Afleveringen

  • ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio deProgrespagnol. Hoy estoy muy contenta porque tenemos una invitada especial: Morelys, una de las profes del equipo.

    En este episodio, Morelys nos contará varias cosas interesantes, su metodología, sus consejos para que mejores tu español y un poco de su vida en Francia (¡en Nancy!).

    Aquí algunas preguntas que responde nuestra profe:

    - Quién eres,

    - coméntanos un poco cómo es una clase típica contigo,

    - con qué perfil de estudiante sueles trabajar,

    - qué recomendaciones le darías a alguien que quiere aprender español.

    As-tu envie d’apprendre l’espagnol avec notre professeure ? Réserve un appel découverte pour te présenter notre méthodologie et discuter de tes besoins. Tu peux le faire ici :https://bit.ly/3pF9K5E

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ?Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol :https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto:[email protected]

  • ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Progrespagnol. Hoy estoy muy contenta porque tenemos una invitada especial: Anna, una de las profes del equipo.

    En este episodio, Anna nos contará varias cosas interesantes, su metodología y ¡su buen humor para garantizar clases motivadoras!

    Aquí algunas preguntas que responde nuestra profe:

    - Quién eres,

    - coméntanos un poco cómo es una clase típica contigo,

    - con qué perfil de estudiante sueles trabajar,

    - qué recomendaciones le darías a alguien que quiere aprender español.

    As-tu envie d’apprendre l’espagnol avec notre professeure ? Réserve un appel découverte pour te présenter notre méthodologie et discuter de tes besoins. Tu peux le faire ici : https://bit.ly/3pF9K5E

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • ¡Hola a todos y bienvenidos a Progrespagnol! Soy Josmari, y hoy vamos a hablar de algo delicioso... ¡la gastronomía! Pero, ¿sabes qué? No vamos a hablar solo de la comida, sino de cómo se dicen los nombres de los platos franceses en español. ¡Comenzamos!

    ¿Sabías que el 30 de enero es el día internacional del croissant?Sí, y vamos a comenzar con este clásico de la gastronomía francesa: el "croissant". ¿Sabías que en español, le decimos "media luna"?Sí, porque para nosotros tiene forma de luna creciente-En España y muchos países de habla hispana, lo llamamos media luna, pero en otros países, se dice croissant, ¡debes descubrirlo durante tus viajes! (Es como el clásico debate de pain au chocolat o chocolatine)

    Ahora, vamos con algo que seguro has probado... ¡la "baguette"!En muchos países de habla hispana, le decimos "palo de pan" o "pan francés". Y en Venezuela se le dice “pan canilla”. ¿Qué piensas de estos nombres? ¿te sorprende?

    Vamos con una receta más compleja

    La "quiche". ¿Sabías que en español le decimos "tarta salada"?Vamos con otro plato famoso: "ratatouille".En España, lo conocemos como "pisto".Aunque puede cambiar de nombre según el país. Si estás suscrito a la newsletter recibirás una tabla recapitulativa.

    Y, por último, algo dulce para terminar... ¡la "mousse au chocolat"!En español le decimos "mousse de chocolate" o "crema de chocolate".¡Muy rico!

    :¡Y ya hemos terminado! Hoy hemos aprendido cómo se dicen algunos platos franceses en español. ¿Cuál de estos platos te gusta más? ¿Te atreves a probarlos con sus nombres en español?

    Si quieres recibir el pdf 🎁 recapitulativo, únete a la newsletter a través del enlace en la descripción, lo enviaré el sábado 1ro a todos los suscriptores. https://bit.ly/2ubyyZc⁠

    Nos vemos en el próximo episodio de Progrespagnol. ¡Hasta pronto!

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • ¡Hola a todos y bienvenidos a Progrespagnol! Soy Josmari y hoy vamos a hablar de una expresión muy interesante para motivarte esta semana.

    Ayer fue el blue monday, y si no sabes qué es, te lo explico. El blue monday es considerado el lunes más triste del año y siempre es el tercer lunes de enero. ¿Por qué? Porque es el final de las fiestas de fin de año, normalmente hace frío (en el hemisferio norte), el tiempo es gris y todavía no son las vacaciones de invierno (en Francia). Es el lunes del año en donde diferentes elementos “negativos” o “tristes” coinciden.

    Entonces para motivarte hoy quiero enseñarte una expresión que usamos mucho en español, y eso: "Después de la tormenta, siempre llega la calma".

    Es una expresión que puedes usar en todos los países hispanohablantes y es bastante comprensible.

    Esta expresión significa que, después de momentos difíciles o complicados, siempre llega un tiempo mejor. Es como decir que, después de los problemas, siempre viene un momento de tranquilidad.

    En francés, el equivalente es muy similar y es: "Après la pluie, le beau temps."

    Vamos a ver tres ejemplos de cómo podemos usar esta expresión en situaciones que todos conocemos:

    Ejemplo 1 - En la vida personalDespués de una semana difícil en el trabajo, con muchos problemas y estrés, finalmente este fin de semana podré descansar. ¡Después de la lluvia, viene la calma! Ahora todo está más tranquilo.

    Ejemplo 2 - En los viajesTuvimos un retraso en el vuelo y mucho mal tiempo durante nuestras vacaciones, pero ahora que estamos en el destino, el clima ha mejorado. Después de la lluvia, viene la calma, ¡y estamos disfrutando de nuestro viaje al máximo!

    Ejemplo 3 - En la profesiónEstos últimos meses han sido complicados, con muchos cambios en la empresa, pero con el nuevo año, todo se ha calmado y las cosas se están poniendo mejor. ¡Después de la lluvia, viene la calma! Ahora podemos planificar con más claridad.

    Así que ya sabes, si estás pasando por un mal momento o alguien que conoces está pasando por un mal momento, en lugar de decir “todo va a salir bien” puedes usar la expresión "Después de la tormenta, siempre llega la calma", así motivarás a la persona como todo un nativo hispanohablante.

    Si te ha gustado esta expresión, te invito a escuchar más en nuestra playlist de vocabulario en YouTube. En el episodio 21, hablamos de una expresión muy parecida: "Al mal tiempo, buena cara". ¡No te lo pierdas!

    ¿Quieres conocer tu nivel de español? Tenemos un test de nivel para ti ¡Te dejo el enlace en las notas del episodio!

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • ¡Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de Progrespagnol! Soy Josmari, y hoy vamos a hablar de un tema muy importante: el uso de los artículos en español.

    Sé que este es un error muy común entre los francófonos, sobre todo si aprenden español solos o no practican durante un tiempo. Puede parecer un detalle pequeño, pero es muy importante. Al final de este episodio, vas a entender cuándo usar el artículo en español y cómo evitar los errores más comunes.

    Vamos a ver cómo usamos los artículos en español, y por qué mucha gente comete errores con ellos sin darse cuenta.

    Cuándo usar el artículo

    Citar a una persona

    Cuando mencionamos a alguien, necesitamos usar el artículo:

    La señora López no está aquí.

    La doctora Rodríguez es muy amable.

    Indicar la edad

    Cuando hablamos de la edad de una persona, usamos el artículo:

    Ana se fue a Argentina a los 30 años.

    Vamos a España a los 67 años, para nuestra jubilación

    Expresar la hora

    En español siempre usamos el artículo "las" cuando hablamos de la hora:

    Son las dos de la tarde.

    La película comienza a la una de la tarde.

    Indicar un día pasado o futuro

    Cuando hablamos de un día de la semana, también usamos el artículo:

    El jueves que viene tengo una reunión.

    El lunes pasado fui al médico.

    Delante de un porcentaje

    En español usamos el artículo "el" cuando hablamos de un porcentaje preciso:

    El diez por ciento de los estudiantes aprobaron el examen.

    Y usamos “un” cuando es un porcentaje aproximativo:

    Un noventa por ciento de los estudiantes no estudió lo suficiente.

    Cuándo no usar el artículo

    Ahora vamos a ver los casos en los que no necesitamos usar el artículo:

    Delante de un país o provincia

    No usamos el artículo antes de los nombres de países. Por ejemplo:

    Pablo conoce España.

    Perú es un país maravilloso.Pero cuidado, con los Estados Unidos podemos usar el artículo de manera opcional. En general con cualquier país con una palabra determinante: República, Reino, Emirato, Estado.

    Delante de "otro" o "otra"

    Cuando usamos "otro" o "otra", no ponemos artículo indefinido. Por ejemplo:

    Quiero otro café.

    Quiero otra tarta, por favor.

    Práctica

    ¿Has comprendido bien todo? Te voy a decir tres frases y me debes decir si son correctas o no. ¿Preparado? ¡Comenzamos!:

    Luisa viajó a Colombia a los 23 años. ✅

    Marcos quiere otro trabajo. ✅

    Pierre comienza su curso de español a las 3 de la tarde ✅

    Conclusión

    ¡Y eso es todo por hoy! Como ves, el uso de los artículos es muy importante, pero es un detalle que muchos francófonos olvidan.

    Si te ha pasado, no te preocupes, ¡es completamente normal! Lo más importante es que ahora sabes cuándo usar el artículo y cuándo no. Con práctica, ¡te volverás un experto!

    Si te ha gustado este episodio y quieres seguir aprendiendo, suscríbete a Progrespagnol. ¡Aquí siempre tendrás consejos para hablar español con confianza!

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • ✅Atelier gratuit ! Inscrit-toi👉 https://bit.ly/atelier2025¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Progrespagnol.

    Este es el primer episodio de 2025, y quiero empezar el año con una historia que te va a inspirar. Hoy tengo el placer de compartir el testimonio de Jean-Pierre, un antiguo estudiante de Progrespagnol que, después de un año de clases, ¡conocí en persona en Perú!

    En este episodio, Jean-Pierre nos cuenta su increíble historia como viajero experimentado, revelando su secreto para vivir experiencias inolvidables cada vez que viaja. Además, nos hablará sobre su viaje al mundo hispano y cómo Y cómo los cursos en Progrespagnol le han ayudado a crear experiencias inolvidables.

    No solo eso, sino que también compartirá sus planes para continuar mejorando su español y las metas que se ha fijado para este año.

    Te dejo con su relato, pero antes, aquí te dejo algunas de las preguntas que le hice a Jean-Pierre:

    ¿Quién eres y qué te llevó a aprender español?

    ¿Cómo ha cambiado tu vida hablar español?

    ¿Cómo es viajar por América Latina? ¿Realmente es peligroso?

    ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere aprender español?

    No te pierdas esta entrevista cargada de inspiración. ¡Te aseguro que te dará un empujón para comenzar el 2025 con más ganas de aprender español!

    Y recuerda, este miércoles 8 y domingo 12 de enero, ¡te espero en mi taller gratuito para ayudarte a crear tu plan de acción en español! - Inscríbete 👉 https://bit.ly/atelier2025

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Progrespagnol. Soy Josmari, y hoy, como estamos a punto de comenzar el 2025, vamos a hablar de una expresión muy interesante y diferente para desear un feliz año nuevo, y es la expresión: “Empezar el año con buen pie”.

    Antes de comenzar, quiero recordarte que nuestras ofertas de Navidad están disponibles hasta hoy. Aprovecha el pack de 4 sesiones de conversación o el bundle completo de formación autodidacta. ¡Es la oportunidad perfecta para empezar el año con buen pie y mejorar tu español!

    ¿Qué significa “empezar/comenzar con buen pie”?La expresión “empezar/comenzar (el año) con buen pie” significa comenzar algo de manera positiva, con energía y éxito. Se usa cuando quieres que algo empiece bien, como cuando inicias un nuevo proyecto o una nueva etapa. Y claro, ¡qué mejor momento para usarla que en el primer día del año!

    Por ejemplo:

    “Quiero comenzar el año con buen pie en mi trabajo, así que voy a hacer una formación para subir de nivel”

    “Este 2025 quiero empezar el año con buen pie, así que voy a inscribirme en el taller de Progrespagnol”

    ¡Te deseo que comiences el año con buen pie!

    En francés, la expresión equivalente sería “commencer l'année du bon pied”, que también significa comenzar algo con buen ánimo y éxito.

    ¿Cómo puedes empezar el 2025 con buen pie?Si tu propósito es aprender o progresar en español en 2025, ¡estás en el lugar correcto! En Progrespagnol, tenemos todo lo que necesitas para empezar el año con buen pie: puedes aprovechar las ofertas de navidad para aprender español de manera autodidacta y a tu ritmo pero con una metodología eficiente y estructurada, o puedes inscribirte a nuestro taller de enero para crear tu propio plan de acción.

    El taller será el 8 de enero y el 12 de enero. Puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir el enlace al taller. ¡No te lo pierdas!

    Espero que te haya gustado este episodio, puedes dejarnos un comentario en spotify o youtube y utilizar la frase de hoy.

    Nos escuchamos el próximo año en un nuevo episodio, ¡y te deseo un feliz 2025 lleno de mucho español!

    Nos offres de noël 👉https://bit.ly/espagnol2025

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Progrespagnol Soy Josmari, y hoy es Nochebuena, el 24 de diciembre. ¿Estás listo para descubrir algo interesante sobre las tradiciones navideñas en los países hispanohablantes?

    Antes de comenzar, quiero recordarte que nuestras ofertas de Navidad están disponibles hasta el 31 de diciembre. Aprovecha el Bundle Espagnol Découverte + Pack de Conversación.

    ¿Quién trae los regalos? (en 7 países)

    España: Los Reyes Magos (6 de enero)En España, los Reyes Magos—Melchor, Gaspar y Baltasar—traen los regalos el 6 de enero, el Día de Reyes. La noche anterior, el 5 de enero, los niños dejan sus zapatos en la puerta y algo de comida para los Reyes y sus camellos.

    Chile: El Viejo Pascuero (24 de diciembre)En Chile, Papá Noel es conocido como el Viejo Pascuero. Trae los regalos la noche del 24 de diciembre, después de la cena navideña.

    México: Santa Claus y los Reyes Magos (24 de diciembre y 6 de enero)En México, hay dos tradiciones. Algunos reciben regalos el 24 de diciembre de parte de Santa Claus, y otros el 6 de enero de parte de los Reyes Magos. En algunas familias, ¡incluso celebran ambas fechas!

    Venezuela: El Niño Jesús (24 de diciembre)En Venezuela, es el Niño Jesús quien trae los regalos. La noche del 24 de diciembre, después de la cena, los niños encuentran sus obsequios junto al árbol de Navidad.

    Argentina y Uruguay: Papá Noel (24 de diciembre)En estos países, Papá Noel, similar a Santa Claus, es el encargado de traer los regalos la noche del 24 de diciembre.

    Colombia: El Niño Dios (24 de diciembre)En Colombia, el Niño Dios deja los regalos la noche del 24 de diciembre. Esto ocurre después de la Novena de Aguinaldos, una tradición de rezos y cantos navideños en familia.

    ¿Otros países?

    España: Los Reyes Magos (6 de enero).

    México: Santa Claus (24 de diciembre) y los Reyes Magos (6 de enero).

    Argentina: Papá Noel (24 de diciembre).

    Chile: El Viejo Pascuero (24 de diciembre).

    Colombia: El Niño Dios (24 de diciembre).

    Venezuela: El Niño Jesús (24 de diciembre).

    Uruguay: Papá Noel (24 de diciembre).

    Perú: Papá Noel (24 de diciembre).

    Bolivia: Papá Noel (24 de diciembre).

    Ecuador: Papá Noel (24 de diciembre).

    Paraguay: Papá Noel (24 de diciembre).

    Cuba: Santa Claus (24 de diciembre).

    República Dominicana: Santa Claus (24 de diciembre) y, en algunos casos, los Reyes Magos (6 de enero).

    Puerto Rico: Santa Claus (24 de diciembre) y los Reyes Magos (6 de enero).

    Honduras: El Niño Jesús (24 de diciembre).

    El Salvador: El Niño Jesús (24 de diciembre).

    Guatemala: El Niño Jesús (24 de diciembre).

    Nicaragua: El Niño Jesús (24 de diciembre).

    Costa Rica: El Niño Jesús (24 de diciembre).

    Panamá: Santa Claus (24 de diciembre).

    Guinea Ecuatorial: Papá Noel (24 de diciembre).

    Conclusión y mi regalo para ti🎁 Ahora, mi regalo para ti: en enero voy a organizar un taller práctico en línea totalmente gratuito. En este taller, te ayudaré a organizar tu plan para aprender español en 2025. Es una oportunidad perfecta para empezar el año con un buen objetivo. Y como quiero que la mayoría de personas pueda participar, tendremos dos fechas, el 8 de enero y el 12 de enero. Solo tienes que suscribirte a la newsletter para recibir el enlace del taller. Link en la descripción: https://bit.ly/2ubyyZc

    🎄 Espero que este episodio te haya gustado y que hayas aprendido algo nuevo sobre las tradiciones navideñas en los países hispanohablantes. ¿Te ha gustado y quieres dejarnos un regalo? Por favor déjanos una valoración de 5 estrellas en tu plataforma de escucha o incluso un comentario, eso nos ayuda mucho a dar a conocer el podcast.

    Te deseo una feliz Navidad llena de amor, alegría y, por supuesto, ¡mucho español! Nos escuchamos pronto, ¡hasta luego!

    Nos offres de noël 👉https://bit.ly/espagnol2025

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Progrespagnol. Hoy estoy muy contenta porque tenemos una invitada especial: Yudenia, una de las profes del equipo.

    En este episodio, Yudenia nos contará varias cosas interesantes, entre ellas un truco muy sencillo para mejorar tu español en el día a día, ¡sin mucho esfuerzo!

    Aquí algunas preguntas que responde nuestra profe:

    - Quién eres,

    - coméntanos un poco cómo es una clase típica contigo,

    - con qué perfil de estudiante sueles trabajar,

    - qué recomendaciones le darías a alguien que quiere aprender español.

    As-tu envie d’apprendre l’espagnol avec notre professeure ? Réserve un appel découverte pour te présenter notre méthodologie et discuter de tes besoins. Tu peux le faire ici : https://bit.ly/3pF9K5E

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • ¡Hola a todos y bienvenidos a Progrespagnol! Soy Josmari y hoy vamos a hablar de algo muy importante para aprender un idioma: la importancia de hablar durante tu aprendizaje del español.

    Si estás aprendiendo español y te sientes inseguro al hablar, ¡no te preocupes! Es normal, pero hoy te voy a explicar por qué hablar es tan importante y cómo puedes mejorar poco a poco.

    Aprender un idioma es como entrenar tu cuerpo. Imagina que quieres tener una espalda fuerte. ¿Qué necesitas hacer? Exacto: ejercicios específicos para trabajar los músculos de la espalda. Si no haces estos ejercicios, tu espalda no se va a fortalecer sola, ¿verdad?

    Con el español es igual. Si quieres mejorar tu capacidad para hablar, necesitas entrenar ese "músculo" del idioma, que es tu habilidad para comunicarte. No basta con estudiar gramática o vocabulario, ¡tienes que practicar el acto de hablar!

    Y, como con los ejercicios físicos, al principio puede ser difícil. Puede que sientas que te faltan palabras o que haces "errores". Pero esos "errores" son como pequeños dolores musculares: son parte del proceso de fortalecimiento. Cuanto más practiques, más fluidez ganarás y más fácil será comunicarte.

    Es normal sentirse un poco tímido o inseguro al principio, pero quiero darte un consejo: ¡no te preocupes por hablar perfectamente! Lo importante es intentarlo. Es como aprender a nadar: al principio, el agua puede asustar, pero poco a poco te acostumbras, hasta que te sientes como pez en el agua.

    Entonces, ¿cómo puedes practicar tu español hablado? Aquí tienes algunos consejos sencillos y prácticos:

    Habla contigo mismo:Sí, has leído bien. Puedes practicar solo. Por ejemplo, describe tu día en voz alta en español: “Esta mañana, me levanté a las siete. Después, desayuné un café con pan…”. Es una forma fácil de acostumbrarte a pensar y hablar en español. ¡Y si puedes grabarte y escucharte después mucho mejor!

    > Puedes hacerte preguntas simple. Pregúntate cosas como: “¿Qué voy a comer hoy?” o “¿Qué hice ayer?”. Responder a estas preguntas en voz alta te ayudará a organizar tus ideas y ganar confianza.


    Busca un compañero de práctica:Si conoces a alguien que habla español, ¡practica con él o ella! O, si no, busca grupos de intercambio lingüístico en internet. En Facebook hay mucho grupos de latinos en Francia, propón un café con algún nativo en tu ciudad. También hay aplicaciones tipo tandem o hellotalk

    Utiliza la IA para practicar:Hoy en día con chatgpt puedes utilizar el micrófono para hablar, utiliza esta funcionalidad para hacer diálogos con la Inteligencia Artificial y pídele que te corrija.

    Participa en sesiones de conversación:Aquí, en Progrespagnol, ofrecemos sesiones de conversación especialmente diseñadas para estudiantes como tú. Son perfectas para practicar con profesores nativos y mejorar tu fluidez rápidamente. Si quieres saber más, contáctanos a [email protected]

    Acepta los errores como parte del aprendizaje:Recuerda: cada error es una oportunidad para aprender algo nuevo. No tengas miedo, porque lo importante es comunicarte.

    Entonces, ¿cuál es tu plan para practicar tu español hoy? Recuerda, cuanto más hables, más fuerte será tu "espalda lingüística". Hablar es el ejercicio que necesitas para progresar.

    Suscríbete a nuestra newsletter si quieres progresar en español con nuestro contenido para ti https://bit.ly/2ubyyZc

    ¡Gracias por escuchar este episodio! Si te ha gustado, no olvides suscribirte al podcast y compartirlo con alguien que también esté aprendiendo español.

    ¡Hasta la próxima, y recuerda: para mejorar, hay que hablar!

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • Hola a todos, bienvenidos al podcast de Progrespagnol, en el episodio del podcast de hoy vamos a practicar los sonidos de la J, la R doble y la R simple con un dictado. Después, vamos a analizar algunas palabras que causan confusión.

    Si quieres saber más sobre este tema, aquí tienes otros videos para aprender a pronunciar estas letras

    https://www.youtube.com/watch?v=NpS-0C3q5XA&list=PL7VlZ9-p-qKLnB5mNua15MOFsUnzWHtwS&ab_channel=Progrespagnol-Espagnolproetdevoyages%E2%9C%88

    Antes de comenzar con el ejercicio, recordemos los nombres de los signos ortográficos:

    “,” : la coma

    “.” : el punto (y seguido) y el punto y aparte

    “”: las comillas

    “¡!”: los signos de exclamación

    “¿?”: los signos de interrogación

    Para comenzar, puedes poner pausa y buscar un papel y un lápiz. Si estás en el transporte y no puedes practicar por el momento, te recomiendo escuchar el episodio una primera vez y después volverlo a escuchar con más calma y hacer el ejercicio. Después podrás verificar si lo has hecho bien con el texto en la descripción.

    Comencemos con el dictado:

    El Viaje de Javier a Ronda

    Javier es estudiante de español. Un día, decide ir de viaje a Ronda, uno de los pueblos blancos de Andalucía. Al llegar, va a un mercado. En el mercado, ve muchas cosas interesantes: joyas, jamones y comida deliciosa.

    Javier quiere probar algo típico. Dice: "¡Quiero probar el Ramón serrano!" pero el vendedor ríe y responde: "¿Un Ramón o un Jamón?" Javier se siente confundido, y después comprende que ha dicho el nombre “Ramón” en lugar de la comida “Jamón”. ¡Es una anécdota divertida!

    Al final del día, Javier aprende muchas palabras nuevas. Se da cuenta de que la confusión entre la J y la R puede ser divertida o no, pero decide que debe mejorar su español con un profesor. ¡Javier regresa a Francia contento!

    Análisis de Palabras Confusas

    Ahora vamos a analizar algunas palabras que pueden causar problemas a los francófonos:

    1. Jamón: En español, se pronuncia con una J, mientras que en francés la letra J tiene un sonido diferente.

    2. Ramón: Esta palabra puede ser confusa porque tiene la R y se relaciona con una comida típica. El sonido de la R es fuerte en este caso.

    3. Joyas: La combinación de la J y la Y puede ser difícil para los francófonos, ya que el sonido no es igual que en francés.

    4.- Ronda: la dificultad principal es pronunciar la R fuerte al comienzo, para facilitar la pronunciación, te recomiendo tomar un poco de agua, ¡es simple pero muy eficaz!

    Espero que este dictado y análisis te ayuden a mejorar tu pronunciación.

    Recuerda que si quieres mejorar tu español con un profesor experto como nuestro personaje Javier, puedes tomar cursos personalizados en Progrespagnol, tienes el enlace en la descripción para más información https://bit.ly/3pF9K5E

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • Hoy recibo a Paloma, una profesora apasionada de las lenguas y los viajes. Es de Ciudad Real, una pequeña ciudad en Castilla-La Mancha, España.

    Después de vivir en Francia durante su año Erasmus, se enamoró del país y ahora vive en Estrasburgo.

    Paloma es/era profesora de colegio/liceo y enseña español en línea para ayudar a personas que quieren viajar y comunicarse mejor en español.

    Además de su experiencia como española en Francia, también está casada con un chico Mexicano, y de eso vamos a hablar hoy, del contraste entre el español en México y en España.

    Preguntas para Paloma:

    Diferencias de pronunciación entre España y México

    1. ¿Qué diferencias observas de la pronunciación entre el español de España y el de México?

    2. ¿Existe alguna diferencia en la pronunciación de la letra J entre España y México?

    3. ¿Tienes alguna anécdota sobre una confusión debido a un acento o una pronunciación diferente entre estos dos países?

    Diferencias en expresiones y vocabulario

    1. ¿Puedes darnos ejemplos de palabras o expresiones comunes que son completamente diferentes entre España y México? ¿Hay palabras iguales con significado que cambia?

    2. ¿Cómo preparas a tus estudiantes para manejar estas diferencias cuando viajan?

    4. ¿Cuál es tu expresión favorita en español mexicano? ¿Y en español de España?

    Viajar en España y México

    1. Según tú, ¿cuáles son las principales diferencias culturales que un viajero notará en España y México?

    2. ¿Qué consejos darías a un viajero que quiere interactuar con los locales en cada uno de estos países?

    👉 Test de expresión:

    ¿Qué expresa “a poco” en México?

    Sorpresa

    Tristeza

    Alegría

    👉Encuentra a Paloma en ⁠⁠⁠https://www.sicomprendo.net/⁠⁠⁠

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici ⁠⁠⁠https://bit.ly/3Wmw9ns⁠⁠⁠

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite :⁠⁠⁠ ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠⁠⁠⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : ⁠⁠⁠https://bit.ly/2ubyyZc⁠⁠⁠

    📞 Contacto: ⁠⁠⁠[email protected]⁠⁠⁠

  • ¡Hola a todos! Bienvenidos al podcast de Progrespagnol! Hoy vamos a tener un episodio muy práctico en donde vamos a trabajar dos sonidos que traen dificultades a los francófonos: el sonido de la J y de la R.

    Te voy a dejar en la descripción de este episodio otros vídeos relacionados con estos sonidos, en donde explico cómo hacerlos y te doy técnicas para poder pronunciar la R y la J en español.

    Otros videos sobre la pronunciación de cada uno de estos sonidos ⁠https://www.youtube.com/watch?v=NpS-0C3q5XA&list=PL7VlZ9-p-qKLnB5mNua15MOFsUnzWHtwS&ab_channel=Progrespagnol-Espagnolproetdevoyages%E2%9C%88⁠

    Hoy nos vamos a focalizar en la parte práctica, así que ¿estás listo? ¡Comenzamos! 🚀

    Primero, hablemos sobre la letra J En español, la J se pronuncia con un sonido gutural, similar al que hacemos al pronunciar la R en francés, como en "rue”, pero sin vibración. Por ejemplo, en la palabra "jugar", la J tiene un sonido que es un poco más fuerte que la R francesa, pero aún se siente familiar.

    Ahora, pasemos a la letra R La R en español tiene dos pronunciaciones:

    1. R simple como en "pero", que es una “r” roulé una sola vez.

    2. R fuerte: como en "perro", donde hacemos vibrar la lengua un poco más.

    Ahora vamos a practicar juntos con diez palabras que incluyen estos sonidos. Son diez palabras muy conocidas para focalizarnos en la pronunciación. Repite después de mí:

    1. Jugar

    2. Jardín

    3. Jugo

    4. Río

    5. Perro

    6. Rápido

    7. Jamón

    8. Reloj

    9. Joven

    10. Ropa

    ¡Excelente trabajo! Practicar estas palabras te ayudará a sentirte más cómodo con la pronunciación de la J y la R en español.

    Otros videos sobre la pronunciación de cada uno de estos sonidos https://www.youtube.com/watch?v=NpS-0C3q5XA&list=PL7VlZ9-p-qKLnB5mNua15MOFsUnzWHtwS&ab_channel=Progrespagnol-Espagnolproetdevoyages%E2%9C%88

    Para finalizar, quiero compartir una expresión que contiene tanto la J como la R y es: "Jugar a la ruleta rusa".

    Esta expresión se usa para referirse a tomar un riesgo o hacer algo arriesgado, como jugar en un casino. Cuando decides "jugar a la ruleta rusa", estás apostando y confiando en la suerte, similar a cómo a veces arriesgamos en la vida.

    ¡Eso es todo por hoy! Espero que te haya gustado este ejercicio de pronunciación y que ahora te sientas más seguro al usar la J y la R en español. Recuerda practicar y usar estas palabras y expresiones en tu día a día.

    Si todavía tienes dificultades o simplemente quieres mejorar tu español con un profesor experto, visita nuestra página sobre los cursos en Progrespagnol https://bit.ly/3pF9K5E

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • Hola a todos, bienvenidos al podcast de Progrespagnol.

    En español, usamos "tener que" y "deber" para expresar una obligación, pero cuidado, no siempre significan lo mismo.

    1. "Tener que" se usa para hablar de una obligación concreta, algo necesario, que realmente debemos hacer.

    2. "Deber" también indica obligación, pero muchas veces es más suave, algo más parecido a un consejo o una recomendación.

    Tener que (Obligación directa)

    Primero, hablemos de "tener que". Se usa cuando la obligación es directa y clara. Es algo que tenemos que hacer, sin opciones.

    Ejemplos:

    - "Tengo que ir al trabajo mañana." Aquí, la obligación es clara: tengo que trabajar, no es una opción.

    - "Tienes que estudiar para el examen." En este caso, también es una obligación concreta, porque si no estudias, puede que no pases el examen.

    ¿Lo ves? Con "tener que", la obligación es directa. Y podemos considerarla como una obligación fuerte.

    Deber (Consejo o recomendación)

    Ahora hablemos de "deber". Esta palabra también indica obligación, pero muchas veces es más suave, casi como un consejo o una recomendación.

    Ejemplos:

    - "Debo hacer ejercicio todos los días." Aquí, es una obligación, pero también es un consejo o una responsabilidad personal.

    - "Debes dormir más para estar bien descansado." No es una obligación tan estricta, pero es un buen consejo para sentirte mejor.

    Con "deber", la obligación parece más suave y personal. Podemos considerarlo como una obligación media.

    En español existen otras formas de expresar la obligación, si quieres revisar las bases del español, inscríbete a nuestro mini curso gratuito a través del enlace en la descripción. Recibirás un módulo diario durante diez días para revisar los temas básicos del español, incluida la obligación. Tienes el enlace ⁠https://subscribepage.io/HdRady⁠

    Comparación práctica

    Vamos a ver ahora las diferencias en una situación parecida. Imagina que tienes una reunión importante.

    - Si dices: "Tengo que ir a la reunión", es una obligación directa. Es algo que realmente tienes que hacer.

    - Pero si dices: "Debo ir a la reunión", es también una obligación, pero más suave, como si fuera una decisión personal o por responsabilidad.

    Actividad:

    Y ahora, una pequeña actividad para ti. Voy a decir unas frases en francés y tú intenta traducirlas usando "tener que" o "deber". ¡A ver si encuentras la opción correcta!

    1. "Je dois sortir maintenant sinon je serai en retard."

    ¿Es una obligación concreta o más un consejo?

    [Respuesta: Tengo que salir ahora mismo sino estaré retrasado.]

    2. "Tu dois manger des légumes pour être en bonne santé"

    ¿Es una obligación directa o suena más a un consejo?

    [Respuesta: Debes comer verduras para estar sano.]

    3. "Vous devez finir vos devoirs avant demain."

    Aquí hablamos de una obligación concreta, ¿verdad?

    [Respuesta: Tienen que terminar sus deberes antes de mañana.]

    ¡Bien hecho!

    Recuerda que en la descripción de este episodio podrás inscribirte al curso gratuito de 10 módulos para revisar las bases del español. Tienes el enlace ⁠https://subscribepage.io/HdRady⁠

    Conclusión

    1. "Tener que" se usa para una obligación directa, concreta y personal. Es una obligación fuerte.

    2. "Deber" es también una obligación, más externa y transmite un deber social o incluso una recomendación. Es una obligación media.

    Y con esto terminamos el episodio de hoy.

    No te olvides de suscribirte a la newsletter para recibir más contenido. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici ⁠https://bit.ly/3Wmw9ns⁠

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite :⁠ ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : ⁠https://bit.ly/2ubyyZc⁠

    📞 Contacto: ⁠[email protected]

  • ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio.

    Hoy vamos a hablar de algo muy interesante y especial: la relación de los incas con la muerte y cómo se parece al Día de los Muertos en México.

    Y para ayudarte a practicar tu español, al final del episodio te haré una pregunta de comprensión que podrás responder en los comentarios. ¡Así que presta atención!

    La muerte para los incas

    Los incas, que vivieron en el actual Perú, Ecuador y Bolivia, pensaban que la muerte no era el final. Para ellos, la muerte era el comienzo de una nueva vida en otro mundo. Si habías sido una buena persona, te esperaba un lugar lleno de comida y bebida. Pero si no, tu vida después de la muerte sería más difícil.

    Ellos creían que los muertos seguían cerca de los vivos, por lo que hacían ceremonias para recordarlos y honrarlos. Les dejaban comida, bebidas y cosas que podían necesitar en su nueva vida. Esto era muy importante para ellos.

    El Día de los Muertos en México

    En México, se celebra el Día de los Muertos el 1 y 2 de noviembre. En estos días, las familias preparan altares con fotos, comida y bebidas que les gustaban a los familiares que ya han muerto. Así, creen que, por un día, los muertos pueden volver para estar con ellos.

    Para los mexicanos, como para los incas, la muerte no es algo triste. Es una oportunidad para recordar y conectar con los seres queridos que ya no están físicamente.

    Si quieres saber más sobre esta tradición en México, en mi canal de Youtube tienes un video con una profesora Mexicana, tienes el enlace aquí

    Vidéo: ⁠💀Jour des morts au Mexique avec prof Mexicaine ! 👻 [Niveau Intermédiaire]⁠

    La muerte en las culturas prehispánicas

    Cuando empecé a investigar sobre la muerte en las culturas antiguas, ya sabía bastante sobre México. Sabía que las culturas prehispánicas como los aztecas y mayas también veían la muerte como una parte natural de la vida y hacían rituales para recordar a sus muertos.

    Lo que me sorprendió fue que este mismo tipo de creencias también existían en otras culturas antiguas, como los incas y las culturas preincas de Ecuador, Perú y Bolivia. Ellos también tenían la idea de que los muertos seguían presentes de alguna manera y que era importante honrarlos con ceremonias.

    Conclusión

    Tanto los incas como las culturas de México comparten la idea de que la muerte es parte de la vida, no el final. Es un momento para recordar y seguir cerca de los seres queridos.

    ¿Qué te parece esta forma de ver la muerte? ¿Te gustaría participar en una celebración como el Día de los Muertos? ¡Déjame tus comentarios!

    Lista de palabras útiles:

    Mort: Palabra general para "muerte" en francés.

    Altar: Espacio donde se colocan ofrendas para honrar a los difuntos.

    Cempasúchil: Flor utilizada en altares, simboliza el regreso de los espíritus.

    Ofrenda: Conjunto de alimentos y objetos que se ofrecen a los muertos.

    Souvenir: Significa "recuerdo" y es importante para recordar a los seres queridos fallecidos.

    Pregunta de comprensión:

    ¿Qué creían los incas sobre la muerte?

    a) Que era el final de todo.b) Que era el comienzo de una nueva vida en otro mundo.

    No te olvides de suscribirte a la newsletter para recibir más contenido. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici ⁠https://bit.ly/3Wmw9ns⁠

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite :⁠ ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : ⁠https://bit.ly/2ubyyZc⁠

    📞 Contacto: ⁠[email protected]

  • Hola a todos 👋

    Si eres principiante en español o tienes un nivel intermedio, pero te cuesta conjugar los verbos en presente, este episodio es para ti. Hoy vamos a hablar de cómo conjugar los verbos irregulares en presente del indicativo en español.

    Para hacerlo más fácil, hablaré del "presente del indicativo" simplemente como presente.

    -> ¿Por qué es importante aprender el presente?

    Saber cómo conjugar bien el presente es muy importante para aprender otros tiempos verbales en español. Es la base para todo, ya que muchos cambios en otros tiempos empiezan aquí.

    Hoy no vamos a aprender a conjugar el presente, pero en mi canal de YouTube tengo tres videos que te enseñan cómo hacerlo. Si estás suscrito a mi newsletter, te enviaré el contenido este sábado por correo.

    Puedes suscribirte a la newsletter a través del enlace 👉 ⁠https://bit.ly/2ubyyZc⁠⁠

    -> Ahora, ¿qué necesitas saber para conjugar bien en presente?

    He resumido toda la conjugación en español en ocho reglas que te ayudarán a reconocer los verbos irregulares en presente. ¡Empecemos!

    1. No hay diptongo con a o i, y con “u” solo hay un verbo. Ejemplo: hablar, llamar, abrir.

    2. Los verbos que cambian e→i siempre son del grupo -ir. Ejemplo: pedir, servir, repetir.

    3. Hay 10 verbos especiales con -gogo en la forma de "yo": hacer, poner, salir, valer, caer, traer, oír, tener, venir, decir.

    4. Hay 4 verbos muy irregulares en -oy-oy: ser, estar, ir, dar.

    5. Los verbos en -acer, -ocer, -ucir** añaden una "z" antes de la "c". Ejemplo: conocer, traducir.

    6. Los verbos en -uir siempre tienen una "y" al final. Ejemplo: contribuir, construir, concluir.

    7. Lo más importante es la **pronunciación** con verbos como -cer, -cir, -ger, -gir, -guir. Ejemplo: coger, elegir, seguir, convencer.

    BONUS: Las formas de "nosotros" y "vosotros" siempre son regulares.

    -> ¿Y si hay otros verbos irregulares?

    Es posible que haya algún verbo con una irregularidad diferente, pero con estas ocho reglas, podrás conjugar correctamente casi todos los verbos irregulares en presente.

    -> ¡Vamos a practicar!

    Voy a darte tres verbos y quiero que los conjugues. Luego, te diré si lo hiciste bien:

    1. **Agradecer**

    2. **Esparcir**

    3. **Huir**

    ¿Te parece difícil? Si quieres aprender con un profesor real que te ayude, ¡te invito a descubrir nuestros cursos! ⁠https://bit.ly/courspg⁠

    Otros videos relacionados:

    ⁠Le présent de l'indicatif en Espagnol - Les verbes réguliers [Niveau Débutant]⁠

    ⁠Voyageons au présent en espagnol I ✈ [Débutant]⁠

    ⁠Voyageons au présent en espagnol II ✈ [Débutant]⁠

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici ⁠https://bit.ly/3Wmw9ns⁠

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite :⁠ ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : ⁠https://bit.ly/2ubyyZc⁠

    📞 Contacto: ⁠[email protected]

  • Hola a todos, ¡espero que estén muy bien!

    Este es el último episodio de los podcast en San Pedro de Atacama, espero que te haya gustado este formato.

    En el episodio de hoy te voy a hablar de mi experiencia trabajando y viajando dos meses en América Latina.

    - ¿Es posible trabajar y viajar por América Latina?

    - ¿Se puede viajar a un buen ritmo?

    - ¿Qué debemos tomar en cuenta?

    - ¿Funciona para todo el mundo?

    Todo eso y mucho más en el episodio de hoy.

    👉Envie de connaître ton niveau d’espagnol ? Clique ici https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : ⁠⁠https://bit.ly/3pF9K5E⁠ et réserve ton appel gratuit.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • Hola a todos, ¡espero que estén muy bien!

    El episodio del podcast de hoy es directo desde el norte de Chile, desde San Pedro de Atacama.

    Te muestro un poco de mi hostel y te hablo de un error muy común que escuché en los francófonos durante todo mi viaje. ¡Mira el episodio y no cometas este error!

    En las próximas semanas tendremos nuevos episodios desde Chile, si no quieres perdértelos, suscríbete a la Newsletter👉 https://bit.ly/2ubyyZc

    Nos vemos en el video.

    👉Test de niveau d’espagnol https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : https://progrespagnol.com/fr/ pour en savoir plus.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc
    📞 Contacto: [email protected]

  • Hola a todos, ¡espero que estén muy bien!

    El episodio del podcast de hoy es directo desde el norte de Chile, desde San Pedro de Atacama.

    Te muestro un poco de mi hostel y te hablo de un error muy común que escuché en los francófonos durante todo mi viaje. ¡Mira el episodio y no cometas este error!

    En las próximas semanas tendremos nuevos episodios desde Chile, si no quieres perdértelos, asuscríbete a la Newsletter👉 https://bit.ly/2ubyyZc

    Nos vemos en el video.

    👉Test de niveau d’espagnol https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : https://progrespagnol.com/fr/ pour en savoir plus.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]

  • Hola a todos, ¡espero que estén muy bien!

    Es el comienzo de las actividades, y yo sigo en América Latina.

    ¿No sabes por qué? ¡Sígueme por instagram para descubrir mi aventura!

    Pero como te comenté hace algunos episodios, el podcast continúa y nuestros cursos también con nuestros profesores.

    Aunque la frecuencia va a ser un poquito diferente.

    Por este mes y el mes de octubre, el podcast será quincenal. Es decir, cada dos semanas.

    ¿Quieres más contenido? Ya sabes, estoy muy presente en este momento por instagram.

    Para este primer episodio de la tercera temporada te quiero traer el testimonio de mi estudiante Olivier.

    Olivier es un estudiante maravilloso que admiro por su constancia, su disciplina y sobretodo, su confianza.

    Olivier es el estudiante que me ha visto evolucionar ya que es mi estudiante más antiguo y uno de los primeros que tuve al llegar a Francia.

    Y es un honor tenerlo en el podcast.

    ¿Y por qué entrevisté a Olivier? Por que él es la prueba de que aprender un idioma no es un sprint, sino un maratón.

    Olivier habla muy bien, tiene un vocabulario muy extenso y nuestros cursos son sesiones de mantenimiento.

    No solamente tiene sesiones conmigo, sino también con otros profesores de Progrespagnol para practicar con otros acentos.

    Y en el episodio de hoy Olivier te va a comentar cómo hacer para aprender español de manera eficiente y ¡mantenerte motivado durante nueve años sin aburrirte!

    Y si quieres aprender español como Olivier, visita nuestra página web para conocer más sobre nuestros cursos, tienes el enlace en la descripción.

    Ahora te dejo con el episodio.

    Aquí las preguntas que le hice a Olivier:

    ¿Quién eres?

    ¿Por qué decidiste aprender español?

    ¿Cómo te organizas para aprender español?

    ¿Qué beneficios te ha dado hablar el idioma?

    ¿Qué recomendaciones le darías a una persona que quiere aprender este idioma para viajar?

    👉Test de niveau d’espagnol https://bit.ly/3Wmw9ns

    💼 Tu as un projet professionnel ou de voyage en Amérique latine ? Nous pouvons t’aider avec nos formations. Visite : https://progrespagnol.com/fr/ pour en savoir plus.

    🎁 Abonne toi à la Newsletter et progresse en espagnol : https://bit.ly/2ubyyZc

    📞 Contacto: [email protected]