Afleveringen
-
#LosDioses195: ¡Todas las herramientas que necesitas para arrancar tu negocio! Rodrigo Pérez Ochoa, International Marketing Sr. Manager de GoDaddy, nos muestra cómo en un solo lugar puedes tener todo lo que necesitas para iniciar tu empresa. ¡Denle click!
En este episodio de Los Dioses del Marketing nos acompaña Rodrigo Pérez, Sr. Manager de Marketing Internacional en GoDaddy, para contarnos cómo la empresa ha evolucionado más allá del registro de dominios y ahora ofrece herramientas tecnológicas que ayudan a emprendedores de todo tipo a establecer su presencia digital desde cero.
Rodrigo nos explicó cómo funciona GoDaddy hoy: no sólo puedes comprar tu dominio, sino que es una plataforma que permite tener todas las herramientas digitales básicas — en muy pocos minutos, ideal para freelancers, emprendedores y creadores de contenido.
Nos platicó todo sobre Airo, la nueva inteligencia artificial de GoDaddy, que construye un sitio completo (con imágenes, textos y estructura) en automático a partir de unas pocas preguntas. Todo pensado para que cualquier persona, sin conocimientos técnicos, pueda tener presencia online profesional y empezar a vender.
Conversamos sobre la realidad del emprendedor latinoamericano, el papel de GoDaddy como facilitador tecnológico y cómo han desarrollado campañas de marketing para conectar con este segmento. Rodrigo compartió detalles sobre cómo trabajan con influencers, cómo localizan su comunicación en distintos países y cómo adaptan sus productos a la diversidad de modelos de negocio que existen en la región.
Hablamos también del proceso creativo detrás de Airo, del uso responsable de la inteligencia artificial, y de cómo estas soluciones permiten a marcas pequeñas competir con grandes empresas al eliminar barreras técnicas y de tiempo.
Un episodio valioso para cualquier persona que asesore, impulse o lidere proyectos de emprendimiento digital. Si trabajas con PyMEs, marcas personales o estás considerando iniciar un negocio propio, este capítulo ofrece una gran cantidad de ideas aplicables, tendencias actuales y herramientas concretas para empezar.
#LosDiosesDelMarketing es una producción de Básico FM para Genio.soy
-
Este lunes donde todo el mundo se fue ya de vacaciones, continuamos con los ejercicios creativos vs. Chat GPT (o bien, la encarnación de Chat GPT entrenado por Alberto, que es aún más maligno). Pitchs para productos inexistentes, clientes que piden briefs contradictorios, productos del recuerdo... ¡anime esta semana santa con nosotros!
Recuerde que #LosDiosesDelMarketing es una producción de Básico.FM para Genio.soy.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Cerramos este increíble recorrido visitando la colección de futbol y la de navidad. Todos los balones de la historia, promocionales, anécdotas de Don Hugo Sánchez, la increíble colección de Los Beatles... ¡y la Villa más grande de Navidad en el mundo! Tienen que verla.
#LosDiosesDelMarketing es una producción básica para Genio.soy
-
Comienza el recorrido, casi como un sueño, por la colección de Gabriel Romero. Primero, piezas de arte únicas. Luego, Ediciones Especiales. Ediciones históricas. Primeras ediciones. Las 10,000 formas que puede tomar la botella de un producto. ¡Un ladrillo del primer edificio de Coca-Cola!
¡Vale la pena el Premium! ¡Conéctese en video!
-
#LosDioses193, ¡desde el Olimpo de los Coleccionistas de Coca-Cola! Gabriel Romero, el mayor coleccionista de México, nos abrió las puertas de su casa para hablar de marketing, de arte mexicano y de su extraordinaria colección. De José Luis Cuevas, al espacio, a Dior. ¡No se lo pierdan!
En este episodio visitamos a Gabriel Romero, sin duda el mayor coleccionista de artículos de Coca-Cola en México. Su historia comenzó con un par de pequeñas botellitas que canjeó en una promoción durante su infancia —el tipo de objetos que muchos dejamos ir pero que, en su caso, se convirtieron en el inicio de una pasión de décadas.
Nos abrió las puertas de su casa y de su colección para entender por qué una marca como Coca-Cola despierta tanta devoción. Vimos desde refrigeradores antiguos y anuncios de los años 50, hasta colaboraciones especiales, latas conmemorativas, juguetes promocionales y piezas de países lejanos. Cada objeto tiene una historia, y esa historia construye un vínculo emocional con la marca.
Durante la charla, exploramos qué tiene que hacer una marca para llegar a ese nivel de conexión. ¿Se puede diseñar la coleccionabilidad desde la estrategia? ¿Qué elementos visuales, simbólicos o narrativos hacen que una pieza aparentemente común se convierta en tesoro?
También conversamos sobre cómo Coca-Cola ha trabajado con artistas, ilustradores y diseñadores para extender su identidad visual más allá del producto. Desde Andy Warhol hasta piezas intervenidas por artistas mexicanos, analizamos cómo el arte puede ser un puente poderoso entre la marca y la cultura.
Un episodio para quienes quieren entender cómo se construye valor simbólico, cómo se cultiva el deseo por una marca y cómo el marketing trasciende cuando logra volverse parte de la vida de las personas.
#CocaCola #branding #coleccionismo #diseñodemarcas #historiadelmarketing #arteymarcas #nostalgia #consumocultural #publicidademocional #estrategiademarketing #losdiosesdelmarketing
#LosDiosesDelMarketing es una producción de Básico.FM para Genio.soy
-
Cerramos la entrevista con Josué, ahora hablando del tema de moda: la inteligencia artificial. ¡Vaya semanas que ha tenido Grok! Pero más allá de jugar a ver quién tiene la razón, hay grandes herramientas de marketing listas para aprovechar en la plataforma.
Por supuesto, también le preguntamos sobre su carrera, y cómo un científico social llega a X.
#LosDiosesDelMarketing es una producción de Básico para Genio.soy
-
Todo lo que querías saber sobre X y no te habías atrevido a preguntar. Llega Josué González a hablarnos de X: por qué es mejor que Twitter, cómo funciona Grok -y por qué la está rompiendo en el mundo de las AI y sobre todo, por qué SÍ conviene seguir utilizándolo como herramienta publicitaria.
¡Conéctense!
En este episodio de Los Dioses del Marketing nos acompaña Josué González, Head of Agencies en X (antes conocido como Twitter), para ayudarnos a entender el profundo proceso de transformación por el que está pasando la plataforma, no solo en nombre, sino en visión, tecnología y relación con las marcas.
Josué nos explicó el significado del cambio de Twitter a X, y cómo este cambio va más allá de lo estético: implica una ambición mucho mayor por convertirse en una plataforma integral que combina conversación, contenidos, datos y herramientas avanzadas para anunciantes. Hablamos de cómo X se está posicionando como una red social orientada a la eficiencia, al performance, a la inmediatez, y cómo eso cambia las reglas para marcas y agencias.
Uno de los temas centrales fue Grok, la herramienta de inteligencia artificial integrada en X, que busca no solo responder preguntas sino anticiparse a las necesidades del usuario. Discutimos cómo esta IA está comenzando a impactar la experiencia de uso, tanto en lo orgánico como en lo publicitario, y cómo las marcas pueden prepararse para integrar este tipo de tecnologías en sus estrategias.
También exploramos la evolución de los formatos publicitarios dentro de X: desde los tuits promocionados tradicionales hasta productos más nuevos pensados para rendimiento y alcance, con especial foco en la claridad del mensaje, la segmentación efectiva y la optimización en tiempo real. Josué compartió ejemplos y datos sobre los tipos de industrias que más están invirtiendo en la plataforma y qué tipo de contenidos funcionan mejor según los objetivos de campaña.
Hablamos de cómo las agencias están redescubriendo X en esta nueva etapa, qué tipo de soporte ofrece la plataforma a sus socios comerciales y cómo están trabajando para recuperar —o incluso reinventar— su posicionamiento frente a otras redes sociales más visuales o más asociadas al entretenimiento. En particular, exploramos cómo X se presenta como un canal de valor para audiencias que buscan información, opinión, influencia y conversación, en un contexto más noticioso, inmediato y de nicho.
Josué también compartió su visión sobre la oportunidad que tienen las marcas en México y América Latina, donde aún hay mucho margen para diferenciarse con campañas bien pensadas en X. Hablamos de la velocidad como una ventaja competitiva en esta red: las marcas que saben reaccionar rápido, que entienden el lenguaje del momento y que pueden adaptar su voz al entorno de X, son las que están ganando tracción real.
Cerramos con algunas reflexiones: ¿qué sigue para X en términos de producto, datos, y relación con los usuarios? ¿Cuál es el papel de la IA en las plataformas sociales? ¿Y cómo puede una marca mantener relevancia en un entorno digital tan fragmentado?
Un episodio con visión estratégica, directo desde el interior de una de las plataformas más influyentes del mundo digital. Ideal para planners, directores de marca, agencias, CMOs y cualquier profesional que quiera entender hacia dónde se está moviendo el juego.
#X #Twitter #Rebranding #MarketingDigital #PublicidadEnRedes #SocialMedia #PublicidadEnX #IA #Grok #InteligenciaArtificial #EstrategiaDeMedios #EstrategiaDigital #MarcasEnLatam #LosDiosesDelMarketing
#LosDiosesDelMarketing es una producción básica para Genio.soy
-
Cerramos la fabulosa entrevista con David Salazar con un paseo rapidísimo por su carrera. Otra vez se responde la pregunta: ¿cómo se llega a un puesto como el que tiene David? Bueno... trabajar, trabajar, trabajar. Lo sentimos mucho, no hay otra respuesta.
#LosDiosesDelMarketing es una producción básica para Genio.soy.
-
Llega al Estudio de Los Dioses David García, de Hotmart, para explicarnos la nueva economía de creadores (ojo, no de influencers). ¿Quién está creando cursos en línea? ¿Cómo puedes monetizar tu conocimiento?
BONUS TRACK ESCONDIDO: ¿Qué rayos es el Growth Marketing? ¡Conéctense ya!
#LosDiosesDelMarketing es una producción básica para Genio.soy
-
En el cierre de nuestra entrevista con Mauricio Martínez, hablamos de tendencias. Pero no se trata de sus trending topics de baile, si no aquellas que perduran y marcan una época o cambian el consumo. Tendencias en producto, en comunicación, en tecnología... fuimos del vidrio en los envases, a las iPads y el iPhone, Tik Tok... y la inteligencia artificial.
-
Continúa la extraordinaria plática con Mauricio Martínez. Aprovechamos su visita para extendernos en un punto muy importante: ¿por qué todas las empresas deben valuar, invertir y crecer sus marcas?
La respuesta incluye un tema muy preocupante: en México, cada vez hay mayor inversión publicitaria, pero el equity no crece. ¿Entonces qué estamos haciendo todos?
-
¡Regresa al estudio Mauricio Martinez, el CEO de Kantar, para contarnos el más reciente resultado de BrandZ con las 30 marcas de origen mexicano más valiosas! ¿Quiénes están en el Top y por qué? ¿Cuáles son las recién llegadas? Y sobre todo: ¿cómo se valúa una marca y por qué debemos hacerlo? ¡Conéctense!
#LosDiosesDelMarketing es una producción básica para Genio.soy
-
Continúa con nosotros Arturo Flores, ¡Editor en jefe de Playboy México y de Open! La historia de cómo se convirtió en periodista... musical. ¿De qué va ser periodista musical? ¿Cuáles son los retos hoy? Entérese de todo el chisme.
De comprar revistas en Acapulco, a cubrir artistas y conciertos, hasta convertirse en catedrático (aunque le dé risa la palabra) y dar talleres. ¿Qué es lo más importante en el periodismo musical, la música o la historia? ¡Tómenla!
BONUS: El grupo que Coldplay homenajeó en Glastonbury... porque sus integrantes habían muerto en accidente en el camino.
BONUS 2: El metal en México. ¿Existe o no existe?
-
Llega al Estudio de Los Dioses nada más y nada menos que el Editor en Jefe de PLAYBOY (sí, esa revista): Arturo Flores, periodista, escritor, catedrático. ¿Cómo es la labor de un editor hoy? ¿Cuáles son los retos para una marca como Playboy? ¡Conéctense ya!
En este episodio dnos aventamos una plática buenísima con Arturo Flores, Editor en Jefe de PLAYBOY México y la Revista OPEN. Hablamos sobre lo que implica dirigir una marca editorial en estos tiempos y cómo se han tenido que adaptar para seguir vigentes.
Primero, Arturo nos contó cómo es llevar el timón de publicaciones del tal relevancia histórica. PLAYBOY ha cambiado muchísimo, ya no es la revista que la gente recuerda de hace décadas -y tus tíos guardaban en el cajón de los calcetines. Nos explicó que el reto más grande ha sido encontrar el equilibrio entre respetar la esencia de la marca y evolucionar para conectar con nuevas generaciones.
También tocamos el tema de la digitalización y cómo las revistas han tenido que moverse al mundo online. Nos contó que antes el contenido impreso era el rey, pero ahora las redes sociales, los sitios web y los formatos multimedia son clave. No puedes quedarte esperando que la gente compre revistas en físico como antes; hay que estar en donde está la audiencia.
Nos metimos en cómo ha cambiado la forma de contar historias. Arturo nos dijo que ahora los medios tienen que ser más ágiles y encontrar nuevas maneras de enganchar al público. Ya no es solo escribir bien, es pensar en video, en redes, en la inmediatez y en la interacción. Y sí, eso ha sido un reto enorme para marcas como PLAYBOY y OPEN.
Por último, platicamos de lo que viene. La industria editorial sigue transformándose y, según Arturo, lo importante es mantenerse en constante evolución. Nos dejó claro que quienes no entiendan que el contenido ya no solo se imprime, sino que se consume de mil formas diferentes, se van a quedar atrás.#LosDiosesDelMarketing es una producción básica para Genio.soy
-
El cierre del especial sobre la experiencia al cliente con Héctor Villaseñor, Head of Channel Performance en Ipsos, y Oscar San Martín, Sr. Researcher IUU (también en Ipsos). ¿Cómo corregir un proceso de atención al cliente cuando "no está jalando"? Las teorías de Bovia entre empatía y servicio.#LosDiosesDelMarketing es una producción básica. Sí, de Básico.fm.
- Laat meer zien