Afleveringen
-
En este episodio, analizaremos cómo ocurre la absorción y translocación del silicio en diferentes tipos de plantas, comparando gramíneas como el arroz, trigo y maíz con dicotiledóneas como el pepino, la soja y el tomate. Veremoslos mecanismos activos y pasivos que regulan su acumulación, los transportadores especializados que facilitan su movimiento dentro de la planta, y cómo algunas especies excluyen activamente este elemento.
-
Vamos a sumergirnos en el papel crucial que juega el silicio en la fertilidad del suelo, su biogeociclo y su disponibilidad para las plantas
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
"En este primer episodio, exploraremos cómo comenzó la investigación sobre el silicio en la agricultura y qué sabemos de su papel en el crecimiento y la resistencia de las plantas."
-
La agricultura enfrenta una lucha constante contra plagas y enfermedades que amenazan la seguridad alimentaria. Un enemigo formidable en los cultivos de soja es el Phytophthora sojae, un patógeno que causa pudrición de raíces y tallos, generando pérdidas devastadoras. ¿Cómo enfrentarlo? Aquí entra en juego una solución innovadora que nos regala la naturaleza: los mixobacterias
-
En este capitulo se habla sobre el control de Bactericera cockerelli (Paratrioza) a nivel etiológico, químico y cultural.
-
En este capítulo hablamos sobre las enfermedades asociadas a B. cockerelli.
-
En este capitulo tratamos un poco acerca de los procesos específicos de formación y generalidades de los andisoles en Colombia.
-
En este capitulo se describe el ciclo de vida de Bactericera cockerelli
-
El abre bocas de una serie se capítulos relacionados con Bactericera cockerelli, una plaga que si bien fue reportada hace mas de 100 años, actualmente está cruzando fronteras y causando múltiples perdidas.
-
El ser humano es uno de los principales alteradores del ecosistema, en este episodio se narra como ha sido la relación entre el ser humano moderno y la degradación del suelo.
-
La información se tomó del artículo "La degradación del suelo y el futuro de la humanidad"
-
Breve descripción de como era nuestro suelo.
-
Iniciaremos con una serie de capitulos en torno al suelo esta es una pequeña introducción de todo ese mundo que daremos a conocer.
-
En este episodio se narra la historia tras la gran hambruna irlandesa donde uno de los protagonistas fue el oomycete Phytophthora infestans.
"Dios, en efecto nos envió la plaga, pero los ingleses crearon la hambruna."
-
El fósforo es un nutriente indispensable para los organismos vivos. Debido al crecimiento sostenido de la población, la demanda de alimentos es cada día mayor y con ello también se incrementa el fósforo necesario para su producción. Sin embargo, se sabe que el fósforo se obtiene a partir de minerales que podrían agotarse dentro de los próximos años. En el artículo que se reseña, se presenta la disponibilidad histórica, presente y futura del fósforo en el contexto de la seguridad alimentaria mundial. Se abordan también las opciones que existen para que se satisfaga de modo sustentable la demanda de este elemento.
-
El químico alemán inventó los fertilizantes artificiales hace poco más de un siglo, evitando grandes hambrunas que se habrían llevado la vida de millones de personas. No obstante, también fue la mente pensante que ideó los gases que sentenciarían miles de vidas durante la Primera Guerra Mundial.
-
Un viaje a través de los eventos mas importantes a nivel de investigación en la nutrición de plantas.
-
Narración del texto de Firman E. Bear, profesor de quimica agricola en la Rutgers University. Especialista en investigación de suelos en la Estación Agrícola Experimental en New Jersey.