Afleveringen
-
En un repaso por la génesis, la historia y algunos de los mejores boleros, Eduardo Aliverti y Mel Muñiz cuentan qué aristas tiene un buen bolero, el vínculo con las generaciones más jóvenes y cómo se expandió en toda Latinoamérica.
-
Como un adelanto de lo que será la temporada 2022, Carlos Gianni, director musical, y Sofía Dieguez, protagonista de la obra, cuentan el mensaje de esta pieza, qué van a recibir quienes la vayan a ver y cómo modificó a sus integrantes. Los cambios de paradigma en la forma de contar las historias llegaron para quedarse.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está desarrollando en Glasgow, Nati Mazzei, más conocida como @ecointensa, repasa algunos de los hábitos sustentables para hacer en las casas y cómo el impacto individual siempre tiene un corelato colectivo.
-
No, no hace falta ser peronista para jugar a "EL GRAN DESCAMISADO". Te recomiendo que escuches cómo lo pensaron, cómo lo armaron, cómo está cada pieza hecha por industria nacional, y toooodo lo que cuenta Gonzalo Barrera, uno de los creadores de este juego.
-
Frenéticas es la primera novela de Magdalena Girardi y trata sobre Las nenas de Sandro, a las que se les viene todo abajo cuando se enteran de que la mansión del Gitano, espacio sagrado y prohibido, está a la venta. Mientras paseamos por los temones de Sandro, Magdalena Girardi cuenta cómo pensó el libro, por qué decidió hacerlo y por qué se llama FRENÉTICAS, una explicación que no te la esperás.
-
Nadamos en algunas de las diversas aristas que se prestan, el día que Charly García cumplió años. Las mujeres en sus canciones, un niño de 5 años que lo canta, un recital privado en un hotel en Pinamar y el saludo de Nancy Duplaá.
-
El documental CHOLITAS, no para de recibir premios por todo el mundo. La historia: cinco mujeres indígenas aymaras bolivianas escalaron la montaña más alta de América: el Aconcagua, vistiendo su falda tradicional.
Lucía Rios habló con una de ellas que contó que se están sumando cada vez más mujeres de pollera, incluso jóvenes adolescentes que escalan junto a ellas.
-
Salió a la luz el último libro de Gabriela Saidón, SuperDios, sobre la divinización de Mardona como santo popular.
“Maradona –se lee en SuperDios– fortalece la asociación de santos y superhéroes de ficción porque, desde una mirada atea, sugiere que también santos y santas son personajes ficticios… ‘Solo’ les pedimos que nos salven, que se levanten de sus caídas para llevarnos al ascenso de la mano… A Dios le pedimos, y adiós, les pedimos. Porque la carga que pesa sobreelles también, y antes, pesa sobre nosotres, mortales.”
-
Juana del Carmen Britez, secretaria de Organización de UPACP (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) y Vice-Presidenta de la FITH (Federación Internacional de Trabajadores del Hogar), relata las dificultades del sector en el que es habitual la informalidad y cómo impacta el programa que lanzó el gobierno nacional, REGISTRADAS.
-
En su columna mensual sobre el mundo coreano, Lucía Ríos habló con Sofía Ferrero Cárrega, crítica de cine, para desmenuzar las claves de esta serie que es la más vista, por ahora, en la historia de la plataforma de la N roja.
-
Para empezar, hay que aclarar que es una ficción. Así que algunas cosas no responden a una imagen 100% certera.
Repasamos la historia de la Iglesia Evangélica, sus distintas aristas, sus lazos con la política y su casi nulo acercamiento a los derechos humanos.
-
A 80 años de su nacimiento, repaso la vida de la mejor voz del folk rock de los 60 y, sin dudas, la más talentosa de The Mamas & The Papas.
El odio hacia Cass Elliot por gorda instaló que murió atragantada por un sanguche de jamón. Aparte de que esa información es falsa, porque en la autopsia no se encontraron restos de comida, hasta el día de hoy hay portales que siguen reproduciendo el gordo odio y la mentira alrededor de su muerte.
Su último álbum se llama "Don´t call me mama anymore", su traducción sería "No me llamen más Mama". Ya no era "la otra", "la maternal", "la dulce", era Cass Elliot, una de las mejores cantantes que existieron.
-
Kim y Paolo son una pareja argentina que hace pornografía amateur viajando. Lanzaron un podcast contando su historia y cómo fue el proceso de transformarse en una de las parejas más buscadas en los sitios web.
¿Cuáles son los elementos que tiene que tener un buen porno?
-
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) explica por qué es sumamente importante realizarse este estudio, y que sobre todo, lo hagan los varones y masculinidades que son quienes menos asistieron en este lapso.
¿Cómo se sigue después y cómo impactará en la implementación de la Ley de Talles?
-
Del 6 al 26 de septiembre se realizará la 8va edición del HAN CINE, el Festival de Cine Coreano, organizado por el Centro Cultural Coreano (CCC) en Argentina. Nuevamente se realizará en forma online en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a través de su plataforma CINE.AR PLAY. El acceso a los largometrajes va a ser libre y gratuito y habrá 13 películas, charlas y otras actividades.
Lucía Ríos habló con Gabriel Pressello, gestor cultural del Centro Cultural Coreano y productor general de HAN CINE que explicó las características del cine coreano, resaltó la presencia de directoras mujeres y recomendó dos películas del Festival.
-
El pañuelo, el pelo, el pantalón ajustado, la remera, las bandas: los rolingas y la cultura rolinga sólo existe en Argentina.
A raíz de la muerte de Charlie Watts, Quique Duplaá y Lucía Ríos hablaron con Toma Durrieu, periodista y un gran conocedor de los Rolling Stones.
Qué representaba para la banda, un poco la historia y de lleno a la pregunta: ¿por qué la cultura rolinga sólo existe sólo acá? ¿Los Stones son argentinos?
-
Con 10 episodios, uno más increíble que el otro, llegó un podcast que nadie esperaba pero todes necesitamos. "Basta chicos" es una producción de Anfibia Podcast para Spotify Argentina y su conductor es Damián Kuc, el youtuber chaqueño conocido por sus "Historias Innecesarias".
¿Por qué necesitás escuchar este pocast? Porque no es sobre la farándula tal como creés, porque abarca otras aristas que hacen a varios fenómenos, porque tiene entrevistas exclusivas y porque te transportan a la casa del Comandante, literalmente.
Damián Kuc dialoga con Lucía Ríos y detalla cómo hicieron los episodios, qué fue lo más loco que se cruzó en los 8 meses de investigación, y por qué el último episodio te va a emocionar sin que te des cuenta.
-
A raíz de una inquietud, nos dimos cuenta que somos muches quienes miramos dramas y novelas coreanas. Hasta Netflix tiene una sección dedicada exclusivamente a este género. Y el idioma, ¿es una barrera? ¿es fácil aprender a hablar coreano? Hablamos de todo esto con Jini, de @jinichannel, uno de los principales canales de la cultura coreana en América Latina, y también con Eugenia Mariluz, periodista y gran conocedora del mundo K-pop.
-
"La vuelta de San Perón", dirigida por Carlos Muller, es la historia detrás del cortometraje de 1973 que estaba escondido en un rincón cordobés dentro de una caja de pizza. El corto se había pensado desde el canal público de aquel momento y estaba pensado para ser parte de una serie de historias de gente común.
Por los momentos álgidos dentro de la política de aquel momento, ese material nunca llegó ni a filmarse. Sólo se realizó uno: SAN PERÓN, la historia de Norma y sus 17 hijos.
Acá, todos los detalles del largo que se ve todos los jueves de agosto en el Malba.
- Laat meer zien