Afleveringen
-
En el tema de la amistad, lo tengo muy claro: sé lo que quiero en una amiga. Eso es fácil. Más difícil, para mí, es ser amable. Accesible. Abierta a lo nuevo. Dispuesta a hacer el trabajo de invertir desde cero. ¿Cómo me abro a la amistad de tal manera que me mantenga a salvo y sin embargo me arriesgue a conocer y ser conocida?
-
De las cosas más importantes que realizamos en la primera visita a la clínica dental con los chiquitos, es la de determinar el riesgo que tiene de padecer caries. El objetivo no es adivinar cuántas caries tiene tu chiquito sin revisarlo, el objetivo es determinar las probabilidades que tiene para que salga alguna.
El riesgo de padecer caries puede ser alto, medio y bajo. Cada uno de ellos involucra distintos procedimientos para finalmente proteger la salud bucal de tu chiquito. El cómo ubicar a tu chiquito, es un trabajo que sólo las especialistas sabemos hacer, sin embargo, preparé un pequeño test con 10 preguntas para que puedas tener alguna idea de en qué riesgo podría ubicarse tu peque, y al final, algunas recomendaciones según el caso.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Vivimos en una cultura que parece estar más conectada que nunca a través de las redes sociales y todo lo que ofrece la tecnología. Pero las estadísticas muestran que la soledad va en aumento. ¿Por qué? A menudo no logramos una conexión REAL. La maternidad puede ser una temporada especialmente solitaria, a pesar de que estamos rodeadas de "personas", también conocidas como nuestros hijos, todo el tiempo. Debemos luchar por una conexión REAL.
-
No sé ustedes pero mi vida como madre está llena de rutinas, en parte porque es más fácil y en otra porque me gustan. Pero a veces caigo como en un remolino ️de rutinas que me envuelve y termino perdiendo la ubicación. Voy avanzando pero no sé si al norte o al este. Son buenas, las rutinas dan seguridad, mis hijos aprendieron muchas cosas por ellas, como dormir temprano, ordenar sus juguetes, alistarse antes de salir, etc. Y eso me ayuda mucho en medio de mi caos y mi afán por controlar tanta testosterona corriendo por mi casa. Con 3 chicos, con temperamentos tan diferentes, es fácil descontrolarse.
-
La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver. La fe sólo es válida con aquellas cosas que no podemos ver, y me atrevería a decir que también con aquellas cosas que no podemos controlar o que no dependen de nosotras. La fe suena sencilla pero no es tan fácil vivir con esa confianza absoluta sin preocuparnos.
-
En una semana particularmente desafiante, me levanté temprano para pasar un tiempo a solas en oración. Reflexioné sobre la forma en que había estado actuando y sobre esa sensación que tenía de haberme convertido en esa madre y esposa que nunca quise ser. Reflexioné sobre los comentarios que tan a la ligera había hecho a mi esposo, la ingratitud que había estado sintiendo en mi corazón y la impaciencia que tuve con mi dulce niña de 3 años.
En ese momento decidí que algo tenía que cambiar. Decidí que necesitaba crear más espacio en mi vida para poder ir más despacio. Entonces, creé un ritual. Este ritual transformó el ritmo de nuestra familia y trajo una extraordinaria cantidad de paz a mi vida y a mi hogar. Abrí mi agenda y bloqueé todos los lunes durante los próximos tres meses. Cancelé las reuniones de juego y las citas para arreglarme el cabello; moví llamadas telefónicas y reclamé los lunes por el bien de mi propia cordura. Los lunes en nuestra casa ahora se consideran "lunes lentos".
-
Estamos criando a los niños que serán líderes de la nación, pelearán batallas e invitarán a chicas a una cita. Necesitamos que sientan el peso completo y la responsabilidad de lo que significa ser un hombre, y eso empieza cuando son pequeños y anhelan escuchar que sus madres confían y creen en ellos. Me parece, como madre que está criando a un varón, que a veces olvidamos que tienen necesidades dadas por Dios que son tan diferentes de las nuestras, que se sienten incongruentes con nuestros deseos de nutrirlos y protegerlos. Me pregunto: ¿Cómo podemos criar varones de manera que se afirme su masculinidad, a la vez controlar nuestro deseo maternal innato de mantenerlos sanos y a salvo?
-
Una de nuestras mayores preocupaciones como madres es que nuestros hijos coman bien y coman sano. Nos esforzamos en esta lucha que para muchas ha sido victoriosa y para otras ha sido devastadora, pero hay una alimentación que también es muy necesaria para nuestras familias y que trasciende más allá de un alimento físico y es nutrirlos en principios y valores que sean los cimientos para el futuro de ellos. En este tema es necesario que seamos más intencionales y procurar para ellos momentos en los cuales puedan crecer, no dejar esta responsabilidad en manos de los colegios sino que pueda surgir de nuestros hogares.
-
Tu trabajo es conocer a tus hijos por quienes realmente son; amarlos y celebrar lo que ellos son; escuchar con atención lo que dicen; observar detenidamente en quién se están convirtiendo; y, enseñarles a enfocarse en lo que verdaderamente importa. Eso es todo. De eso se trata exactamente. Ni siquiera incluye necesariamente tareas como “alimentarlos” y “vestirlos” o “tener expectativas apropiadas de su desarrollo” porque cuando se ama a alguien, lo que deseas es nutrirlo y que sea de manera integral, y cuando conoces a alguien, llegas a entender quién es y qué es lo que necesita. Conocer, amar, escuchar, observar y guiar, de eso se trata y aunque parezca una lista más de tu colección de “listas de cosas por hacer”, es una lista bastante delicada.
-
El mundo late a un ritmo. El sol sale y se pone todos los días, las estaciones cambian cuatro veces al año y nuestros cuerpos disminuyen y fluyen en un ciclo lunar. Vivimos por un ritmo inhalar-exhalar- inhalar-exhalar, pero rara vez nos detenemos a notarlo. Encontrar el ritmo y el equilibrio es una búsqueda digna. Si no encontramos equilibrio, nos estamos diciendo que todo el mundo está sobre nuestros hombros y que si nos detenemos, la vida se derrumbará.
-
Pasamos mucho tiempo tratando de ser lo que otros dicen que deberíamos ser, siguiendo el plan de alguien más, tanto que terminamos extenuadas y con niños molestos. En nuestro hogar, mientras nuestros niños duermen, mi esposo y yo hablamos acerca de lo que queremos como familia. Queremos ser una familia que jueguen juntos. Eso lo podemos hacer en un cuarto que no esté perfectamente ordenado. Somos una familia que ama las películas animadas. Podemos disfrutarlas sin que yo tenga que preparar meriendas especiales. Somos una familia que le gusta viajar. Podemos lograrlo cuando yo digo que no a actividades que entran en conflicto con esto. Juntos hablamos de aquellas cosas a las que necesitamos renunciar, oramos acerca de las cosas que son nuestras prioridades y decidimos qué cosas necesitamos dejar ir.
-
Ser mamá puede ser difícil, pero ser mamá me ha traído más alegría de la que pensé posible. Todo es acerca de un cambio en la perspectiva.¿Cómo piensas acerca de la maternidad? ¿Qué consejos te han dado? ¿Cómo te afecta lo que otras personas te dicen acerca de su experiencia en la maternidad?
-
Nuevos comienzos que vienen llenos de nuevos retos pero también de nuevas oportunidades. Tu hijo no sabe todo lo que viene, pero tú sí, porque ya pasaste por ahí; entonces puedes guiarlo y ayudarlo de una mejor forma. Esto me hace pensar en una hermosa promesa de Dios escrita en Salmos 32:8 “Te haré entender y te enseñaré el camino por el que debes andar, sobre ti fijaré mis ojos” ¡Qué hermoso poder comprender esto! Dios es nuestra constante. En cada momento, en cada situación, Él está ahí, siempre está. Cuando comenzamos algo nuevo, con incertidumbre, ansiedad por no saber qué nos espera, podemos en nuestro corazón tener la seguridad y confianza de que Dios está con nosotras diciéndonos eso, que nos hará entender y nos enseñará ese camino.
-
Muchas veces la vida en sí parece un rompecabezas, y más en estos tiempos de pandemia; sentimos que no podemos descifrarla y necesitamos encontrar esas 4 esquinas. En mi caso las 4 esquinas de mi vida son la fe en Jesús, la familia, el trabajo duro y la integridad. Ellas definen el marco con el cual resuelvo las situaciones que se me presentan.
-
Creo que en medio del rol de ser mamás hay muchas historias de bondad que surgen de forma natural y especial, de hecho la maternidad es la suma de muchos actos de bondad. Uno de esos actos que puedo reconocer es cuando una mamá empieza a descubrir a Jesús como su primer amor, cuando la verdadera Navidad sucede en su corazón.
-
Recibir en casa a los indefensos y darles sustento y cuidado es un acto maravilloso de amor incondicional. El que, por mucho, se presta para reflejar el carácter de Dios, de manera tan cristalina, abundante e interminable, como los árboles del lago.
La vida nos suele rodear de figuras paternales y en ocasiones, es a nosotros a quienes se nos concede ser ese refugio para quien está sufriendo, quien no tiene amparo, o simplemente tiene decisiones que tomar. Sostenerlo y darle acompañamiento, crea una riqueza abundante de relaciones, que por breves que sean, crean una conexión profunda, especial y eterna.
-
Cuántas personas a nuestro alrededor carecen de motivación para superar una adversidad o para tomar una decisión, escuchamos tristes historias cada día y callamos frente a ellas sin imaginarnos que una palabra, un gesto, una actitud de nuestra parte pueda influenciarles y hacerles recapacitar.
El temor y la comodidad son las principales causas del porqué permanecemos callados o inmóviles ante la necesidad ajena, racionalizamos demasiado al momento de prestar ayuda o dar una palabra de consuelo o ánimo, pensamos que lo que podemos ofrecer es algo tan pequeño que no cambiaría dicha situación. Pensamos no tener tiempo para otros porque ya cuidamos a muchos en casa. Que equivocadas estamos, porque a lo largo de la historia, a través de cosas pequeñas se han logrado cambios significativos.
-
Ya sea que tu hijo no pueda permanecer sentado, como los míos, o que naturalmente sea tranquilo y callado, puede ser difícil enseñarle a descansar. Algunas veces pareciera que los pequeños descansan solamente cuando duermen. Sin embargo, con algo de experimentos y creatividad, hay cosas que puedes hacer para alentar a tu hijo a que abrace el descanso.
-
Como mamás, no queremos que nuestros hijos pierdan ninguna oportunidad, que desarrollen todas las destrezas posibles, que realicen cada uno de sus sueños y que no les falte nada. Sin embargo, en el camino les quitamos la oportunidad de ser niños. Nosotras mismas nos perdemos la oportunidad de conocer sus sueños y lo que piensan, ahogamos su capacidad de asombro y nos llenamos de tantas actividades como familia que muchas veces se nos olvida disfrutar. Cuán importante es que evaluemos qué es exactamente lo que nuestros hijos necesitan, lo que queremos desarrollar en ellos y sobre todo, los valores que son importantes en nuestra familia.
-
No te preocupes si no eres una gran chef o si tu casa no es tan sofisticada como la de alguien más. Anímate a invitar a alguien a cenar, recalienta algo del refrigerador y olvídate de la perfección. Algunas de las experiencias que más he disfrutado por el asombro que me ha causado su resplandeciente reflejo de bondad, incluyen sentarnos en el suelo a comer pizza preparada un día antes, en compañía de personas que aman y celebran con facilidad. Estoy trabajando en tener un corazón más generoso, especialmente con las personas que viven más cerca de mí, en la casa de al lado, en la cuadra de mi vecindario o con las personas con las que espero a mis hijos a la salida de la escuela.
- Laat meer zien