Afleveringen
-
En este nuevo episodio de Silicon Pulse, iniciamos con el crecimiento explosivo de la infraestructura en la nube, que experimentó un aumento del 99,3 % en el último trimestre de 2024, alcanzando los 67.000 millones de dólares. Además, el uso empresarial de herramientas de IA/ML se disparó un 3.000 %, lo que plantea desafíos en materia de seguridad.
En el ámbito de previsiones, destacamos que el hardware concentra la mayor parte del gasto en IA generativa y que las inversiones en IA podrían representar un 3,7 % del PIB mundial en 2030. También abordamos el déficit de inversión en ciberseguridad en medianas empresas, el impacto de la falta de autenticación multifactor y el predominio de los exploits en sistemas operativos.
En la sección de eventos, revisamos las conclusiones de Workday sobre la gestión del talento, la apuesta de Dell Technologies por la IA y la ciberseguridad, y la creciente amenaza de los infostealers. Cerramos con un análisis sobre ciberdefensa en España y Europa, destacando su papel clave en la seguridad nacional. -
Esta semana en Silicon Pulse analizamos el retroceso de Europa en la carrera digital, según un informe que señala la falta de financiación, regulación estricta y fragmentación del mercado como principales obstáculos. También exploramos el impacto de la IA en la eficiencia laboral: mientras las empresas apuestan por su implementación, los empleados demandan más formación. Cisco se compromete a formar a 1,5 millones de ciudadanos europeos en competencias digitales para 2030, y destacamos la alta rotación de los CIO en empresas tecnológicas. En telecomunicaciones, el gasto en roaming 5G superará al de 4G antes de 2028. Además, repasamos los eventos clave de la semana, como el Generative AI Day de AWS, el Día Internacional de los Centros de Datos de SpainDC y las iniciativas de Microsoft y Fujitsu para la formación en IA. Finalizamos con la estrategia de canal de Kaspersky para 2025.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En este episodio, exploramos el estado del empleo en tecnología en España: el país se acerca al millón de especialistas TIC, pero la brecha de talento sigue siendo un desafío. También analizamos cómo la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral. En hardware, la IA acelera la inversión en edge computing y servidores. Además, repasamos los eventos más destacados, como ASLAN 2025 y WSO2CON. Cerramos con una entrevista a Check Point y un reportaje sobre redes autónomas.
-
En el podcast de esta semana repasamos las noticias más relevantes del sector tecnológico. En este episodio hablaremos sobre la evolución del mercado laboral tech, según Robert Walters, y el auge de la inteligencia artificial en las empresas, con datos de UST y Trend Micro.
También analizaremos las principales amenazas en ciberseguridad con informes de ESET y Proofpoint. En infraestructura, abordaremos las tendencias en centros de datos según Eaton y Spain DC, además de la expansión cloud de Oracle. Para cerrar, destacamos entrevistas con Fortinet y AWS sobre soberanía de datos y redes 5G. -
En el Silicon Pulse de esta semana repasamos el Mobile World Congress 2025 y la GSMA revela que los servicios móviles representaron el 5,8 % del PIB mundial en 2024. Analizamos la actualidad de la empleabilidad con estudio e informes de ISACA, Sésame e Infojobs. En nuestras secciones de eventos y reportajes, Huawei destaca la IA en redes de telecomunicaciones. Qlik resalta la importancia de los datos en la IA, y tratamos el dilema del uso de la IA en el ámbito militar. Por último, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, recordamos la importancia de la igualdad en el sector tecnológico.
-
La tecnología avanza a pasos agigantados y cada semana trae consigo nuevas noticias que impactan el panorama digital. Hoy exploraremos temas clave como la evolución del 5G en España, el crecimiento del mercado de smartphones, las últimas tendencias en ciberseguridad e inteligencia artificial, además de los eventos más relevantes del sector y entrevistas con expertos que nos darán su visión sobre estos cambios.
-
En este episodio, analizamos el impacto de la conciliación en el empleo, el uso creciente de la IA en la banca, los riesgos de ciberseguridad por la falta de cambio de contraseñas y los preparativos del congreso ASLAN2025. Además, destacamos entrevistas y reportajes sobre el estado actual de la ciberseguridad y la soberanía cloud en Europa.
-
En este episodio de Silicon Pulse, analizamos la importancia de la confianza en la seguridad digital y la ciberresiliencia. Destacamos el informe de Zoho, que revela que solo el 27% de las empresas españolas tiene una buena salud digital en 2025. Además, el Barómetro de Confianza VivaTech 2025 señala que la IA es la tecnología con mayor impacto futuro, con un 85% de empresas planeando aumentar su inversión en los próximos 12 meses. Cisco alerta sobre brechas de conocimiento en IA que afectan la toma de decisiones estratégicas. En el sector financiero, el 57% de los españoles confía en la IA para servicios financieros. También exploramos tendencias para 2025, como la automejora de la IA y la colaboración entre agentes. Finalmente, abordamos la ciberseguridad, donde el 67% de los ciberataques tienen motivaciones financieras y los perfiles más demandados incluyen CISOs, ingenieros y analistas de seguridad.
-
En el episodio de Silicon Pulse de esta semana, España lanza el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa gubernamental para garantizar la protección digital y el acceso equitativo a la tecnología. Samsung Electronics recupera el liderazgo en el mercado de semiconductores, con ingresos de 66.524 millones de dólares, impulsado por la IA y los centros de datos.
En el campo de la inteligencia artificial, el 64 % de los profesionales de marketing en España que usan IA reportan un impacto positivo, destacando su eficacia en publicidad y personalización. La seguridad cloud en 2025 enfrenta desafíos: más inversión, escasez de talento y normativas cada vez más estrictas. Y en Eventos destacados, Check Point analiza la evolución de la ciberseguridad en la era de la IA, mientras Sage presenta sus resultados y estrategia para 2025. -
Esta semana, DeepSeek, una inteligencia artificial china, ha revolucionado el mercado tecnológico. En paralelo, el roaming empresarial experimenta un crecimiento en ingresos, con proyecciones de 20,000 millones de dólares para 2028 gracias al 5G SA; y en España registra más de 61 millones de líneas móviles, con Movistar, MASORANGE y Vodafone dominando el mercado.
Por otro lado, los CISOs ganan relevancia en la alta dirección, y los estudios de IBM y MuleSoft reflejan retos en la implementación de IA empresarial, especialmente en la integración de datos. Por último, Oracle también apuesta por la IA con sus agentes diseñados para optimizar procesos empresariales. -
En este episodio, comenzamos con la destitución de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, un cambio impulsado por el Gobierno español y cargado de polémicas. Continuamos con las previsiones optimistas para el gasto en TI, que se espera crezca casi un 10% este año, alcanzando los 5,61 billones de dólares según Gartner.
También hablaremos sobre los perfiles profesionales más demandados para 2025, desde especialistas en IA generativa hasta ingenieros de nube, y exploraremos las 12 tendencias clave en datos, analítica e IA que revolucionarán el sector, según SDG Group. Por otro lado, conoceremos las barreras en la adopción de la inteligencia artificial en las empresas españolas, con un 53% aún sin implementarla, según KPMG.
Finalmente, clausuramos el episodio con un resumen del evento de Microsoft sobre cómo prevenir fugas de información al integrar IA no supervisada. -
En este episodio especial de inicio de temporada, vemos el crecimiento de eCommerce en España durante la última Navidad, y la transformación en telecomunicaciones. Además realizamos un resumen sobre el panorama de ciberseguridad, y cómo el Ransomware y lod deepfakes dominaron las amenazas en 2024 con informes de CyberArk y ESET
Esta semana también hemos asistido a eventos relacionados con laormativa DORA 2025 y PCs con IA en 2025. Por último recomendamos la lectura sobre la guerra tecnológica EE.UU.- China con el retorno de Trump. -
En este último episodio del año, abordamos temas de gran impacto, como la infrarrepresentación de las mujeres en tecnología y las barreras de género en el ámbito laboral según el informe de ISACA.
También profundizamos en cómo la calidad de los datos y la ciberseguridad representan desafíos clave para el avance de la inteligencia artificial en España, según Hitachi Vantara. Además, repasamos las principales ciberamenazas de 2024 con ESET y analizamos cómo las tácticas de ransomware y phishing siguen marcando la agenda de seguridad empresarial, complementado con datos de Hornetsecurity y Semperis.
Cerramos con un reportaje especial sobre el papel de la tecnología inclusiva en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidades intelectuales, demostrando cómo la innovación puede ser una herramienta poderosa para la igualdad. -
En el episodio de Silicon Pulse de esta semana comenzamos con las noticias más relevantes del sector: analizamos el auge del empleo tecnológico en España, los esfuerzos formativos en ciberseguridad liderados por INCIBE e IMMUNE, y las expectativas de crecimiento del sector TI en 2025.
Además, exploramos las novedades presentadas en eventos clave como AWS re:Invent y Evolve 2024, incluyendo tendencias de modernización tecnológica y desafíos en la adopción de IA empresarial. También destacamos entrevistas exclusivas sobre soberanía digital con NTT DATA y OpenNebula Systems, y cerramos con un reportaje especial que resume lo más destacado de 2024 en tecnología. -
En el episodio de esta semana de Silicon Pulse, analizamos el crecimiento imparable de los servicios de nube pública en EMEA, y el creciente interés de los españoles por soluciones de identificación y pago digital.
Además, hacemos referencia a los eventos más relevantes a los que hemos aisitido, como al AWS re:Invent en Las Vegas; nuestra visita a las oficinas de Kyndryl en Madrid; la puesta en marcha de la Huawei Spain Academy; y el Dell Technologies Forum 2024, donde la IA se posiciona como motor de innovación. -
En esta edición, abordamos el impacto del fraude por email en comercios electrónicos en España, según Proofpoint. También exploramos la brecha de talento en la adopción de IA generativa de acuerdo con NTT DATA y el Observatorio de la Industria 4.0. Desde el ámbito de las telecomunicaciones, un informe de Ookla destaca que el número de operadores no garantiza la disponibilidad de redes 5G.
En nuestra sección de eventos, conocimos los avances de HPE Cray EX, y las “Techdencias 2025” de Paradigma Digital, centradas en IA, sostenibilidad y accesibilidad. IBM presentó sus planes de ordenadores cuánticos fiables para 2029 y avances en integración de IA. Por último, recomendamos la entrevista con Tatiana Shishkova de Kaspersky. -
En el episodio de esta semana, la ciberseguridad es protagonista. Un informe de OpenText revela que el 76% de las pymes ha sido víctima de ataques de ransomware, con el aumento de la inteligencia artificial elevando los riesgos de phishing. A pesar de ello, las pymes están mejorando sus medidas de protección, priorizando la seguridad en la nube. Por otro lado, Fastly alerta que las empresas tardan más en recuperarse de los ciberataques, con un promedio de 7,3 meses, lo que subraya la importancia de aumentar las inversiones en seguridad.
En el ámbito de sostenibilidad, Kyndryl y Microsoft informan que solo el 21% de las empresas utilizan tecnología para reducir su huella medioambiental, con un enfoque limitado en IA para transformaciones sostenibles. En cuanto a la Inteligencia Artificial, Randstad destaca que el 70% de los trabajadores considera esencial formarse en esta tecnología, a pesar de la escasez de especialistas. Además, Huawei y HPE han presentado avances en sus congresos en Europa, mostrando soluciones para la transición verde y digital, así como en IA y nube híbrida. Finalmente, en una entrevista exclusiva, John Shier, CTO Field de Sophos, advierte sobre el uso de la inteligencia artificial en ciberdelincuencia, destacando cómo esta tecnología está “turboalimentando” estafas sociales más sofisticadas. -
En este episodio de Silicon Pulse repasamos la incidencia de la ciberdelincuencia en las empresas españolas de la mano de Hiscox, el crecimiento de la optimización de los productos digitales frente a su nueva creación según Cloud District, y la influencia de la IA en el PIB mundial para 2023 según IDC.
En cuanto a eventos y reportajes, esta semana asistimos a una nueva edición del VMware Explore en Barcelona, y recomendamos la lectura del reportaje que hemos publicado sobre el desarrollo de las Smart Cities en España. -
En el Silicon Pulse de esta semana realizamos un repasa a la evolución de la integración de la inteligencia artificial en los procesos empresariales con estudios de IDC e ISACA. Además, también destacamos nuestras coberturas a eventos de ISACA, Celonis y NetApp. Culminamos ofreciéndoles la lectura de la entrevista a Alberto Blanch, director de productos SMB y CSM de Arsys.
-
En el episodio de esta semana realizamos un amplísimo repaso sobre la actualidad de la implementación de la Inteligencia artificial y sus dificultados con estudios e informes de Kyndryl, MIT Technology Review Insights y Snowflake, Salesforce, HubSpot e ISDI.
Por otro lado, comentamos las coberturas a eventos como Arsys Partner Network Sport Tour 2024 y la inauguración Qmio, el ordenador cuántico de Fujitsu en Galicia. Concluimos el episodio con la recomendación de lectura del reportaje sobre la NIS2. - Laat meer zien