Afleveringen
-
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con María Jamardo y Hughes para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido la firma de Donald Trump de la orden ejecutiva prohibiendo a los hombres biológicos participar en competiciones femeninas.
En la tertulia comentamos que el presidente realizó la firma en un evento en la Casa Blanca acompañado por niñas y adolescentes deportistas, así como también por la nadadora Riley Gaines.
La firma coincidió con el Día Nacional Anual de las Niñas y las Mujeres en el Deporte.
En concreto, la orden ejecutiva prohíbe que los hombres que se identifiquen como transgénero participar en deportes femeninos en escuelas y universidades.
Más temas de la Tertulia: La Fiscal General de Trump ordena congelar la financiación a las ciudades santuario
la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ordenó al Departamento de Justicia la suspensión de fondos generales para las ciudades santuario.
Esta decisión se encuentra en la misma línea de trabajo establecida con el Departamento de Seguridad Nacional para “eliminar por completo” los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.
Además, Bondi también ha ordenado al Departamento de Justicia que identifique y evalúe todos los acuerdos de financiación con ONGs que prestan apoyo a los extranjeros ilegales.
La fiscal general ha instruido a los componentes litigantes para que investiguen los casos de jurisdicciones que están impidiendo el cumplimiento de la ley y ordena que sean procesados, en cuanto sea necesario.
David Sánchez deja su puesto en la Diputación de Badajoz
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha presentado su «renuncia unilateral» al cargo que ocupaba en la Diputación Provincial de Badajoz, según ha informado el diario Hoy.
Esta decisión coincide con la investigación abierta por el Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz sobre su contratación. Sánchez, músico de profesión, está imputado por cinco delitos: contra la Administración Pública, contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.
El hermano del presidente asumió en junio de 2017 el cargo de coordinador de conservatorios de Badajoz, tan solo un mes después de que Pedro Sánchez recuperara la secretaría general del PSOE tras ganar las primarias del partido.
Un informe elaborado por la UCO de la Guardia Civil y remitido a la jueza señala «indicios racionales de criminalidad» en la adjudicación de dicho puesto. Los investigadores sospechan que tanto técnicos como dirigentes políticos habrían llevado a cabo «una serie de actos preparatorios» para asegurar la designación de David Sánchez. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que David Sánchez deja su puesto en la Diputación de Badajoz.
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha presentado su «renuncia unilateral» al cargo que ocupaba en la Diputación Provincial de Badajoz, según ha informado el diario Hoy. Esta decisión coincide con la investigación abierta por el Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz sobre su contratación. Sánchez, músico de profesión, está imputado por cinco delitos: contra la Administración Pública, contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.
Por otro lado, la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos ha generado una fuerte división entre los fiscales. Mientras que una de sus asociaciones, la Unión Progresista de Fiscales (UPF), lo respalda firmemente y califica el proceso judicial como una "caza de brujas", muchos fiscales han mostrado su descontento.
Además, Pedro Sánchez, sigue avanzando en su idea de establecer más controles para las redes sociales en España. Sánchez presentó ayer el Observatorio de Derechos Digitales. Un organismo de control sobre las redes sociales que apunta a que “en el mundo digital se apliquen las mismas normativas y sanciones que en el mundo real”.
Otras noticias
En el ámbito internacional, Donald Trump firmó la orden ejecutiva titulada 'Keeping Men Out of Women’s Sports'. El presidente realizó la firma en un evento en la Casa Blanca acompañado por niñas y adolescentes deportistas, así como también por la nadadora Riley Gaines.
Google ha dado marcha atrás en sus políticas de diversidad, equidad e inclusión, según informó The Wall Street Journal. La compañía tecnológica ha comunicado a sus empleados que está revisando estas directrices, dejando atrás el objetivo de aumentar la representación de minorías en su plantilla.
Por último, la Argentina de Javier Milei ha seguido los pasos de los Estados Unidos de Donald Trump y ayer anunció que abandona la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La tertulia de hoy contó con la participación de María Jamardo y Hughes quienes debatieron sobre estos temas, destacando que David Sánchez deja su puesto en la Diputación de Badajoz. -
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Eric Gutiérrez y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron la goleada la victoria 2-3 del Real Madrid contra el Leganés con la ayuda de la cantera.
Copa del Rey
El Real Madrid avanzó a las semifinales tras ganar 2-3 al Leganés, pero sufrió más de lo esperado. A pesar de ponerse 2-0 en el primer tiempo, el equipo merengue vio cómo el Leganés recortaba distancias gracias a un penalti cometido por el canterano Jacobo Ramón. Finalmente fue el canterano Gonzalo García quien, en el último suspiro del partido, anotó el gol de la victoria que selló el 2-3 final. El Real Madrid se clasificó gracias a la presencia de jugadores de su cantera.
Real Sociedad-Osasuna: Hoy a las 19:30, la Real Sociedad se enfrentará a Osasuna en el marco de los cuartos de final de la Copa del Rey. En el último encuentro entre ambos, Osasuna venció 2-1 a la Real. Afortunadamente para los de San Sebastián, Bryan Zaragoza, quien regresó al campo tras una lesión, estará disponible para el partido. La Real Sociedad atraviesa una mala racha, con solo una victoria en sus últimos seis partidos de liga, y ha perdido los tres más recientes.
Valencia-FC Barcelona: A las 21:30, el Valencia recibirá al FC Barcelona en un duelo de cuartos de final. El Valencia llega con moral tras una sólida actuación en su último partido liguero contra el Celta, pero hace poco más de una semana, el Barça le propinó una goleada de 7-1. El resultado dependerá de la actitud y motivación del equipo valencianista.
Derbi de Madrid
Derbi Atlético-Madrid: El Atlético de Madrid avivó la expectación por el derbi del sábado con un mensaje peculiar en sus redes sociales. Preguntaron a la Real Academia Española (RAE) sobre los matices de verbos como "presionar", "amedrentar" e "intimidar", dejando entrever una clara preparación para el partido, con tono de provocación hacia su rival.
Polémica Real Madrid: La polémica sigue en torno a la carta enviada por el Real Madrid a la RFEF, quien se niega a entregar los audios del VAR de un partido reciente. Ante esto, el club madridista ha anunciado que solicitará los audios por vía judicial, recurriendo a la justicia ordinaria. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana contándoles que la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos ha generado una fuerte división entre los fiscales. Mientras que una de sus asociaciones, la Unión Progresista de Fiscales (UPF), lo respalda firmemente y califica el proceso judicial como una «caza de brujas», muchos fiscales han mostrado su descontento.
En los últimos días, alrededor de 30 fiscales abandonaron el grupo de WhatsApp de la Unión Progresista de Fiscales en protesta por el apoyo férreo de esta asociación a Álvaro García Ortiz. Entre esas personas que han abandonado ese grupo privado de WhatsApps hay fiscales destacados que han preferido salir de ese grupo para expresar su desacuerdo.
Además, 13 de los 36 fiscales de Sala han pedido por escrito la dimisión de Álvaro García Ortiz, argumentando que su permanencia daña la imagen de la Fiscalía y genera desconfianza en la ciudadanía.
Y en medio de esta crisis, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, comparecerá en el Senado el 18 de febrero.
También hablamos de:
Desbandada en la Unión Progresista de Fiscales por su rotundo apoyo a Álvaro García Ortiz.
El machismo de Toni Bolaño con la presidenta de OK DIARIO.
Algunos gastos de la USAID que se han recortado.
Argentina se retira de la OMS.
Otra encuesta que da como ganador a Reform UK en Reino Unido. -
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha presentado su «renuncia unilateral» al cargo que ocupaba en la Diputación Provincial de Badajoz, según ha informado el diario Hoy.
Esta decisión coincide con la investigación abierta por el Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz sobre su contratación. Sánchez, músico de profesión, está imputado por cinco delitos: contra la Administración Pública, contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.
El hermano del presidente asumió en junio de 2017 el cargo de coordinador de conservatorios de Badajoz, tan solo un mes después de que Pedro Sánchez recuperara la secretaría general del PSOE tras ganar las primarias del partido.
Un informe elaborado por la UCO de la Guardia Civil y remitido a la jueza señala «indicios racionales de criminalidad» en la adjudicación de dicho puesto. Los investigadores sospechan que tanto técnicos como dirigentes políticos habrían llevado a cabo «una serie de actos preparatorios» para asegurar la designación de David Sánchez.
Otro pacto del PP con el PSOE de Pedro Sánchez
El Partido Popular y el PSOE han alcanzado un acuerdo en Cáceres para sacar adelante los presupuestos municipales de 2025. La abstención de los socialistas en la votación permitirá la aprobación definitiva de las cuentas.
Con esta decisión, el PSOE pone fin a semanas de incertidumbre para el equipo de gobierno liderado por Rafael Mateos del PP, que en 2024 consiguió aprobar los presupuestos gracias al respaldo de los dos concejales de Vox. Sin embargo, este año el Partido Popular ha decidido prescindir del apoyo de Vox, pese a que juntos sumaban mayoría.
Desde Vox han criticado duramente la situación, asegurando que la votación demuestra que «PP y PSOE son lo mismo». Además, han acusado al Partido Popular de adoptar las políticas socialistas y hacerlas suyas, reflejando, según afirman, una dinámica similar a la que se observa a nivel nacional. -
Comenzamos con la información de este jueves 6 de febrero contándoles que Donald Trump firmó la orden ejecutiva titulada 'Keeping Men Out of Women’s Sports'.
El presidente realizó la firma en un evento en la Casa Blanca acompañado por niñas y adolescentes deportistas, así como también por la nadadora Riley Gaines.
La firma coincidió con el Día Nacional Anual de las Niñas y las Mujeres en el Deporte.
En concreto, la orden ejecutiva prohíbe que los hombres que se identifiquen como transgénero participar en deportes femeninos en escuelas y universidades.
La Fiscal General de Trump ordena congelar la financiación a las ciudades santuario
la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ordenó al Departamento de Justicia la suspensión de fondos generales para las ciudades santuario.
Esta decisión se encuentra en la misma línea de trabajo establecida con el Departamento de Seguridad Nacional para “eliminar por completo” los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.
Además, Bondi también ha ordenado al Departamento de Justicia que identifique y evalúe todos los acuerdos de financiación con ONGs que prestan apoyo a los extranjeros ilegales.
La fiscal general ha instruido a los componentes litigantes para que investiguen los casos de jurisdicciones que están impidiendo el cumplimiento de la ley y ordena que sean procesados, en cuanto sea necesario.
Agradecimiento de Víctor Orban tras conocerse que USAID financiaba los medios de izquierdas en Hungría
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, saludó la decisión de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de eliminar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), con una larga historia de apoyo a intromisiones extraterritoriales.El presidente magiar escribió un mensaje en sus redes sociales agradeciendo a Trump diciendo lo siguiente… “Así que, al parecer, USAID financió al ultraprogresista ‘Político’ en Bruselas y, básicamente, a todos los medios de comunicación de izquierda de Hungría durante la anterior administración estadounidense. Y a mí me llamaron “el disruptor del año”…Creo que el mundo tiene una deuda de gratitud con el presidente @realDonaldTrump por descubrir y poner fin a esta oscura conspiración. ” -
En ‘Mañanas en Libertad’ Luis del Pino ha tenido la oportunidad de entrevistar a Alejo Schapire para preguntarle por la publicación de su nuevo libro «El secuestro de occidente».
Alejo Schapire, comentó durante la entrevista que cien años después del clímax catastrófico de los nacionalismos en Occidente, divisamos una nueva cumbre en la expansión de este sentimiento magnético que destruye, primero, la racionalidad liberal y, con ella, la posibilidad de una democracia. Pero sería ingenuo echar la vista sólo a la derecha para dar la alarma, pues esta vez el progresismo se halla igualmente empantanado por esa raíz dogmática e identitaria típica del nacionalismo de extrema derecha.
El libro se trata, en palabras de Alejo Schapire, de la primera religión surgida de las universidades. Un clero que, disfrazado de diversidad, utiliza métodos inquisitoriales para acallar la disidencia. Prueba de ello es el antisemitismo, que en Occidente resulta de la combinación del odio al otro y el odio contra uno mismo, y cuyo rastro sigue el autor en El secuestro de Occidente para ofrecer un análisis tan terrible como certero.
BIOGRAFÍA DE ALEJO SCHAPIRE
Alejo Schapire (Buenos Aires, 1973) es periodista, especializado en cultura y política exterior. Reside en Francia desde 1995.
Fue colaborador de Radar Libros, así como de los suplementos culturales de La Nación y Perfil.
Se desempeñó como corresponsal en París del diario Crítica de la Argentina.
Desde 2002 trabaja en la radio pública francesa, donde se ocupa de la actualidad internacional. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Borja Montoro, Mario Noya y Alejo Schapire para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido el recibimiento de Donald Trump a Benjamín Netanyahu en Washington, donde anunció que se hará cargo de reestablecer el orden en la Franja de Gaza.
En la tertulia hablamos de que este martes, el presidente Donald Trump le dio la bienvenida a Benjamin Netanyahu para tratar el conflicto con el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza.
La reunión con el primer ministro de Israel coincide con el inicio de los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás sobre la crucial segunda fase del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.
El punto más importante de esta reunión fue que Estados Unidos se “apropiará” de la Franja de Gaza con el objetivo de restaurar la calma y la estabilidad en la región.
Donald Trump aseguró que los Estados Unidos serán los responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar, así como de nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos.
Así mismo, Trump ha firmado un Memorándum de Seguridad Nacional que ordena una campaña de máxima presión contra la República Islámica de Irán, con la intención de resolver los problemas sin una guerra. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que imputan a la asesora de Begoña Gómez en Moncloa.
El juez que investiga a la esposa del presidente del Gobierno por cuatro presuntos delitos ha imputado a Cristina Álvarez por su implicación en las gestiones relacionadas con la controvertida cátedra de la Universidad Complutense de Madrid. El magistrado Juan Carlos Peinado ha tomado esta decisión mes y medio después de que Álvarez declarara como testigo, ocasión en la que reconoció haber solicitado dinero para Begoña Gómez como un "favor personal". Estas explicaciones no convencieron a las acusaciones, que solicitaron su imputación formal.
Por otro lado, la Mesa del Congreso admitió a trámite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, y el pleno debatirá sobre ella el 25 de febrero o el 11 de marzo.
Además, la Mesa del Congreso aprobó la designación de los dos candidatos del PP, los dos del PSOE y el de Sumar para integrar la Junta Electoral Central (JEC), y dejó fuera al candidato propuesto por Vox. La decisión se tomó tras la confirmación por parte de la Comisión Consultiva de Nombramientos de la idoneidad de los seis aspirantes presentados por los grupos parlamentarios.
Otras noticias
En el ámbito internacional, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó a Venezuela, Nicaragua y Cuba como "enemigos de la humanidad", señalándolos como culpables de la crisis migratoria. En una conferencia celebrada en Costa Rica, Marco Rubio explicó que estos regímenes han provocado el éxodo de sus ciudadanos debido a sistemas fallidos.
Por último, el presidente Donald Trump le dio la bienvenida a Benjamin Netanyahu para tratar el conflicto con el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza. La reunión con el primer ministro de Israel coincide con el inicio de los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás sobre la crucial segunda fase del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.
La tertulia de hoy contó con la participación de Mario Noya y Borja Montoro quienes debatieron sobre estos temas, destacando que imputan a la asesora de Begoña Gómez en Moncloa.
Por otro lado, Luis del Pino ha entrevistado a Alejo Schapire para hablar de su último libro titulado 'El secuestro de Occidente'. -
Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Eric Gutiérrez y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron la goleada 5-0 del Atlético de Madrid contra el Getafe en los cuartos de final de la Copa del Rey.
Contundente victoria del Atlético de Madrid sobre el Getafe por 5-0. El equipo de Diego Simeone dominó el encuentro desde el inicio, presionando al Getafe y aprovechando las pérdidas de balón del rival para generar varias ocasiones de gol. El Cholito Simeone fue el protagonista del partido, marcando los dos primeros goles y liderando a su equipo hacia una victoria clara. El Getafe no logró mostrar su mejor versión y fue un equipo irreconocible.
Hoy, el Real Madrid se enfrenta al Leganés en Butarque a las 21:00. El equipo blanco llega a este partido con importantes ausencias, como Rudiger, Alaba, Mbappé, Bellingham, Courtois y Camavinga. Se esperan grandes expectativas sobre el rendimiento del Leganés y la alineación del Madrid, que tendrá que lidiar con estas bajas. Además, se cierra el culebrón de Alphonso Davies, quien ha renovado su contrato con el Bayern de Múnich hasta 2030, poniendo fin a los rumores sobre su salida.
En el ámbito del fútbol femenino, el seleccionador español Luis de la Fuente podría pasar de ser testigo a imputado en el 'caso Rubiales'. Según La Sexta, la Fiscalía estaría considerando esta posibilidad debido a supuestas contradicciones de De la Fuente respecto a su presencia en una reunión en la que, presuntamente, se ejercieron presiones sobre Patricia Pérez, jefa de prensa de la selección femenina.
Finalmente, en el tenis, Carlos Alcaraz sigue demostrando su gran nivel y avanza a los octavos de final del torneo de Rotterdam tras vencer a van de Zandschulp por 7-6, 3-6 y 6-1, logrando una remontada impresionante. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana hablándoles de encuestas, en este caso de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Vox duplica su representación y el PP se consolida como líder en Melilla, según el último sondeo de EPDA, publicado el 4 de febrero.
Esta encuesta refleja un importante cambio en el panorama político de Melilla, porque Vox logra un significativo ascenso al 22,5%, duplicando sus resultados anteriores y situándose como la segunda fuerza política.
El Partido Popular (PP) se mantiene como la fuerza más votada con un 36,7% de los votos, aunque
Por su parte, Coalición por Melilla (CpM) queda en tercer lugar con un 20,2%, manteniendo una posición clave en la política local. Mientras tanto, el PSOE sufre una fuerte caída y se desploma hasta el 12,6%, quedando relegado al cuarto puesto.
Finalmente, Somos Melilla, el partido impulsado por ex miembros de CpM, logra un modesto 5,3%, situándose al borde de la representación.
Este panorama anticipa un nuevo equilibrio de poder en la ciudad, donde Vox, va a tener un papel clave en las negociaciones tras las elecciones, ya que podrían ser clave para definir el futuro gobierno en Melilla.
También hablamos de:
Encuesta en Melilla: Vox duplica sus resultados y el PP perdería la mayoría absoluta.
Vox solicita la comparecencia de Pedro Sánchez en la Asamblea de Madrid.
Reactivada la causa de la Faffe.
Marco Rubio dice que Venezuela, Nicaragua y Cuba son enemigos de la Humanidad.
El servicio de correos de EEUU suspende la recepción de paquetes de China y Hong Kong. -
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha solicitado a la UCO de la Guardia Civil un informe detallado sobre la situación económica y patrimonial de José Luis Ábalos y su hijo, Víctor Ábalos.
En el marco de la investigación sobre el papel del exministro en la adjudicación de mascarillas durante la pandemia, el magistrado ha pedido información sobre cuentas o depósitos bancarios en los que sean titulares, cotitulares o autorizados; la propiedad de bienes inmuebles o vehículos registrados a nombre de ambos; así como su posible participación en entidades mercantiles, ya sea como administradores, socios o partícipes.
Además, el juez ha citado a José Luis Ábalos para declarar el próximo 18 de febrero. También ha convocado a 17 testigos entre el 25 de febrero y el 5 de marzo, entre ellos ex altos cargos del Ministerio de Transportes como Jesús Manuel Gómez García, Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera; el director de Gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno Medina; y Joseba García, hermano de un antiguo asesor del actual diputado del Grupo Mixto.
La lista de comparecientes incluye también a su expareja Jésica Rodríguez, la empresaria Carmen Pano y la hija de esta última.
También hablamos de:
Imputada la asesora de Begoña Gómez.
El congreso reparte los puestos en la Junta Electoral Central entre PSOE, PP y Podemos. Vox recurrirá.
El juez pide investigar el patrimonio de Ábalos.
Detenidos 58 inmigrantes ilegales marroquíes.
Australia prohíbe Deep Seek en dispositivos del gobierno. -
Este martes, el presidente Donald Trump le dio la bienvenida a Benjamin Netanyahu para tratar el conflicto con el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza.
La reunión con el primer ministro de Israel coincide con el inicio de los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás sobre la crucial segunda fase del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.
El punto más importante de esta reunión fue que Estados Unidos se “apropiará” de la Franja de Gaza con el objetivo de restaurar la calma y la estabilidad en la región.
Donald Trump aseguró a Netanyahu que los Estados Unidos serán los responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar, así como de nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos.
Así mismo, Trump ha firmado un Memorándum de Seguridad Nacional que ordena una campaña de máxima presión contra la República Islámica de Irán, con la intención de resolver los problemas sin una guerra.
Irlanda y el estado canadiense de Queensland dan marcha atrás en la promoción de los cambios de género
El nuevo Programa de Gobierno irlandés ha abandonado un plan gubernamental anterior que permitía a los menores de 16 años cambiar de sexo registral sin necesidad de informes previos y ha eliminado el compromiso de implementar un sistema de salud reafirmativo para la atención médica de menores y adultos autodeterminados trans.
Así mismo dicho programa elimina el compromiso de garantizar que los organismos públicos utilicen los pronombres elegidos por las persona que se identifican como trans.
Por su parte el estado Australiano de Queenland anunció la suspensión INMEDIATA de las prescripciones de bloqueadores de la pubertad y hormonas cruzadas a menores transidentificados en la sanidad pública. -
En la tertulia del programa ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha tenido la oportunidad de entrevistar a causa de las relaciones entre Estados Unidos y España a Andrés Laguna. El invitado es parte del Hispanic Council, una think tank que tiene como objetivo principal reivindicar los lazos que unen a España y EEUU.
Concretamente Laguna viene a hablarnos hoy de que The Hispanic Council presenta 10 datos relevantes sobre la relación entre España y Estados Unidos.
Datos relevantes
1. Más de 44 millones de personas en Estados Unidos utilizan el español como lengua materna, principalmente en el ámbito familiar. Hay que tener en cuenta que en Estados Unidos hay más de 65 millones de hispanos, una cifra en auge cada año.
2. Estados Unidos es el 2º país del mundo con mayor número de hispanohablantes, con más de 57 millones de personas que dominan el idioma.
3. Más de 50.000 ciudadanos estadounidenses residen en España, formando una comunidad activa y vibrante plenamente integrada en la sociedad española.
4. Más de 170.000 ciudadanos españoles residen en Estados Unidos, convirtiéndolo en el tercer país del mundo con mayor presencia de españoles.
5. Más de 400 empresas estadounidenses operan en España, con una facturación conjunta que representa el 24 % del PIB nacional (aproximadamente 248.000 millones de euros).
6. Más de 700 empresas españolas, entre ellas Banco Santander, ACS, Iberdrola o Ferrovial, están presentes en Estados Unidos, generando más de 75.000 puestos de trabajo.
7. Más de 32.000 alumnos estadounidenses eligieron España para cursar estudios superiores durante el curso 2022-23, siendo uno de los destinos favoritos con un incremento del 28% con respecto al año anterior.
8. Más de 8.000 alumnos españoles estudiaron en Estados Unidos durante el curso 2023-24.
9. Casi 4 millones de turistas estadounidenses visitaron España en 2023, uno de los principales países de origen del turismo que llega a nuestro país.
10. Más de 50 localidades estadounidenses comparten su nombre con ciudades españolas, como Oviedo (Florida), San Fernando (California) o Málaga (Nuevo México).
Sobre Andrés Laguna:
Es coordinador de The Hispanic Council desde el 25 de junio de este año.
Andrés se encarga de gestionar la comunicación, la relación con los socios y entidades colaboradoras y la organización de las actividades de difusión.
Ha desempeñado roles clave en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, como asesor de Asuntos Políticos de la excanciller Erika Mouynes.
También ha colaborado como consultor para organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP).
Es licenciado en Comunicación y Estudios de Retórica y Relaciones Internacionales por la Syracuse University de Nueva York. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Pablo Montesinos, Isaac Blasco y Andrés Laguna para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido las nuevas estrategias que Trump está implementando para detener el tráfico de drogas y migrantes en sus fronteras.
Durante la tertulia contamos que Estados Unidos ha acordado con México y Canadá pausar durante un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a ambos países.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo canadiense, Justin Trudeau, se han comprometido a reforzar sus fronteras.
Sheinbaum ha asegurado que enviará a 10.000 efectivos de la Guardia Nacional y Trudeau ha puesto en marcha un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para el «refuerzo de la frontera» y «detener el tráfico de fentanilo».
Trump, por su parte, también ha señalado que Canadá reforzará la seguridad fronteriza que incluirá «nuevos helicópteros, tecnología y personal cualificado» así como una mejor coordinación con EE.UU. y más recursos para detener el tráfico de drogas.
Más temas de la tertulia:
Acuerdo también con El Salvador para externalizar parte de las prisiones.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aceptado que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ha ofrecido también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.
Así lo ha anunciado ante la prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, en la reunión han acordado que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles».
Por su parte el presidente Bukele en su cuenta de Twitter ha asegurado que “La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para El Salvador y haría sostenible todo el sistema penitenciario”. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que México y Canadá aceptan reforzar la frontera a cambio de aplazar la entrada en vigor de los aranceles.
Estados Unidos ha acordado con México y Canadá pausar durante un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a ambos países. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo canadiense, Justin Trudeau, se han comprometido a reforzar sus fronteras.
Por otro lado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aceptado que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ha ofrecido también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos. Así lo ha anunciado ante la prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.
Dentro del ámbito internacional, la Unión Europea advierte que responderá con "firmeza" si sus propios productos resultan afectados por medidas arbitrarias de la administración de Donald Trump relacionadas con los aranceles
El presidente Trump anunció el pasado viernes que "por supuesto" aplicará aranceles a los productos de la UE, lo que ha intensificado la preocupación en Bruselas.
Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decretado la salida del país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la prohibición de futuras asignaciones a la UNRWA, retomando una política de su primera administración. La decisión coincide con la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington.
Otras noticias
En el ámbito nacional, una nueva encuesta del Barómetro 40dB para El País revela que VOX es el partido con el mayor crecimiento en intención de voto, consolidándose especialmente entre los jóvenes. Un 27,4% de los menores de 25 años lo respaldaría, frente al 15% que votaría por el PSOE y el 11% por el PP.
Por último, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha decidido destituir al embajador de España en Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick, tan solo tres semanas después de que este mantuviera una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sin haber solicitado autorización a sus superiores, según informa El Confidencial Digital.
La tertulia de hoy contó con la participación de Isaac Blasco, Pablo Montesinos y Andrés Laguna quienes debatieron sobre estos temas, destacando que México y Canadá aceptan reforzar la frontera a cambio de aplazar la entrada en vigor de los aranceles. -
Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Eric Gutiérrez y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron la denuncia que el Real Madrid ha remitido a RFEF y el CSD acusando la manipulación arbitral en La Liga.
El mercado de traspasos de invierno ha llegado a su fin sin fichajes importantes por parte de los tres grandes equipos españoles: Atlético de Madrid, FC Barcelona y Real Madrid. Los últimos movimientos destacados incluyen el traspaso de Joao Félix al Milan y el de Nico González al Manchester City. El Barcelona, además, se benefició de una cláusula que le permitirá recibir el 40% de la plusvalía por el traspaso de Nico, tras venderlo al Oporto por 8,5 millones de euros en 2023, lo que le reportará aproximadamente 20 millones.
En la Copa del Rey, la competición se reanuda con una jornada emocionante que incluye un derbi madrileño entre Atlético de Madrid y Getafe, programado para hoy a las 21:30. Además, el Real Madrid se enfrentará al Leganés mañana, mientras que el jueves se disputarán los encuentros Real Sociedad-Osasuna y Valencia-FC Barcelona.
Por otro lado, el Real Madrid ha presentado una denuncia formal contra el arbitraje recibido en su reciente partido contra el Espanyol. El club considera que las decisiones en su contra sobrepasaron los errores humanos y de interpretación arbitral, calificándolas de manipulaciones que afectan la integridad de la competición. Además, el Real Madrid denuncia que el sistema arbitral español está viciado y estructuralmente diseñado para protegerse a sí mismo, lo que ha generado un escándalo que trasciende los errores ocasionales y apunta a una intencionalidad en las decisiones arbitrales. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana hablándoles de la DANA y de la comisión de investigación que se está llevando a cabo en las Cortes valencianas.
Ayer compareció el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, quien admitió la falta de comunicación durante la riada
Ya el pasado 19 de diciembre, reconoció que no se informó sobre la crecida del barranco del Poyo en el momento clave, incumpliendo el protocolo al no enviar avisos por correo electrónico a Emergencias de la Generalidad Valenciana.
Es por eso que la Confederación Hidrográfica del Júcar vuelve a poner encima de la mesa que entre las 15:50 y las 18:43 horas no se enviaron notificaciones, a pesar de que el caudal del barranco aumentó drásticamente hasta 1.686 metros cúbicos por segundo, es decir, que estuvo más de dos horas y media sin informar de la situación.
Aunque los datos estaban disponibles en su web, el protocolo exige notificaciones por email cuando el caudal supera los 150 metros cúbicos, algo que se omitió 15 veces, enviando el aviso con 78 minutos de retraso.
El BOE confirma la multa que puedes recibir si vives en un sitio de España y estás empadronado en otro. -
Una nueva encuesta del Barómetro 40dB para El País revela que VOX es el partido con el mayor crecimiento en intención de voto, consolidándose especialmente entre los jóvenes. Un 27,4% de los menores de 25 años lo respaldaría, frente al 15% que votaría por el PSOE y el 11% por el PP.
El ascenso de la formación liderada por Santiago Abascal refuerza su posición como el partido con votantes más fieles, reteniendo al 83,4% de quienes lo apoyaron en las elecciones de julio de 2023. Según esta encuesta, VOX ha subido 1,8 puntos en estimación de voto, alcanzando el 14,2%, su mejor dato desde las últimas generales.
En contraste, los dos principales partidos registran retrocesos. El PSOE cae un punto, situándose en el 28,4%, su peor dato desde julio, acumulando una pérdida de 3,3 puntos respecto a su resultado electoral. El PP también baja por tercer mes consecutivo, quedando en el 32,6%, medio punto menos que en las urnas.
Sumar sube ocho décimas respecto al sondeo anterior, aunque acumula una caída de casi seis puntos y medio desde las generales y obtiene un 5.9% de intención de voto. Por su parte, Podemos se mantiene en un 3,4%. -
Comenzamos con la información de este martes 4 de febrero contándoles que Juan Lobato anunció su intención de mantener su labor como parlamentario, pero renunciando a su asignación salarial para reincorporarse a su puesto en la Agencia Tributaria AEAT.
Al parecer Lobato se prepara para una salida de la política en el próximo ciclo electoral.
El exlíder de los socialistas madrileños ha dejado caer, a través de un comunicado en sus redes sociales, que "es bueno que quienes nos dedicamos en algún momento a la política tengamos una carrera profesional y no nos desvinculemos de ella. Nunca hay que estar en política para vivir de la política. Y recuperar contexto y realidad social es muy conveniente cada cierto tiempo". Así lo ha trasladado, concretamente, a través de Bluesky e Instagram donde ha indicado que es su "deber" concluir el trabajo desarrollado en el Senado, especialmente en las comisiones de Hacienda, Economía y Comunidades Autónomas. - Laat meer zien