Recuerdo que antes era más racional y mucho menos conectada con el aspecto emocional.- Muestro que ahora me importa más quien quiero ser YO, y no tanto quien esperan LOS OTROS.- Reconozco el compromiso que he adquirido conmigo en diferentes áreas: ejercicio, alimentación, hábitos de sueño- Reitero la importancia de tener límites fuertes en cuanto a relaciones sociales, asi como los he podido formar yo en los últimos años.Si te sientes en confianza, puedes compartir en los comentarios: 1. En este camino de desarrollo personal, ¿eres consciente de todo lo que has soltado porque no está en coherencia con quien quieres ser?2. ¿Estás a gusto con la persona que eres hoy? De no ser asi, qué quieres cambiar?3. ¿A dónde quieres ir? ¿Ya sabes que dirección quieres tomar?4. ¿Quienes esperas que te acompañen en este camino de desarrollo personal? Aprovecha para agradecerles a esas personas!Si te gusta la reflexión, puedes seguir el podcast para más contenido similar.Nuestras redes sociales:@fugazmente.podcast
-
En este episodio hablamos de lo que significa EMPEZAR DE CERO y como muchas veces no es un empezar de cero sin herramientas, es un empezar de nuevo, teniendo en cuenta habilidades, persistencia, dedicación, intuición. Después del poema:
- Recordamos con ejemplos lo que significa empezar de nuevo a poner en practica lo que ya has ganado.
- Damos el valor que merece todo lo que hemos conseguido en situaciones anteriores, con personas anteriores.
- Recordamos que estamos en un camino de crecimiento, y las habilidades que ganamos se quedan con nosotros para todas las situaciones futuras que puedan venir.
Comparte en los comentarios: qué es eso que estás empezando de cero actualmente, ahora desde la perspectiva mas grande de que es empezar de nuevo?
Si te gusta la reflexión, te pido un LIKE en el video y suscribirte para seguir creciendo nuestra comunidad!
Nuestras redes sociales:
@fugazmente.podcast
-
En este episodio hablamos de la VULNERABILIDAD y como es una cualidad que permite formar conexiones humanas y genuinas. Después del poema, hacemos :- Un recorrido de mi primer fracaso como emprendedora - taller que no se hizo.- Recordamos la clase de universidad donde me describieron como FRÍA.- Reconocemos que pude salir de los conceptos "hermosa, alta y flaca" como únicas definiciones para el mundo.- Énfasis en la conexión que he formado con la comunidad fugazmente cuando muestro que soy humana.- Un recuerdo del intento constante de no usar filtros en redes sociales para dejar de aparentar una perfección que no es real.- Énfasis en la posibilidad de conectar en los talleres y eventos cuando me expongo vulnerable.Si te gusta la reflexión, puedes seguir el podcast para más contenido similar.Nuestras redes sociales:@fugazmente.podcast
-
Una reflexión del dolor fisico, de la enfermedad, de lo que podemos sentir en cualquier momento de la vida. Hablo del dolor general pero principalmente de aquel que sienten los adultos mayores.
-
Nacemos en la inseguridad, en el campo de lo incierto, de no saber y no conocer. Nacemos en el desconocimiento, en la desinformación. Nacemos en la ignorancia, dicen algunos. Pero si hablamos del libro que es cada persona, no creo que la palabra sea ignorancia
- Laat meer zien