Afleveringen
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a repasar lo que nos ha parecido la última entrega de los premios Goya así como un tema de triste actualidad, como es el de Karla Sofía Gascón.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine traemos dos estrenos de la actualidad cinematográfica. Dos películas llamadas a ser dos de las películas del año, incluso en la noche de los Oscar: la norteamericana The brutalist, de Brady Corbet, y la británica La sustancia, de la francesa Coralie Fargeat.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine iniciamos serial. Vamos a dedicar una serie de programas a las portadas relacionadas con el mundo del séptimo arte de la revista norteamericana de información general Time. En ellas veremos qué personajes relacionados con el cine han copado portada en la revista más importante de la prensa estadounidense. Hoy nos centraremos en la década de los 20 del siglo pasado.
Las músicas del podcast proceden de:
See page for author, Public domain, via Wikimedia Commons
Prince's Band, Public domain, via Wikimedia Commons
Paul Whiteman and His Orchestra, Public domain, via Wikimedia Commons
Tom Kelley, Public domain, via Wikimedia Commons
http://www.navyband.navy.mil/anthems/honors.htm, Public domain, via Wikimedia Commons -
En el programa de hoy de Lloviendo cine toca homenaje. David Lynch nos ha dejado y toca merecido recuerdo. Y vamos a hacerlo repasando su filmografía, su peculiar forma de entender el cine y las películas, así como su particular idiosincrasia como cineasta. El universo lynchiano en su máxima expresión.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine, actualidad cinematográfica. Con dos estrenos. El primero, Cónclave, del alemán Edward Berger sobre las intrigas relacionadas con la elección de un nuevo Papa de Roma. Y el segundo, Nosferatu, nueva versión del clásico de Murnau de 1922 y que ha dirigido el renovador del género de terror moderno, Robert Eggers.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine le toca el turno a los pensamientos de cine. Pensamientos de cine que nacen en las noches de insomnio, en esos desvelos en los que aparecen disquisiciones que tienen que ver con el mundo del séptimo arte, con tal o cual actor, con tal o cual actriz, con tal o cual película. Pensamientos variados, variopintos y misceláneos.
Las músicas del podcast proceden de:
The United States Marine Band, Public domain, via Wikimedia Commons -
En el programa de hoy de Lloviendo cine nos despedimos de 2024. Y del cine que nos ha llegado a lo largo de este año bisiesto que nos deja. Daremos un repaso a las gentes más importantes del séptimo arte que se nos han ido en estos 366 días, haremos nuestro particular ranking de películas que más nos hayan llamado la atención y le escribiremos una carta a los Reyes Magos con todos nuestros deseos cinematográficos para el año que nos llega en forma de 2025.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine celebramos la navidad. Y lo hacemos cinematográficamente hablando, con un recuerdo al clásico navideño por antonomasia, el clásico de Frank Capra, Qué bello es vivir. Y de George Bailey, y de Clarence, y de tío Billy y de Mary. Y del resto de los habitantes de Bedford Falls.
Las músicas del podcast proceden de:
Perry Como, Public domain, via Wikimedia Commons
Carl Flisch, Public domain, via Wikimedia Commons
Composition by Al Jolson, Vincent Rose and Buddy DeSylva. Performed by Al Jolson., Public domain, via Wikimedia Commons
Berlin State Opera Chorus · Berlin State Opera Orchestra · Orchestra of the Schauspielhaus, Berlin · Staatskapelle Berlin · Richard Tauber · Giacomo Puccini · Dr Carl Besl, Public domain, via Wikimedia Commons
https://musopen.org/music/14703-o-sole-mio/#google_vignette
Composition: Felix Mendelssohn, Aldo Forte; Performance: United States Air Force Heritage of America Band, Concert Band; Recording: United States Air Force, Public domain, via Wikimedia Commons
Lyricist: Robert Burns (1759–1796)Singer: Frank C. Stanley (1868–1910), Public domain, via Wikimedia Commons -
En el programa de hoy de Lloviendo cine, tiempo para las películas suspendidas en el tiempo. Hablaremos de esas películas con un aura especial, ese cine imperecedero, atemporal, con ese plus que se le otorga a las obras de directores con ese no sé qué que las hace eternas, especiales, más allá del tiempo y del espacio en el que fueron creadas.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de bichos raros. Bichos raros del cine, en concreto aquellos realizadores que tienen una personalidad peculiar, especial, con un aura y una forma de ser y de pensar que se traslucen en sus películas. Vendrán nombres no tan conodidos pero también otros sí consagrados, que cuentan con esa característica en común: la de ser un auténtico bicho raro. Del cine.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine, dos películas de actualidad cinematográfica. Dos películas españolas. La primera, la dirigida por Marcel Barrena titulada El 47 y protagonizada por Eduard Fernández. Y la segunda, la realizada por Rodrigo Cortés y producida por Martin Scorsese, Escape, con Mario Casas de cabeza de cartel.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de grandes personajes del cine, de los cuales podemos decir aquello de que nos quedamos con sus nombres. En definitiva vendrán grandes y míticos personajes del séptimo arte a los que asociamos con un nombre y un apellidos no menos míticos y legendarios. Seguiremos la pista de nombres que se han quedado para los restos en nuestra memoria cinéfila. Auténticas piedras de toque.
Las músicas del podcast proceden de:
Musopen, Attribution, via Wikimedia Commons
https://musopen.org/music/43775-the-planets-op-32/
Antonín Dvořák, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons -
En el programa de hoy de Lloviendo cine homenajeamos a los cómicos. Esos grandes profesionales de la comedia que se han convertido en los especialistas de la risa, de la carcajada y, más importante, de la sonrisa. Nombres como los de Danny Kaye o Jacques Tati quizá tengan que ser reivindicados.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music/25719-ma-vlast-vltava-the-moldau/ -
En el programa de hoy de Lloviendo cine hablaremos de un gran estreno. La última película de la directora Pilar Palomero, Los destellos, centrará nuestro espacio. Analizaremos la que es una de las mejores producciones del año del cine español protagonizada por Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre. Amén de una propina en forma de reflexión sobre los trailers cinematográficos.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine hablamos de dos películas pertenecientes a la actualidad cinematográfica. Dos estrenos de dos directores de estilos bien diferentes como son Clint Eastwood y su película Jurado número dos, y el realizador de cine indie norteamericano Sean Baker y su cinta ganadora de la Palma de Oro del Festival de cine de Cannes Anora.
Las músicas del podcast proceden de:
https://evokemusic.ai/music
https://pixabay.com/es/music/piano-solo-cold-october-soft-piano-music-251673/ -
En el programa de hoy de Lloviendo cine analizamos el estreno de la última película de Pedro Almodóvar, La habitación de al lado.
Las músicas del podcast proceden de:
Johannes Brahms, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
https://musopen.org/music/43565-string-quintet-no2-op13/ -
En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a conocer el pasado de algunos directores. En concreto de un determinado número de cineastas que tuvieron unos comienzos en el cine bien diferentes al estilo que les caracterizó posteriormente y con el que han acabado por ser conocidos. En concreto hablaremos de esos directores que iniciaron sus carreras con un cine serio, heterodoxo e incluso premiado muy alejado del cine comercial y hasta picantón con el que han pasado a la posteridad.
-
En el programa de hoy de Lloviendo cine van a venir grandes actores que cuentan con una característica muy especial. Porque todos ellos son actores con cara de actor. No todos los grandes actores la tienen, por muy grandes que sean o por mucho que formen parte de la lista de nuestros intérpretes favoritos. Y los que sí que la tienen, los que sí tienen cara de actor, son los grandes protagonistas de nuestro programa. Aunque alguno vaya a tener que ser reivindicado.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music/43775-the-planets-op-32/
Antonín Dvořák, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons -
En el programa de hoy de Lloviendo cine, nuevo capítulo de nuestro queridísimo serial La música clásica en el cine. Y en esta ocasión traemos música clásica que suena en las películas de los hermanos más importantes de la comedia americana, los hermanos Marx. Sonarán composiciones que aparecen en Una noche en la ópera, Un día en las carreras, Pistoleros de agua dulce y Tienda de locos. Groucho, Chico y Harpo han llegado a nuestro programa y nos esperan.
La música del podcast procede de:
Musopen, CC0, via Wikimedia Commons
https://musopen.org/music/34772-santa-lucia/
Gabriella Besanzoni (1890-1962)Giuseppe Verdi (1813-1901), Public domain, via Wikimedia Commons
https://freemusicarchive.org/music/Antique_Phonograph_Music_Program_Various_Artists/Antique_Phonograph_Music_Program_04212015/Take_Me_Out_to_the_Ballgame_-_Hadyn_Quartet/
Giuseppe Verdi (1813–1901), Salvadore Cammarano (1801–1852), Public domain, via Wikimedia Commons
https://pixabay.com/es/music/piano-solo-vintage-piano-115447/
https://musopen.org/music/1216-morceaux-de-fantaisie-op-3/
https://pixabay.com/es/music/clasico-western-115444/
Divertissement - Pizzicato (from the ballet Sylvia) Kevin MacLeod (incompetech.com)Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/, CC BY 3.0 , via Wikimedia Commons
Kevin MacLeod, CC BY 3.0 , via Wikimedia Commons
Wolfgang Amadeus Mozart, Public domain, via Wikimedia Commons
https://pixabay.com/es/music/comedia-comedian-117016/
Ludwig van Beethoven, Public domain, via Wikimedia Commons -
En el programa de hoy de Lloviendo cine traemos óperas primas que lo petaron para hablar de otras películas. Porque vamos a hablar de las segundas películas dirigidas por los directores después de haber realizado una ópera prima que lo petara, que tuviera un enorme éxito, en forma de premio, de taquilla o de prestigio. Y comprobaremos si hubo esa continuidad.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music/43775-the-planets-op-32/
Antonín Dvořák, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons
Ludwig van Beethoven, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
Claude Debussy, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons - Laat meer zien