Afleveringen
-
«Dijo que no podría deshacerme del cuerpo.Y no puedo. No puedo.»En la oscuridad (In the Dark) es un relato de terror de la escritora inglesa Edith Nesbit (1858-1924), publicado originalmente en la antología de 1910: Miedo (Fear). Más adelante reaparecería en El libro de Oxford de cuentos góticos (The Oxford Book of Gothic Tales).En la oscuridad, uno de los cuentos de Edith Nesbit menos conocidos, relata la historia de dos viejos amigos [Haldane y Winston] que se reencuentran y conversan sobre un tercer camarada, llamado Visger, un sujeto que posee la inusual habilidad de saberlo todo.SPOILERS«Cuando estudiábamos en la escuela con mi amigo había un chico. Era un tramposo. Siempre les decía a los profesores cosas malas que hacían otros niños. Pero no veía estas malas acciones con sus propios ojos. Simplemente lo sabía todo y los profesores le creían. No sé qué era. ¿Un tercer ojo o un sexto sentido?»Es casi sobrenatural cómo Visiger conoce los secretos más oscuros de cada persona. Esta capacidad de anticipación lo hace notablemente difícil de asesinar.Sin embargo, Haldane estrangula a Visger luego de que este «mojigato» insufrible le costó la relación con su prometida. La última burla de Visger es una predicción justo antes de morir: Haldane nunca podrá deshacerse de su cuerpo, y así se demuestra en el curso de la historia. «Siempre supo cosas que no podía saber», lamenta el asesino.Desde entonces, Haldane es atormentado por extrañas presencias durante la noche, a tal punto que ha decidido terminar con su vida antes de morir de puro terror en la oscuridad.En la oscuridad cuenta con un reducido elenco de personajes, y en el poco tiempo que pasamos con ellos adquieren agencia propia. Por un lado está Haldane, un hombre al borde del colapso nervioso después de haber sucumbido a la ira y el rencor, y haber asesinado a un tipo desagradable. Por el otro tenemos a Winston [el narrador], un sujeto de buen corazón que hace todo lo que está a su alcance para que su amigo logre recuperar la cordura. Y después está Visger. No pasamos tiempo con él, pero aun así entendemos a la perfección la clase de idiota que era:«Visger creció siendo un mojigato. Era vegetariano y abstemio, un fanático de la ciencia cristiana y todas esas cosas.»En este contexto, Winston convence a Haldane de realizar un viaje juntos. Durante un tiempo, las cosas marchan bastante bien. Las visiones dejan de atormentar a Haldane, sin embargo, este todavía conserva un comportamiento infantiloide cuando se encuentra en un sitio oscuro.A pesar de los mejores esfuerzos del narrador por liberar a su amigo de la desesperación, el ciclo que pronosticó Visiger se completa, aunque no de manera sobrenatural. Pensándolo bien, el final que plantea Edith Nesbit es tan absurdo, tan inverosímil, que el elemento sobrenatural bien podría estar presente de forma subrepticia. Como mínimo, estamos ante un hombre [Haldane] que es una especie de imán para cadáveres.Análisis de: El Espejo Góticohttps://elespejogotico.blogspot.com/2024/12/en-la-oscuridad-edith-nesbit-relato-y.htmlTexto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2024/12/en-la-oscuridad-edith-nesbit-relato-y.htmlMusicas:- 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic)- 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic)Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas.¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537
-
Del Profesor Abraham Van Helsing. Para aquellos que lleguen a este diario...He aprendido a no subestimar las creencias de nadie, por extrañas que puedan parecer. He tratado de mantener la mente abierta; no piensen ni por un momento que son las cosas ordinarias de la vida las que guían finalmente nuestro criterio, no, muy al contrario, solo ante las cosas extrañas, las más extraordinarias, es cuando uno duda de si está loco o cuerdo.“¿No creen acaso que hay cosas en este mundo que no podemos entender y que, sin embargo, existen; que algunas personas ven cosas que otros no pueden ver? (…) Pero ¿Qué ocurre cuando confrontan la ciencia con lo inexplicable?, yo se lo diré… Entonces la ciencia nos dice que no hay nada que explicar.” Esta noche homenajeamos de nuevo la figura del vampiro y la obra del maestro Bram Stoker, con la inclusión de un sentido homenaje a los delirios primigenios del profesor Abraham Van Helsing. Arte de portada: Vedran Klemenshttps://www.behance.net/gallery/76740249/Dracula-Illustrated-BookAgradecer una vez mas a todos nuestros mecenas su apoyo tentacular, sin el cual nada de esto seria posible. Y si quieren sustentar la invocación de nuevos y fantásticos relatos, recuerden visitar el perfil de Noviembre Nocturno en iVoox y pulsar el botón de apoyar.https://linktr.ee/NoviembreNocturno
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En este episodio nos sumergimos en el fascinante mundo de las constelaciones, esos patrones estelares que han guiado a la humanidad durante milenios. Descubrimos cómo diferentes culturas las interpretaron, desde las historias mitológicas griegas hasta los mapas celestes de los navegantes polinesios. Analizamos su importancia científica, desde su uso en la astronomía moderna hasta su papel en la exploración espacial. Reflexionamos sobre su capacidad de conectar ciencia, arte y tradición en un cielo compartido por todos. Una exploración del legado humano escrito en las estrellas.
-
En el programa de hoy hablamos con Bernard J Leman, un apasionado del terror que nos ayuda a repasar los libros "Paperback fron Hell" que recopila la ficción y el horror de los años 70 y 80, editado por Grady Hendrix, y "Ahí fuera gritando" una antología de Black Horror editada por Jordan Peele.
-
Átomos & Bits investiga si el espacio dio origen a las estrellas, descubre la "batalla" entre el ozono y el yodo que retrasó el desarrollo de la vida en la Tierra y analiza el nuevo Huawei Nova 13 Series.
-
Las estrellas han fascinado a la humanidad desde sus mismos orígenes, como atestiguan los restos arqueológicos de todas las civilizaciones y culturas conocidas, y desde siempre hemos dirigido la mirada hacia su fría luz, como intuyendo que de alguna forma nos vigilan y rigen nuestro destino. Les hemos dado nombres, hemos utilizado su presencia para orientarnos y para predecir y contar las estaciones. Hemos identificado su brillo con deidades y leyendas, y hemos querido ver en ellas el destino de los difuntos. Pero lo que pocos sospechaban es que las estrellas son las protagonistas de una de las luchas más dramáticas y trágicas del cosmos. Esas gigantes incandescentes, que tan frías parecen en el cielo nocturno, son las heroínas de una lucha imposible de ganar contra las férreas garras de la gravedad. En este programa vamos a contar su historia.Episodio remasterizado el 19 de enero de 2025. Emitido originalmente en OMC Radio el 22 de abril de 2018.Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!www.elabrazodeloso.eswww.latostadora.com/elabrazodelosoCanal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThkTwitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast
-
¿Existieron los faunos, las arpías, los dragones y las sirenas? El escultor E. B. Hudspeth recupera el espíritu de Frankenstein y el Dr. Moreau en esta obra única, que incluye tanto un relato de horror como detallados estudios anatómicos de estas bestias míticas.Con Jose Ceballos y David Martínez. Encuentra la obra aquí:https://www.planetadelibros.com/libro-el-resurreccionista/404765
-
La perturbadora historia de un pintor obsesionado con capturar la esencia de su amada. El precio de su arte será más alto de lo que imagina. 🎨👩🏼😱🎭🎧 Equipo artístico y técnico:🎤 Narración: Miguel Ángel Pulido🎨 Pintor: Antonio Reverte🎛️ Dirección, montaje y postproducción: Miguel Ángel Pulido.Traducción: Miguel Ángel Pulido.💻 Cabecera y promos: Mariano Bascón.💡 Accede a nuestro podcast en iVoox. Marca la opción Relacionados, la flecha ➡️ en Listas del Creador, y DISFRUTA de más de 50 playlist temáticas para zambullirte en el catálogo de Terror y Nada Más de la forma perfecta.
-
En un futuro no tan lejano, la automatización y la inteligencia artificial han transformado el mundo laboral, dejando a muchos en la sombra. En este relato que da inicio a la serie "El siglo de las sombras", acompañamos a un desempleado en su lucha por reinsertarse en una sociedad donde la obsolescencia es una amenaza constante. Una entrevista de trabajo inesperada lo lanza a una vorágine de emociones y decisiones, donde la línea entre la esperanza y la desesperación se difumina.A continuación, profundizamos en estos temas con José Antonio Lozano, experto en transformación digital, quien nos guía a través del complejo paisaje tecnológico del siglo XXI. Exploramos el rápido avance de la IA, el impacto de los coches autónomos y la realidad mixta, y debatimos sobre los dilemas éticos que plantea un futuro donde la conciencia artificial puede convertirse en una realidad. ¿Es posible un mundo sin trabajo tal como lo conocemos? ¿Cómo nos adaptaremos a la obsolescencia programada de la propia tecnología? Reflexionamos sobre el rol de la humanidad en este nuevo escenario y si realmente nos dirigimos hacia un futuro de colaboración o sustitución por parte de las máquinas. Prepárate para un análisis profundo de la tecnología y su impacto en nuestras vidas.El Siglo de las Sombras es una obra literaria de Jaime Martín.Este podcast esta coproducido entre Ivoox e Iván Patxi Producciones.Narración: Iván Patxi Gómez GallegoEdición, montaje y postproducción: Iván Patxi Gómez GallegoEntrevistas: Jaime MartínWeb: https://elsiglodelassombras.com/Disponible en Ivoox, Apple podcast, Spotify, Amazon Music, y el resto de agregadores de podcast.
-
En este episodio desentrañamos el fascinante mundo de las ondas gravitacionales, las misteriosas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo predichas por Einstein. Exploramos cómo se generan en eventos cósmicos extremos, como colisiones de agujeros negros o explosiones de supernovas, y cómo los detectores LIGO y Virgo lograron captarlas por primera vez. Analizamos lo que estas señales nos revelan sobre el universo invisible y su historia más violenta. Además, reflexionamos sobre cómo estas ondas amplían nuestra forma de “escuchar” el cosmos. Un viaje hacia la última frontera de la astrofísica.
-
Hoy os traigo otra joya de la ciencia ficción clásica, escrita por el maestro indiscutible del género: Isaac Asimov.El relato que escucharemos, titulado ‘Aquí no hay nadie excepto...’, combina de manera brillante el ingenio, la tecnología y ese toque de humor que caracteriza las obras más memorables de Asimov. Nos sumergiremos en la historia de Bill Billings, un ingeniero algo tímido, y Cliff Anderson, su colega matemático, quienes han creado una máquina llamada Junior, una calculadora que, en un giro inesperado, parece estar más viva de lo que cualquiera hubiera imaginado.Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello!Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :)Contacto profesional:info@locucioneshablandoclaro.comwww.locucioneshablandoclaro.comTambién estoy en Twitter: @VengadorTY en Instagram: juancarlos_locutorMúsica: Epidemic Sound, con licencia: https://www.epidemicsound.com/es/track/Nsemk1xduN/Imagen: Pixabay, con licencia: https://pixabay.com/es/vectors/androide-ciencia-ficci%C3%B3n-retro-7479380/
-
Al final llegaron los audífonos a Vietnam para los niños y niñas del colegio. Esther, Alejandro y Roberto Peregrín nos lo cuentan.Y entre risas y veras (que dice Fité que en toda broma hay algo de broma), nos vamos a Marruecos con Quique (www.estoyderuta.com) que nos cuenta algunos detalles de los trámites de entrada y no reímos un rato contando anécdotas.El programa de esta semana se me ha ido un poco de las manos, qué le vamos a hacer...
-
En este episodio exploramos Sagitario A*, el misterioso agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Analizamos cómo los astrónomos lograron capturar su primera imagen gracias a la colaboración del Event Horizon Telescope. Descubrimos su impacto en la formación y dinámica de las estrellas a su alrededor, y cómo su estudio nos ayuda a entender el comportamiento extremo de la gravedad. Además, reflexionamos sobre su papel como el enigmático centro de nuestro universo cercano. Una mirada al abismo que conecta ciencia y asombro.