Afleveringen
-
Muchas ciudades se han sumado a la competición por la atención. Grandes anuncios pensados para atraer turistas en los que se olvida a los ciudadanos. Vicent Molins ha llamado a este fenómeno 'Ciudad Clickbait', por hacer uso de las estrategias más cuestionables de medios de comunicación y redes sociales.
Escuchar audio -
Madrid sigue creciendo sin freno, una realidad que nos lleva a preguntarnos por su futuro como gran ciudad a nivel global. Puede consolidarse como una aspiradora de recursos o como un polo que redistribuya al resto de regiones. Fernando Caballero, autor del ensayo 'Madrid D.F.', nos da algunas respuestas.
Escuchar audio -
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Las ciudades tratan de venderse para atraer turistas, inversiones o posicionarse en un mercado global. Para hacerlo, crean lo que algunos llaman marca ciudad o 'city branding'. Una marca en la que vivir.
Escuchar audio -
Pablo Arboleda y Kike Carbajal amplían el significado de lo que se debe considerar patrimonio. La arquitectura cercana. La del piso de los abuelos. La del olor a caldo de cocido. La de los barrios donde se juega a la pelota a pesar del cartel que lo prohíbe. La del Toldo Verde.
Escuchar audio -
El diseño como arma para transformar. Vuelve el Madrid Design Festival con su octava edición con cientos de actividades en las que diseñadores nacionales e internacionales invitan a repensar el entorno o la sociedad a través de exposiciones, charlas, muestras...
Escuchar audio -
Las ciudades están en cambio constante, aunque ahora, se busca consensuar con los habitantes el cómo se ponen en marcha esas actuaciones. También la búsqueda de lo natural, devolviendo al suelo lo que se le quitó hace años. Sobre las tendencias en urbanismo para este año 2025 hablamos con Jorge Perea y Samuel Llovet, del estudio JPAM City Makers.
Escuchar audio -
Los edificios cuentan la historia de España y también la de la propia arquitectura. Paseamos desde la transición hasta la actualidad, parando en la crisis del año 2008 o en hitos como la Expo de Sevilla o los Juegos Olímpicos de Barcelona. Todos ellos han influido en la construcción del país. Una exposición de La Casa de la Arquitectura (Madrid) nos lo muestra a través de maquetas.
Escuchar audio -
Los videojuegos se pueden entender como un laboratorio desde el que se pueden proyectar las ciudades del futuro. En ellos convergen los diseños de ciudad, la arquitectura y el urbanismo. En este episodio tratamos de entender los nexos entre estos mundos que podrían parecer alejados, pero que no lo están tanto. Lo hacemos gracias a la exposición "La ciudad visible / La ciudad en juego" del colectivo Arsgames.
Escuchar audio -
Sostenibilidad y casas modulares van a ser dos de las claves del 2025 en las nuevas viviendas que se pongan en pie. Además de la aplicación de novedades tecnológicas que nos pueden hacer la vida algo más sencilla. Analizamos cómo serán los hogares este año con Alejandro Lezcano (Estudio Cronotopos) y Ferran Massip (OYO Architects).
Escuchar audio -
2025 será el año de los estadios de fútbol, al menos en España en lo que a grandes obras se refiere. Tristán López-Chicheri, de L35 Arquitectos, nos da algunas claves de las tendencias en el sector para el nuevo curso y nos avanza algunas de las construcciones de impacto que veremos a nivel mundial.
Escuchar audio -
Frente a la construcción sin límites y el expansionismo de las ciudades, la organización N'undo propone deconstruir. No hacer, rehacer y deshacer para construir el futuro. Una crítica a la forma en la que se concibe la arquitectura desde un punto de vista propositivo.
Escuchar audio -
El régimen franquista creó unos 300 pueblos de la nada. Páramos que había que poblar y a los que se dirigieron más de 50.000 familias a mediados del siglo pasado. Cada una de ellas ha tenido que construir su historia entre calles ordenadas en cuadrícula, cuidadosamente planificadas y bajo la atenta mirada de una onmipresente iglesia.
Escuchar audio -
Nos adentramos en el transporte por carretera. La red de autobuses en España lleva años sin cambios. Hay corredores obsoletos y necesidades sin cubrir. Para solucionar las carencias hay soluciones enfrentadas: por un lado, quienes abogan por una liberalización al estilo ferroviario y por otro, quienes prefieren mantener el sistema de concesiones pero con una actualización del mapa actual.
Escuchar audio -
Es muy común escuchar “No se ganó Zamora en una hora”... muchos dirán que es por ser una ciudad pequeña, pero la realidad, lo que importa, es el fondo del refrán: Para conseguir algo importante y arduo, hace falta tiempo y esfuerzo. Por eso hace falta la segunda parte de la frase… “No se ganó Zamora en una hora (ni Roma se fundó luego toda)”.
Escuchar audio -
Las inundaciones en el levante español de los últimos días suscitan muchas preguntas, algunas relacionadas directamente con el urbanismo. Muchos de los problemas han tenido lugar en zonas inundables. ¿Por qué se construye en estas zonas? ¿Qué normas hay para urbanizar un espacio de este tipo?
FIRMA FOTO: ÁLVARO DEL OLMO / EFE
Escuchar audio -
Málaga se ha convertido en una de las ciudades españolas con más cantidad de pisos de alquiler turístico. El Banco de España calcula que en la zona centro 2 de cada 10 alquileres se destinan al modelo Airbnb y desde Exceltur señalan que las plazas en este tipo de alojamientos ya superan a las que ofertan los hoteles. Paseamos por una ciudad de vacaciones en la que los vecinos se sienten abandonados.
FIRMA FOTO: Francisco J. Olmo / Europa Press
Escuchar audio -
El brutalismo vuelve a estar de moda, lo vemos en películas, en videoclips de canciones, incluso en la sección de interiorismo de Vogue. Este estilo arquitectónico se debate entre la ética y la estética, ¿qué tendrá el brutalismo que, o lo amas, o lo odias?
Escuchar audio -
Circulamos por 'ROTUNDA', la novela gráfica de Candela Sierra. En ella nos pone en la piel de Brisa, una joven escultura que termina trabajando en un estudio especializado en la creación de rotondas. El urbanismo como gancho para hablar de precariedad, acoso laboral y juventud.
Escuchar audio -
Hay más de 1.000 festivales de música al año repartidos por toda España. Para ponerlos en pie hacen falta estructuras y una trama urbanística pensada para tan solo unos pocos días. ¿Cómo se planifican estas ciudades efímeras?
______
Foto: Rodrigo Mena
Escuchar audio