Afleveringen
-
La cueca no es solo trajes típicos y empanadas. En esta conversación, Héctor “Maflinini” Núñez rompe el mito dieciochero y nos revela un Cuecaverso vibrante, diverso y actual. Su podcast “También es Cueca” está reescribiendo la historia musical de Chile, visibilizando voces, estilos y relatos que no suenan en la radio. ¿Qué está pasando con la cueca que nadie te está contando?
-
Donald Trump vuelve al poder y su figura provoca una mezcla de fervor y temor. ¿Por qué no fue reelecto Biden? ¿Qué tan real es la “grandeza” que promete Trump? Guillermo Holzmann, analista internacional, analiza los 100 días de un liderazgo que bordea el populismo autoritario, cuestiona el impacto de sus políticas en Chile y alerta sobre el riesgo que representa para la democracia. ¿Es Trump el futuro… o una regresión?
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
¿Y si la verdadera revolución musical no viniera de los sellos ni de los likes, sino de una comunidad que se niega a seguir pidiendo permiso? JP Orlandini, ex vocalista de Soundcastles y fundador de “Nación Independiente”, no está jugando: está desafiando las reglas, levantando una escena que no se arrodilla ni ante el mercado ni ante el Estado. En este episodio, hablamos sin filtros sobre dinero, principios y la necesidad urgente de dejar de mendigar validación. ¿Puede existir una industria musical libre, digna y autosustentable?
-
Desde que una película de artes marciales lo inspiró en la infancia, Tomás Freire no ha parado de pelear literalmente por sus sueños. A los 21 años, ganó medalla de plata en la "Premier League de El Cairo", el torneo más prestigioso del mundo. Sin apoyo estatal ni privado, compite como amateur entre los mejores del planeta. ¿Cómo se entrena? ¿Qué lo impulsa? ¿Y qué les dice a los jóvenes que también sueñan con representar a Chile?
-
Las primarias del 29 de junio se acercan, pero la oposición se margina del proceso. ¿Es esta jugada una estrategia brillante o un salto al vacío? Germán Silva Cuadra analiza la fragmentación del oficialismo, la jugada de la derecha y la sostenibilidad del pacto “Unidad para Chile”. ¿Se canalizarán realmente las demandas sociales o solo veremos más disputas por el poder?
-
Se cumplieron 50 años de la desaparición de los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, y el Estado aún se niega a reconocer el 29 de noviembre como Día del Cine Chileno. ¿Por qué esta petición ha sido invisibilizada por los medios? Ana María López, presidenta de SIDARTE, revela el trasfondo político y la urgencia de este reconocimiento. Arte, memoria y derechos humanos se cruzan en una conversación imperdible. ¿Seguiremos dando vuelta la página mientras la historia sigue sin justicia?
-
La violoncellista y compositora Ángela Acuña busca integrar nuevamente el Consejo Directivo de la SCD, con una propuesta clara: abrir las puertas a los músicos emergentes y transparentar la gestión de derechos. En un escenario donde se cuestiona el rol de la institución, Acuña quiere que la SCD deje de ser temida y empiece a ser valorada. Hablamos sobre inclusión, diversidad musical y el salto digital que aún falta. ¿Está preparada la SCD para representar a todos los creadores?
-
La muerte del Papa Francisco abre una batalla silenciosa entre tradición y renovación en el Vaticano. La Doctora en Historia experta en temas eclesiasticos, María José Navasal analiza cómo los juegos de poder, las redes sociales y el machismo estructural siguen marcando la elección del nuevo pontífice. ¿Puede la Iglesia seguir hablando de justicia social mientras excluye a las mujeres del liderazgo? ¿Es este cónclave una oportunidad o el último suspiro de una institución en crisis?
-
“Bella y Bestia” se enfrenta a la Violencia Escolar desde el escenario. Una obra entrañable se transforma en un grito contra la violencia escolar. Este músical no solo emociona, también actúa: busca crear conciencia, recaudar fondos y dar esperanza a una familia golpeada por el bullying. Conversamos con Raúl Guzmán, productor de esta potente cruzada artística y social para descubrir si ¿Puede el teatro convertirse en activismo real?
-
En el Día del Libro, converso con la escritora Yoselyn Aránguiz Cárdenas, autora de la trilogía Eleazar, quien desafía la velocidad del mundo actual con literatura fantástica. ¿Qué enseña un personaje migrante de otro planeta? ¿Cómo fue publicar primero en España y después en Chile? Una charla íntima sobre sueños, desarraigo y el poder de imaginar nuevos mundos.
-
La muerte del Papa Francisco marca un punto de inflexión para el mundo católico. Conversamos con Hugo Zepeda, teólogo y exsacerdote chileno, sobre el impacto espiritual, político y estructural que deja su pontificado. ¿Realmente cambió el poder en el Vaticano? ¿Podrá su sucesor sostener su visión reformista o caerá en la lógica tradicional? Un análisis imperdible en tiempos de cónclave y disputas internas.
-
La solista "Gatajazz" crea, produce y difunde desde la trinchera indie. Su música nace del dolor, pero también de la decisión firme de sanar y sanar a otros. En esta conversación, exploramos su apuesta artística, el desafío de visibilizarse sin apadrinamientos y cómo se construye comunidad desde la honestidad y el riesgo.
-
Se cumplen 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, pero ¿qué tanto conocemos realmente su legado más allá del galardón? María Gabriela Huidobro, historiadora, escritora y académica chilena, especializada en la historia de las mujeres y su rol en los procesos históricos de Chile, desnuda a la mujer tras el mito, su dolor, su lucha y su condición sexual aún polémica. ¿La estamos leyendo o solo repitiendo su nombre? Un homenaje necesario… y una deuda pendiente.
-
Chile e India anuncian el inicio de negociaciones para un tratado comercial integral en 2025. La visita presidencial marca un giro estratégico tras 16 años de silencio diplomático. ¿Qué gana Chile al acercarse a una potencia emergente como India? ¿Y qué riesgos enfrentamos al diversificarnos fuera del eje Estados Unidos-China? El ex embajador y analista internacional Samuel Fernández lo explica .
-
Del dolor del acoso escolar, Antonio Marshall, el conocido "Forrest Gump Chileno" hizo una carrera de vida. Con su ejemplo de inclusión y perseverancia, se ha ganado el corazón de miles. Es técnico en sonido, influencer y corredor incansable de causas justas. Su historia demuestra que la empatía puede mover más que cualquier ley.
-
Donald Trump lanza una ofensiva económica global y pone a Chile en la mira, pese a su tratado de libre comercio con EE.UU. El analista Guillermo Holzmann desglosa los efectos devastadores que podrían tener estos aranceles sobre nuestra economía. ¿Debemos contraatacar o resignarnos a perder? Una entrevista urgente sobre el futuro de nuestras relaciones internacionales.
-
Silvana Cáceres Riffo presenta “Victoria quiere un gato”, un relato tierno y honesto sobre los límites, los deseos y la frustración. Inspirado en su relación con su hija, este cuento se convierte en una herramienta emocional y formativa para padres e hijos. Conversamos sobre literatura, crianza y cómo los cuentos también educan. ¿Qué hacemos cuando no podemos darle todo a nuestros hijos?
-
Con más de 200 aspirantes inscritos, la carrera a La Moneda parece más desbordada que nunca. Desde políticos tradicionales hasta completos desconocidos, ¿esto refleja una democracia vibrante o una crisis de representatividad? Conversamos sobre los desafíos y riesgos de esta avalancha de candidaturas.
-
Tras la agresión a una profesora en el Liceo Bicentenario de Trehuaco, surgió una pregunta inquietante: ¿El autismo puede ser un factor de violencia? Conversamos con Dana Davis, creadora del podcast No sabía que tenía Autismo, para entender la realidad detrás del diagnóstico y desmontar mitos que pueden generar odio y desinformación. ¿Qué nos dice la ciencia y la experiencia sobre este caso?
- Laat meer zien