Afleveringen

  • 🔝 Un grupo de empleados y ex-empleados de OpenAI publicó una carta abierta alertando sobre los graves riesgos de la IA avanzada que podría llevar a la extinción humana, con una probabilidad del 70 %.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: La magnitud inesperada de la victoria de Claudia Sheinbaum, aunado a declaraciones de los legisladores de Morena y del propio AMLO, al anunciar que aprobarán rápidamente las reformas del llamado Plan C han afectado negativamente al peso mexicano | ¿Cuál es la demografía de los votantes de Morena? El apoyo vino no solo de sectores tradicionalmente afines a su partido, sino también de grupos generalmente críticos del obradorismo.

    🔸 ECONOMÍA: La inflación en México se aceleró en mayo de 2024 por tercer mes consecutivo | El peso mexicano, es una de las monedas más devaluadas frente al dólar este año | Disminuye la Bolsa Mexicana de Valores | se ha registrado una salida significativa de capitales extranjeros en el país.

    🔸 TALENTO: El currículum ciego como herramienta utilizada en los procesos de reclutamiento laboral para promover la equidad y reducir los sesgos inconscientes, con la opinión de Izka González.

    🔸 CULTURA: ¿Por qué la gente no se está casando, y por ende está teniendo menos sexo, lo que deriva en menos hijos?

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Apple anunció su incursión en la inteligencia artificial | Conozcamos a la Dra. Taryn Marie quien es una figura destacada en el campo de la resiliencia, la salud mental y el bienestar y estará en el #ForoERIAC2024, organizado por ERIAC Capital Humano, con la opinión de Hermes Cruz.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 Las elecciones han concluido, y Claudia Sheinbaum Pardo es la ganadora de la presidencia por un muy amplio margen. En los próximos meses, Sheinbaum y su partido deberán tomar decisiones cruciales que moldearán el futuro institucional de México

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: ¿Quién es la señora Claudia Sheinbaum Pardo y cuál es su pensamiento económico y de negocios?

    🔸 ECONOMÍA: Cinco desafíos en materia económica que enfrentará la nueva presidenta | ‘Lunes negro’ para el peso y Bolsa tras triunfo de Sheinbaum.

    🔸 TALENTO: El próximo gobierno federal de México deberá abordar seis temas clave en el ámbito de talento y empleabilidad.

    🔸 CULTURA: ¿Cómo podemos entender qué está sucediendo en nuestro mundo y en nuestro país, reflexionando sobre lo que hemos dejado de hacer?

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Yeshua Gómez nos comparte su opinión sobre el significado de que el partido Morena tenga mayoría en el poder legislativo y algunas implicaciones en materia laboral.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • 🔝 Este 02 de junio podremos votar casi 100 millones de mexicanos para más de veinte mil cargos públicos. Votemos, pero por favor, reflexionemos nuestro voto. Los logros democráticos de lo que va del siglo, nuestro futuro, está en juego.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: El Cenace declaró la semana pasada un estado de emergencia operativo debido a una reserva de energía menor al 3 %, pero no informó públicamente. Esto provocó apagones que afectaron a grandes consumidores de energía, incluyendo empresas industriales | La falta de inversión en redes de transmisión eléctrica y el crecimiento de la demanda están provocando un aumento en los precios a las empresas.

    🔸 ECONOMÍA: La economía mexicana mostró una tendencia de desaceleración y el INPC registró un aumento en la primera mitad de mayo de 2024, la cifra más alta en siete quincenas | El Financial Times advierte que la próxima presidenta de México enfrentará desafíos económicos significativos por la mala gestión de la administración actual.

    🔸 TALENTO: Los CEOs de las principales empresas de Estados Unidos alcanzaron nuevos récords salariales en 2023.

    🔸 CULTURA: ¿Por qué escuchar a Fred Kofman, Fundador y presidente del Conscious Business Center, en el #ForoERIAC2024?, con la opinión de Lily Romero.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Recién graduados enfrentan discriminación al ingresar al mundo laboral, con la opinión de Daniel Ordaz | El CEO de Microsoft, Satya Nadella expresó su visión de que la inteligencia artificial debe ser vista como una herramienta, en lugar de ser antropomorfizada.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 En varias ciudades de México, se llevó a cabo la tercera edición de la Marea Rosa, una iniciativa ciudadana que llama a votar y defender la democracia. A pesar de las presiones y críticas, la manifestación fue un éxito. ¡Pasajeros al tren, estamos a punto de partir!

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: El índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York está experimentando su peor desempeño desde la burbuja de las puntocom, ¿debería reconsiderarse el índice? | Los recientes cortes eléctricos en México ponen en riesgo posibles inversiones de nearshoring.

    🔸 ECONOMÍA: La propuesta de reducir el déficit público de México al 3 % del PIB en un solo año podría tener consecuencias negativas para la economía del país | Durante los últimos cinco años la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector energético disminuyó un 30 % en comparación con la Administración anterior.

    🔸 TALENTO: Vacantes fantasmas: ofertas de trabajo que parecen estar siempre disponibles o que reaparecen con frecuencia, con la opinión de Izka González.

    🔸 CULTURA: El hábito de madrugar y comenzar temprano en el trabajo es común entre profesionales ambiciosos | ERIAC Capital Humano anunció la décima séptima edición de su evento #ForoERIAC2024, el cual se centrará en el tema “Negocios más Talento: Organizaciones que Importan”, con la opinión de Edith González.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: La demanda de profesionales en tecnologías de Inteligencia Artificial está superando la oferta en México | OpenAI presentó su nuevo modelo GPT-4o | El científico en jefe y cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, anunció su partida | Reparto de utilidades, puntos a tener en cuenta, con la opinión de Yeshua Gómez.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 Las encuestas apuntan a Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta, pero ¿qué nos dicen realmente estas cifras? ¿Reflejan la realidad de un país dividido y descontento, o simplemente la popularidad de un régimen? ¿Podrá la alta participación en las elecciones cambiar el rumbo previsto? La incertidumbre persiste.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: El reparto de utilidades tiene como objetivo mejorar la distribución de la riqueza y elevar el nivel económico de los empleados y sus familias, incentivando así la productividad. ¿Cómo se calcula el reparto?

    🔸 ECONOMÍA: Ante la incertidumbre sobre la inflación, el Banco de México (Banxico) optó por mantener su tasa de referencia | El Gobierno federal ha agotado el fondo “salvavidas” de las finanzas públicas | Posibles déficits presupuestarios por pensiones obliga a buscar nuevas fuentes de ingresos y eventualmente una reforma fiscal para equilibrar el gasto.

    🔸 TALENTO: En un entorno laboral, algunos colegas parecen destacar más que otros. ¿Cómo manejar la frustración cuando nuestros logros son eclipsados por otros? ¿Podríamos ver a estos colegas destacados no como una amenaza, sino como una fuente de inspiración para aprender y crecer?

    🔸 CULTURA: En tu carrera profesional, ¿qué valoras más: tiempo o dinero? ¿Te identificas con la preferencia del tiempo libre, o con la tendencia de maximizar la riqueza? ¿Cómo equilibras tu vida personal y laboral en este dilema?

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: En Estados Unidos, los trabajadores administrativos se quejan de prácticas engañosas de contratación, con ofertas de trabajo que permanecen vacantes o se publican repetidamente | Tesla ha entrado en su cuarta semana de despidos | Nuevo León registró un notable incremento en la generación de empleos formales en abril.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 La democracia y el capitalismo, a pesar de sus desafíos, son los sistemas que han demostrado mayor bienestar a nivel mundial. Eso es precisamente lo que deberíamos estar discutiendo en México, pero no, no lo estamos haciendo y más bien pareciera que se busca desincentivar el voto, por eso se promueven iniciativas como #VotarEsDeChingones, de Laura Garza, y acciones empresariales para fomentar el voto el 2 de junio.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: La empresa de inversiones Grupo Peak, que resultó ser más una “tanda” que una inversión formal, esfumó 800 millones de pesos de sus clientes | Finalmente se concretó el robo a las personas mayores de 70 años que, por voluntad propia, no han usado todavía su dinero ahorrado en su AFORE. ¿Cómo reclamar los fondos acumulados en tu Afore?

    🔸 ECONOMÍA: La política fiscal expansiva del Gobierno Federal crea complicaciones para el Banco de México en su lucha contra la inflación | La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin movimiento su tasa de referencia.

    🔸 TALENTO: Sé, contigo mismo. Un jugador de equipo para superar limitaciones y definir nuevos conceptos de éxito.

    🔸 CULTURA: La solución a la baja productividad es… ¿La lenta productividad?

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Tesla eliminó la ubicación de su Gigafactory planeada en Santa Catarina y listado de empleos en su sitio web | La Secretaría de Hacienda aumentó el subsidio para el empleo para trabajadores | ¡Listos, los catálogos para enfermedades laborales! | Opinión semanal de Yeshua Gómez.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 Recientemente, el partido Morena propuso una serie de reformas a las leyes del IMSS, del ISSSTE y del Infonavit para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar. ¿Es justo reasignar los ahorros individuales de personas que ya han cumplido más de 70 años?

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: ¿Sabías que no responder a una demanda laboral en México puede tener consecuencias serias? | Con la opinión de Yeshua Gómez.

    🔸 ECONOMÍA: El INEGI reveló la semana pasada los datos de inflación de marzo | La incertidumbre política en México ha frenado la atracción de Inversión Extranjera Directa.

    🔸 TALENTO: El proceso de reclutamiento es una de las funciones más cruciales en cualquier organización, conoce la metodología ORCE aplicada a este proceso | Con la opinión de Izka González.

    🔸 CULTURA: El uso de la Inteligencia Artificial como ChatGPT para escribir trabajos se ha convertido en un problema ético significativo.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Las mujeres enfrentan brechas en sus pensiones respecto a los hombres | Faltan mujeres en puestos directivos de fintechs | El número de Personas Trabajadoras Independientes en Nuevo León aumentó significativamente.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • El aumento de la expectativa de vida de las personas después de su jubilación se ha incrementado a nivel mundial, lo que está obligando a muchos países a replantear sus esquemas de jubilación para otorgar seguridad económica a las personas. Entre las principales propuestas de solución a largo plazo se encuentra la de contar con, por favor lea con cuidado, “Cuentas de jubilación individualizadas”. ¡Sí!, exactamente lo mismo que tenemos en México, ¡desde hace casi 30 años!

    ¿Qué no es suficiente? Por supuesto. ¿Qué hay mucho por mejorar? Indudablemente. Pero en ninguna de las propuestas que existen a nivel mundial (la más reciente, la de Larry Fink) se propone que el gobierno otorgue pensiones universales sin reglas claras (y con dinero que no cuenta).

    Y no, tampoco nadie ha sugerido estatizar (¿despojar?, ¿robar?) ahorros individuales de personas que ya cumplieron más de 70 años.

    En México… seguimos buscando respuestas en el pasado.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 La idea de ser indispensable en el trabajo es cuestionada. La dependencia excesiva puede ser riesgosa. La adaptabilidad y la colaboración son más valoradas en el mercado laboral actual.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: La Suprema Corte validó el límite de tres meses para el reparto de utilidades en México. Es crucial seguir las guías emitidas para el próximo reparto en 2023 | Con la opinión de Yeshua Gómez.

    🔸 ECONOMÍA: El Banco de México limita los recortes de tasas debido a la inflación persistente. La economía estadounidense muestra una sólida contratación y aumento de salarios, lo que podría retrasar los recortes de tasas previstos.

    🔸 TALENTO: El futuro del empleo dependerá de la migración. La escasez de mano de obra en EE. UU. podría agravarse sin regulación migratoria inclusiva. Se propone expandir programas y visas laborales.

    🔸 CULTURA: ¿Quién dice que a los 55 años no se puede fundar una de las empresas más importantes del mundo? Morris Chang fundó TSMC a esa edad, revolucionando la industria de semiconductores. Su enfoque en fabricar chips para clientes transformó el sector y su legado perdura.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Nuevo León enfrenta su primera queja laboral bajo el TMEC. Servicios Industriales González es acusada de obstruir derechos laborales. Se realizará una votación para decidir al sindicato representante | El salario diario promedio en el sector manufacturero de Nuevo León aumentó un 10.7 %, superando la inflación. Esto refleja una mayor productividad y valoración de la mano de obra calificada | Grupo Coppel invertirá 12 mil millones de pesos en tiendas y medioambiente, y 6 mil millones en servicios digitales. The Home Depot México invertirá 2,860 millones en 2024.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 Daniel Kahneman, quien aunque nunca tomó un curso de economía, su trabajo pionero en la economía conductual lo llevó a recibir el Premio Nobel en 2002, falleció el 27 de marzo a la edad de 90 años. Su legado perdurará como un desafío a la suposición de la racionalidad perfecta en la toma de decisiones humanas.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: El salario mínimo en México siempre ha sido objeto de debates polarizados. Algunos lo ven como un instrumento eficaz para mejorar el poder adquisitivo y reducir desigualdades, mientras otros lo consideran poco útil y desincentivador de la productividad. Sin embargo, está envuelto en mitos que a menudo carecen de fundamento.

    🔸 ECONOMÍA: Dilema de la Reserva Federal de EE. UU., ¿recortar las tasas de interés? | En México, persiste la alta inflación y se espera una desaceleración económica en 2025 | Se celebraron tres décadas desde que entró en vigor la autonomía del Banco de México en 1994.

    🔸 TALENTO: El auge de la inteligencia artificial está desencadenando una intensa competencia por el talento experto en IA.

    🔸 CULTURA: Durante los viajes de trabajo, muchos se sumergen en dispositivos electrónicos o tareas laborales, pero desconectar y cultivar otros intereses es vital. Reflexionemos sobre la presión de ser siempre productivo y la importancia de permitirse momentos de desconexión para apreciar las pequeñas maravillas cotidianas.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: ¿La IA aumentará la productividad? | Opinión de Yeshua Gómez respecto al acuerdo del IMSS, publicado el 22 de marzo en el Diario Oficial, que define que gastos para el teletrabajo se consideran parte del salario.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 En esta Semana Santa, te recomendamos la novela póstuma de Gabriel García Márquez, “En agosto nos vemos”. Esta obra, que el autor consideró imperfecta, es una conmovedora historia sobre el autodescubrimiento de una mujer a través del deseo y el amor.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: Acuerdo del IMSS relativo a gastos relacionados con Teletrabajo: ¿Qué gastos se consideran herramientas de trabajo y cuáles se consideran parte del salario?

    🔸 ECONOMÍA: A excepción de la Reserva Federal de EE.UU., los bancos centrales a nivel mundial, incluyendo el Banco de México, han llevado a cabo ajustes en sus tasas de interés. Sin embargo, la inflación continúa siendo un problema, particularmente en México, donde experimentó un incremento al 4.48% en la primera mitad de marzo.

    🔸 TALENTO: Desempleo instruido: México experimentó un aumento significativo en la tasa de desempleo entre las personas con un alto nivel de educación

    🔸 CULTURA: Empleados citan condiciones neurodiversas, como el autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, durante las revisiones de gestión del desempeño.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: México se ubica en el séptimo lugar entre los mejores países de América Latina para trabajar de forma remota | En 2017, México incentivó la repatriación de capitales. Ahora, quienes lo hicieron podrían enfrentar consecuencias inesperadas.| El CEO de Boeing, Dave Calhoun, dejará su cargo a fin de año.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 La Encuesta de Percepción del Empresariado y el Capitalismo del Centro Eugenio Garza Sada revela que en términos generales la gente tiene una buena opinión de las empresas, pero con ciertas reservas. Es decir, reconocen el interés en crear empleos y promover el desarrollo económico, pero aún tienen dudas en su interés en reducir la desigualdad, en su preocupación por los empleados, o por combatir la contaminación.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: Ascensos secos: Las empresas están otorgando más responsabilidades sin aumentos salariales. Esto refleja un cambio en la política de compensación. Aceptar ascensos sin aumento puede tener beneficios a largo plazo, pero requiere negociación estratégica | Con la opinión de Juan Valles.

    🔸 ECONOMÍA: Durante la próxima reunión del Banco de México, podría haber una reducción en las tasas de interés, según J.P. Morgan, pero no será el inicio de un ciclo de recortes. BBVA México ajustó su estimación de crecimiento del PIB para 2024 de 2.9% a 2.5%.

    🔸 TALENTO: La transición de la universidad al trabajo en México presenta desafíos comunes: falta de experiencia, miedo al rechazo y conformismo con trabajos insatisfactorios. Destacarse en la competencia laboral y planificar estratégicamente la búsqueda son clave para el éxito | Con la opinión de Izka González.

    🔸 CULTURA: El Premio Mujer Tec 2024 reconoció a mujeres destacadas en liderazgo, innovación y impacto social. La ceremonia destacó la importancia del trabajo de las galardonadas en cerrar brechas de género y romper techos de cristal | Con la opinión de Zinia Padilla

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Netflix está reconsiderando la libertad de sus empleados, centrándose más en la responsabilidad | En EE. UU. se propone reducir la semana laboral a 32 horas | Se espera una moderación en las contrataciones en México en el segundo trimestre debido a reformas laborales | La Corte analizará límites en el reparto de utilidades a los trabajadores, con la opinión de Yeshua Gómez.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 Las empresas prometen equidad de género, pero la realidad laboral en México revela desigualdades. Aunque más mujeres estudian, enfrentan empleos precarios, bajos salarios y escaso avance en cargos directivos. La brecha salarial persiste y el trabajo no remunerado de las mujeres es considerable. La falta de valor al trabajo flexible se identifica como un factor clave en la escasa presencia femenina en liderazgo.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: Estados Unidos enfrenta una grave escasez de mano de obra. A pesar de un aumento proyectado en la población inmigrante, se necesita una regulación migratoria inclusiva para abordar este desafío. La inmigración contribuye positivamente al mercado laboral y al crecimiento económico.

    🔸 ECONOMÍA: Las comparaciones financieras en redes sociales afectan la satisfacción económica | La inflación en México se moderó a 4.40%, rompiendo la tendencia al alza de tres meses. | A pesar de la creación de 275,000 empleos en febrero en EE. UU., la revisión a la baja de enero y una tasa de desempleo del 3.9% generan preocupaciones.

    🔸 TALENTO: ¿Puede un director de felicidad mejorar la moral en el lugar de trabajo? La verdadera felicidad laboral va más allá de beneficios superficiales, involucrando elementos más profundos como propósito, reconocimiento y pertenencia.

    🔸 CULTURA: Las reuniones a las 8:00 a.m. generan opiniones divididas. Mientras algunos las encuentran útiles para coordinar equipos globales, otros las consideran estresantes e interrupciones al tiempo personal.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: La escasez de personal capacitado afecta al 68% de las empresas en México | Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas lideran en trabajadores con aguinaldo | La campaña "#MeVeo" promueve la participación electoral de colaboradores | La propuesta de ampliar la licencia de paternidad a 20 días podría tener un impacto económico de 13,876 millones.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • Dietrich Mateschitz, nacido en 1944 en Austria, cofundó Red Bull y revolucionó la Fórmula 1. Su aventura comenzó en un viaje a Tailandia donde descubrió una bebida energética. Abandonó la "gris" rutina corporativa y se embarcó en un viaje empresarial que lo llevó a construir un imperio global.

    Mateschitz nunca planeó construir un campeón mundial de Fórmula Uno, tampoco pretendía construir un imperio global de bebidas energéticas.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 ¿Qué tan feliz eres hoy en día? El INEGI reportó un nivel de bienestar promedio de 6.6 en México en enero de 2024, el más alto desde 2015. Aunque la satisfacción con la vida y las relaciones personales son altas, la seguridad ciudadana es el área peor evaluada. A nivel global, México ocupa el puesto 36 en el índice de felicidad de la ONU. Sin embargo, solo el 27% de los trabajadores mexicanos se sienten comprometidos con su empleo.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: Apple abandonó su proyecto de vehículos eléctricos, "Proyecto Titán", para centrarse en la inteligencia artificial. A pesar de los desafíos en el sector de los vehículos eléctricos, Apple busca nuevas oportunidades con su casco de "realidad mixta", Vision Pro. A final de cuentas, parece que fabricar su propio auto resultó tan difícil para Apple como fabricar su propio televisor. El sueño de la televisión murió hace años, mientras que el de un vehículo eléctrico murió la semana pasada.

    🔸 ECONOMÍA: La Consar reportó que 72,623 personas se pensionaron de 2021 a 2023, con solo el 7% cumpliendo las semanas cotizadas previas a la reforma de 2020. Banxico espera una inflación del 4.14% para este año. En EUA, la inflación anual fue la más baja en casi tres años y el PIB creció a una tasa anualizada del 3.2% en el cuarto trimestre de 2023.

    🔸 TALENTO: La productividad laboral en México está estancada, afectada por factores como la educación, la inversión y el sistema tributario. El desafío radica en alinear los incentivos económicos para estimular la productividad y el desarrollo.

    🔸 CULTURA: Las empresas podrían adoptar estrategias, como la retroalimentación, para mejorar la eficiencia de los empleados, incluyendo capacitación para retroalimentación y uso de IA para evaluación de desempeño. Esto podría aumentar la productividad y promover una cultura de retroalimentación regular.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: En 2023, 25.31 millones de personas en México buscaron empleo o mejoras laborales, aumentando a 26.94 millones en enero de 2024. Femsa lideró la creación de empleos, sumando 38,624 nuevos puestos. Se discuten reformas a la Ley Federal del Trabajo: La ley silla, e incremento del aguinaldo de 15 a 30 días.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • Ninguna otra empresa ha capitalizado el auge de la Inteligencia Artificial (IA) tanto como Nvidia. Desde enero de 2023, el precio de las acciones del fabricante de chips ha aumentado aproximadamente un 450%.

    Hoy vamos a hablar sobre Nvidia, la empresa que está en boca de todos en Wall Street y que además se ha convertido en el empleador más deseado en la actualidad. Parece ser que muchas personas están ansiosas por formar parte de su equipo.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • THINK TALENT PRESENTA: Lo que un líder no debe delegar.

    "Lo que un líder no debe delegar" de Salvador Alva Gómez es un libro que te guía en el liderazgo moderno. Enfatiza tres aspectos que un líder no debe delegar: anticiparse al futuro, atraer y desarrollar talento, y modelar la cultura organizacional.

    "Un líder del siglo XXI debe dedicar al menos el 50% de su tiempo a estas tres actividades, ya que estos factores determinan la vigencia y el futuro de cualquier organización".

    Acompaña a Salvador Alva en esta conversación con Rogelio Segovia.

    Una conversación #Imperdible

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 FEMSA, el conglomerado minorista y embotellador líder en México, sufrió una significativa caída en el valor de sus acciones tras presentar resultados del cuarto trimestre afectados por mayores costos laborales y por el anuncio de cambios en su alta dirección.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: El libro "The Psychology of Money" de Morgan Housel explora cómo nuestras emociones influyen en nuestras decisiones financieras. Destaca la importancia de comprender nuestra psicología financiera y ofrece una guía para mejorar nuestras habilidades de manejo del dinero. Además, discutiremos una publicación en LinkedIn de Charles-Henry Monchau, director de inversiones en Syz Group, alineada a las ideas del libro.

    🔸 ECONOMÍA: ¡Buenas noticias! La inflación en México mostró signos de desaceleración durante la primera mitad de febrero | Pero, la economía mexicana mostró signos de debilitamiento al registrar una caída del Indicador Global de la Actividad Económica | y el PIB de México no mostró su mejor cara en el último trimestre de 2023

    🔸 TALENTO: Trabajar o no con la competencia desde una perspectiva legal-laboral, ¿esto como debe manejarse? | Con Yeshua Gómez.

    🔸 CULTURA: Pena de maternidad: el precio que las mujeres tienen que pagar laboralmente después de su primer hijo | Con Izka González.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Jóvenes enfrentan obstáculos para ingresar al sector formal del empleo | Carlos Slim: con el nearshoring México pasaría de ser un país maquilador a un socio comercial | solicitantes de empleo piden no ser evaluados por Inteligencia Artificial | Falta de competencias, ¿se soluciona jugando?

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 Miles de ciudadanos salieron a las calles en más de 100 ciudades de México este domingo pasado, en un evento conocido como la "Marcha por la Democracia". Desde un ámbito democrático, que sea lo que la mayoría decidamos. A final de cuentas, se trata de todos nosotros.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: Cómo la maternidad afecta las carreras. La penalización de la maternidad" se traduce en una reducción promedio del 24% en la probabilidad de empleo de las mujeres durante los diez años posteriores al nacimiento de su primer hijo

    🔸 ECONOMÍA: PIB, Inflación e Informalidad en México en 2023 | Las remesas del año pasado representaron el 26.4% de la nómina salarial de trabajadores formales del sector privado | Inflación en Estados Unidos superó las expectativas

    🔸 TALENTO: La movilidad interna como parte de la estrategia de gestión del talento | Con Izka González.

    🔸 CULTURA: Dilema Laboral: Aceptar o no trabajar con la competencia | Con Juan Valles.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Aumenta el salario diario base de cotización en Nuevo León | La huelga en Audi llega a su fin con un acuerdo que contempla un aumento salarial global del 10.2% | La Corte autoriza la división de la pensión de viudez entre las concubinas | Con Yeshua Gómez.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message
  • 🔝 Las empresas mexicanas advierten que la estabilidad laboral está en declive. La rotación de personal creció más de lo habitual en el último año, y se espera que esta tendencia continúe.

    🔸 SITUACIÓN DE NEGOCIOS: 20 propuestas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿cuáles impactan en materia laboral y qué puede implicar para empleados y empresarios? | Con Yeshua Gómez.

    🔸 ECONOMÍA: Banco de México (Banxico) mantuvo su tasa de interés, ¿cuándo podría llevarse a cabo el primer recorte? | Informe de inflación al consumidor de Estados Unidos abre posibilidad de recorte de tasas por la FED en los EE.UU.

    🔸 TALENTO: Reclutamiento y atracción de talento, ¿son lo mismo?, ¿existen diferencias? | Con Izka González.

    🔸 CULTURA: Los directores CEO enfrentan el desafío de adaptarse a las costumbres locales, como bailar y cantar en público.

    🔸 QUE NO SE NOS ESCAPE: Los despido de empleados es más frecuente entre los trabajadores remotos | Opacidad del programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" | ¿Qué empresas están integrando a los migrantes al mercado laboral mexicano? | Empleo informal en México, nuevo récord | Se incrementa el número de personas de 75 años que tienen trabajo formal | Creación de empleos formales en enero en México.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/humanleadermx/message