Afleveringen

  • Tu hermano vale

    1) La justicia: Es una virtud importante tanto en lo personal como en lo social. Implica dar a cada uno lo que corresponde, pero por sobre todo ser justos con lo que hacemos. Hacer justicia no implica cumplir las leyes, ya que hay leyes que atentan contra la misma vida del hombre (la de la marihuana, la del aborto). Es importante tener en claro que son nuestras posturas y convicciones las que nos llevan a la justicia. Es importante saber que vos, como padre o madre de familia, debes implicarte en formar y educar a tus hijos en lo que refiere a ser justos y lo que implica cumplir reglas. Está en la familia la verdadera formación en la justicia.

    2) Tu hermano: Jesús nos recuerda que cada hermano es único e irrepetible, que es importante para Dios, porque todos somos hijos de Dios, incluso el más pecador. Es por ello que todos somos importantísimos. Nadie crece pisoteando a su hermano sino más bien se crece ayudando al hermano, acompañándolo, elevándolo, dándole y devolviéndole la dignidad que se merece. Acordate que la búsqueda de Dios refiere a la santidad.

    3) El altar: Refiere a que tu santidad pasa junto al otro que es tu hermano. La búsqueda de la verdad está en hablar a Dios de tus hermanos y a tus hermanos de Dios. Porque no podés ser un gran orante en la iglesia, pero un chismoso fuera de ella. Sé coherente con lo que crees y haces. Reza por mí, recemos juntos por la vida. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • Cumplimiento

    1) Abolir: Todos tendemos a romper reglas y hay situaciones que sí nos llevarán a romperlas. El tema es cuando no asumís tus límites y siempre buscas romper reglas, porque no aceptas que se te pongan condiciones, y te pones como caprichoso o caprichosa. Pero la vida tiene condiciones y hay cosas que no se pueden romper y si se rompen límites o reglas, tiene su consecuencia y su dolor. La clave no es romper reglas sino asumir el resultado o la consecuencia de esa regla que rompí.

    2) Menor en el reino de los cielos: La soberbia y el orgullo son dos elementos que giran en vos y en mí y nos hacen creer que podemos todo y que nadie nos tiene que reclamar nada. Cuando se te mete el orgullo y la soberbia se nos da vuelta la vida, porque haces que todo se centre en vos y te convertís en el parámetro de todos y de todo.

    3) El mayor: La humildad te ayuda siempre a construir y a enseñar, porque es la capacidad de reconocer lo que podés y lo que no podés y aceptar que hay reglas en la vida que se deben respetar. No podés tenerlo todo y no podés centrarlo todo en vos. Una mente sana y un espíritu sano, saben aceptar lo que pueden y lo que no pueden y saben que no todo depende de sí. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • San Bernabé

    1) Por el camino: Estamos llamados a salir de nosotros, no puede ser que siga girando tu vida alrededor de lo que te pasó o la deuda que tiene tu familiar con vos. Trata de tener una visión más amplia y deja de reducir tu vida a lo que pasó o te sucedió. Todos tendemos a victimizarnos y hasta pensar que todo el mundo nos ataca. La clave es salir y seguir. Deja de estar dando vueltas en tu mundo y salí al mundo porque hay nuevas propuestas para vos. Deja de estar mirando siempre lo que te falta y salí a ver a quién vos podés saciar con tu presencia.

    2) Curen: La vida te lleva a encontrarte con gente golpeada y muerta en vida. Vos y yo, como cristianos, estamos llamados a mostrar que hay un sentido para el vivir y una lucha. Con tu sonrisa podés curar, con tu abrazo podés curar, con tu cercanía podés curar y con tu humildad podés resucitar una relación perdida, con tu amor podés resucitar una confianza abolida. Que tu forma de ser cure y resucite.

    3) La paz: Somos misioneros de lo cotidiano y de lo simple. No necesitamos títulos de Ministros de la Eucaristía para hacer el bien. Tenemos que anunciar a Jesús, no necesitamos títulos de doctores o de licenciados para salir a anunciarlo, no necesitamos tener una cuenta bancaria para salir a demostrarlo, lo único que necesitamos es paz interior. Mientras tengas paz seguí llevándolo a Jesús, que mucha gente lo necesita. Seguí anunciándolo a Jesús, todo lo demás se da con la paz interior. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • Bienaventurados

    1) Felices: La felicidad no es un elemento unido a los sentimientos. No confundas felicidad con placer ni con satisfacción, porque la felicidad es una actitud de vida y hasta incluso un estilo de vida. La lucha por tu felicidad es un proceso y es un comprender que no es lo externo a vos lo que hace que dependa que seas o no seas feliz, sino es tu interioridad y esa intimidad con Dios lo que te permite crecer y acelerar ese proceso de ser feliz. Es distinto.

    2) La encrucijada: Cuenta la mitología griega que Hércules tuvo una visión en la cual se le apareció el vicio y la virtud. El vicio le dijo que cómodamente tendría placer y que si se le entregaba, nunca lo iba a soltar. Serían compañeros de vida y hasta gozaría de muchas satisfacciones en poco tiempo y con cero sacrificios. Pero con el tiempo el vicio se convertiría en su necesidad para vivir y en la dependencia de su vivir. La virtud le dijo a Hércules que ella también podía acompañarlo, pero que en verdad en su elección sufriría mucho y tendría que hacer muchos sacrificios, pero que le prometía una felicidad eterna y viva, en donde también sería luz para muchos. Hércules eligió la virtud. Con esta mitología te presento la encrucijada que vos tendrás que enfrentar en tu vida

    3) Alégrense: Que la alegría no se caiga de tu vida y recordá que la alegría es un elemento primordial de tu vivir. La alegría no pasa por los resultados sino por la mirada que le pongas a las cosas que te pasan en el vivir. Algo bueno está por venir.



    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) A los suyos: Siempre es en tus cercanos donde más te va a costar la vida. Te va a costar incluso en tu misma familia. Porque, como vemos en el evangelio, es ahí donde está el dolor de la rotulación que te hacen o la tristeza de los comentarios que generan y hasta incluso las divisiones. Cuando empezás a ver que te duele tu familia, empezás a sentir lo que sintió Jesús. A Jesús sus propios familiares lo toman como loco y hasta engreído. Otro evangelio dirá que allí no pudo hacer milagros por la falta de fe. Por eso nos duele cuando no podemos hacer mucho en nuestras familias, no porque no queramos, sino porque no nos dejan. Capaz que debas tomar la actitud que tomó Jesús, saber decir en su momento las cosas y distanciarse, o dar un paso al costado, para seguir cumpliendo con la misión que uno tiene, tu misión no se reduce a tus círculos más cercanos.

    2) Decían: La gente siempre hablará y es parte de nuestra vida que hablen y que hagan comentarios. El tema no es lo que te digan, sino cuánto te afecta y cuánto te duele. No dejes que entren en tu mente y en tu corazón los venenos que el otro tiene para tirarte. Siempre cuando la gente habla es porque haces algo y porque ejecutas cosas en tu vida y en tu forma de vivir, alimenta. Que los comentarios no te lleven a que no hagas nada por vos y por los demás. Es preferible ser criticado por lo que haces e hiciste que ser aplaudido por lo que nunca hiciste.

    3) Hermanos: Cumplir la voluntad de Dios es lo que te hace auténtico discípulo misionero de Jesús. Saberte seguidor de su palabra es lo que te hace cercano a Él y logra meterte en lo más íntimo. Hoy no olvides tu objetivo: escucharlo y actuar desde Él, lo demás va y viene. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Costumbre: Siempre hay costumbres en la familia y también en lo religioso-familiar. Cuida ese legado, lo que te pusieron en el corazón tus padres, tíos y abuelos. Esa medallita de la familia, esa imagen del santo de la familia o la tradición que dejó esa abuela que tanto marcó o ese abuelo que tanto instruyó. En mi caso, tenemos una imagen de san Antonio, antiquísimo, que mis bisabuelos trajeron de Sicilia y hasta el día de hoy le seguimos rezando; como también tenemos la tradición de celebrar el santo de cada uno de la familia… Son cositas que ayudan a la fe y a la tradición familiar, ¿vos estás cuidando esa tradición de tu familia?

    2) Encontrar: Nunca creas que a Jesús lo tenés y ya, listo. Porque es un constante estar y sí podés tomar distancia de Él porque es una relación y, si te descuidas, puede que luego no lo encuentres. Aprende a buscarlo siempre y a estarte cerca de esa relación alimentando esa relación con Jesús.

    3) Su corazón: En el corazón inmaculado de María logramos ver esa actitud de respeto y amor ante su hijo. Porque en el amor verdadero uno a quien ama lo respeta y quien respeta comprende. Hasta incluso en ese amor que vemos en María, sabe que su actuar es muchas veces ser una espectadora de la vida de su hijo. Es comprender que en la implicancia del amor la ayuda y la muestra de amor se da en el ESTAR. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Pascua: La fiesta del Sagrado Corazón está unida a la Pascua, porque amar es dar un paso, es morir para vivir. Por eso, cuando verdaderamente hay amor, sos capaz de morir a muchas cosas tuyas para dar vida a una relación que te plenifica y te hace feliz. Quien ama da pasos, por eso es Pascua. Quien ama es capaz de animarse a soltar, y soltar implica morir. Morir a planes y proyectos propios y personales para pasar de un yo a un nosotros.

    2) Atravesaron: La madurez de vida ocurre cuando atraviesa por tu vida lo que haces y lo que decís. Cuando sos capaz de poner palabras a lo que te pasó y te pasa. Es traspasar por tu vida y hacerte cargo de tu vida con todo lo que implica. Amar es traspasar el corazón y poder mirar más allá de tus sentimientos, es ver con un todo tu vivir.

    3) Cruz: Amar también implica cruz. La cruz de sentirte muchas veces atado o atrapado, pero sabiendo que es para dar un paso. Amar verdaderamente es la implicancia de morir a algo para dar vida a algo nuevo que me hace pleno, feliz. Amar mentirosamente es morir por alguien y quedarte atado sin dar el paso a plenificarse, sino a atarse a esa persona para siempre. Cuando vos te atás a una persona para siempre, sin ser pleno vos, empezás a vivir un infierno. Sin embargo, con el amor sagrado del Corazón de Jesús es vivir eternamente en un cielo, porque la clave es sentirte pleno. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Discutir: Es escuchar a Dios y comprender que es necesario romper estructuras. Porque a este escriba la manera de hablar de Jesús le rompe la estructura de cómo ve la religión. Hay veces que nosotros caemos en una religión vacía, reducida a solo elementos ritualísticos y hasta incluso haciendo partícipe a cosas del demonio. Por ejemplo, hace unos días me tocó atender a una mujer que estaba angustiada porque sus amigas le decían que estaba sufriendo ataques del diablo, porque lloraba mucho cada vez que iba a la iglesia, y que al ir a la iglesia el diablo la estaba atacando. Pero al hablar con ella vi que lo que tenía era un grado de depresión tremendo y había dejado de tomar la medicación. Es duro cuando vemos que a la religión, muchos de los que la integramos, la queremos convertir en elemento de satisfacción personal para decir “yo soy mejor que ustedes” o para marcar los errores del otro “vos estás endiablada”. Hoy Jesús muestra la esencia de la religión “amar a Dios y al prójimo”.

    2) Con todo tu corazón: Amar a Dios es un estilo de vida y es saber que Dios está conmigo. Amar a Dios no pasa por cuántas acciones hagas o cuántos padrenuestros reces, el amar a Dios es saber que tengo un diálogo y que lo tengo presente. El amar no pasa por hacer mucho, sino por saberme amado y comprender que debo mantener esta relación con Él. Cuando una relación se mantiene desde el amor hay un elemento base “la gratitud”, siempre agradecer, y no caer en el mero estructuralismo y cumplimiento.

    3) Al prójimo: Desde esa relación con Dios y de mi amor con Dios, aparece mi relación con el prójimo, con el otro. No es al revés, sino que desde mi identidad e intimidad con Dios, aparece mi amor al otro y mi relación con los otros. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Saduceos: Son aquellos materialistas. Los que piensan que la vida es aquí y se termina todo aquí. Esto puede pasarte a vos y rodearte de gente que solo gira alrededor de lo material y del mundo del placer. El justificativo que muchas veces usan es: “esta vida es la única y hay que aprovecharla”, y no… “la vida tiene caminos hacia…”. Es el camino a la eternidad, pero también todo lo que hagas aquí en la tierra tiene también sus consecuencias, desde la tierra hasta el cielo. Por eso querido amigo, pensá bien lo que haces porque todos los días vas sumando puntitos y la vida es un camino a la eternidad, estás llamado a ser eterno.

    2) La viuda: Esta mujer tenía el problema que los mismos religiosos la habían cosificado, porque Jesús nos enseña que no sos una cosa, sino más bien una persona y la eternidad es para las personas. Puede pasar que mucha gente que te rodea te tome como una cosa o como su elemento de satisfacción, o como un punto clave de su saciedad ante su carencia. A ver… vos no sos tapa pozo de nadie y no puede ser que te dejes llevar por las necesidades del otro. Aprende a valorarte y respetarte, como también hacé valorar tu vida y lo que haces.

    3) Dios viviente: La vida espiritual es un estilo de vida y es la religión en sí un modo de vivir. Aprende a vivir la vida con todo lo que implica y recordá que tu modo de vida manifiesta tu relación con Dios, y tu forma de vivir es tu creencia de existir. Hoy pedí a Dios tener vida y no andar como muerto en esta vida. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Ser sincero: Es reconocido Jesús por su sinceridad y su forma de decir las cosas. Ser sincero no es decir todo lo que veo y pienso, sino más bien es tener el arte de saber decir la verdad en el momento que corresponde y cuando corresponde, como así también a la persona que corresponde. Aprender este arte de saber decir la verdad es esencial porque muchas veces por decirnos sinceros nos convertimos en tira bombas o chusmas, porque no cuidamos los elementos esenciales de lo que decimos y a quién le decimos. Tenemos que discernir ese momento en que decimos las cosas.

    2) Acepción: Otra de las características es que Jesús no diferencia a las personas ni por clase ni por gustitos personales. A todos los toma por igual. Algo que siempre debemos aprender es que todos somos iguales ante Dios y que aquí no entra ni cargo, ni función ni visión. Hoy proponete no descartar a nadie de tu vida por su condición.

    3) Dar: Es importante recordar que todos tenemos obligaciones sociales y que hay cuestiones que tenemos que responder como ciudadanos. Por hablar de las cosas del cielo no nos tenemos que olvidar de la tierra. Ser cristianos es ser buenos ciudadanos y nuestro trabajo será pasar de habitantes a ciudadanos. Como diría la carta a Diogneto “están en el mundo, pero no son del mundo”. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Plantar: Hoy Dios plantó algo en vos y te pidió que lo cultives, que lo hagas fructificar. Tu vida tiene que dar frutos. No dejes que la soberbia sea ese parásito que te toma y no te deja crecer. Pero vos también en esta vida tenés que plantar, ¿qué es lo que has plantado hasta el día hoy en tu vida?

    2) Los asesinos: Es la persona a quien le encanta poseer. Te aclaro algo, tu vida es prestada, vos no sos el dueño. Dios te la prestó para que la cultives y des fruto. No te creas que sos el dueño de todo, porque tarde o temprano se te va a pedir cuenta de lo que haces. Hay personas que son medio asesinas, porque con su soberbia no dejan entrar a nadie en la vida y, encima, a quien trate de acercarse , incluso al mismo Dios, lo termina lastimando. No seas asesino de tu vida y no asesines con tu vida a nadie.

    3) Piedra angular: Claro que es Dios tu piedra, pero lo tienes que aprender a aceptar día a día. Dios es tu única base. Yo te voy a defraudar, tus más cercanos también, pero Dios nunca. Es por ello que te invito a vivir la vida desde Dios y con Dios y también para Dios. No tengas miedo, vos tenés una base firme y un objetivo claro, que es el cielo. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) La fiesta: El evangelio nos remite a la fiesta de los ázimos. Es recordar la cosecha y saber que nada se logra si no se siembra. Hay veces que buscas tener cosechas en la vida de cosas que no sembraste. Lo que se celebra es la fiesta de saber que tu esfuerzo tiene un logro y una fiesta para tu vida. Tus luchas y tus sacrificios dan resultado y hay que festejar. Recordá que en esta vida no se logra nada sin sacrificio y sin esfuerzo. Es un día en que uno tiene que hacer memoria que sus esfuerzos valen la pena. Es recordar que todo en esta vida tiene un resultado y tu vida misma es el conglomerado de luchas y esfuerzos por vivir.

    2) Prepararon la casa: Es importante que sepas que la Eucaristía necesita preparación. La preparación externa y saber que cada vez que vas a misa es recordar que hay un encuentro, tu encuentro con Dios, porque es la cena de la vida. Es esa juntada a comer para celebrar y para hablar. Es como nosotros los argentinos, que nos juntamos para el asadito. Es la juntada con la gente que amas con quien te reís y hablas desde el corazón. Es también la cena interna donde abrís tu corazón y compartís la vida con Dios. Por eso cada vez que vayas a la Eucaristía recordá prepararte porque vas a un encuentro.

    3) Coman: Hoy Jesús se da a vos y a mi. Es el alimento para seguir adelante cuando nos sentimos cansados y sin ganas. Es quien nos recuerda que está dentro nuestro y nos anima a seguir. Es Jesús vivo que está en vos y está en mi. En Europa la fiesta de Corpus se celebró en muchas ciudades el jueves, ya que aún en muchas ciudades sigue siendo feriado. En América, Asia y en otras partes se celebra hoy domingo. Date la oportunidad y hacé la visita a Jesús que está en el sagrario. Algo bueno está por venir

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Se acercaron: Hay personas que se acercarán en tu vida pero que no te acompañarán. Aprende a discernir quiénes quieren caminar con vos para compartir la vida y quiénes se acercan a vos solo para usarte o simplemente envenenarte. Jesús la tiene clara y por eso pone un filtro y sabe que no lo buscan para caminar con Él, sino solamente para cuestionarlo. Fíjate bien quién se acerca a tu vida porque capaz que vos te confundiste y lo tomaste como quien te acompaña en lo que haces de tu vida, y capaz que es alguien que solo quiere cuestionarte todo lo que haces por tu vida.

    2) Autoridad: En griego existen dos términos para la palabra “autoridad”, uno es “exousia” que significa tener derechos sobre otros. Por otra parte “dynamis” es la autoridad como un don innato y una fuerza que ayuda a ayudar o a hacer crecer algo en el otro. Cuando a Jesús le preguntan por autoridad usan el término “exousia” y, cuando Él responde, usa la palabra “dynamis”. Por tanto hay errores de concepto, porque si en tu vida usas la autoridad como elemento para controlar a otros, tu vida se destruye. Pero si tu autoridad la usas desde tu potencial para ayudar a los otros, tu misma vida se hace plena.

    3) Profeta: Hoy nos cuesta reconocer los signos que hay en nuestras vidas y cómo te cuesta y me cuesta aceptar que hay personas que nos vienen corrigiendo y diciendo las cosas pero nos cuesta asumirlas. Es importante ir dando pasos en la vida que nos ayuden a dar lo mejor de nosotros. Porque la verdadera autoridad no pasa por un papel o un decreto firmado, sino más bien por todo lo que haces por tu vida y por la de tus hermanos. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Fue sin demora: Estamos cerrando el mes de María con esta hermosa advocación, “La Visitación”. Otros la llaman “Nuestra Señora de la Caridad”, porque la caridad es eso, ayudar sin esperar nada a cambio. Ayudar es llevar a Jesús que habita en nuestro corazón. Por eso hoy pedile a María tener un corazón atento y generoso ante la necesidad del otro, y que tu corazón no gire en vos y solo en tus problemas. Tu vida es hermosa, pero es más hermosa si la compartís.

    2) Saltó de alegría: Te cuento algo que aprendí a lo largo de la vida, de manera especial en mis tiempos de crisis. Esto interprétalo desde lo espiritual por favor, para evitar malos entendidos. Hay gente en el barco de tu vida, que te acompaña porque te ama y quiere ayudarte a alcanzar tu destino y te quiere bien. En todo barco hay personas que se suben porque te quieren y aceptan como sos y viajan con vos. Están con vos a largo plazo, todo el tiempo y por mucho tiempo y están en las buenas y también en las malas. Te sumo que, si estás en problemas, ellos se meterán en problemas por vos. Son personas incondicionales y no los tenés que perder. Porque son esos que te irían a visitar incluso en la cárcel. Estos no son esos amigos que te dicen: “sos mi amigo siempre que creas lo mismo que yo”. Como dice un pensador: “amigos de pala”. Refiere a un cuento español que habla de un amigo que le dice a otro: “acabo de matar a una persona”, y el amigo le dice “vamos a enterrarlo”, pero luego de eso le habla y le pregunta: ¿qué hiciste y por qué lo hiciste? Pero también está aquel que se dice amigo y cuando lo llamas te dirá: “no me comprometas”. En este sentido María es esa madre amiga de pala, porque va a estar siempre con vos. Obviamente que te va a preguntar qué hiciste… pero te va a acompañar en las buenas y en las malas.

    3) Tres meses: María no absorbe la vida de Isabel, sino que la acompaña. El verdadero amigo y cristiano acompaña tu vida, no la absorbe. Somos asistentes en la vida del otro y no asistencialistas. Somos ayudantes para que el otro tenga una vida libre y no que pase a ser esclavo de tus decisiones. Si hay que ayudar al otro, hay que ayudar y liberar, no ayudar y esclavizar. Somos cristianos y no asistentes sociales porque llevamos más que un poco de solución material o temporal, llevamos a Cristo vivo en nuestro caminar como María. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Mendigo-ciego: Puede que estés buscando que otro te resuelva la vida, que otros te den soluciones, que otros te sacien ante tus necesidades, pero se suma el estar ciego. Cuando uno está ciego y necesitado está “vulnerable”, porque se deja usar y se deja llevar. Por eso hoy pedí a Jesús que te sane y que te devuelva la capacidad de poder ver en tu vida y a tu vida y saberte satisfecho desde vos y desde Dios, sabiendo que tu vida no depende de nadie, solo de Dios y de vos.

    2) Reprendían: Siempre habrá gente a quien no le guste lo que haces y mucho menos que enfrentes cosas por tu vivir, pero es parte del sacrificio de volver a ver. No dejes de jugarte por reencontrarte y volver a vivir tu vida. No hay nada más triste que no intentes y que no sigas esforzándote. Mientras tengas un corazón que late, hay gente que va a tratar de ayudarte a que sigas intentando. Vos tenés que seguir intentando y te la tenés que seguir jugando.

    3) Que pueda ver: Pedí a Jesús salir de esa vulnerabilidad que te hizo creer que tu vida depende de otro. Que te ayude a ver las cosas que podés dar con tu vida y lo que podés hacer desde tu vida. Pedile a Dios que te ayude a encontrar lo que te hace saberte vivo y sin estar dependiendo de lo que otros te dan para tu vivir. Recordá que la vida pasa por enfrentarla y no por esconderte, por decidirte y no por esperar en otros, por equivocarte y no porque seas el triunfo de otros. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Tenían miedo: Cuando uno sigue desde la ignorancia puede que se tenga miedo, porque el miedo también viene de la inseguridad, pero más de la incertidumbre. Es la incertidumbe la que lleva a la depresión y la depresión al miedo paralizante. Es por ello que el conocer y el investigar por tu vida y para tu vida te puede calmar y el calmar te dará seguridad en tu andar y la seguridad te ayudará a decidir.

    2) Lo que pasará: Jesús les dice la verdad y no les genera un discurso bonito, ni nada. Les habla con crudeza para que tomen conciencia de lo que se viene y a lo que se enfrenta. Porque ,como se enseña, en las batallas los pasos ante el enemigo son: identificarlo, no subestimarlo, estudiarlo, concientizarse y animarse a arriesgarse. Toda vida implica riesgo pero para que sea riesgo se debe asumir la realidad, sino todo se hace de fantasía.

    3) Los hermanos: Hay personas que ante el miedo o la incertidumbre lo único que les calma es “el poder”. Siempre se busca un cargo o una posición social como alivio ante el vacío y el miedo interno. Es necesario que puedas trabajar en tu vida esa búsqueda de poder que tienes. Debo asumir que en mis primeros años de cura era un narcisista egocentrista, que creía que por ser secretario del Obispo podía llegar a lejos. Creía que un simple cargo me daba seguridad y comprendí que no, que más que obtener un cargo obtenía un disfraz y que los honores a conquistar eran parte de una saciedad personal que solo me llevaban a perderme más. Es hermoso darte cuenta que un cargo no te define como persona ni te hace más persona. Es hermoso ver la vida para vivirla en lo que te queda de vida y que lo único que te limita es la muerte. Aprendamos a vivir sin cargos, porque si buscamos cargos para vivir, la misma vida termina siendo una carga. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Pedro: En Pedro vemos a la persona apasionada por lo que hace y por quién lo hace. A diferencia del joven rico, Pedro hace las cosas con un sentido y por un sentido. No por un voluntariado o por un mero cumplir. Cuando a todo lo que haces le encontrás sentido y sabes porqué motivo lo haces, le podes sumar un apasionamiento y ese apasionamiento implicará un deseo y también una ilusión. Es por ello que quien elige lo que le apasiona sabe que tendrá que hacer sacrificios, porque no se puede tener todo en la vida y porque la vida desde que la inicias te exige decisión y toda decisión tiene que tener una causa y un enlace, una unión entre decisión y decisión.

    2) La renuncia: Cuando sos capaz de dejar algo por alguien, es asumir que ese alguien le da sentido a tu vida y te completa tu vida, sumado a que cuando renuncias a cosas o a personas es porque sabes que no es necesario para tu vivir y que no es necesario que vos aparezcas en su vivir. Renunciar a una persona es también parte del amar a esa persona, porque es madurar y asumir que esa persona que amo es capaz de vivir sin mí y puede estar sin mí. Es por eso que una tentación gigante que podemos tener es hacer que las personas se centren en nosotros y giren en nosotros. Soltar es crecer. Amar es elegir. Aferrarte puede generar en otros que se conviertan en satélites de tu vida y tu vida deja de ser tu vida, pues son los otros los que la manejan.

    3) Los primeros: Primerea a tu vida y recordá que tu vida es un caminar hacia un objetivo y un vivir decidido. Comprende que las decisiones tienen de fondo un para qué y que no somos personas que estamos llamadas a juntar gente a nuestro alrededor, sino que somos personas que buscamos el bien y la libertad de los que están a nuestro alrededor. Ser pleno en tu vivir y en tu decidir es parte de este primado, pero si sos segundo o cuarto de tus decisiones, entonces puede que te hayas esclavizado. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • 1) Se arrodilló: En esta vida tenés que comprender que no podés todo y que no sos omnipotente y mucho menos sos el resolvedor de todo. Aprende a ver tu vida desde la línea de saberte necesitado y ayudado por Dios, creerte saber y poder todo puede llevarte a la nada.

    2) Heredar: Esta vida tiene desafíos y los desafíos son los que definen tu vida, dime cuáles desafíos tienes y te diré por dónde va tu vida. El mero cumplir de cosas puede hacerte perder el sentido de lo que haces. El solo cumplir y el solo hacer por propia voluntad, puede hacerte olvidar el sentido del porqué y para qué haces las cosas: Esto puede convertirte en un funcionario de Jesús, más que en un enamorado de Jesús. Cuando tu vida se reduce a cumplir te sentís vacío y sin sentido, como le pasa a este muchacho.

    3) Lo amó: Jesús sabe que es una buena persona, pero el sentido de lo que hace lo hace sentir vacío, porque hace las cosas por cumplir y sin un fin. Cuando tu vida es mero cumplir y solo actos voluntarios para superar situaciones u objetivos, te podés terminar aferrando a cosas materiales que solo le dan sentido desde el aferramiento a tu vida, pero en el fondo te estás mintiendo. Hoy soltá lo que te atrapa y aprende a poner sentido y objetivo a todo lo que haces. Algo bueno está por venir.

    --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
  • Santísima Trinidad 1) La montaña: Tenés que buscar tu tiempo y tu espacio para encontrarte con Dios. Ese lugar que te lleve a lo alto y te haga recordar que somos pequeños. Es buscar tu lugar para meterte en vos y encontrarte con Dios, es poder parar un poco con tu vida para luego darle esa vitalidad a tu misma vida. Busca tu espacio y tu momento, aprende a meterte dentro y callar los ruidos externos, esa es tu montaña.2) Dudaron: En este camino de fe siempre aparecerá la duda. Es parte de nuestra vida. Dudar significa pensar y pensar es clave para profundizar, es entender para creer y creer para entender. Recordando que creer en Dios es un proceso, voy conociéndolo en el transcurso de mi vida. Definir a Dios sería finitarlo y Dios no es finito, sino más bien infinito.3) Vayan: Luego de un encuentro íntimo podemos salir a anunciarlo. Es esa relación y experiencia íntima lo que lleva a un anuncio extrínseco. Es anunciarlo por lo vivido más que por lo aprendido, es anunciarlo por lo relacionado más que por lo ritualizado. Es anunciarlo por lo encontrado más que por lo institucionalizado. ¡Feliz día de la Santísima Trinidad! Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support

  • Dar lugar 1) Reprendieron: Cuántos, en algún momento, nos sentimos corridos o excluidos por gente cercana a Jesús. Hasta a mi me pasó hace unos meses atrás que me fui a confesar vestido de civil. No sabían que era cura. En la fila para confesarme me ofrecieron pasar a leer una lectura, obviamente le dije: “no, discúlpeme, no puedo”, porque me confesaba y me iba. Eso provocó que la señora se enojara y dijera: “siempre los jóvenes no se comprometen”, y se fue. ¡Ja!. Cuántas veces nos pasa que los cercanos alejan más a los lejanos. Hoy recordemos que la Iglesia es para todos. Cuántas veces los que estamos dentro de la Iglesia corremos, más que acercamos.2) Como ellos: Nunca pierdas la frescura de tu vida y la simpleza del vivir, como lo hacen los niños. No te olvides de que la clave en esta vida es confiar y hacer de tu vida algo distinto con tu impronta y tu autenticidad. Hoy pedí a Jesús que te ayude a volver a tu originalidad, sin ser fotocopia de nadie. Sé original con tu vida, como hacen los niños.3) Imponiendo las manos: Es el gesto de bendición e intercesión. También hoy pedí a Jesús que te dé la paz que necesitas. Hoy quiero también pedir por mi Argentina en una fecha particular como el 25 de mayo, en donde recordamos a los que lucharon por la libertad y la paz. Hoy vuelvo a decir: “¡Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos!” Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support