Afleveringen
-
Chichis, este es uno de mis favoritos. La genialidad de Rivas para contar historias es única, leerlo es una experiencia absolutamente placentera. Dramático, profundo, divertido, urbano, híbrido, coloquial, Rivas nos lleva en esta recopilación de cuentos, desde la historia del hombre desesperado que se inventa un milagro para ganar dinero y las consecuencias de un “salsaludo”, hasta la narración de un día de trabajo en modo “transmisión de evento deportivo”, entre otros, por un universo propio, único en estilo, completamente genial.
¡Muy recomendado Luis Miguel Rivas y su obra completa!
-
“Esta herida llena de peces” y “Maldeniña” las dos novelas que ha publicado hasta el momento esta joven escritora colombiana, son realmente descrestantes. En una prosa construida con fluidez y belleza, relata un par de historias llenas de las crudezas de la vida, la ruralidad, el abandono, la violencia y el destino desafortunado de sus personajes. Historias nítidas, duras, necesarias, con pinceladas reales, el universo de la Colombia violenta, de la vida precaria, del abandono están en la obra de esta increíble escritora. ¡Muy recomendados!
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
El brillante relato del delirio desatado alrededor de la presencia del campeón mundial de ajedrez, en un buque que viaja entre Nueva York y Buenos Aires. Pasajeros jugadores por placer, aristócratas desafiantes, egos, dinero y un misterioso personaje que termina siendo el derrotero del campeón, cuya impactante historia revela la razón por la cual tenía el poder de ganarle al más grande jugador de ajedrez. Una novela corta, fluida, de lectura muy entretenida es mi gran recomendado de hoy. Un libro para todos los gustos y edades. ¡Ve con toda por esta novela Chichi!
-
La biografía de la Maestra Teresita Gómez, la pianista más importante de Colombia, es el relato de una vida apasionante, llena de muchas dificultades, pero también de logros, reconocimientos, el cariño y respeto de todo un país. La tenacidad, el inmenso talento, disciplina y amor por la música que siente Teresita le han permitido recorrer una vida memorable, digna de contar, inspiradora, real en todas las facetas posibles, como hija, madre, esposa, amiga, amante, profesora, ciudadana y artista.
Un lectura fluida, una historia de vida que atrapa, una artista excepcional. Grande la Maestra Teresita Gómez, para ella en vida, todos los honores. Muy recomendado.
-
De los libros más geniales que he leído este año. La calidad narrativa de esta joven escritora colombiana es descrestante. La historia del hastío, el desamor, la amargura y el desenfreno de una vida compartida para un fin romantizado, más en estas épocas de positivismo excesivo e ideas erráticas sobre el éxito, es el centro de esta historia corta, narrada con finura y fluidez. Además, se cruza por un lado con el desarraigo del inmigrante, el crudo desprecio con el que se evoca el lugar de origen y por otro, la nostalgia con la que se recuerda y acepta la raíz. Ambos tópicos están narrados aquí bajo una clara perspectiva de los personajes. Desde una ficción andrógina y brutalmente honesta, Margarita Garcia Robayo nos conecta con esta historia cercana, real y muy confrontante . Absolutamente recomendada.
-
Vivir la enfermedad mental de un hijo es sin duda una situación devastadora para cualquier madre. Tener la generosidad de compartir su vivencia en un libro que cuente esa experiencia, ubicarnos en esa compleja habitación y hacernos un recorrido por ella, fue lo que lograron Piedad Bonnett (Lo que no tiene nombre) y Vivian Eljaiek (Blanco y negro). Bajo distintas miradas, muy al estilo de cada una, cuentan como sus hijos Daniel y Magin, recorrieron el camino de la esquizofrenia y bipolaridad, y cómo sus vidas hoy cobran más sentido, al ayudarnos a entender lo complejo y doloroso que es tanto para el paciente como para su familia, padecer una enfermedad mental. Absolutamente recomendados.
-
Este es un libro real, divertido y muy femenino. Nora Ephron encarna la mujer moderna desde sus inicios, cuando nos cuenta cómo fue ascendiendo en el mundo editorial, un mundo muy masculino en su época de novata, hasta convertirse por méritos propios, que quedan en completa evidencia en este libro, en una de las guionistas, directoras de cine y escritoras más reconocidas del mundo. Audaz, graciosa, franca y muy humana, Ephron nos regala relatos híbridos de su vida llenos de todos los elementos con los que se logran buenas historias. Perfecta para un desbloqueo lector, pura y dura entretención. ¡Súper recomendada!
-
Las enfermedades mentales son un tema que no escapa de la literatura y menos de quienes la hacen posible. Les comparto y recomiendo dos escritores que de manera honesta y generosa nos comparten su experiencia de vida con la depresión: el francés Emmanuel Carrere (Yoga), la colombiana Margarita Posada (Las muertes chiquitas) nos dejan claro que esta enfermedad ataca hombres y mujeres, no discrimina nivel intelectual, ni estrato socio económico. La recomendación de hoy va dirigida a que entendamos que cualquier persona puede padecerla y no es consecuencia de una elección personal. Familiarizarnos y naturalizar este tipo de padecimientos, nos permite ser más empáticos, renglón fundamental en el fin lector.
¡Muy recomendadas!
-
El mítico puño que le propinó Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez en 1976 durante un evento en ciudad de México, con el que dieron por terminada su relación de entrañables amigos, es el núcleo y punto de partida de esta crónica maravillosa, muy divertida del escritor y periodista peruano.
Bayly desglosa a este par de titanes de la literatura y relata con su particular estilo e indudable gracia,
sus entornos, costumbres, amigos comunes y los proyectos que desarrollaron antes del incidente pugilístico. Bayly atrapa con su punzón narrativo: Es agradable, fluido, directo, un estilo muy particular al que nos ha acostumbrado en varios de sus libros y que no decepciona.
Cómo me dijo un amigo:”Bayly tiene lo suyo” y si.
Me encantó. Súper recomendado.
-
El merecido ganador del Premio Nacional de Novela 2022, “Lo que no fue dicho”, es un libro de absoluta hibridez y belleza. El autor, hijo del filósofo Estanislao Zuleta, escribe a su madre ausente, las memorias de su vida, para que en su tardío reencuentro ella logre saber que pasó en la vida de su hijo más distante. José vivió la orfandad y una vida errante desde muy joven, un recorrido que narra sin juzgar a nadie y que estuvo lleno de dificultades, pero también de coincidencias humanas memorables. Una joya de la literatura colombiana. Absolutamente recomendado.
-
Las memorias del hijo mayor del actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, están llenas del dolor que producen las tragedias, las pérdidas y la enfermedad de la adicción al alcohol y las drogas. Nacido en el privilegio y respaldado infatigablemente por su familia, Hunter narra su casi imparable descenso al vacío en el abuso de sustancias psicoactivas, contando su experiencia mental, física y emocional y cómo, a pesar las cosas bonitas que le han tocado en la vida, de su innegable inteligencia, amor y permanente abrazo familiar, ha sido difícil mantenerse a flote. Recomendado.
-
El periodista Martín Franco Vélez entró con pie derecho al escenario literario colombiano, proyectándose como uno de los nuevos escritores más destacados del ámbito. Su versatilidad, frescura, precisión y fluidez narrativa, congenian de inmediato con el ojo de cualquier lector. Aquí les hablo de sus dos libros publicados, dos mundos distintos que aborda con maestría: el primero, del género no ficción “La sombra de mi padre” (2020) y su primera novela “Gente de bien” (2023), favoritos de mi biblioteca. ¡Muy recomendado!
-
Que un ensayo publicado en 1929, generado de la imperiosa necesidad de la autora por saber qué es lo que una mujer necesita para dar rienda suelta a su creatividad artística, a una vida propia elegida por ella, a la libertad de pensar y estar, entre otros temas, dice mucho tanto del momento histórico en el que fue escrito, como de lo vigente e irresoluto que está el asunto, pues aún en 2024 nos ocupa reivindicar el rol de la mujer y sus posibilidades igualitarias en la sociedad. Lectura imprescindible : Virginia Wolf: Una habitación propia.
-
La vida de la mujer criada en la costa caribe colombiana de su época es el álgido tema que protagoniza los cuentos de la mítica escritora Marvel Moreno. Esta barranquillera, fue implacable en exponer la condición de la mujer en la sociedad caribe. Lúcida, mordaz y firme en su determinación de contar la historia suya y de sus pares, tocando temas como la esclavitud social, la injusta represión y la exigencia de cumplir un solo camino para la realización femenina, fue una constante en su literatura. Esta compilación da cuenta de la inmensa capacidad narrativa de Marvel y de la importancia de su obra como una de las mujeres más destacadas de la literatura colombiana contemporánea. Muy recomendada.
-
Revelar la infancia en 23 cartas a un amigo, contarla siendo adulta con altos tintes de inocencia, honestidad y gracia, a pesar de la indudable dureza de esos años, es el maravilloso testimonio de vida que dejó la colombiana Emma Reyes. Este inspirador libro es prueba de la resiliencia, fortaleza y obstinación de esta mujer, que se sobrepuso a la precariedad y el abandono, para superarse y ser, además de una gran artista, la más influyente mecenas de los pintores colombianos en Europa. Muy recomendado.
-
La representación del drama del inmigrante venezolano a través de esta novela gráfica, es una acertada vía para recrear la dureza que representa buscar oportunidades, un lugar y construir una vida de cero en otro país. Esta es historia de la travesía de Ángel, que ha sido la de muchos venezolanos, pero no la de todos, cada uno tiene una experiencia distinta que narrar frente al masivo desarraigo forzado. Una fantástica obra de arte desde el dibujo y una dolorosa representación de lo que significa buscar un nuevo Nido lejos del árbol donde está la raíz propia. Muy recomendado.
-
“La cuadra”, “Las travesías” y “Aranjuez”, tres libros, tres universos que conjugan la esencia literaria y vital de Gilmer Mesa, quien es hoy por hoy uno de los escritores más importantes, reconocidos y leídos en Colombia. Su particular estilo, su poderosa voz, su prosa fluida, familiar, cruda y bella a la vez, sumergen al lector en la historia de nuestro país, desde las violencias, el amor, la amistad, la familia y el barrio. Muy recomendado, de mis favoritos.
-
Pasar de ser un niño abusado, maltratado, discriminado, un adolescente sin esperanza, con problemas de aprendizaje, un adulto joven obeso y sin futuro, a ser uno de los más destacados Seal de la marina, Ranger del ejército, Guinness récord en dominadas y maratonista de alto rendimiento, es el cuento de David Goggins. Inspiradora de principio a fin, David nos invita a su vida en esta biografía, recorriendo todos los obstáculos físicos, económicos y mentales que siempre le atravesaron, hasta lograr superar cada uno de ellos con las armas de la fortaleza mental y la determinación.
-
Un aparato llamado “televisor” llega a un hogar de clase media para cambiar drásticamente las dinámicas familiares. El jefe de casa a pesar de su resistencia sucumbe ante el hechizo que emite la pantalla… es inevitable, todos están embrujados por el mago. Con una narrativa onírica y un toque de humor finísimo, el autor cuenta con permanente vigencia las consecuencias del mandato televisivo, a través del cual se establece el 4 poder en los hogares de una sociedad. Corta, poderosa, magnífica novela del venezolano Eduardo Liendo.
-
En una prosa directa, fluida y de gran belleza, el colombiano Harold Muñoz nos adentra en la historia de una niña chocoana que, a pesar de las condiciones duras y dolorosas de su vida, termina encontrando redención en el sonido de la marimba de chonta, instrumento que transformará su cotidiana tristeza en un camino de esperanza para curar la rabia y la ausencia de las personas que ha amado.