Afleveringen

  • En este emocionante episodio de Random Tech Talks, exploramos una gama de temas que están marcando el futuro de la tecnología y la sociedad. Comenzamos con una discusión sobre la última innovación de Meta: un visor de realidad virtual asequible diseñado para acercar las experiencias inmersivas a un público más amplio. Este desarrollo promete cambiar las reglas del juego en el entretenimiento digital, la educación, y más allá.

    Luego, nos adentramos en el complejo mundo de Apple y sus esfuerzos por mantenerse a la vanguardia de la innovación. Revelamos detalles sobre su negociación con Google para integrar Gemini, una misteriosa y avanzada tecnología que podría revolucionar la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos. Pero el plot twist llega cuando descubrimos que Apple también está en conversaciones con OpenAI, lo que sugiere una carrera por dominar la inteligencia artificial y sus aplicaciones.

    A continuación, evaluamos la promesa de Devin, el creador detrás del popular canal de YouTube "Web Dev Simplified". Nos preguntamos: ¿realmente ha simplificado el desarrollo web para su audiencia? Analizamos el impacto de su contenido y cómo está democratizando el aprendizaje del desarrollo web para entusiastas de todas partes.

    El episodio toma un giro fascinante con una mirada exclusiva al primer paciente humano de Neuralink, controlando una computadora únicamente con su mente. Este segmento, respaldado por un video impactante, nos da un vistazo al futuro de la interfaz cerebro-computadora y sus potenciales aplicaciones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades.

    Por otro lado, abordamos la tan anticipada Oferta Pública Inicial (IPO) de Reddit, sumergiéndonos en lo que esto significa para la popular plataforma de redes sociales y su comunidad de usuarios. Discutimos las implicaciones financieras y cómo podría alterar el paisaje de los medios sociales.

    Finalmente, cerramos con un análisis profundo de un caso trágico relacionado con una máquina de terapia de radiación. Este segmento sirve como un recordatorio sombrío de la importancia de la ética en la tecnología y cómo los errores, por pequeños que sean, pueden tener consecuencias devastadoras.

    Este episodio de Random Tech Talks no solo destaca las últimas innovaciones y dilemas en el mundo de la tecnología, sino que también reflexiona sobre el impacto humano y ético de estos avances. No te lo pierdas para mantenerte al día con el futuro que se está forjando hoy.

    Video del paciente que tiene Neuralink

    Reddit, IPO

    Caso trágico máquina terapia con radiación

    Puedes ver este episodio en YouTube

    Te invitamos a escuchar este episodio y participar en nuestras redes sociales, sobre todo en la página de Facebook que está en en este link.

    Este y todos los demás episodios de Random Tech Talks pueden escucharse en rtt.show, y en todas las plataformas de podcast (si encuentras una en la que no estamos, avísanos!).

    Si te gustó este episodio no dejes de suscribirte y recomendarnos con amigos y enemigos, y sobre todo con todos los que creas se beneficiarían de saber un poco más de tecnología platicada desde un nivel más terrenal.

  • En este episodio fascinante de "Random Tech Talks", nos sumergimos en el intrigante mundo de los embeddings, una herramienta esencial en el campo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Este tema, presentado de manera amigable para principiantes, nos revela cómo estos vectores de características pueden capturar la esencia de los datos de maneras increíblemente eficientes y multifacéticas.

    Los embeddings son, básicamente, representaciones numéricas de alta dimensión de datos complejos como palabras, imágenes o incluso comportamientos de usuarios. Lo que los hace tan poderosos es su capacidad para preservar relaciones semánticas, como la cercanía entre conceptos o la similitud entre características, en un espacio de menor dimensión.

    A través de ejemplos ilustrativos, se explica cómo algoritmos como Word2Vec transforman palabras en vectores, permitiendo operaciones matemáticas que reflejan relaciones semánticas reales. Por ejemplo, la famosa ecuación "Rey - Hombre + Mujer = Reina" se convierte en una realidad en este espacio vectorial.

    Aplicaciones en Realización de Preguntas y Respuestas Generativas (RAG) Una aplicación emocionante de los embeddings se encuentra en los sistemas de Realización de Preguntas y Respuestas Generativas (RAG), donde se combinan con modelos de lenguaje para generar respuestas informativas y contextualmente relevantes. Esto no solo mejora la precisión de las respuestas en asistentes virtuales y motores de búsqueda, sino que también abre puertas a formas más naturales de interacción hombre-máquina.

    El episodio también abordó brevemente las últimas innovaciones en el campo de la IA, destacando a Devin, el primer ingeniero de software potenciado por inteligencia artificial, cuya capacidad para escribir y optimizar código está desafiando nuestras nociones tradicionales del desarrollo de software. Por otro lado, se mencionó a Figure 01, el robot autónomo que ha dejado atrás las demostraciones tecnológicas de Elon Musk, mostrando habilidades y autonomía que parecen sacadas de la ciencia ficción, desde navegación independiente hasta interacciones complejas con el entorno.

    Este episodio no solo aclara conceptos fundamentales de la IA para los entusiastas de la tecnología sino que también ilustra el impacto profundo y creciente de estos avances en nuestra sociedad. La discusión sobre Devin y Figure 01, en particular, nos invita a reflexionar sobre el futuro de la tecnología y su papel en redefinir los límites de lo posible.

    Google Machine Learning Crash Course: Embeddings:

    Merriam-Webster: RAG

    Video de Figure 01

    Puedes ver este episodio en YouTube

    Incluimos aquí el código fuente tal y como se vio en el programa. Recuerda que

    Necesitas un Key de OpenAI. Una vez que lo obtengas, lo guardas en un archivo que debe llamarse .env

    Guarda este código en un archivo que se llame embedText.js o como quieras :)

    Te invitamos a escuchar este episodio y participar en nuestras redes sociales, sobre todo en la página de Facebook que está en en este link.

    Este y todos los demás episodios de Random Tech Talks pueden escucharse en rtt.show, y en todas las plataformas de podcast (si encuentras una en la que no estamos, avísanos!).

    Si te gustó este episodio no dejes de suscribirte y recomendarnos con amigos y enemigos, y sobre todo con todos los que creas se beneficiarían de saber un poco más de tecnología platicada desde un nivel más terrenal.

    ¿Qué son los Embeddings?¿Cómo Funcionan?Innovaciones en IA: Devin y Figure 01LinksCódigo fuenterequire('dotenv').config();const { Configuration, OpenAIApi } = require("openai");if (process.argv.length < 2) { console.log("Uso: node embedText.js <'texto'>"); process.exit(1);}var textToEmbed = ''var arregloEmbeds = new Array();const readline = require('readline').createInterface({ input: process.stdin, output: process.stdout});function askForInput() { readline.question('Introduce un texto (o "exit" para salir): ', async(input) => { if (input.toLowerCase() === 'exit') { console.log('Hasta luego.'); readline.close(); } else { console.log(`Tu texto: ${input}`); textToEmbed = input embedding = await getEmbedding(textToEmbed); // Lo comparo comparaEmbeds(embedding, textToEmbed); // Y lo agrego al arreglo arregloEmbeds.push({ "texto": textToEmbed, "embedding": embedding, "similitud": 0.0 }); //arregloTextos.push(textToEmbed); askForInput(); // Siguiente embedding } });}// Setup OpenAI APIconst configuration = new Configuration({ apiKey: process.env.OPENAI_API_KEY,});const openai = new OpenAIApi(configuration);askForInput(); // Llamada inicialasync function getEmbedding(text) { try { console.log('creando embedding') const response = await openai.createEmbedding({ model: "text-embedding-ada-002", // or choose another model as needed input: text, }); console.log(response.data.data[0].embedding); return response.data.data[0].embedding; } catch (error) { console.error("Error generando embedding:", error); }}async function generateResponse(text) { const response = await openai.createCompletion({ model: "gpt-3.5-turbo-instruct", prompt: text, temperature: 0.7, max_tokens: 150, }); console.log(response.data.choices[0].text.trim());}function comparaEmbeds(ultimoEmbedding, ultimoTexto) { console.log(ultimoTexto); if (arregloEmbeds.length <= 1) return; let similares = arregloEmbeds.map(item => ({ texto: item.texto, similitud: cosineSimilarity( item.embedding, ultimoEmbedding) })); console.log(similares) arregloEmbeds.forEach((item, index) => { item.similitud = similares[index] }); arregloEmbeds.sort((a, b) => b.similitud - a.similitud); generateResponse(`Eres un asistente que quiere contestar la pregunta siguiente: ${ultimoTexto} y la respuesta que debes tomar en cuenta es ${arregloEmbeds[0].texto}. Escribe un texto de máximo 100 palabras dando amablemente esta respuesta.`);}function cosineSimilarity(vecA, vecB) { let dotProduct = 0; let normA = 0; let normB = 0; for (let i = 0; i < vecA.length; i++) { dotProduct += vecA[i] * vecB[i]; normA += vecA[i] ** 2; normB += vecB[i] ** 2; } return dotProduct / (Math.sqrt(normA) * Math.sqrt(normB));}

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Random Tech Talks! En este episodio, abordaremos las noticias más relevantes del mundo de la tecnología, incluyendo:

    Escándalo con la generación de imágenes de Gemini: Se ha descubierto que Gemini, un modelo de generación de imágenes de IA, ha estado creando contenido ofensivo y discriminatorio. Google ha emitido disculpas y está trabajando para solucionar el problema. CEO de Nvidia: Ya no hay que estudiar programación: Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha afirmado que las herramientas de IA facilitarán el desarrollo de software, por lo que ya no será necesario aprender a programar. Esta declaración ha generado controversia en la comunidad tecnológica. Salida de Sora: "El nuevo niño de la cuadra" es Sora, que genera videos increíbles a partir de un prompt de texto. Problemas con Polyfill y NPM: Se han detectado vulnerabilidades en Polyfill y NPM, dos herramientas ampliamente utilizadas en el desarrollo web. Estas vulnerabilidades podrían permitir a los piratas informáticos acceder a información confidencial o tomar el control de los sistemas. Nuevo auto de Tesla: ¿Ya no es un auto?: Tesla ha hablado de un nuevo vehículo que desafía la definición tradicional de un automóvil. Cancelación del proyecto Apple Car: Apple ha cancelado su proyecto de desarrollar un vehículo propio. Esta decisión se atribuye a los altos costos del proyecto y a la falta de avances significativos. Proyecto de colonización de la luna: Artemis es un proyecto que pretende iniciar la colonización de la luna este mismo año. Sí, en 2024 🤯

    ¡No te pierdas este episodio de Random Tech Talks para conocer más sobre estas noticias y debatir sobre su impacto en el futuro!

    Recuerda que puedes suscribirte a nuestro podcast en tu plataforma favorita para no perderte ningún episodio.

    El programa Artemis de la NASA El proyecto Green Moon

    Puedes ver este episodio en YouTube

    Te invitamos a escuchar este episodio y participar en nuestras redes sociales, sobre todo en la página de Facebook que está en en este link.

    Este y todos los demás episodios de Random Tech Talks pueden escucharse en rtt.show, y en todas las plataformas de podcast (si encuentras una en la que no estamos, avísanos!).

    Si te gustó este episodio no dejes de suscribirte y recomendarnos con amigos y enemigos, y sobre todo con todos los que creas se beneficiarían de saber un poco más de tecnología platicada desde un nivel más terrenal.

  • ¡Descubre los secretos de Neuralink! En este episodio de Neurociencia al descubierto, nos sumergimos en el fascinante mundo de Neuralink, la empresa de Elon Musk que busca revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.

    Neuralink lo hace posible. Con sus interfaces cerebro-computadora (BCI) implantables, abre un mundo de posibilidades:

    Controla tu computadora, teléfono y prótesis con solo pensarlo. Mejora tu memoria, concentración y otras funciones cognitivas. Combate enfermedades como la epilepsia, Parkinson y la parálisis.

    También hay algunos miedos:

    ¿Y tu privacidad? ¿Neuralink podría espiar tus pensamientos? ¿Y si te hackean? ¡Podrían controlarte como un robot! ¿Es ético? ¿Neuralink creará una sociedad distópica?

    En este episodio, analizamos:

    ¿Qué es Neuralink?

    ¿Cómo funciona?

    ¿Para qué sirve?

    ¿Cuáles son los riesgos?

    ¿Y la ética?

    ¡No te lo pierdas!

    Suscríbete, activa la campanita y deja tu comentario.

    ¿Estás listo para el futuro de la mente?

    #Neuralink #Neurociencia #Tecnología #Futuro #ElonMusk

    ¿Te imaginas controlar dispositivos con la mente?Pero, ¿es todo color de rosa?¡Descubre la verdad!

  • ¡Hola, hola, amantes de la tecnología! Bienvenidos a otro episodio de RTT. ¡Hoy tenemos chismes calientes del mundo tech!

    🤖 Primero, Mark Zuckerberg ha movido su grupo de AGI (Artificial General Intelligence) ¡justo al lado del equipo de AI! Parece que está armando un ejército de GPUs, ¡340,000 de NVidia para ser exactos! ¿Será que planea conquistar el mundo digital o solo quiere jugar Minecraft en ultra alta definición? 🎮

    👨‍⚖️ En noticias de juicios, OpenAI está en problemas legales. Resulta que ChatGPT tuvo un pequeño 'oopsy' y acusó falsamente al host de radio Mark Walters de delitos que nunca cometió. ¡Hablar de una alucinación artificial! Ahora se enfrentan a un juicio por "difamación", aunque realmente parece más un caso de malentendido tecnológico. ¡Oops!

    📺 Y en el mundo del streaming, parece que VisionPro está jugando duro con Apple. ¡Ni Netflix, ni YouTube, ni Spotify estarán disponibles en su plataforma! Todo esto para presionar a Apple sobre el famoso impuesto del 30% en suscripciones. Apple ha cambiado sus términos para desarrolladores permitiendo enlaces externos a suscripciones, pero solo después de saltar a través de aros de fuego y pagar una comisión del 27%. ¡Eso sí que es jugar a la cuerda floja tecnológica!

    🕶️ Por último, ¡agárrense de sus asientos! VisionPro sale el 2 de febrero y tendrá un precio de $3,500 USD. ¡Eso es un montón de bitcoins!

    Samsung acaba de anunciar su flamante Samsung S24. ¡Sí, leíste bien, S24! Este dispositivo viene cargado con características que incluso Tony Stark encontraría impresionantes. Pantalla de cristal líquido cuántico, cámara con zoom al infinito y más allá, y, por supuesto, una batería que dura más que una maratón de películas del Señor de los Anillos. ¿Será este el teléfono que finalmente te haga decir adiós a tu viejo compañero de bolsillo?

    ¡Eso es todo por hoy, amigos techies! No olviden darle like, suscribirse y activar las notificaciones para más chismes tecnológicos. ¡Hasta la próxima!" 🚀💻🎤

    Espero que este resumen te haya entretenido y mantenido al día con las locuras del mundo tecnológico. ¡Hasta el próximo podcast!

    Puedes ver este episodio en YouTube

    Link

  • ¡IA, Por Favor, Compórtate! - Desenredando el Caos de la IA en 2024 ¡Hola, amantes de RTT! En el episodio de hoy, nos lanzamos de cabeza al loco mundo de la Inteligencia Artificial (IA) en 2024, ¡y vaya que hay tela para cortar! Prepárense para un viaje lleno de risas y algunas…

  • Inteligencia Artificial en la Cocina y Más Allá: Reflexiones desde CES 2024 En este episodio del podcast, sumergimos en el fascinante mundo de la inteligencia artificial (IA) presentado en la reciente Consumer Electronics Show (CES) 2024. Discutimos una variedad de productos…

  • Bienvenidos, oyentes apasionados por la tecnología, a un nuevo episodio de Random Tech Talks. Hoy tenemos un episodio especial que promete ser emocionante y revelador. Estamos al final de 2023, un año que ha sido increíble en términos de avances tecnológicos, y es el momento perfecto para hacer una revisión. ¿Qué predicciones acertamos? ¿Cuáles fueron las sorpresas inesperadas? Y lo más importante, ¿qué podemos esperar para el próximo año?

    Primero haremos un repaso de las predicciones que hicimos a principios de 2023. Desde la inteligencia artificial hasta los viajes espaciales, veremos qué tecnologías despegaron y cuáles se quedaron en el camino.

    Luego, nos lanzaremos a lo desconocido. Preparémonos para explorar predicciones atrevidas y posiblemente controvertidas para 2024. Hablaremos con expertos, analizaremos tendencias emergentes y haremos nuestras apuestas sobre qué innovaciones podrían cambiar nuestras vidas en el próximo año. ¿Estamos listos para coches completamente autónomos? ¿Veremos avances significativos en la fusión nuclear? ¿O tal vez será el año en que la realidad aumentada se vuelva mainstream? Y la pregunta que todos tenemos en mente: ¿hasta dónde va a llegar la inteligencia artificial?

    Así que ajusta tus audífonos, sintonízate y prepárate para un viaje a través del tiempo y la tecnología. ¡Empezamos!

    Puedes ver este episodio en YouTube

    Link

  • En el episodio de hoy, nos sumergimos en el intrigante mundo de la adopción de la inteligencia artificial (IA), una revolución que está redefiniendo silenciosamente nuestra forma de trabajar y vivir. Aunque estamos rodeados por una creciente marea de herramientas basadas en IA, curiosamente, su adopción no ha sido tan rápida como la velocidad a la que evoluciona la tecnología. Este fenómeno se debe, en parte, a las barreras culturales y prejuicios que hemos construido alrededor de la IA: temores de que nos "quitará el trabajo" o nociones erróneas de que es alguna forma de magia incomprensible.

    Sin embargo, la realidad es bastante diferente y mucho más prometedora. Al igual que la adopción histórica de computadoras, Internet y tecnología en las escuelas, integrar la IA en nuestras vidas no requiere que la mayoría de nosotros hagamos un esfuerzo significativo. La transición suele ser sutil y natural, integrándose en nuestras actividades diarias hasta que, sin darnos cuenta, dependemos de estas herramientas para mejorar nuestra eficiencia y creatividad.

    Un obstáculo importante es la brecha existente entre los usuarios, a menudo relacionada con la claridad con la que se pueden formular las solicitudes a estas plataformas de IA. Somos, en esencia, etiquetadores en este nuevo mundo, delineando nuestras necesidades para que la IA pueda asistirnos de manera efectiva. Como con un superpoder, si no sabemos qué pedir o cómo utilizarlo, nos encontraremos malgastando su potencial en trivialidades. En cambio, con un conocimiento claro y una mente enfocada, podemos aprovechar la IA para expandir enormemente nuestras capacidades y creatividad.

    La relación entre la IA y la creatividad es particularmente fascinante. No todos son inherentemente creativos o poseen un vasto conocimiento, pero la IA puede actuar como un multiplicador, ampliando lo que podemos hacer individualmente. Cuanto más sepamos, más creativos podremos ser con estas herramientas, abriendo nuevas fronteras en áreas que nunca imaginamos posibles.

    En conclusión, la adopción de la IA no es algo que deba temerse ni evitarse. Es un colega silencioso en nuestro viaje hacia el progreso personal y profesional, uno que ofrece una colaboración profunda y enriquecedora si estamos dispuestos a aprender y crecer junto con esta tecnología emergente.

    Puedes ver este episodio en YouTube

    Link

  • Actualizaciones IA octubre 2023: predicciones de Roblox, entrevista a Zuckerberg, GPT-4V En este emocionante episodio de nuestro podcast de tecnología: Roblox: Sumérgete en el mundo de Roblox mientras hacemos algunas predicciones audaces sobre su futuro. Descubre las tendencias…

  • Resumen del Podcast: "Actualizaciones Tecnológicas al Día" Fecha : 20 de septiembre de 2023 Bienvenidos a un nuevo episodio lleno de novedades tecnológicas y sorpresas. Comenzamos abordando las recientes actualizaciones de OpenAI , que sigue revolucionando el mundo del…

  • La inteligencia artificial está transformando rápidamente el mundo del trabajo, con consecuencias significativas tanto para las empresas como para los trabajadores.

    Por un lado, la IA ofrece enormes oportunidades para aumentar la productividad y la eficiencia. Los sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos a una velocidad y precisión que superan con creces las capacidades humanas, permitiendo una toma de decisiones más informada y rápida.

    Sin embargo, la adopción de la IA también plantea desafíos significativos. Uno de los más notables es el potencial de desplazamiento de empleos. A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces de realizar tareas que antes requerían habilidades humanas, existe el temor de que muchos trabajos puedan ser automatizados, y que la IA los acabe reemplazando.

    Pero ¿qué tan real es esto? Responderemos esta pregunta en este episodio.

    Es cierto que la IA puede reemplazar algunos trabajos, pero no todos, aquí veremos una lista con los 3 trabajos que se ven más amenazados por la IA y los 3 trabajos que se ven menos amenazados.

    Muy amenazados:

    Trabajos tecnológicos: los codificadores, desarrolladores de software y analistas de datos podrían ser desplazados por la IA. Aunque hay expertos que creen que la IA puede ayudar a estos profesionales en lugar de reemplazarlos completamente, también existe la posibilidad de que las tareas de codificación y programación se puedan automatizar en cierta medida​​. Trabajos en medios de comunicación: la creación de contenido, la publicidad, la redacción técnica y el periodismo también podrían verse afectados por la IA. Los expertos señalan que la IA es buena produciendo contenido escrito de manera más eficiente que los humanos​​. Trabajos en la industria legal: los asistentes legales y los paralegales podrían ver cómo parte de su trabajo es replicado por la IA. Aunque no se espera que estos trabajos se automatizen completamente, ya que requieren un grado de juicio humano, ciertas tareas podrían ser susceptibles de automatización, especialmente aquellas relacionadas con la recopilación y síntesis de grandes cantidades de información​​.

    Poco amenazados:

    Enfermeros/as y médicos: La medicina es un campo que requiere una gran cantidad de interacción humana y toma de decisiones basada en el juicio, lo cual es difícil de automatizar. Además, las situaciones médicas pueden ser impredecibles, requiriendo flexibilidad y adaptabilidad. Profesores/as y administradores escolares: La educación es un campo que requiere una gran cantidad de interacción humana y adaptabilidad a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que la hace resistente a la automatización. Músicos, artistas, escritores y periodistas: Estos trabajos requieren un alto grado de creatividad y originalidad, habilidades que son difíciles de automatizar.

    Puedes ver este episodio en YouTube

  • Vamos a sumergirnos en un fenómeno intrigante, fascinante y a veces un tanto desconcertante que hemos denominado "El efecto Waluigi". Este término, inspirado en el eterno antagonista de los juegos de Mario, se refiere a una peculiaridad que hemos observado en algunos Modelos de…

  • Hace poco, Sam Altman, el reconocido emprendedor en tecnología y actual CEO de OpenAI, compartió su visión y pensamientos sobre las posibilidades de la Inteligencia Artificial. Su charla provocó un aluvión de conversaciones y análisis en el espacio de la IA, y uno de los…

  • Nos quedamos pensando… esto de Midjourney está super bueno,
    ojalá hubiera recursos en línea que me ayudaran a saber más sobre ello!
    La verdad, estamos bromeando: sabemos perfectamente que hay cientos,
    si no miles de recursos para aprender trucos de Midjourney y similares.
    En…

  • No nos preocupa ni tantito errar con el título: este es el inicio de una revolución,
    una que apenas empezamos a entender. ChatGPT inicia una era en la que todos podremos
    interactuar con la inteligencia artificial de una forma sencilla, obteniendo
    resultados útiles casi desde…

  • Seguro has visto mil veces un post en Twitter o Facebook que inicia así: "Le pedí a una IA que imaginara un…" y te preguntaste qué clase de genios de la tecnología tendrían acceso a preguntarle a las "IAs". No esperes más, porque en este programa te enseñamos cómo ser tú uno de esos expertos y vas a estar generando en menos de lo que piensas imágenes increíbles, llenos de detalles imaginativos y creativos, basadas en lo que tú le escribes a Midjourney.

    Pero también te vas a dar cuenta de dónde está el verdadero futuro de los ilustradores y diseñadores, que por supuesto no van a desaparecer ni se van a volver esclavos de las IAs tiranas que a partir de ahora están creando todas las imágenes del mundo. Para saber más… no dejes de escuchar este programa.

    Puedes ver este episodio en YouTube

    Link

  • El año pasado hicimos una serie de predicciones sobre dónde estaría la tecnología a
    inicios del año siguiente. En este programa revisamos qué tal nos fue (no te vamos
    a dar spoilers, tienes que escuchar el episodio) y hacemos las predicciones para este
    2023 que, no nos lo vas…

  • Esta es la historia de uno de nuestros proyectos más queridos y deseados colectivamente:
    El Kinielón. ¿Qué es el Kinielón, te preguntarás? Bueno, es la consecuencia de años y
    años de animarnos, cada vez que viene el Mundial de Fútbol, a hacer una "quiniela
    tecnológica" para…

  • A todos nos ha pasado: sin querer copias a todos en un correo,
    en vez de sólo escribirle a alguien con el que querías quejarte de la actitud de alguien... que por supuesto
    está copiado. O quizá sin querer borraste el disco donde venían archivos importantísimos, por
    guardar una…