Afleveringen

  • Este libro parte de la Argentina de los años 60 y analiza el influjo de los organismos internacionales en el proceso de renovación de la educación sanitaria como campo disciplinar, como política de salud pública y como espacio socio-ocupacional. Nos invita a explorar los circuitos de difusión de saberes y prácticas expertas, la conformación de una burocracia estatal especializada, la construcción de estereotipos socio-culturales en la definición de subagendas educativo-sanitarias, las modalidades de capacitación técnica y auxiliar, y el rol accesorio de las organizaciones civiles en su implementación.
    Finalmente, el libro hecha luz sobre las disputas epistemológicas, las limitaciones administrativas y las tensiones interprofesionales que caracterizaron a este complejo proceso de renovación. Nos interpela desde el pasado para reflexionar en el presente sobre las demandas y los alcances vinculados a las instancias de diseño, instrumentación y evaluación de políticas estatales de educación sanitaria en Argentina.
    Presenta Ma Camila Nuñez Gómez
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En la esencia de los estudios antropológicos esta inserta la idea de comprender todas las experiencias de los seres humanos, tanto en lo publico como en lo privado, y es en este ultimo en donde muchas veces es más difícil insertar la labor antropológica. El libro de Jose Alejandro es una muestra de esa antropología echa en la intimidad, en las cotidianidades de cómo vivir la vida siendo una persona que necesita unos dispositivos añadidos a la corporalidad de un ostomizado.
    Desde un trabajo de antropología médica y de la salud, Polanco nos muestra las vidas cotidianas que algunas personas que pasan por el procedimiento quirúrgico de la ostomía. Un proceso que no solo queda en una sala de cirugía, sino que es un proceso con el que deben vivir todas las personas que ostomizadas. Una experiencia que se configura en el contexto colombiano, en la ciudad de Bogotá, en donde las particularidades de la ciudad conllevan a desarrollar estrategias para asistir a una cita médica, para mantener higienizado sus dispositivos, incluso la necesidad de reutilizar algunos objetos que se perciben de un solo uso, pero que aquí deben pasar por un segundo uso.
    Jose Alejandro es publicista, magíster y doctor en Antropología de la Universidad de los Andes. Especialista en Mercadeo Estratégico del Colegio de estudios superiores en administración CESA con estudios en dirección de cine en la Universidad de California en Los Ángeles. Actualmente profesor titular de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá.
    “Antropología del astronauta cotidiano”. Un libro editado y publicado en 2020 por Editorial UTadeo en Colombia.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • En el episodio n.º 50 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Margarita Vilar y Jerònia Pons autoras, junto a Paloma Fernández, de la obra Mutual Médica. Cien años de un proyecto de futuro (2023).
    En este libro las autoras realizan un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una entidad, Mutual Médica, con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos de la entidad y a testimonios de primera mano les ha permitido reconstruir la biografía de la mutualidad de previsión social desde dentro de la institución.
    Con todo, esta obra trasciende la historia de Mutual Médica, la cual sirve de hilo conductor en la narración, para ofrecer una descripción muy detallada de la situación en la que se encontraba el sector desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, así como las diversas circunstancias políticas y cambios institucionales a las que tuvo que sobreponerse durante su larga trayectoria vital.
    A lo largo de los distintos capítulos que estructuran los ciclos de vida de la mutualidad, las autoras interseccionan la perspectiva de la mutualidad con el punto de vista coral de médicos, asociados, pacientes, instituciones públicas y otras privadas que permite al lector comprender tanto las vicisitudes del sector de las sociedades de previsión social como las particularidades que diferencian a Mutual Médica.
    Margarita Vilar Rodríguez es Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña. Doctora en Economía por la Universidad de Barcelona. Ha editado con Martin Gorsky y Jerònia Pons el libro The Political Economy of the Hospital in History (Huddersfield Press, 2020) y con Jerònia Pons, Un siglo de hospitales entre lo público y lo privado (1886-1986) [Financiación, gestión y construcción del sistema hospitalario español] (Marcial Pons, 2018). Es autora con Jerònia Pons del libro El Seguro de Salud Privado y Público en España: Su análisis en perspectiva histórica (1880-2010) (PUZ, 2014), Premio Jaume Vicens Vives 2015 al mejor libro de Historia Económica de España y América Latina. Ha publicado números trabajos en revistas nacionales e internacionales y liderado proyectos competitivos públicos y privados de investigación sobre historia de los seguros sociales y, especialmente, el seguro de salud y la configuración del sistema hospitalario público y privado en España en perspectiva comparada.
    Jerònia Pons-Pons es catedrática de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Sevilla. Su investigación se ha centrado en la historia económica del seguro tanto en su faceta de negocio privado como en los seguros sociales y el desarrollo de Estado de Bienestar en España. Ha editado con M. Ángeles Pons, Investigaciones Históricas sobre el Seguro Español (Fundación Mapfre, 2010), junto con Robin Pearson de Risk and The Insurance Business in History (Fundación Mapfre, 2020) y con Martin Gorsky y Margarita Vilar-Rodríguez de The Political Economy of the Hospital in History (University of Huddersfield, 2020). Ha publicado en revistas nacionales e internacionales y liderado proyectos competitivos públicos y privados de investigación sobre historia de los seguros sociales y, especialmente, el seguro de salud y la configuración del sistema hospitalario público y privado en España en perspectiva comparada.
    Ambas son investigadoras principales del Proyecto de Investigación titulado "El desarrollo histórico de las empresas hospitalarias del sector privado en competencia y colaboración con el sector público: España en perspectiva internacional (1920-2020)".
    María Gómez Martín es profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La pandemia de COVID-19 dio a la enfermería una visibilidad pocas veces experimentada hasta entonces, dado que enfermeras y enfermeros fueron quienes oficiaron de "primera línea de batalla" frente al virus desconocido de escala global y vacunaron en la campaña sanitaria más importante de la historia. En este contexto tan excepcional, este libro analiza exhaustivamente el lugar central de la enfermería en el cuidado profesional de la salud desde el punto de vista de sus propios protagonistas y explora el modo en que tanto la formación como el trabajo de enfermería se vieron afectadas. La enfermería argentina durante la pandemia de COVID 19 consideran que para entender las relaciones de cuidado es necesario considerarlas como un vínculo que responde a relaciones de género, familiares, comunitarias, de políticas públicas, intervenciones de expertos y profesionales, redes migratorias y relaciones económicas. Las concebimos, a su vez, como un fenómeno multidimensional, dinámico y complejo, con componentes científico-tecnológicos orientados hacia la dimensión biológica de la persona cuidada, y componentes humanísticos orientados hacia la dimensión emocional, intelectual, social, cultural y espiritual. La investigación que impulsó los veinte artículos que componen Estudiar, cuidar y reclamar fue realizada en tiempo real por parte de un conjunto de investigadores e investigadoras de diferentes regiones del país lo que implica contar con una perspectiva federal del tema abordado.
    Entrevista realizada por María Camila Núñez Gómez -Estudios Sociales e Historia de la Ciencia, de la Salud y de la Enfermedad. Le gusta reír, los gatos, los libros y bailar. Feminista. Podcaster.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Este libro analiza la experiencia de los y las sanitaristas en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (ESPUBA) desde su creación en 1958 hasta 1976. Esta institución, y los expertos que se formaron allí, sostuvieron una doble vinculación con agencias estatales de salud y con organismos internacionales especializados. La reconstrucción de este entramado social y cultural nos devuelve la imagen de un campo formado, ya desde 1940, por médicos y otros profesionales especialistas en salud pública. Por un lado, nos permite comprender la recepción local de la “asistencia técnica” internacional y, por el otro, explorar los límites y alcances de este proceso de internacionalización de la salud pública en el contexto de modernización cultural de los años 60 y 70, sin descuidar las características del discurso experto de estos actores. Por último, se estudia el derrotero y accionar de estos profesionales en el marco de la burocracia estatal y sus vinculaciones con las políticas sanitarias entre principios de los años 60 y el retorno del peronismo en 1973.
    Entrevista realizada apor María Camila Núñez Gómez
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En Cuerpo, enfermedad y escritura. Narrativa mexicana del Porfiriato, Ana Laura Zavala presenta un acabado estudio sobre las representaciones corporales en la cultura mexicana de fines del siglo XIX. El cuerpo, su representación somática aparece como dispositivo discursivo en diversas disciplinas; en el auge del modernismo finisecular, y de la mano del positivismo y la medicina higienista el cuerpo humano es presentado como metáfora y analogía del funcionamiento del Estado y la sociedad.
    En esta conversación con Ana Laura Zavala hablamos sobre el rol del discurso médico en la política y sociedad mexicana de finales del siglo XIX y comienzos del XX, y cómo hasta el día de hoy, ciertas estrategias discursivas de la política actual siguen recurriendo a estas narrativas médicas. Conversamos también sobre la literatura mexicana de la época y de los escritores que desde una oposición al Porfiriato presentan cuerpos enfermos, excluidos, marginados y olvidados para manifestar su resistencia política desde el campo intelectual.
    Esta conversación trata sobre el cuerpo y sus complejidades, sobre historia, política y literatura y nos traslada en el tiempo, desde fines del siglo XIX hasta nuestros días de pandemia, encierro y temor.
    Entrevista realizada por Daniela Buksdorf Krumenaker, Doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con interés en los estudios culturales, crítica literaria, narrativa latinoamericana, crítica genética, estudios de género y crítica poscolonial.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Perú, al igual que otros países de América Latina y el Caribe, celebra el bicentenario de su independencia incluyendo la producción de libros que recojan con una visión de largo plazo el desarrollo económico, social y político del país. Patricia Palma y Jorge Lossio se animaron a coeditar este libro de acceso abierto titulado “Desarrollo y Sociedad en el Perú del Centenario” en donde reúnen a investigadores jóvenes para dialogar en 8 capítulos sobre el rol y lugar de la modernización de la ciencia, tecnología, y la salud en varias de las regiones del Perú contemporáneo.
    Patricia Palma es doctora en Historia de la Universidad de California, Davis y actualmente se desempeña como profesora asistente en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá en Chile e Investigadora del Núcleo Milenio para el Estudio de los Impactos de China en América Latina (ICLAC).
    Jorge Lossio es doctor en Filosofía de la Universidad de Manchester y actualmente se desempeña como docente de tiempo completo en el Departamento de Humanidades, sección historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú y es director del Instituto Riva-Agüero. Más aún, se ha especializado en la historia de la ciencia y la salud latinoamericana.
    Entrevista por Beatriz Rodriguez-Satizabal, profesora Universidad del Pacífico (Perú) y fundadora de Business Pills Podcast.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La pregunta sobre nuestras formas de curación, tratamientos médicos, solución de enfermedades, itinerarios terapéuticos, sistemas de salud, políticas de salud pública, y todo lo que rodea a nuestra salud y medicina, es una pregunta amplia que tiene múltiples formas de responder y entender. En especial cuando no solo hablamos de la medicina -en singular- sino en medicinas -en plural- denotando una multiplicidad presente en la vida diaria de las personas para tratar sus males de salud. Una zona gris en el cuidado de la salud, como lo diría Diego Armus, director del libro “Sanadores, parteras, curanderos y médicas. Las artes de curar en la Argentina moderna”.
    Para responder la pregunta sobre las formas de usar las medicinas, en el caso argentino, Diego Armus dirige a diversos investigadores de la salud y la medicina (historiadores, científicos sociales, sociólogos, demógrafos, psicólogos, terapista ocupacional, y antropólogos) en un libro que brinda una mirada a esa hibridación de las medicinas en sus usos cotidianos desde los siglos XIX, XX y XXI. Un libro que no se queda con una mirada histórica, sino que trae también casos con repercusiones en el siglo XXI haciendo de esta publicación un aporte a los estudios contemporáneos sobre la salud y la medicina. El libro tiene una clara base histórica que recorre en 14 capítulos las historias de practicantes del “arte de curar” como lo son un espiritista, varias curanderas, un hipnotizador, un manosanta, un médico otorrinolaringólogo, una pediatra, enfermeras, un bacteriólogo, un armonizador, terapeutas alternativos, médicos homeópatas, un cura sanador, una partera new age.
    En el podcast hablamos con Diego Armus, profesor de historia latinoamericana en el Swarthmor College en EEUU. Doctor en historia de la Universidad de California, en Berkeley. Autor de libros como “La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires 1870-1950” (2007), y co-editor de “The Gray Zones of Medicine. Healers and History in Latin America” (2021)”. Este ultimo libro ya tiene un podcast en New Books Network en inglés (https://newbooksnetwork.com/the-gray-zones-of-medicine) realizado por Lisette Varon Carvajal, el cual invitamos a escuchar también.
    Para más información del libro:
    Fondo de Cultura Económica de Argentina: https://fce.com.ar/tienda/salud/sanadores-parteras-curanderos-y-medicas/
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Daniela Trujillo Hassan realiza lo que muchos queremos hacer con nuestras investigaciones académicas, convertirlas en productos menos especializados y llevarlos a públicos diferentes a los académicos y que su alcance sea mayor. Gracias a la Editorial IDPC, Daniela logra llevar una investigación antropólogo-arqueológica a una novela gráfica. Este libro es la puesta en escena de una investigación arqueológica de 2018 en el centro histórico de Bogotá, a partir de una mandíbula femenina hallada en un relleno óseo en la iglesia de San Ignacio. La pequeña novela ilustrada toma los datos arqueológicos para armar la historia de Juana Simona, una mujer de mediados del siglo XIX que tiene que vivir por muchas problemáticas de la época: las condiciones de la vivienda, la alimentación, las enfermedades de la época, la higienización de una naciente república, la erradicación de la chicha, el papel de la mujer en la Ciencia, las desigualdades de clase y raciales. Un libro que definitivamente nos incentiva a conocer más sobre un momento histórico de Bogotá y sobre la labor de los arqueólogos o arqueólogas.
    Daniela es antropóloga de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. Estudiante una maestría en antropología biológica. En su experiencia de trabajo gira alrededor de las técnicas de recopilación de información, análisis de datos e identificación de restos bioarqueológicos. Actualmente ella es asistente graduada de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos.
    “Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer de clase en la joven Bogotá republicana” es un libro editado y publicado la Editorial IDPC, la Editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá en 2022.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Este libro es el resultado de muchos años de investigación etnográfica en donde sus protagonistas se ven sujetos a agresivas políticas públicas en salud guidas por el neoliberalismo. Un libro que, como escucharemos en el podcast, es un gran aporte para la antropología de la salud y en la categoría de salud global. El texto es un magnífico aporte a la exposición de una problemática social y médica que ha permanecido por muchos años en Colombia: la capitalización de la medicina y la salud. Cesar Abadía toma el caso del Instituto Materno infantil en Bogotá, un instituto ligado históricamente al hospital San Juan de Dios, un hospital icónico para la ciudad, el país, e incluso para Latinoamérica para mostrar las desigualdades, las violencias y resistencias, y la educación médica en un sistema con ánimo de lucro.
    César E. Abadía-Barrero es profesor asociado de antropología y derechos humanos de la Universidad de Connecticut en Estados Unidos. Doctor en antropología medica de la Universidad de Harvard. Su principal interés es integrar las diferentes perspectivas críticas en el estudio y transformación de las desigualdades en salud. Desde 2005 ha estudiado la reforma de la salud en Colombia, la efectividad de los mecanismos de protección de los derechos constitucionales para el cuidado de la salud, y como el interés económico transforma el acceso, la continuidad, y las desigualdades del cuidado. Autor de los libros “Salud Normalización Y Capitalismo En Colombia”, de 2013, coeditor del libro; y "I Have AIDS But I Am Happy" Children's Subjectivities, AIDS, and Social Responses in Brazil, de 2011, autor.
    Algunas ideas claves del libro son las propuestas teóricas que el autor denomina epistemologías subalternas del cuidado médico bajo el capitalismo, las innovaciones subalternas de salud, o la relación de los derechos patrimoniales, el derecho al trabajo y el derecho a la salud en esta problemática.
    “Salud en ruinas. La destrucción capitalista del cuidado médico en el Instituto Materno Infantil de Bogotá”. Un libro editado y publicado en 2022 por dos editoriales: la primera versión en inglés, en octubre de 2022, editada y publicada por la Duke University Press Books; y la segunda, en español, en noviembre de 2022 por la Editorial Universidad del Rosario en Colombia.
    Para más información del libro:
    Duke University Press Books: https://www.dukeupress.edu/hea...
    Editorial Universidad del Rosario: https://doi.org/10.12804/urosa...
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Madrina, mujer «sabidora», partera, comadre, ama de parir, comadrona, profesora en partos y, cómo no, matrona. Muchos nombres para una profesión con una historia tan larga como la de la Humanidad. En Historia de las matronas en España, la partera e historiadora Dolores Ruiz Berdún, nos ofrece respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuándo pudieron acceder los hombres a los estudios de matrona? ¿Qué repercusión tuvo la Pragmática de 1477, promulgada por los Reyes Católicos, sobre la profesión de partera? ¿Quienes fueron las parteras musulmanas asistieron a partos reales como el de Catalina de Láncaster pese a su prohibición? ¿Cómo se atendía un parto en casa a finales del siglo XVI? ¿Cómo ha sido la evolución de las herramientas usadas en un parto? ¿Bautizaban las matronas? ¿Hechicería, brujería, amuletos…,cuáles fueron las prácticas más controvertidas? Este libro, que se inicia con un recorrido por la historia de las matronas en la Antigüedad, desde las prácticas ancestrales japonesas o el Antiguo Egipto hasta nuestros días, nos permitirá descubrir la importancia de esta disciplina, especialmente en España; el desarrollo a lo largo de los siglos de su profesión, así como toda una serie de curiosidades y aspectos desconocidos que nos muestran el lado extraordinario, bello, y en ocasiones difícil, del transcurrir diario de estas profesionales que tanto han ayudado a la mujer durante su vida reproductiva y sexual. Esta obra recoge no sólo la historia de una profesión tan importante como olvidada, sino que nos ofrece una detallada visión del contexto social en el que se ha desarrollado y que forma parte muy relevante de la historia de las mujeres.
    Entrevista realizada por Pamela Fuentes historiadora y editora de New Books Network en español
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En este episodio del canal de Journal of Evolutionary Studies in Business Carmen Vila-Gimeno presenta su artículo "Origin and evolution of the Emergency Service of the Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (1967 to 1986)" en el Special Issue (2021) A mixed model of hospital services: Catalonia, 1870s-2010s. El artículo analiza el origen y el desarrollo del servicio de urgencias del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona.
    Carmen Vila-Gimeno es Diplomada en Enfermería, Licenciada en Antropóloga y Doctora en Història por la Universidad Autònoma de Barcelona. Carme Vila está jubilada y su último puesto fue como enfermera asistencial del servicio de urgencias del Hospital del mar de Barcelona y también trabajaba para la Universidad Ramón Llull.
    Presenta la Dra. Paula De La Cruz-Fernandez, que es consultora, historiadora y editora bilingüe. Editora de New Books Network en español. Fundadora y editora, Edita.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En este episodio del canal de Journal of Evolutionary Studies in Business Josep Barceló-Prats presenta su artículo con Deborah Bekele, "Historical roots of hospital centrism in Catalonia (1917-1980)", que es parte del Special Issue (2021) A mixed model of hospital services: Catalonia, 1870s-2010s.
    El artículo analiza la creación del modelo de hospitales catalán. Los autores analizan estadísticas y fuentes originales y contextualizan como surge el hospitalocentrismo. Hablamos también sobre las instituciones públicas que ese encargan de administrar los hospitales y sobre cómo se conecta este pasado con cuestiones contemporáneas como la gestión de las epidemias y la asistencia primaria. 
    Presenta la Dra. Paula De La Cruz-Fernandez, que es consultora, historiadora y editora bilingüe. Editora de New Books Network en español. Fundadora y editora, Edita.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • EDUCADICCIONES es un libro que no pretende sustituir modelos psicoeducativos que se han escrito para el mismo propósito. Sin embargo, pretende presentar una actualización sobre temas clave para del proceso de rehabilitación como lo son: síntomas de la adicción a sustancias, patología dual, problemas asociados al consumo de sustancias, conducta sexual de riesgo, disparadores de consumo, manejo de las emociones, el proceso de la recaída, rehabilitación integral, red de apoyo social, proyecto de vida, y adicciones conductuales.
    A través de estos doce capítulos se obtiene una mirada abarcadora sobre las adicciones, siendo un libro que llena un espacio para aquellos que desean aprender o bien trabajan en el campo.  La obra está dirigida a profesionales de la salud mental en formación o de otras especialidades médicas, profesionales técnicos, consejeros en adicciones y promotores de la salud. Así como para pacientes y familiares que sufran algún padecimiento adictivo.
    También, en acuerdo con la Editorial El Manual Moderno el libro se encuentra de forma gratuita en:
    https://aprendeenlinea.manualm...
    Presenta Ruth Nina-Estrella: Psicóloga social, dedicada al estudio de las relaciones de pareja, familia y conflicto cultural.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • "Sida y temor es un gran aporte a la historia de las epidemias y de la salud en el Perú en la década de 1980. Su principal contribución es mostrar cómo existió un desfase entre el conocimiento médico sobre el VIH/sida de aquel entonces y el papel que cumplió la prensa en representar de manera prejuiciosa y sensacionalista a los principales afectados por esta enfermedad y difundir temores en la sociedad". Claudia Rosas Lauro
    Juan Antonio Lan autor de Sida y temor. Prensa escrita y discuso médico en Lima ante una epidemia (Fondo Editorial de la PUCP, 2021) es historiador por la PUCP. También es administrador de la plataforma digital El Reportero de la Historia desde el 2020. Es becario en la Maestría de Investigación en Historia en FLACSO-Ecuador y condujo el programa Onda Histórica en FLACSO-Radio. En 2017 obtuvo el premio PADET de la PUCP; en 2019, el premio a la mejor tesis de licenciatura por la Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud; y en 2021, el XXVIII financiamiento de tesis de maestría en FLACSO-Ecuador.
    Luka Haeberle es un entusiasta estudiante de la historia latinoamericana. Sus principales áreas de interés son la economía política, la historia laboral y la teoría política. Puedes encontrarlo en Twitter: @ChepoteLuka
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • En el episodio n.º 5 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos a entrevistamos a Margarita Vilar y Jerònia Pons a raíz de la publicación del libro que, junto con Martin Gorsky, han coordinado sobre la economía política del hospital a lo largo de la historia. Margarita y Jerònia nos hablan de los cambios que ha experimentado el hospital en las distintas etapas de nuestra historia contemporánea, desembocando en el debate actual sobre el papel de lo público y lo privado dentro de nuestro sistema sanitario.
    Margarita Vilar y Jerònia Pons son, respectivamente, profesora titular y catedrática de Historia e Instituciones Económicas en las universidades de A Coruña y Sevilla. Están especializadas en la historia del sistema sanitario español. En 2015 ganaron el premio Vicens Vives de la Asociación Española de Historia Económica por su libro El seguro de salud privado y público en España y en la actualidad dirigen el proyecto “Las claves históricas del desarrollo hospitalario en España durante el siglo XX”.
    Fernando Collantes es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices