Afleveringen
-
¡Hoy te vas a encontrar entre a espada y la paella! Porque llegan los Moros y Cristianos! Estas fiestas no solo son una excusa para llevar trajes épicos y pegar tiros al aire con arcabuces, sino que además tienen celebraciones muy peculiares más allá de la costa Mediterránea, y en muchos más países de los que te imaginas. Y tras los bailes medievales y las fabulosas representaciones teatrales, tenemos que hablar del árabe. ¿Sabías que hablas más árabe de lo que crees? Te retamos a un concurso lingüístico donde descubrirás qué palabras vienen directas de Al-Ándalus. ¿Cuántas crees que acertarás? Y después, si piensas que algunas expresiones en tu propio idioma son un poco raras, prepárate para un viaje lingüístico a Rusia, Gales, Portugal y más allá para descifrar expresiones que mezclan violines en los tejados, cebollas y miel, y gallinas con pechotes! Porque sí, queremos que amplíes tu repertorio de frases raras para impresionar (o confundir) a tus amigos. Y si eres una persona cosmopolita. ¿Qué hay mejor que conectar con personas de otros lugares a través de sus expresiones más locas?
-
Si viajas a Estados Unidos, a poco que te tomes una hamburguesa o un café, te enfrentarás al tema de de la propina. ¿Cuánto hay que dejar? ¿Un 20%? ¿Lo suficiente para no parecer un rácano de aúpa? ¿Por qué parece obligatorio? Porque si crees que puedes escabullirte sin dejar nada, ten por seguro que la camarera te va a decir cuatro cositas. Pero la gran pregunta que nos hacemos todos es: ¿Por qué estamos pagando salarios por los que debería responder la empresa y no el cliente? Te contamos el origen poco americano de esta costumbre, cómo ha sido la excusa perfecta para mantener los sueldos bajo mínimos desde hace décadas y cómo en algunos estados, el cambio a un sistema mejor ha sido posible. Por otro lado, exploramos el sorprendente origen de palabras que usamos todos los días sin sospechar su historia oculta. Torturas, togas romanas, animales cavos y hasta “droja en el colacao” de asesinos medievales, son algunos de los ingredientes de esta fabulosa cornucopia de palabras y su pasado. Prepárate para las historias más locas y curiosas detrás de algunas palabras comunes, que no conoces tan bien.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Chocolates, flores y cenas que cuestan un riñón. Pero también, animales de granja, manualidades en madera y símbolos tan subidos de tono que harían sonrojar a Nacho Vidal: Todo en nombre del amor. ¿De qué hablamos? Pues de cómo se celebra (y sufre) el día de los enamorados y de la amistad en cada país, con sus costumbres, regalos absurdos y como no, consumismo del bueno. Porque no nos hace falta el mindundi de San Valentín para expresar nuestros sentimientos. Cruza los dedos para que no te entre una diabetes, porque al final, y a pesar de todo, ¡No perdemos la fe en el amor!
Y de las flechas de cupido, pasamos a los nativos americanos. Mucho antes de que el inglés llegara con su acento británico y sus tés de las cinco a Norteamérica, sus habitantes hablaban cientos de lenguas nativas. Exploramos, entre otros, el navajo, un idioma que dejó su huella en Hollywood sin que los vaqueros se dieran cuenta; que fue clave en la Segunda Guerra Mundial, y que ha logrado ser uno de los idiomas de doblaje de Star Wars. Como broche final, proverbios, expresiones y una misteriosa palabra en español que proviene de un idioma nativo y que has usado más veces de las que crees… ¿Te atreves a adivinar cuál es? -
Hoy repasamos la vida de algunos de los asesinos en serie más aterradores del mundo: desde Garavito, "La Bestia" de Colombia, hasta Javed Iqbal, el terror de Pakistán. Criminales de todo tipo, incluyendo un médico británico que mataba con morfina, un justiciero brasileño con código propio y un depredador que le tenía manía a los hippies. Historias de terror, psicopatía y, en algunos casos, justicia poética. Porque el mal no tiene fronteras. Y para seguir con el buen rollito, desvelamos los secretos detrás de los apodos más icónicos de la música: desde el crooner de ojos azules más famoso, ¡Hasta la diva con nombre de error del corrector de WhatsApp! También exploramos cómo algunos grupos musicales se inspiraron en libros de fantasía, dibujos animados o personajes de novela escocesa. ¡Y de postre, un extra con las bandas punkis españolas con nombres más absurdos!
-
¿Pensabas que Gangnam Style era solo una canción pegadiza con coreografía absurda? Pues resulta que es una sátira. ¿Y Dragostea Din Tei? No, no significa Pluma pluma gay, sino algo aún más raro. ¿Cuántas otras canciones “de toda la vida” habrás bailado sin saber de qué iban? Hay preciosas canciones sobre el apocalipsis nuclear, una chica que inspiró una tienda de bikinis, y hasta un tema para el twerking de los años 50 y hoy te revelamos todos los secretos detrás de esos míticos temazos que has cantado ¡Sin entender ni papa! Y después de las letras, nos metemos en el loco mundo de los títulos de películas mal traducidos. ¡De esas traducciones que parecen hechas después de una fiesta de los Rolling en la mansión Playboy! Willy Wonka en Dinamarca, Terminator en Polonia o Grease en Taiwan, son algunos ejemplos de cómo la localización puede convertir un simple título en una auténtica obra maestra del desconcierto. ¡Pilla unas palomitas y agárrame el cubata que empezamos!
-
Resulta que el nombre de los días de la semana no es tan simple como parece. ¿Sabías que en inglés los días no siguen a los planetas como en español, sino a dioses vikingos? ¿Que en portugués decidieron numerarlos porque lo de ponerles nombres era demasiado esfuerzo? ¿O que en Myanmar los miércoles se dividen en dos porque, claro, uno solo no era suficiente? Hoy exploramos los nombres de los días de la semana alrededor del mundo, de los escandinavos hasta los de la lengua Sioux. ¡Menos mal que tenemos apps de calendario, porque esto es mucho más caótico de lo que pensabas!
Y hablando de caos y locura, subirte a una montaña rusa es emocionante, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué se llama así?o ¿En qué país está la más grande que está a punto de estrenarse? ¿O qué tiene que ver un zombie del siglo XIX con el carrusel? ¿Y porqué últimamente estamos obsesionados con crear Norias cada vez más altas? Repasamos los nombres y los orígenes de atracciones de feria más espectaculares del mundo, creadas por caballeros medievales, en exposiciones universales, y hasta en el patio de la mismísima realeza, ¡Que esos sí que sabían divertirse! -
Dicen que el amor es un lenguaje universal… pues resulta que no. También dicen que el amor no necesita palabras… pero resulta que hay un huevo. Los griegos tenían unas cuantas para describirlo, pero en Sri Lanka se llevan la palma con más de 40. Mientras tanto, en inglés con un simple "love" se apañan para todo, desde el amor de su vida hasta su helado favorito. Hoy descubrimos cómo decir te quiero y expresar amor tiene más variedad que los finales alternativos de una telenovela turca. Y tú: ¿Sabes cuál es tu lenguaje del amor? ¿Y en cuántos idiomas podrías decir "te quiero" sin meter la pata? Y aparte de las ñoñerías de San Valentín, ¿Hay algo que nos enamore más que unas leyes absurdas? De esas que te hacen preguntarte si los legisladores estaban sobrios cuando las aprobaron. ¡Pues ya tenemos la segunda tanda de las normas más ridículas, locas o arcaicas del mundo! Tenemos peces con pinta sospechosa, prendas prohibidas, la caza de Vascos en Islandia, o la prohibición de morirte. Tal cual. ¿Por qué existen estas leyes? ¿A quién se le ocurrieron? Lo más importante es que gracias a nosotros las conoces y así evitarás acabar en chirona.
-
¿Cómo se miden los cochinos, naranjas o campos? El mundo de las unidades de medida es fascinante ( sí, de verdad de la buena). ¿Sabías que en algunos países puedes medir el peso en arrobas, el terreno en días de bueyes o tu casa en pyoung?
Y si alguna vez te preguntaste por qué demonios seguimos midiendo la altura desde los aviones en pies, o porqué los británicos pueden decir "he perdido una piedra" y no estar hablando de la del riñón o de un rubí de su corona, aquí tienes tu respuesta. ¡Descubre cómo la humanidad ha tomado las medidas a todo lo que se mueve hasta que llegó nuestro fabuloso sistema métrico, al que algunos todavía se resisten!
Y si sigues con hambre de conocimientos, retomamos nuestra serie de “comidas engañosas”, destapando los fraudes culinarios más curiosos. Porque dime tú, ¿Qué tiene de "ruso" el filete ruso si en Moscú ni lo conocen? ¿Por qué resulta que las patatas French Fries no son francesas ? ¿Y qué tienen que ver las nalgas de los jinetes tártaros con tu hamburguesa? Seguro que no puedes resistirte a probar alguno de nuestros platos con la identidad más falsa que un espía en la Guerra Fría. ¡Que aproveche! -
¿Sabías que hay platos que engañan más que las fotos del menú de un restaurante turístico? Resulta que, a la hora de nombrar comidas, hay más trampas que en las pelis de Indiana Jones. Vamos a descubrir frutas exóticas y platos que se llaman de una forma pero que no tienen nada que ver con su supuesta patria. ¿Kiwi? No nació en Nueva Zelanda. ¿Arroz a la cubana? A los cubanos ni les suena. ¿Milanesa? En Milán te miran raro si la pides. Entonces, ¿De dónde puñetas son? Viajamos de Nueva Zelanda a Buenos aires y de Tánger a Cuba, para descubrir alimentos y platos únicos cuyos nombres son todo un trampantojo.
Pero si hablamos del arte de adornar, los cánones de belleza más extremos del mundo, no se quedan atrás. Se trata de esas modificaciones corporales y gustos estéticos que hacen que tus filtros de Instagram parezcan cosa de principiantes. Desde los pies de loto en la antigua China ( que por lo que se ve, caminar era opcional), hasta las bellas cervicales de las mujeres jirafa en Tailandia, pasando por los hombres africanos, que hacen de su mirada y su sonrisa un arma de seducción masiva sin competencia hasta para la Pantoja ciega de Colgate, este episodio de plato combinado de estética, gastronomía y risas te va a sorprender. -
¡Ay, los propósitos de año nuevo! Si a estas alturas no se han esfumado tus buenas intenciones, aquí tienes la lista de idiomas que debes aprender este año si quieres ser alguien en la vida. Pero nada de listas “útiles para tu futuro laboral” al uso, no. Aquí se trata de pasarlo bien aprendiendo, ya seas un valiente que se ha propuesto dominar el chino y el polaco, o si eres de los que prefieren empezar por algo más asequible como el portugués o el italiano. Así que recuerda que nunca es tarde para aprender un idioma, ya sea cocinando, en el karaoke o con tu perro, si te gusta, tenemos la fórmula más cachonda de aprender. ¡Vamos a por ello! Y hablando de idiomas, nos vamos a las antípodas para descubrir la fascinante diversidad lingüística de Australia antes de la colonización europea. ¿Sabías que se hablaban más de 250 lenguas aborígenes? ¡Y que muchas de ellas están en peligro de extinción! Exploraremos el significado de la palabra "koala", “Canguro” y el divertido nombre de un famoso festival, que no es lo que parece. Aprenderemos cómo los aborígenes tenían un sistema de tabúes lingüísticos muy complejo y las curiosidades de su “lengua de evitación” ¡Para hablar con la suegra! ¡Prepárate para sorprenderte!
-
Hoy hablamos de una figura universalmente “motivadora” y que recordarás de tu niñez: El Coco. Así se llama en España ese ser terrorífico que amenaza con llevarse a los niños que no se portan bien o no se duermen. Pero no es un mito exclusivo de nuestro país. Descubre cómo desde Rusia hasta América latina, y en cada rincón del mundo, existen monstruos y personajes horrendos dispuestos a asustar a los niños para enseñarles una buena lección. Pero ¡Ojo! Algunos se basan en tremendas historias reales, como la que ocurrió en Almería, donde se les fue de las manos el vampirismo de pueblo, y por otra parte, no te creas que esto es exclusivo de los niños, ya que el Sacamantecas, se especializaba en adultos. ¡Porque hasta los mayores a veces tiene que aprender la lección a base de sustos! Además, ¿Te has preguntado alguna vez, porqué hay diagnósticos que tiene nombre de personaje de ficción, de deportistas famosos o de personas reales con historias rocambolescas? Pues, por suerte los epónimos médicos ya no son lo que eran. Así que, si quieres entender por qué el nombre o apellido de algún personaje de la literatura, el teatro o el deporte se ha colado en los libros de medicina o simplemente reírte con unas buenas historias y curiosidades, este es tu podcast.
-
¿Qué palabra elegirías para describir el año 2024? Para enterarnos de las obsesiones, memes e inquietudes del planeta, repasamos las palabras del año elegidas por los sesudos creadores de diccionarios, lo más destacado en la prensa, y las neuras de TikTok. Te adelanto que la ansiedad, el deterioro mental y el enmierdamiento de las cosas es generalizado ( ¡siempre negativo, nunca positivo!), pero con nuestro sentido del humor, aunque el mundo esté loco, siempre te reirás. Además, vas a alucinar con el Guugu Yimithirr, ( tranquilos, que no nos ha dado una apoplejía), descubrirás porqué los japoneses no distinguían entre el azul y el verde, o que hay tribus que no tienen palabras para derecha e izquierda ( los problemas políticos que se ahorran, oye) pero su sentido de la orientación es mejor que el de tu rumba en Ikea. Y acabamos con el mito de las chorrocientas palabras para la nieve en Groenlandia, y con el hielo que nos sobra te emplazamos a crear nuevas palabras para llamar a los bares en España. ¡Vamos, que ya tienes tema de conversación para las cervezas con los amigos!
-
Prepárate para rematar este 2024 porque te traemos: "¡750, el concurso!” con preguntas tan intensitas que harían sudar hasta al mismísimo lingüista Noam Chomsky: ¿Qué idioma tiene el menor alfabeto? ¿Cómo saludan los yanomamis sin WhatsApp? ¿De dónde viene la palabra secuoya y por qué suena como algo que te recomendaría un chamán en la selva? Además de novias chinas, comensales etíopes o venganzas finlandesas. Así que ajusta esos cinturones culturales, porque aunque no ganes puntos ni unos eurillos, al menos te llevas unas buenas risas.
Además, ¿Quién se conforma con cava y petardos teniendo un mundo entero de frikismo y folklore de Año Nuevo? Hablaremos de batucadas de osos, de ponerse casco en Nápoles, o de los escoceses que buscan a un tipo como Jacqs pero con whisky bajo el brazo. ¿Y qué tal purgar tus pecados a campanazos en Japón? ¿O esperar fortuna, no con el Gordo de la lotería, si no vistiéndote de flamenca en Filipinas? Y claro, no podemos olvidar a los estadounidenses, que hacen la cuenta atrás tirando cualquier cosa, incluso una Drag Queen desde las alturas. Con todo esto, te preguntamos: ¿Qué ritual harás tú esta Noche vieja para darle la bienvenida al año como se merece? -
Cacas sonrientes, berenjenas, o caritas llorando de risa. Hoy desvelamos los secretos de un “idioma” único que utilizamos todos: ¡Los emojis! Sus orígenes, sus significados más sorprendentes, y los malentendidos culturales en los que te pueden meter. ¿Sabías que el pulgar hacia arriba puede ser un insulto en Oriente Medio? o ¿Porqué “desarmaron” un emoji para poner otro más juguetón? ¡Y ojo con las frutas y verduras no aptas para mensajes a la abuela! Descubrimos los emojis más usados en el mundo, el significado de una caca dorada y un truco infalible para desbloquear tu arsenal de emojis en Windows. Después nos volvemos a poner el gorro de Papá Noel para un viaje global lleno de las tradiciones más estrafalarias de la Navidad. Te traemos un menú de nochebuena con pollo frito, telarañas en el árbol y villancicos pesados como una ópera ( y no es el de Mariah Carey). ¿A que te está apeteciendo? Y no nos olvidemos de los adornos “raritos” del árbol en Alemania o la historia de una mítica cabra sueca, que cada año lucha por su vida contra los vándalos y los pirómanos. ¿Sobrevivirá este año? Eso si, el espíritu navideño sigue muy vivo en “Se ve a la lengua”. ¡Feliz navidad lingüinis!
-
Si piensas que lo peor de la Navidad es aguantar a tu cuñado contando el mismo chiste malo o partirte un diente con el turrón duro, hoy vas a conocer a los auténticos terrores de las fiestas. Desde una abuelita cántabra que hace que el Krampus austríaco parezca un osito de peluche, hasta duendes traviesos, criaturas demoníacas y animales que te darán pesadillas. Hoy te llevamos al lado más oscuro, aterrador y fascinante de las tradiciones navideñas de todo el mundo. Prepárate para descubrir que la Navidad no siempre es paz, amor y villancicos… ¡A veces hay monstruos bajo el árbol!
¿Te has portado bien este año? Pues agárrate, porque los regalos que se han intercambiado jefes de Estado te van a dejar con la boca abierta. Desde obsequios que parecen sacados de un museo de lo imposible, como vehículos dignos de James Bond, hasta rarezas tan absurdas que ni tu vecino más excéntrico las querría en su casa. Porque, ojo, no todo son joyas y arte, también hay esos "detallitos" que los presidentes, la realeza y hasta el mismísimo Papa tienen que esconder en el sótano. -
Niko nos trae las citas más agudas e ingeniosas de personajes internacionales poco conocidos, pero que podrían partirle el ego al mismísimo Grinch. De paso nos hacen reflexionar y reír al mismo tiempo. Julie nos da las claves para triunfar con los regalos esta navidad y una dosis de los rituales más curiosos y, a veces, absurdos para hacer regalos alrededor del mundo. Frases chispeantes, diversión y papel de colores, ¿Qué más se puede pedir para las fiestas?
-
¿Quién dijo que la biología no podía hacernos reír? Niko nos cuenta que existe una mosca con actitud de diva, una araña de Hollywood, y ¡escarabajos con nombres dignos de la Estrella de la muerte! Un fascinante mundo de bichos con los nombres más disparatados que los entomólogos y otros científicos locos (o aburridos) han dado a sus descubrimientos favoritos. Y para reírnos aún más, ¿Qué tal una copita? Preparala y mira a los ojos a tu compi, porque vamos a embarcarnos en un brindis mundial donde descubriremos supersticiones, curiosidades históricas y las bebidas más emblemáticas de cada rincón del planeta. ¿Por qué decimos chin chin, kanpai o Kournikova?( Esa última nos la acabamos de inventar, pero, ¿a que sonaba convincente?).
Desde los romanos mezclando veneno por accidente (o no tanto) hasta no brindar con agua porque “trae mala suerte”, Julie te cuenta todo lo que siempre quisiste saber sobre brindar y pillarte una buena melopea. ¿Nos acompañas? ¡Cheers, prost y salud! -
Hoy Julie te descubre algunos de los diccionarios más extraños y divertidos del mundo y Niko te trae personajes superdotados.... ¡Lingüísticamente! Desde el sarcástico y divertido “Diccionario del Diablo” hasta el irreverente "Chingonario", estos diccionarios están llenos de creatividad, curiosidades y porqué no decirlo, una pizca de mala leche. En cuanto a lo genios de los idiomas, descubrimos famosos actores políglotas, personajes con el “Síndrome del sabio”, y te contamos el asombroso caso de un hombre que puede inventarse idiomas o recitar números de Pi hasta donde parece imposible. Toda una oda al lenguaje y la mente humana.
-
¡Si hablamos de diversidad cultural, tenemos que hablar de series! Porque no hay duda de que las producciones de distintos rincones del planeta han conquistado nuestros corazones y nuestras plataformas de streaming. Niko destaca, entre otras, el suspense surrealista de la coreana “El Juego del Calamar”, el drama y la pasión turca de “Fatmagül”, y nos recuerda el fenómeno televisivo que es “Coronation Street”, con su romances imposibles hasta dramas vecinales de lo más británico, ¡y que tiene ya más años que tu abuela!
Además, ¿Sabías que hay idiomas que desaparecen más rápido que la última moda en TikTok?¿Que el Latín no es una “lengua muerta”? ¿Y que hay un idioma ha vuelto de la tumba cual "Zombie lingüístico? Julie te descubre las razones por las que se extinguen los idiomas, y cómo su pérdida es como arrancar un árbol de un bosque para siempre. Descubrimos como algunas lenguas minoritarias logran sobrevivir a pesar de los embates del tiempo o los gobiernos de turno, y cómo sus historias sirven para recordarnos que la diversidad lingüística también nos hace únicos. -
¿Quién necesita decir palabrotas cuando puedes ofender con elegancia? Niko nos guía a través de los insultos más creativos y casi poéticos de distintas partes del mundo. Desde el "250" en China, hasta expresiones rusas como "vatnik", en algunas partes del mundo, las ofensas traducidas directamente al español, suenan como arpas en la puerta de San Pedro. Además, reta a Julie al juego: "¿Mueble de Ikea o insulto?" Y hablando de Suecia, Julie nos lleva a un rincón oscuro de la gastronomía internacional a través del Museo de comida repugnante de Malmö. El tour gastronómico repulsivo incluye delicias de Italia, Filipinas o Groenlandia. Reflexionamos sobre los tipos de asco y por qué ciertos platos son adorados por unos y vomitados por otros. Y para los estómagos más valientes tenemos el maridaje final, con un vino que, ¡Spoiler!: No está hecho de uvas, pero...¡No te lo puedes perder!
- Laat meer zien