Afleveringen

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la Unión Europea esta exigiendo formar parte de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    Durante el programa comentamos que la Unión Europea exige formar parte de las negociaciones de paz en Ucrania tras sentirse excluida de las conversaciones iniciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Vladímir Putin.

    Líderes europeos, como António Costa y Kaja Kallas, advierten que cualquier acuerdo sin la UE y Kiev fracasará y pondrá en riesgo la seguridad del continente.  

    La preocupación europea aumenta porque Washington parece dispuesto a hacer concesiones clave a Rusia, como descartar la entrada de Ucrania en la OTAN o una misión de seguridad en el país. Desde la Unión Europea esto se interpreta como una política de apaciguamiento que favorecería, en principio,  a Putin.

    Más temas en Mañanas en Libertad:

    Acuerdo entre Estados Unidos e India.

    Estados Unidos e India han acordado iniciar negociaciones para reducir su desequilibrio comercial, que actualmente alcanza los 100,000 millones de dólares en favor de India. 

    El propio presidente Trump anunció, en rueda de prensa, (tras su reunión con primer ministro indio, Narendra Modi) que la India ha acordado comprar cantidades masivas de petróleo y gas estadounidenses, así como contratar a empresas norteamericanas para construir centrales nucleares.

    Vox lleva al Congreso una ley para prohibir que se empadronen los okupas e inmigrantes irregulares.

    Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que busca prohibir la inscripción en el padrón municipal de Okupas y de inmigrantes en situación irregular. 

    La iniciativa propone modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para exigir, como requisito para el empadronamiento, la presentación de un documento que acredite la posesión legal de la vivienda o una autorización del propietario.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Alba Vila, Julio Ariza y Asís Timermans para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido la petición de la UE de ser incluida en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    En la tertulia comentamos que la Unión Europea exige formar parte de las negociaciones de paz en Ucrania tras sentirse excluida de las conversaciones iniciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Vladímir Putin.

    Líderes europeos, como António Costa y Kaja Kallas, advierten que cualquier acuerdo sin la UE y Kiev fracasará y pondrá en riesgo la seguridad del continente.

    Más temas de la tertulia: Acuerdo entre Estados Unidos e India
    Estados Unidos e India han acordado iniciar negociaciones para reducir su desequilibrio comercial, que actualmente alcanza los 100,000 millones de dólares en favor de India.

    El propio presidente Trump anunció, en rueda de prensa, (tras su reunión con primer ministro indio, Narendra Modi) que la India ha acordado comprar cantidades masivas de petróleo y gas estadounidenses, así como contratar a empresas norteamericanas para construir centrales nucleares.

    Vox lleva al Congreso una ley para prohibir que se empadronen los okupas e inmigrantes irregulares
    Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que busca prohibir la inscripción en el padrón municipal de Okupas y de inmigrantes en situación irregular.

    La iniciativa propone modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para exigir, como requisito para el empadronamiento, la presentación de un documento que acredite la posesión legal de la vivienda o una autorización del propietario.

    Además, en el caso de los inmigrantes en situación irregular, se plantea que su estatus se refleje explícitamente en el padrón.

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con los triunfos de los equipos españoles esta semana en las competiciones de la UEFA en Europa.

    Esta semana ha sido muy positiva para los equipos españoles en Europa. En la Europa League, la Real Sociedad logró una victoria ante el Midtjylland danés por 1-2, con un golazo de Kubo. En la Conference League, el Real Betis goleó 0-3 al Gent belga. Estos triunfos han permitido que España se coloque como el segundo país del escalafón UEFA, lo que le otorga una plaza adicional para la próxima Champions League. Esto significa que el quinto clasificado de La Liga podría acceder a esta competición.

    Por otro lado, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido poner a disposición del Real Madrid los audios del VAR de su último partido, pero con la condición de que solo puedan escucharlos en la sede de la federación. En ese encuentro, el árbitro asistente fue el único en alertar sobre la posible tarjeta roja para un jugador del Espanyol.

    En cuanto al baloncesto, el FC Barcelona fue eliminado en los cuartos de final de la Copa del Rey tras perder ante La Laguna Tenerife por 91-86. También en esta fase, Unicaja derrotó a Joventut por 100-83. Hoy se juegan las semifinales, con el Real Madrid enfrentándose a Manresa y Gran Canaria a Valencia.

    Finalmente, un incidente inusual ocurrió en el estrecho de Magallanes, donde un hombre fue tragado por una ballena mientras hacía kayak. El hecho ha causado gran sorpresa y conmoción, ya que estos mamíferos marinos no suelen interactuar de esa manera con los humanos.

  • Hablamos del atentado ocurrido en Alemania. Las autoridades elevan a 30 los heridos en un atropello múltiple en Múnich y ya barajan que se trate de un "posible atentado".

    Un conductor arrollaba a un grupo de personas que participaba en una manifestación sindical. El coche Mini Cooper que conducía embistió a la concentración de personas, en la cual había unos 1500 asistentes.

    La Policía ha detenido al conductor y ha confirmado que es un inmigrante solicitante de asilo afgano de 24 años.

    El autor ha arrollado a un grupo de personas que participaba en una manifestación sindical

    Este atropello masivo ha tenido lugar en plena campaña para las elecciones del próximo domingo 23, ya dominada por la cuestión migratoria a raíz de una serie de ataques previos perpetrados por inmigrantes. El último se produjo en la ciudad de Aschaffenburg, también en el estado de Baviera, donde fueron asesinados un adulto de 41 años y un niño de dos.

  • Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que busca prohibir la inscripción en el padrón municipal de Okupas y de inmigrantes en situación irregular. 

    La iniciativa propone modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para exigir, como requisito para el empadronamiento, la presentación de un documento que acredite la posesión legal de la vivienda o una autorización del propietario. 

    Además, en el caso de los inmigrantes en situación irregular, se plantea que su estatus se refleje explícitamente en el padrón. 

    Según Vox, permitir que personas en estas situaciones se empadronen facilita su acceso a servicios y beneficios sociales, lo que consideran una paradoja legal. 

    Argumentan que esta práctica contribuye al incremento de la ocupación ilegal de viviendas y a la inmigración irregular, fenómenos que, según datos citados por el partido, han mostrado un aumento en los últimos años.

  • La Unión Europea exige formar parte de las negociaciones de paz en Ucrania tras sentirse excluida de las negociaciones iniciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Vladímir Putin.

    Líderes europeos, como António Costa y Kaja Kallas, advierten que cualquier acuerdo sin la UE y Kiev fracasará y pondrá en riesgo la seguridad del continente.

    La preocupación europea aumenta porque Washington parece dispuesto a hacer concesiones clave a Rusia, como descartar la entrada de Ucrania en la OTAN o una misión de seguridad en el país. Desde la Unión Europea esto se interpreta como una política de apaciguamiento que favorecería, en principio, a Putin.

    Acuerdo entre Estados Unidos e India.

    Y otra noticia que deja el cambio de rumbo de la Casa Blanca desde la llegada de Donald Trump.

    Estados Unidos e India han acordado iniciar negociaciones para reducir su desequilibrio comercial, que actualmente alcanza los 100,000 millones de dólares en favor de India.

    El propio presidente Trump anunció, en rueda de prensa, (tras su reunión con primer ministro indio, Narendra Modi) que la India ha acordado comprar cantidades masivas de petróleo y gas estadounidenses, así como contratar a empresas norteamericanas para construir centrales nucleares

    Como gestos de acercamiento, Modi también ha reducido aranceles a motocicletas de alta gama, ha aceptado la deportación de migrantes desde EE.UU. y ha prometido una mayor represión contra la migración ilegal. Además, India comprará aviones de combate F-35, fortaleciendo su relación militar con Washington.

    Antes de reunirse con Trump, el primer ministro indio también se encontró con Elon Musk para hablar sobre tecnología, movilidad y de la carrera espacial. Este acercamiento refuerza la estrategia de EE.UU. de consolidar a la India como aliado frente al ascenso de China.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Trump acuerda con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz.

    Donald Trump ha acordado con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz. De esta manera, el presidente norteamericano se pone manos a la obra con una de sus grandes promesas electorales, y es que de nuevo aseguró que el conflicto no habría ocurrido si él hubiera sido presidente.

    Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron sentar las bases para acabar con la guerra en Ucrania, e -incluso- se dijo que podrían celebrarse algunas visitas de los mandatarios, en Rusia y en Estados Unidos.

    Más noticias en ‘Mañanas en Libertad’
    La USAID financió con miles de millones de dólares a los talibanes

    Los últimos datos revelados muestran que la USAID (la agencia norteamericana de cooperación al desarrollo) financió con miles de millones de dólares a los taliban.

    USAID, a través de la ONU, enviaba dinero Afganistán mediante un esquema de lavado de dinero, del que indirectamente se beneficiaban los terroristas talibán.

    Se destinaron miles de millones de dólares en efectivo para supuesta «ayuda humanitaria». El dinero terminó en manos del banco central controlado por los taliban.

    El Congreso, con la única oposición de VOX, aprueba el decreto ómnibus.

    El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes el decreto ‘ómnibus’, que incluye la entrega del palacete de París al PNV.

    Sólo VOX ha votado en contra, mientras que UPN ha decidido abstenerse y el resto del hemiciclo, incluido el PP, ha votado a favor.

    La Cámara también ha decidido apoyar con unanimidad tramitar el decreto como proyecto de ley.

  • “Marxismo de nueva generación. Qué es y cómo combatirlo” es el título del ensayo escrito por Mike Gonzalez, miembro de la Heritage Foundation, que ha presentado en el programa de Luis del Pino.

    El libro de Mike González hace un breve pero concienzudo repaso al marxismo, desde su origen en Marx y Engels, hasta sus más recientes ramificaciones tanto en Europa como en Estados Unidos, pasando por teóricos y dirigentes políticos como Gramsci, Marcuse, Rosa Luxemburgo, Félix Weil o el mismo Lenin.

    El ensayo, publicado originalmente en inglés, explica con todo lujo de detalles las conexiones entre la izquierda europea y los movimientos autodenominados “antirracistas” de Norteamérica, especialmente tras los sucesos que acabaron con la muerte del afroamericano Trayvon Martin y la absolución de George Zimmerman, en 2013, y aún con más agitación y conflictos callejeros tras la muerte de George Floyd en mayo de 2020.

    Además, se abordan los métodos que la extrema izquierda viene utilizando para, desde dentro de las instituciones, tratar de socavarlas con la única y declarada intención de acabar con el sistema de representación parlamentaria para buscar modelos de “democracia asamblearia”, aplicando la vieja doctrina marxista de “cambio de hegemonía cultural” o de “guerra de posiciones”.

    “Este estudio de las redes izquierdistas mundiales y su papel en el ascenso de los regímenes socialistas en Hispanoamérica y en la promoción del movimiento Black Lives Matters sugiere que los marxistas del mundo han desarrollado un manual eficaz para hacerse con el poder: Primero, alimentan el descontento social, un sentimiento de agravio y de ira. A continuación, espolean la violencia y la inestabilidad social, con disturbios, manifestaciones y actos violentos que desestabilizan gobiernos e instituciones. Utilizan las redes sociales para hacer creer que el descontento es generalizado. Más tarde llegan al poder mediante elecciones, prometiendo estabilidad y un cambio utópico. Y una vez en el poder, se apoyan unos a otros globalmente para consolidar y seguir ampliando su poder”.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Daniel Lacalle y Mario Noya para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido el acuerdo de Donald Trump con Putin y Zelensky para iniciar las conversaciones de paz.

    Durante la tertulia comentamos que Donald Trump ha acordado con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz. De esta manera, el presidente norteamericano se pone manos a la obra con una de sus grandes promesas electorales.

    Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron sentar las bases para acabar con la guerra en Ucrania.

    El equipo negociador de EE.UU. incluirá a Marco Rubio, John Ratcliffe, Michael Waltz y Steve Witkoff, altos mandos de la administración Trump con habilidades en este tipo de asuntos.

    Entrevista a Mike González de Heritage Foundation en la tertulia
    Apropósito de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Mike González de Heritage Foundation.

    González ha presentado su más reciente ensayo titulado “Marxismo de nueva generación. Qué es y cómo combatirlo”.

    El libro hace un breve pero concienzudo repaso al marxismo, desde su origen en Marx y Engels, hasta sus más recientes ramificaciones tanto en Europa como en Estados Unidos, pasando por teóricos y dirigentes políticos como Gramsci, Marcuse, Rosa Luxemburgo, Félix Weil o el mismo Lenin.

    El ensayo, publicado originalmente en inglés, explica con todo lujo de detalles las conexiones entre la izquierda europea y los movimientos autodenominados “antirracistas” de Norteamérica, especialmente tras los sucesos que acabaron con la muerte del afroamericano Trayvon Martin y la absolución de George Zimmerman, en 2013, y aún con más agitación y conflictos callejeros tras la muerte de George Floyd en mayo de 2020.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con los cruces de semifinales de esta edición de la Copa del Rey.

    Se han definido los cruces de semifinales de la Copa del Rey, con enfrentamientos entre equipos de gran renombre. La Real Sociedad se medirá al Real Madrid, mientras que el FC Barcelona se enfrentará al Atlético de Madrid. Los partidos de ida se jugarán entre el 26 y 27 de febrero, mientras que las vueltas se disputarán en la primera semana de abril, lo que promete emocionar a los aficionados del fútbol español.

    En la Champions League, los partidos de ida de los playoffs finalizaron anoche, dejando a los equipos en una situación clave para definir su futuro en el torneo europeo. Estos partidos marcaron el inicio de una serie decisiva para alcanzar los cuartos de final y pueden determinar las aspiraciones de los clubes en la competición más prestigiosa de Europa.

    Por otro lado, los rumores sobre una posible salida de Vinicius Jr. del Real Madrid crecen con fuerza. Según el diario Marca, los representantes del jugador brasileño se habrían reunido con emisarios saudíes en Praga, y se habla de una oferta millonaria: alrededor de 200 millones de euros por temporada. Esta información ha generado gran expectación en el mundo del fútbol, dado el impacto que tendría una posible salida del joven delantero. Sin embargo, Vinicius declaró tras el partido del martes que aún no ha iniciado negociaciones para renovar su contrato con el Real Madrid, lo que deja abierta la posibilidad de que su futuro en el club sea incierto.

  • Comenzamos el repaso a este bloque de noticias con los últimos datos que se han conocido sobre la gestión de la catástrofe de la DANA. El 29 de octubre, una trabajadora de la Aemet llamó a Emergencias de la GeneralIidad Valenciana (a las 12:05 minutos del mediodía) para informar que no enviarían más avisos de emergencia.

    De esta manera, confirmaba la previsión de lluvias, y se reafirmaban en su pronóstico. En el audio de la conversación, la meteoróloga señala que las precipitaciones máximas se desplazarían hacia el norte y el interior de la provincia.

    Desde la GeneralIidad Valenciana, han señalado que la llamada no transmitió urgencia ni preocupación.

    Por su parte, Aemet defiende que su predicción fue acertada, ya que las lluvias se desplazaron, pero provocando antes crecidas y desbordamientos.

    El Tribunal Supremo confirma la condena a prisión e inhabilitación de la expresidenta de Junts (Laura Borrás)

    De esta manera, se declara culpable a Borrás por adjudicar de forma irregular a un conocido el portal web de la ‘Institución de les Letras Catalanas’ durante su etapa como directora de ese organismo, entre los años 2013 y 2018.

    Laura Borràs fue condenada a cuatro años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación y multa de 36.000 euros.

    También hablamos de:

    Se cuadruplican las violaciones en Málaga en sólo 7 años.
    Ataque con granadas de mano en un bar de Grenoble.

  • Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que el Congreso de los Diputados ha aprobado este martes el decreto ‘ómnibus’, que incluye la entrega del palacete de París al PNV y blinda la okupación.

    Sólo VOX ha votado en contra, mientras que UPN ha decidido abstenerse y el resto del hemiciclo, incluido el PP, ha votado a favor.

    La Cámara también ha decidido apoyar con unanimidad tramitar el decreto como proyecto de ley.

    Tras una negociación con el partido de Carles Puigdemont, el PSOE obtuvo el sí de Junts a cambio de tramitar su iniciativa para pedir a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.

    Por su parte, el PP también decidió pasarse al ‘sí’, a pesar de que este segundo decreto ley seguía incluyendo asuntos como la mencionada entrega del palacete.

    También hablamos de:

    El Congreso, con la única oposición de VOX, aprueba el decreto ómnibus. El cual incluye la entrega del palacete de París al PNV y blinda la okupación.
    Saltan por los aires las negociaciones para el nombramiento de 36 magistrados. Crece la indignación en el CGPJ tras la ‘espantada’ del bloque progresista al romper el pacto para el nombramiento de 36 altos cargos judiciales pocas horas antes de celebrarse el Pleno, lo cual deja a Isabel Perelló contra las cuerdas.
    Los diputados extremeños del PSOE votan «no» a alargar la vida de las centrales nucleares. Con el cierre de Almaraz en el horizonte, los socialistas de Extremadura han votado en contra de la propuesta presentada por el Partido Popular.
    Fracaso, de nuevo, en las negociaciones para lograr gobierno en Austria.

  • Comenzamos el repaso a las noticias con la última hora sobre lo que ocurre con la guerra en Ucrania. Donald Trump ha acordado con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz. De esta manera, el presidente norteamericano se pone manos a la obra con una de sus grandes promesas electorales, y es que de nuevo aseguró que el conflicto no habría ocurrido si él hubiera sido presidente.

    Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron sentar las bases para acabar con la guerra en Ucrania, e -incluso- se dijo que podrían celebrarse algunas visitas de los mandatarios, en Rusia y en Estados Unidos

    En paralelo, el propio Zelenski informó en su cuenta de Twitter, mantuvo una conversación telefónica con Trump en la que se abordaron temas muy concretos, como las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas. Zelenski agradeció al presidente Trump su interés en este asunto.

    El equipo negociador de EE.UU. incluirá a Marco Rubio, John Ratcliffe, Michael Waltz y Steve Witkoff. Altos mandos de la administración Trump con habilidades en este tipo de asuntos.

    También hablamos de:

    Trump acuerda con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz.
    La USAID financió con miles de millones de dólares a los talibanes.
    Huawei, Aldama y las hijas de Zapatero.
    Despedidos en Australia dos enfermeros musulmanes que se jactaron de matar pacientes judíos.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Un socio de la trama del fuel participó junto a Begoña Gómez en una charla de su máster.

    Uno de los socios de Villafuel participó junto a Begoña Gómez en uno de sus polémicos másteres. 

    Se trata de Luis Martín Lara, quien acudió en octubre de 2022 a una mesa redonda que organizó el máster de Fundraising para explicar cómo captar fondos europeos. 

    Lo hizo en calidad de CEO de CE Consulting, una empresa que presta servicios de asesoría y consultoría. 

    Según la información que trae esta mañana The Objective, meses después de su participación en dicho máster, el directivo firmó un convenio de colaboración con otra cátedra que codirigía la esposa del presidente del Gobierno en la Universidad Complutense de Madrid, la de Transformación Social Competitiva. Martín Lara fue administrador único de Villafuel entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de agosto de 2021, según señala un informe de la UCO de la Guardia Civil.

    Más noticias en 'Mañanas en Libertad'

    El SMI pasará a cotizar el IRPF:

    Continuamos con la polémica sobre la Subida del Salario Mínimo Interprofesional, que tenía escondida una sorpresa de los socialistas.

    Ayer, en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, pudimos presenciar un choque en el Gobierno, y cómo la ministra María Jesús Montero ocultó a Yolanda Díaz que mantenía el IRPF.

    De esta manera, La ministra de Trabajo (que además es vicepresidenta segunda), Yolanda Díaz, ha recriminado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha ocultado que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) deberán tributar en el IRPF, algo que no ocurría antes de esta nueva subida.

    Por ello se mostraba disconforme con esta ‘trampa’ del nuevo salario mínimo, y es que se sube, pero quien lo cobre tendrá que pagar IRPF. Esta es la primera vez en la historia de España que Hacienda obliga a tributar por el SMI tras aprobar esa escasa subida de 50 euros.

    De todas formas, no está todo dicho, porque el propio Sumar y Podemos han anunciado ya iniciativas en el Congreso para intentar tumbar la decisión del Ejecutivo.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Javier Benegas y Lucía Etxebarria para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido la relación del caso del fuel con los másteres de Begoña Gómez.

    En la tertulia comentamos que uno de los socios de Villafuel participó junto a Begoña Gómez en uno de sus polémicos másteres. 

    Se trata de Luis Martín Lara, quien acudió en octubre de 2022 a una mesa redonda que organizó el máster de Fundraising para explicar cómo captar fondos europeos. 

    Lo hizo en calidad de CEO de CE Consulting, una empresa que presta servicios de asesoría y consultoría. 

    Según la información que trae esta mañana The Objective, meses después de su participación en dicho máster, el directivo firmó un convenio de colaboración con otra cátedra que codirigía la esposa del presidente del Gobierno en la Universidad Complutense de Madrid, la de Transformación Social Competitiva. Martín Lara fue administrador único de Villafuel entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de agosto de 2021, según señala un informe de la UCO de la Guardia Civil.

    Más temas dentro de la tertulia:

    Terminamos hablándoles de Oriente Medio porque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido que Israel retomará la guerra contra Hamas si no se libera el sábado a todos los rehenes previstos en la Fase 1.

    La fecha límite es el mediodía del sábado, y en prevención de lo que pueda ocurrir las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya están concentrando tropas en torno a Gaza en previsión de una posible reanudación de los combates.  

    Y es que, como saben, Israel está pendiente de que todos los rehenes de la primera fase sean liberados ese mismo sábado, medida que Netanyahu ha consensuado con Donald Trump, tras la reciente reunión que mantuvieron.  

    Sin embargo, Hamás haanunciado que va a retrasar la liberación de los rehenes, alegando una supuesta violación del acuerdo por parte de Israel. 

    Mientras tanto, las negociaciones para una segunda fase del alto el fuego han quedado en suspenso hasta que todos los rehenes regresen a suelo israelí.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con el épico triunfo del Real Madrid ante el Manchester City. Una victoria que llega gracias a otra remontada del Madrid.

    El Real Madrid ha protagonizado una nueva remontada épica en la UEFA Champions League al vencer 2-3 al Manchester City en el Etihad Stadium, logrando su primera victoria en casa del equipo inglés. A pesar de ir dos veces por debajo en el marcador, los blancos mostraron su carácter y, en el último minuto, dieron la vuelta al resultado. Este triunfo deja todo abierto para la vuelta en el Santiago Bernabéu, donde se definirá el pase a la final de la competición el próximo miércoles.

    En otro ámbito, hoy se llevará a cabo el sorteo de las semifinales de la Copa del Rey, con cuatro equipos clasificados: Real Madrid, Atlético de Madrid, Real Sociedad y FC Barcelona. Estos equipos lucharán por un puesto en la final del torneo nacional, buscando hacerse con el trofeo y seguir demostrando su potencial en el fútbol español.

    Por otro lado, La Liga ha denunciado al Real Madrid ante el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Aunque los detalles de la denuncia no han sido revelados, se espera que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para resolver la situación, lo que añade un nuevo capítulo a la relación entre el club y la liga.

  • Hablamos de David Azagra, el hermano de Pedro Sánchez, que recientemente ha dimitido de su cargo y sobre quién sigue el juicio en Badajoz.

    La jueza Beatriz Biedma ha puesto en duda la validez de los informes presentados por David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, durante su gestión en la Diputación de Badajoz. 

    Estos documentos, que supuestamente detallan su labor como coordinador de conservatorios y luego como director de la Oficina de Artes Escénicas, están fechados y firmados a mano con el mismo bolígrafo azul, lo que ha despertado sospechas sobre su autenticidad.  

    La magistrada ha solicitado explicaciones a la Diputación sobre por qué estos informes no cuentan con firma digital y si fueron enviados por medios electrónicos que permitan verificar su fecha real de emisión.

    Esta cuestión es especialmente relevante porque (para que se hagan una idea) el último informe está fechado el 3 de febrero de 2024, llegó al juzgado al día siguiente (el 4) y David Sánchez dimitió el día 5, lo que genera dudas sobre si fueron elaborados con posterioridad para justificar su trabajo.  

    Los informes abarcan desde el curso 2017/2018 hasta el inacabado 2024/2025, detallando actividades organizadas, especialmente en el programa *Ópera Joven*. Sin embargo, la jueza también investiga el cambio de denominación del cargo de Sánchez dentro de la Diputación, así como la presunta designación irregular de Luis Carrero, amigo personal del exfuncionario, en un puesto clave de la institución.

  • Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que uno de los socios de Villafuel participó junto a Begoña Gómez en uno de sus polémicos másteres. 

    Se trata de Luis Martín Lara, quien acudió en octubre de 2022 a una mesa redonda que organizó el máster de Fundraising para explicar cómo captar fondos europeos. 

    Lo hizo en calidad de CEO de CE Consulting, una empresa que presta servicios de asesoría y consultoría. 

    Según la información que trae esta mañana The Objective, meses después de su participación en dicho máster, el directivo firmó un convenio de colaboración con otra cátedra que codirigía la esposa del presidente del Gobierno en la Universidad Complutense de Madrid, la de Transformación Social Competitiva. Martín Lara fue administrador único de Villafuel entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de agosto de 2021, según señala un informe de la UCO de la Guardia Civil.

  • Comenzamos el repaso a las noticias del día con la polémica sobre la Subida del Salario Mínimo Interprofesional, que tenía escondida una sorpresa de los socialistas.

    Ayer, en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, pudimos presenciar un choque en el Gobierno, y cómo la ministra María Jesús Montero ocultó a Yolanda Díaz que mantenía el IRPF.

    De esta manera, La ministra de Trabajo (que además es vicepresidenta segunda), Yolanda Díaz, ha recriminado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha ocultado que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) deberán tributar en el IRPF, algo que no ocurría antes de esta nueva subida.

    Por ello se mostraba disconforme con esta ‘trampa’ del nuevo salario mínimo, y es que se sube, pero quien lo cobre tendrá que pagar IRPF. Esta es la primera vez en la historia de España que Hacienda obliga a tributar por el SMI tras aprobar esa escasa subida de 50 euros.

    De todas formas, no está todo dicho, porque el propio Sumar y Podemos han anunciado ya iniciativas en el Congreso para intentar tumbar la decisión del Ejecutivo.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Marcos de Quinto y Juan Carlos Téllez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido que la UCO ha confirmado que el fiscal General del Estado borró su móvil dos veces.

    En la tertulia comentamos que la UCO de la Guardia Civil ha informado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, eliminó sus mensajes de WhatsApp el 16 de octubre, fecha que coincide con la apertura de una causa en el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos. La investigación está vinculada a la supuesta filtración de información confidencial sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

    El informe también destaca que no fue posible recuperar las copias de seguridad en Google Drive, debido a lo que califican como "la eliminación deliberada de la cuenta asociada a este servicio".

    El informe de la UCO también subraya que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, registró una inusual actividad telefónica el día de la filtración. En un lapso de solo cuatro horas, desde las 8 de la tarde hasta la medianoche, realizó 20 llamadas.

    Estas comunicaciones se produjeron justo antes de que varios medios de comunicación difundieran fragmentos literales de un correo electrónico intercambiado el 2 de febrero de ese mismo año entre el fiscal Julián Salto y el abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso.

    Más temas de la tertulia

    Según Mónica García, los hombres se suicidan más basándose en una presunta masculinidad tóxica.

    El Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, ha generado controversia al afirmar en redes sociales que los hombres tienen mayores tasas de suicidio, consumo de drogas y una esperanza de vida más corta, no por causas genéticas, sino debido a una "masculinidad que impulsa a asumir riesgos y ridiculiza la vulnerabilidad".

    El secretario de Estado, Javier Padilla, defendió esta postura en un artículo publicado en Infolibre, donde afirmó: "Negar que la masculinidad dominante influye en que los hombres vivamos, de media, cinco años menos que las mujeres es terraplanismo epidemiológico, y debe ser señalado como tal".

    Estas declaraciones provocaron un revuelo inmediato en redes sociales. La Sociedad de Psiquiatría de Madrid respondió argumentando que las diferencias en la aceptación de la vulnerabilidad emocional son clave. "Las mujeres asumen mejor la fragilidad emocional, buscan ayuda psiquiátrica y siguen con mayor adherencia el tratamiento psicofarmacológico, lo que contribuye a una menor tasa de suicidios. Esto está respaldado por evidencia científica", subrayaron, añadiendo que "las referencias bibliográficas no caben aquí, pero existen".