Afleveringen
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 29-30, Mateo 28 y el Salmo 31:1-12. Comenzamos conÉxodo 29 y 30, donde Dios da instrucciones sobre la consagración de los sacerdotes y los elementos del tabernáculo. EnÉxodo 29, Dios establece un proceso detallado para la ordenación de Aarón y sus hijos como sacerdotes. El sacrificio debía ser continuo para que la presencia de Dios habitara en medio de Su pueblo. En el versículo 45, Dios declara: "Entonces viviré entre los israelitas y seré su Dios"(Éxodo 29:45, NTV). Este pasaje nos muestra que Dios anhela morar con Su pueblo, pero para ello requiere consagración y santidad.
EnÉxodo 30, Dios ordena la construcción del altar del incienso, símbolo de la oración constante que debe elevarse ante Él. También establece el uso del aceite de la unción, mostrando que el servicio a Dios debe hacerse con una unción especial, apartada para Su propósito. Reflexiona: ¿Estás viviendo una vida consagrada al Señor, permitiendo que Su presencia habite en ti y guiando tu servicio con la unción de Su Espíritu?
Pasamos ahora aMateo 28, el capítulo más glorioso del Evangelio, donde se narra la resurrección de Jesús. Después del dolor de la cruz y el silencio del sepulcro, el amanecer del domingo trae una noticia que cambiaría la historia para siempre. En el versículo 6, el ángel proclama a las mujeres:"No está aquí; ha resucitado, tal como dijo que sucedería"(Mateo 28:6, NTV). Estas palabras confirman que la muerte no pudo retener a Jesús y que Su victoria es la garantía de nuestra vida eterna.
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 27-28, Mateo 27:55-65 y el Salmo 30:7-12. Comenzamos conÉxodo 27 y 28, donde Dios da instrucciones detalladas para la construcción del altar del tabernáculo y la vestimenta de los sacerdotes. EnÉxodo 27, Dios ordena que se construya un altar de bronce para los sacrificios, mostrando que la adoración a Dios requiere un sacrificio verdadero. Luego, enÉxodo 28, Dios establece el sacerdocio de Aarón y sus hijos, dándoles vestiduras sagradas para ministrar en Su presencia. En el versículo 29, se nos dice: "Cada vez que Aarón entre en el Lugar Santo, llevará sobre su pecho los nombres de las tribus de Israel inscritos en el pectoral, para presentarlos continuamente ante el Señor"(Éxodo 28:29, NTV). Esto nos muestra que el sacerdote representaba al pueblo delante de Dios, anticipando a Jesús, nuestro gran sumo sacerdote, quien intercede por nosotros continuamente.
Dios también ordena que el sacerdote lleve una diadema con la inscripción: "Santo para el Señor"(Éxodo 28:36, NTV). Esto nos recuerda que nuestra vida también debe reflejar santidad, apartándonos para el servicio a Dios. Reflexiona: ¿Estás viviendo con la conciencia de que eres llamado a ser santo para el Señor, reflejando Su gloria en cada aspecto de tu vida?
EnMateo 27:55-65 encontramos a mujeres fieles que siguieron a Jesús hasta la cruz y el momento en que Su cuerpo es sepultado. En el versículo 55, se menciona: "Muchas mujeres que habían venido desde Galilea con Jesús para cuidarlo estaban mirando de lejos"(Mateo 27:55, NTV). Mientras que los discípulos huyeron, estas mujeres permanecieron, demostrando un amor y una fidelidad inquebrantables. Entre ellas estaba María Magdalena, quien más adelante sería testigo de la resurrección.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 25-26, Mateo 27:45-55 y el Salmo 30:1-6. Comenzamos conÉxodo 25 y 26, donde Dios instruye a Moisés sobre la construcción del tabernáculo, el lugar donde Su presencia habitaría en medio del pueblo de Israel. EnÉxodo 25, Dios le dice a Moisés: "Tendrán que construir un santuario para mí, para que yo habite en medio de ellos"(Éxodo 25:8, NTV). El tabernáculo sería un símbolo de la comunión entre Dios e Israel, mostrándonos que Dios desea estar cerca de Su pueblo.
Dios da instrucciones detalladas sobre los materiales y la estructura del tabernáculo, incluyendo elarca del pacto, que representaba Su presencia. EnÉxodo 26, se describe cómo debía ser el lugar santísimo, separado por un velo, indicando que el acceso a Dios estaba limitado. Este tabernáculo nos apunta a Jesús, quien más adelante rasgaría el velo y nos daría acceso directo a la presencia de Dios. Reflexiona: ¿Estás haciendo de tu vida un santuario donde Dios pueda habitar, dedicándole tu corazón y tu adoración?
Después pasamos aMateo 27:45-55, donde presenciamos el momento más impactante en la historia de la humanidad: la muerte de Jesús en la cruz. En el versículo 46, Jesús clama con una angustia profunda: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"(Mateo 27:46, NTV). En ese instante, Jesús experimenta el peso del pecado del mundo y la separación del Padre para que nosotros pudiéramos ser reconciliados con Él.
-
Hoy estaremos leyendoÉxodo 23-24, Mateo 27:27-44y el Salmo 29. Comenzamos conÉxodo 23 y 24, donde Dios continúa estableciendo principios de justicia y adoración para Su pueblo. EnÉxodo 23, Dios da instrucciones sobre la equidad en el trato con los demás, el descanso de la tierra, y la celebración de las fiestas anuales. Un principio clave es el mandato de no oprimir al extranjero, recordando la experiencia de Israel en Egipto. En el versículo 9, Dios dice: "No oprimas a los extranjeros. Tú sabes lo que es ser extranjero, porque tú mismo fuiste extranjero en la tierra de Egipto"(Éxodo 23:9, NTV). Este pasaje nos recuerda que Dios nos llama a tratar a los demás con compasión y justicia, recordando siempre Su gracia en nuestra vida.
EnÉxodo 24, Dios confirma Su pacto con Israel a través de Moisés. En el versículo 7, el pueblo responde: "Haremos todo lo que el Señor ha ordenado; obedeceremos"(Éxodo 24:7, NTV). Sin embargo, más adelante veremos que Israel luchará con la obediencia, tal como nosotros enfrentamos desafíos al seguir la voluntad de Dios. Pero a pesar de nuestras fallas, Dios sigue siendo fiel. Reflexiona: ¿Estás viviendo en obediencia a los principios de Dios, confiando en Su justicia y misericordia?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 21-22 Mateo 27:1-26 y el Salmo 28:1-9. Comenzamos conÉxodo 21 y 22, donde Dios establece leyes para Su pueblo con el fin de garantizar la justicia y la equidad en sus relaciones. Estas leyes abarcan desde la protección de los esclavos hasta la responsabilidad por daños causados, mostrando que Dios se preocupa por la justicia en cada aspecto de la vida. EnÉxodo 22:21, Dios instruye a Israel diciendo: "No maltraten ni opriman a los extranjeros, porque ustedes también fueron extranjeros en la tierra de Egipto"(Éxodo 22:21, NTV). Este pasaje nos recuerda que Dios nos llama a tratar a los demás con compasión y justicia, recordando que nosotros mismos hemos recibido Su misericordia.
Dios también advierte que Él es el defensor de los débiles: "Si los explotas de alguna manera y ellos claman a mí, ten por seguro que oiré su clamor"(Éxodo 22:23, NTV). Esto nos enseña que Dios es un Dios de justicia y que vela por los indefensos. Reflexiona: ¿Estás tratando a los demás con la justicia y la misericordia que Dios demanda? ¿Cómo puedes reflejar Su carácter en tus relaciones con los demás?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 19-20, Mateo 26:57-75 y el Salmo 27:7-14. Comenzamos con Éxodo 19 y 20, donde Dios se revela a Israel en el monte Sinaí y les da los Diez Mandamientos. En Éxodo 19, Dios llama a Moisés a subir al monte y le da instrucciones para preparar al pueblo para Su encuentro. En el versículo 5, Dios dice: "Ahora, si me obedecen y cumplen mi pacto, ustedes serán mi tesoro especial entre todas las naciones de la tierra, porque toda la tierra me pertenece" (Éxodo 19:5, NTV). Dios quería hacer de Israel una nación santa, apartada para Él, pero esto requería obediencia y reverencia.
En Éxodo 20, Dios da los Diez Mandamientos, estableciendo el fundamento moral para Su pueblo. Entre ellos, destaca el primero: "No tengas ningún otro dios aparte de mí" (Éxodo 20:3, NTV), recordándonos que Dios debe ser nuestra prioridad absoluta. Después de recibir los mandamientos, el pueblo teme la presencia de Dios y le pide a Moisés que hable con Él en su lugar. Moisés les responde: "No tengan miedo, porque Dios ha venido de esta manera para ponerlos a prueba, y para que su temor hacia él les impida pecar" (Éxodo 20:20, NTV). Reflexiona: ¿Estás viviendo con temor a Dios, permitiendo que Su Palabra guíe tu vida?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 17-18, Mateo 26:31- 56 y el Salmo 27:1-6. Comenzamos con Éxodo 17 y 18, donde vemos cómo Dios provee para Su pueblo en el desierto y establece principios de liderazgo a través de Moisés. En Éxodo 17, los israelitas enfrentan la falta de agua y comienzan a quejarse contra Moisés. En respuesta, Dios le dice: "Golpea la roca, y saldrá agua para que el pueblo pueda beber" (Éxodo 17:6, NTV). Este evento no solo demuestra la provisión de Dios, sino que también es un símbolo de Cristo, la Roca de nuestra salvación, quien nos da agua viva.
Más adelante, Israel enfrenta su primera batalla contra Amalec. Moisés sube a una colina y, mientras mantiene sus manos en alto, Israel prevalece. Cuando se cansa, Aarón y Hur sostienen sus brazos, asegurando la victoria. Este pasaje nos recuerda que la victoria espiritual no depende solo de nuestra fuerza, sino de la ayuda de Dios y del apoyo de otros creyentes.
En Éxodo 18, Jetro, el suegro de Moisés, ve que Moisés está sobrecargado con la responsabilidad de juzgar a todo el pueblo y le aconseja delegar su trabajo. En el versículo 21, le dice: "Elige de entre todo el pueblo hombres capaces, temerosos de Dios, dignos de confianza e incorruptibles" (Éxodo 18:21, NTV). Esto nos enseña la importancia de compartir las cargas y confiar en otros para servir juntos en el liderazgo. Reflexiona: ¿Estás confiando en Dios para tu provisión y aprendiendo a contar con otros para el trabajo que Él te ha dado?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 15-16 Mateo 26:1-30 y el Salmo 26:5-12. Comenzamos con Éxodo 15 y 16, donde Israel celebra su liberación y enfrenta su primer desafío en el desierto. En Éxodo 15, el pueblo de Israel entona el cántico de Moisés, alabando a Dios por Su victoria sobre Egipto en el Mar Rojo. En el versículo 2, proclaman: "El Señor es mi fuerza y mi canción; él me ha dado la victoria. Este es mi Dios, y yo lo alabaré; es el Dios de mi padre, y lo exaltaré" (Éxodo 15:2, NTV). Sin embargo, poco después, el pueblo se queja por la falta de agua, y Dios convierte las aguas amargas de Mara en agua dulce, mostrando Su provisión.
En Éxodo 16, los israelitas vuelven a quejarse, esta vez por la falta de alimento. En respuesta, Dios les envía maná del cielo, proveyéndoles cada día lo que necesitan. En el versículo 4, Dios dice a Moisés: "Mira, haré llover alimento del cielo para ustedes. Cada día la gente podrá salir a recoger todo el alimento necesario para ese día" (Éxodo 16:4, NTV). Este pasaje nos recuerda que Dios siempre provee para nuestras necesidades, pero también nos llama a confiar en Su provisión diaria, sin depender de nuestras propias fuerzas. Reflexiona: ¿Estás confiando en la provisión de Dios día a día, o te preocupas por el mañana en lugar de descansar en Su fidelidad?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 13-14, Mateo 25:14-46 y el Salmo 26:1-5. Comenzamos con Éxodo 13 y 14, donde el pueblo de Israel finalmente es liberado de Egipto y comienza su travesía hacia la Tierra Prometida. En Éxodo 13, Dios establece la consagración de los primogénitos y la celebración de la Pascua como un recordatorio de Su poder y fidelidad. Además, Dios guía a Su pueblo con una columna de nube de día y una columna de fuego de noche, asegurándoles Su presencia constante. En el versículo 21, dice: "El Señor iba delante de ellos. Los guiaba durante el día con una columna de nube y les daba luz en la noche con una columna de fuego. Esto les permitía viajar de día y de noche" (Éxodo 13:21, NTV). Este pasaje nos recuerda que, aunque no siempre entendamos el camino, Dios va delante de nosotros, guiándonos y protegiéndonos.
En Éxodo 14, el pueblo de Israel se encuentra atrapado entre el Mar Rojo y el ejército egipcio que los persigue. En medio del miedo y la desesperación, Dios les da una promesa a través de Moisés: "No tengan miedo. Solo quédense quietos y observen cómo el Señor los rescatará hoy. Los egipcios que ahora ven, jamás volverán a verlos" (Éxodo 14:13, NTV). Luego, Dios abre el Mar Rojo, permitiendo que los israelitas crucen en seco y destruyendo al ejército egipcio que los seguía. Este milagro nos muestra que, cuando confiamos en Dios, Él abre caminos donde no los hay y nos libra del enemigo. Reflexiona: ¿Estás confiando en la guía de Dios en medio de tus desafíos, sabiendo que Él tiene el control?
-
Estaremos leyendo Éxodo 11-12 Mateo 25:1-13 y el Salmo 25:11-22. Comenzamos con Éxodo 11 y 12, donde Dios prepara el momento culminante para liberar a Israel de la esclavitud en Egipto. En Éxodo 11, Dios anuncia la décima y última plaga: la muerte de todos los primogénitos de Egipto. En el versículo 7, Dios dice: "Sin embargo, entre los israelitas ni siquiera un perro ladrará contra las personas ni contra los animales. Entonces sabrán que el Señor hace una distinción entre los egipcios y los israelitas" (Éxodo 11:7, NTV). Esto muestra cómo Dios cuida a Su pueblo mientras ejecuta juicio sobre Egipto.
En Éxodo 12, se introduce la celebración de la Pascua. Dios instruye a los israelitas a sacrificar un cordero sin defecto, poner su sangre en los postes y el dintel de sus puertas, y permanecer en sus casas mientras el ángel de la muerte pasa por Egipto. En el versículo 13, Dios dice: "La sangre servirá como una señal en las casas donde ustedes estén; cuando yo vea la sangre, pasaré de largo. Esta plaga de muerte no los tocará a ustedes cuando yo hiera la tierra de Egipto" (Éxodo 12:13, NTV). Este evento no solo marca la liberación de Israel, sino que también apunta proféticamente a Jesús, el Cordero de Dios, cuya sangre nos salva de la muerte eterna. Reflexiona: ¿Estás viviendo bajo la cobertura de la sangre de Jesús, confiando en Su sacrificio como tu redención?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 9-10, Mateo 24:36-51 y el Salmo 25:1-10. Comenzamos con Éxodo 9 y 10, donde Dios continúa mostrando Su poder a través de las plagas en Egipto. En Éxodo 9, vemos cómo el Señor envía una plaga sobre el ganado, úlceras sobre las personas, y una tormenta de granizo devastadora. A pesar del impacto de estas señales, el corazón del faraón sigue endurecido. En el versículo 16, Dios le dice al faraón: "Pero he permitido que sigas con vida con un propósito: mostrarte mi poder y dar a conocer mi fama por toda la tierra" (Éxodo 9:16, NTV). Este pasaje nos recuerda que Dios está en control y que incluso la resistencia humana no puede frustrar Sus planes.
En Éxodo 10, Dios envía una plaga de langostas que cubren toda la tierra y una oscuridad profunda que dura tres días. A pesar de estos juicios, el faraón sigue resistiéndose a dejar ir al pueblo de Israel. Este relato nos muestra la dureza del corazón humano frente a la soberanía de Dios, también como el enemigo se opone para que vivamos en libertad, pues la verdadera libertad se logra cuando adoramos a Dios. Reflexiona por un momento ¿Hay algún área de tu vida que esta experimentando esclavitud? ¿Algo que has querido dejar y no has podido? Hoy Dios puede hacer el milagro.
-
Comenzamos con Éxodo 7 y 8, donde Dios comienza a demostrar Su poder sobre Egipto a través de las plagas. En Éxodo 7, vemos a Moisés y Aarón obedeciendo el mandato de Dios al presentarse ante el faraón. Dios les da una señal poderosa: el bastón de Aarón se convierte en serpiente. Aunque los magos egipcios replican el milagro, el bastón de Aarón devora a los de ellos, mostrando que el poder de Dios es superior. Luego, Dios envía la primera plaga: convierte el agua del Nilo en sangre, dejando claro que Su autoridad abarca incluso los elementos de la naturaleza.
En Éxodo 8, continúan las plagas: ranas, mosquitos y enjambres de moscas. Aunque los magos intentan replicar algunas señales, pronto se dan cuenta de que no pueden igualar el poder de Dios. En el versículo 19, los magos dicen al faraón: "¡Esto es obra del dedo de Dios!" (Éxodo 8:19, NTV). Sin embargo, el corazón del faraón sigue endurecido. Este pasaje nos recuerda que Dios tiene el control absoluto y que, a pesar de la oposición, Su plan siempre prevalece. Reflexiona: ¿Estás confiando en el poder de Dios para actuar en medio de tus desafíos, sabiendo que Su autoridad es suprema?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 5-6, Mateo 23:13-39 y el Salmo 24:1-6. Comenzamos con Éxodo 5 y 6, donde Moisés y Aarón enfrentan su primera gran prueba en la misión que Dios les encomendó. En Éxodo 5, Moisés y Aarón se presentan ante el faraón para pedirle que deje ir al pueblo de Israel, pero en lugar de obedecer, el faraón endurece su corazón y aumenta la carga sobre los esclavos israelitas. En el versículo 2, el faraón responde: "¿Quién es el Señor para que yo le obedezca y deje ir a Israel? Yo no conozco al Señor, y no dejaré ir a Israel" (Éxodo 5:2, NTV). Esto nos recuerda que, cuando Dios nos llama a cumplir Su propósito, podemos enfrentar resistencia, pero Su plan siempre prevalecerá.
En Éxodo 6, Dios reafirma Su promesa a Moisés, declarando Su fidelidad y poder. En el versículo 6, Dios dice: "Por lo tanto, dile al pueblo de Israel: ‘Yo soy el Señor. Te libraré de la opresión de los egipcios. Te rescataré de tu esclavitud en Egipto. Te redimiré con mi brazo poderoso y con grandes actos de juicio’" (Éxodo 6:6 NTV). A pesar de la resistencia del faraón y la desilusión del pueblo, Dios asegura que cumplirá Su plan de liberación. Reflexiona: ¿Estás confiando en las promesas de Dios, incluso cuando enfrentas resistencia o tiempos difíciles?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 3-4, Mateo 23:1-12 y el Salmo 23. Comenzamos con Éxodo 3-4, donde Moisés tiene un encuentro sobrenatural con Dios en la zarza ardiente. En Éxodo 3, Dios se revela a Moisés como el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, y lo llama a liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. En el versículo 10, Dios le dice: "Ahora ve, porque te envío al faraón. Tú vas a sacar de Egipto a mi pueblo, Israel" (Éxodo 3:10, NTV). Moisés, sin embargo, responde con inseguridad, preguntando: "¿Quién soy yo para presentarme ante el faraón? ¿Quién soy yo para sacar de Egipto al pueblo de Israel?" (Éxodo 3:11, NTV). Este diálogo nos recuerda que Dios no nos llama por nuestras habilidades, sino por Su poder y propósito.
En Éxodo 4, Moisés sigue dudando de su capacidad, pero Dios le asegura que estará con él, equipándolo con señales milagrosas para mostrar Su poder. Incluso cuando Moisés se queja de que no es buen orador, Dios le responde: "¿Quién forma la boca de una persona? ¿Quién decide que una persona hable o no hable, oiga o no oiga, vea o no vea? ¿Acaso no soy yo, el Señor?" (Éxodo 4:11, NTV). Este pasaje nos enseña que, cuando Dios nos llama, también nos capacita. Reflexiona: ¿Estás confiando en que Dios puede usarte, incluso en medio de tus inseguridades o limitaciones?
El Salmo 23 es uno de los salmos más amados y conocidos, que describe la relación de confianza entre el creyente y Dios como su pastor. En el versículo 1, David declara: "El Señor es mi pastor; tengo todo lo que necesito" (Salmo 23:1, NTV). Este pasaje nos recuerda que, cuando Dios es nuestro pastor, Él provee, guía y protege en cada etapa de la vida.
El salmo continúa con palabras de consuelo y confianza: "Aunque pase por el valle más oscuro, no temeré, porque tú estás a mi lado. Tu vara y tu cayado me protegen y me confortan" (Salmo 23:4, NTV). Este versículo nos asegura que, incluso en los momentos más oscuros, Dios está con nosotros, guiándonos y protegiéndonos. Reflexiona: ¿Estás confiando en Dios como tu pastor, permitiéndole guiar y proveer para tu vida?
-
Hoy estaremos leyendo Éxodo 1-2, Mateo 22:23-46 y el Salmo 22:19-31. Comenzamos con Éxodo 1-2, donde vemos el inicio de la historia de la redención de Israel. En Éxodo 1, los israelitas, aunque están bajo opresión en Egipto, se multiplican y crecen como nación. Faraón, temeroso de su número, ordena matar a todos los niños varones al nacer. Sin embargo, en medio de esta opresión, Dios actúa a través de dos parteras valientes, Sifrá y Fuvá, quienes temen a Dios y desobedecen las órdenes del faraón. Esto nos recuerda que incluso en tiempos oscuros, Dios levanta personas para cumplir Sus propósitos.
En Éxodo 2, conocemos a Moisés, quien es salvado de las aguas del Nilo por la hija del faraón y criado en su casa. Más adelante, Moisés huye a Madián después de defender a un hebreo y, aunque está lejos de su pueblo, Dios lo está preparando para la misión que cambiará la historia de Israel. Reflexiona: ¿Estás confiando en que Dios puede usar incluso los momentos más difíciles para cumplir Su propósito? ¿Cómo estás respondiendo al llamado de Dios en tu vida?
-
Hoy estaremos leyendo Génesis 49-50, Mateo 22:1-22 y el Salmo 22:9-18. Comenzamos con Génesis 49 y 50, donde Jacob, en sus últimos días, reúne a sus hijos para bendecirlos y profetizar sobre su futuro. Cuando llega el turno de Judá, Jacob declara en el versículo 10: "El cetro no se apartará de Judá, ni la vara de mando de sus descendientes, hasta que venga aquel a quien le pertenece; aquel a quien todas las naciones honrarán". Este pasaje apunta proféticamente al Mesías, Jesús, quien vendría de la tribu de Judá como el Rey eterno. Más adelante, en Génesis 50, vemos cómo José sigue caminando en la gracia y la confianza en Dios, incluso después de la muerte de su padre. Los hermanos de José temen que él busque venganza por lo que le hicieron en el pasado, pero José responde con palabras llenas de fe: "Es verdad que ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios lo intentó todo para bien. Él me puso en este lugar para salvar la vida de muchas personas". Este pasaje nos recuerda que Dios tiene el poder de redimir incluso las situaciones más difíciles y dolorosas para cumplir Su propósito. Reflexiona: ¿Estás confiando en que Dios puede usar tus momentos más difíciles para bendecir y cumplir Su plan en tu vida?
-
Hoy estaremos leyendo Genesis 47-48, Mateo 21 y el Salmo 22:1-8. Comenzamos con Génesis 47-48, donde vemos cómo Dios sigue cuidando de Jacob y su familia en Egipto a través de José. En Génesis 47, Jacob y su familia se establecen en Gosén, donde son bendecidos con provisión durante los años de hambre. José, a través de su sabiduría, administra los recursos de Egipto y asegura la supervivencia de muchos. En Génesis 47:27 leemos: "Así habitó Israel en la tierra de Egipto, en la tierra de Gosén; y tomaron posesión de ella, y se aumentaron y se multiplicaron en gran manera". Este pasaje nos recuerda que Dios provee para Su pueblo incluso en tiempos difíciles.
En Génesis 48, Jacob bendice a los hijos de José, Efraín y Manasés, asegurando que las promesas de Dios para Abraham, Isaac y él mismo se extenderán a las generaciones futuras. En los versículos 15 y 16, Jacob dice: "«Que el Dios delante del cual caminaron mi abuelo Abraham y mi padre Isaac —el Dios que ha sido mi pastor toda mi vida, hasta el día de hoy, el Ángel que me ha salvado de todo mal— bendiga a estos muchachos. Que ellos preserven mi nombre y el nombre de Abraham y de Isaac. Y que su descendencia se multiplique en gran manera por toda la tierra».". Esto nos muestra que la fidelidad de Dios es constante a lo largo de las generaciones. Reflexiona: ¿Estás reconociendo la provisión de Dios en tu vida y confiando en Su fidelidad para las generaciones futuras?
-
Hoy estaremos leyendo Genesis 43-44, Mateo 19 y el Salmo 20. Comenzamos con Génesis 45-46, donde se da uno de los momentos más emocionantes en la historia de José. En Génesis 45, después de probar los corazones de sus hermanos, José finalmente revela su identidad con lágrimas de alegría. En el versículo 5, José les dice: "Pero no se inquieten ni se enojen con ustedes mismos por haberme vendido. Fue Dios quien me envió a este lugar antes que ustedes, a fin de preservarles la vida.". Este momento nos recuerda que, aunque los planes humanos pueden ser malos, Dios tiene el poder de usarlos para bien. La reconciliación entre José y sus hermanos es un gran ejemplo de la gracia de Dios y el perdón.
En estos capítulos, vemos cómo Dios obra para restaurar relaciones rotas. Lo que comenzó con envidia y traición está siendo redimido por la gracia y la transformación. Reflexiona: ¿Hay relaciones rotas en tu vida donde Dios quiere obrar restauración? ¿Estás dispuesto a dejar que Él te transforme en el proceso?
-
Hoy estaremos leyendo Genesis 43-44, Mateo 19 y el Salmo 20. Comenzamos con Génesis 43-44, donde la historia de José y sus hermanos continúa desarrollándose. En Génesis 43, los hermanos de José regresan a Egipto con Benjamín, cumpliendo la condición de José para obtener más alimento. Lo que no esperaban era un banquete especial en el que José los trata con gracia, aunque aún no revela su identidad. En Génesis 44, José pone a prueba el corazón de sus hermanos al colocar su copa en el saco de Benjamín. Cuando es encontrada, los hermanos muestran su transformación al no abandonar a Benjamín, sino que regresan juntos para enfrentar las consecuencias.
En estos capítulos, vemos cómo Dios obra para restaurar relaciones rotas. Lo que comenzó con envidia y traición está siendo redimido por la gracia y la transformación. Reflexiona: ¿Hay relaciones rotas en tu vida donde Dios quiere obrar restauración? ¿Estás dispuesto a dejar que Él te transforme en el proceso?
-
Hoy estaremos leyendo Genesis 41-42, Mateo 18 y el Salmo 19. Comenzamos con Génesis 41-42, donde Dios comienza a cumplir Su propósito en la vida de José. En Génesis 41, vemos cómo José, después de años de injusticia y espera, es elevado a una posición de autoridad en Egipto al interpretar los sueños del faraón sobre los años de abundancia y hambre. En Génesis 41:16, José dice: "No está en mí; Dios será el que dé respuesta propicia al faraón". Esto nos muestra su humildad y confianza en Dios como la fuente de su sabiduría. Dios usa a José para preparar a Egipto y las naciones vecinas para el tiempo de hambre, mostrando que Su plan es más grande de lo que podemos imaginar.
En Génesis 42, la historia toma un giro emocional cuando los hermanos de José, movidos por la necesidad, viajan a Egipto para comprar alimento. José los reconoce, pero ellos no saben quién es él. Aunque enfrenta un momento de venganza potencial, José comienza a probar los corazones de sus hermanos, preparando el camino para la reconciliación. Reflexiona: ¿Hay momentos en tu vida donde necesitas confiar en que Dios tiene un propósito mayor en tus pruebas? ¿Estás dispuesto a perdonar y buscar la reconciliación con aquellos que te han lastimado?
- Laat meer zien