Afleveringen

  • El apagón eléctrico masivo afectó gravemente al turismo en España y Portugal, paralizando servicios en ciudades clave durante casi 10 horas. Hoteles, restaurantes, museos y aeropuertos interrumpieron sus actividades, y el transporte público quedó parcialmente cancelado. Las pérdidas en el sector turístico podrían superar los 1.000 millones de euros.

    Las agencias de viajes trabajan a destajo para gestionar las numerosas incidencias y reclamaciones de los viajeros afectados, complicando el retorno a la normalidad. Mientras tanto, se investigan las causas del fallo.

    Futurismo 2025 concluyó con éxito tras dos jornadas de debate y talleres centrados en sostenibilidad, liderazgo ético e innovación en turismo. Más de 60 expertos participaron en esta duodécima edición bajo el lema “Comienza la era regenerativa”, abordando temas como la cogobernanza, el equilibrio entre turismo y vivienda, y la necesidad de modelos turísticos más justos y centrados en las personas.

    Viajes El Corte Inglés ha lanzado una promoción dirigida a mayores de 60 años, jubilados y pensionistas, que ofrece estancias en Paradores de lujo desde 399 euros mediante el nuevo Pass Senior, además de otras escapadas a precios reducidos desde 233 euros. Esta iniciativa compite directamente con los viajes del Imserso, ofreciendo mayor flexibilidad y opciones en destinos turísticos por toda España.

    Según datos de la agencia de viajes Destinia, las reservas para el Puente de Mayo han aumentado un 11% respecto al año pasado, impulsadas en gran parte por el repunte de última hora. Los destinos nacionales más demandados son las costas españolas, mientras que Mallorca, Madrid y Barcelona destacan entre los viajeros internacionales, especialmente franceses y portugueses.

    Wizz Air conectará Cantabria con Bucarest todo el año a partir de octubre, con vuelos los martes y sábados. La ruta, que antes solo operaba en verano, se mantendrá de forma permanente desde el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander.

  • Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia están volviendo a funcionar de manera parcial cuando España registra un 90% del suministro eléctrico restablecido, según ha informado Renfe en un comunicado.

    En cuanto al transporte aéreo, el corte eléctrico provocó cancelación de 344 de los 6.000 vuelos programados en el país y obligó a auxiliar a más de 35.000 personas que quedaron atrapadas en trenes.

    RateHawk, plataforma B2B de reservas de viajes, cerró 2024 con un crecimiento del 67 % en volumen de reservas y un aumento del 75 % en el valor neto respecto a 2023. La compañía amplió su catálogo a más de 2,6 millones de alojamientos y lanzó con éxito su servicio de viajes en tren por Europa, adoptado por más del 25 % de sus usuarios habituales.

    Andalucía fue reconocida como la región más hospitalaria de España en los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, destacando por su turismo cercano, auténtico y sostenible. Además, Cazorla fue galardonada como el segundo destino más acogedor del mundo.

    El Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR) se celebrará en la Comunidad de Madrid los días 7 y 8 de mayo. Organizado por EscapadaRural y financiado este año por el Gobierno madrileño, el evento contará con la participación de cerca de 20 líderes de opinión, expertos internacionales y profesionales del sector.

    Air Europa se prepara para saldar en mayo una de las deudas más importantes contraídas durante la pandemia. La aerolínea abonará en las próximas semanas los últimos 58 millones de euros pendientes del préstamo de 141 millones que obtuvo en mayo de 2020, con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

    El Imserso ha endurecido el régimen de sanciones en sus nuevos pliegos, que pueden alcanzar hasta el 4% del contrato si no se cumplen estrictamente las condiciones de los viajes. Este "mayor régimen de sanciones en la historia del programa" tiene como objetivo asegurar la calidad de los servicios prestados por las empresas adjudicatarias.

    Freedome, la startup italiana especializada en experiencias al aire libre, ha llegado a España como parte de su expansión internacional. Con más de 400.000 clientes en Italia y 1.500 operadores, busca replicar su éxito ofreciendo actividades outdoor a locales y turistas, posicionándose como líder en turismo activo y sostenible.

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • Según datos de Booking, Andalucía lidera las búsquedas para el Puente de Mayo 2025, con Granada a la cabeza y un aumento del 63%, lo que refleja el creciente interés de los españoles por las escapadas en festivos.

    La Comunidad de Madrid y la Asociación I de MICE han renovado su acuerdo de colaboración para reforzar el posicionamiento de la región como destino estratégico en el sector MICE, apostando por un modelo de turismo profesional con alto impacto económico, social y territorial.

    Iberojet, la aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, anuncia el lanzamiento de su nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro. Este nuevo enlace aéreo permitirá reforzar la conectividad entre Europa y una de las regiones más vibrantes del centro de México.

    El concepto de "daycation" gana protagonismo como una alternativa accesible para disfrutar de hoteles y resorts, sin necesidad de hospedarse. Esta tendencia, en auge por su accesibilidad y bajo costo, ofrece nuevas oportunidades de ingresos para los hoteles, especialmente al vender pases diarios para servicios como piscinas y spas.

    Aena repartirá 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a 2024, la cifra más alta de su historia, tras alcanzar un beneficio neto récord de 1.934 millones. El Estado, como accionista mayoritario, recibirá 746,6 millones. Además, se aprobó un 'split' de acciones para ajustar su precio al del resto del Ibex 35.

    Turespaña lanzará el 2 de junio una nueva campaña internacional que, por primera vez, dejará fuera las imágenes de playas y ciudades. En su lugar, apostará por el turismo de interior y el concepto de slow travel, con escenas grabadas en 11 comunidades autónomas. La iniciativa busca responder a los retos sociales y medioambientales del turismo actual y avanzar hacia un modelo más sostenible.

  • Trainline ha adquirido la plataforma española Trenes.com, especializada en la venta de billetes de tren y autobús, con el objetivo de integrar su tecnología y talento. La compañía británica busca mejorar la experiencia del usuario y atraer más clientes mediante su tecnología Platform One.

    El turismo en Madrid se regirá por dos pilares estratégicos presentados en el III Foro de Turismo Ciudad de Madrid: el plan de descentralización turística, que pretende redistribuir el turismo más allá del centro histórico; y la estrategia de movilidad turística, orientada a mejorar la experiencia del visitante y optimizar el sistema de transporte urbano.

    El auge del slow travel en España impulsa una forma de viajar más consciente y sostenible, que favorece la economía local y reduce el impacto ambiental. Según la consultora Catenon, el país tiene potencial para liderar este segmento y atraer a un turista de mayor poder adquisitivo.

    El Puerto de Barcelona recibió la llegada de 217.626 cruceristas durante el primer trimestre del año, un 5,35% más que el mismo periodo de 2024, cuando el número de cruceristas que visitaron la ciudad fue de 206.568.

    IAG mantiene su plan de renovación de flota con la compra de 171 aviones a Airbus y Boeing, pese a la incertidumbre generada por los aranceles impulsados por EE. UU. La compañía sigue atenta al impacto económico de estas tensiones comerciales, pero por ahora sostiene su estrategia.

  • El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró ayer la tercera edición del Foro de Turismo Ciudad de Madrid. Durante su intervención, el alcalde ha puesto en valor los resultados obtenidos en 2024, con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones, lo que consolida el modelo de turismo sostenible y de calidad que impulsa el Ayuntamiento.

    La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado. Entre los objetivos de la mesa estarían apoyar a aquellas Comunidades Autónomas donde el turismo debería ser el motor de crecimiento, reforzar la presencia de España en la Unión Europea haciendo valer su condición de líder en turismo o exigir una actuación del Gobierno coherente y conveniente ante los problemas que se anticipan del nuevo concurso del Imserso.

    Según el último informe de la Comisión Europea de Viajes, los europeos planean vacaciones más largas y con mayor presupuesto entre abril y septiembre de 2025, a pesar de una ligera caída en la intención general de viajar. El 30% prevé gastar entre 1.501 y 2.500 euros por viaje, y el 17% más de 2.500. Además, crece el interés por destinos alternativos, mientras que el sur de Europa pierde un 8% de preferencia respecto al año pasado.

    El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha calificado de «muy positivo» el balance turístico de la Semana Santa en España, destacando la confirmación de las buenas previsiones y la importancia de avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, diversificado y desestacionalizado.

    Trip.com ha incluido por primera vez una clasificación específica para Europa en su listado Trip.Best 2025, donde la Sagrada Familia de Barcelona destaca en el Top 10 de atracciones más populares del continente. Además, el Parque del Retiro figura entre las mejores atracciones familiares de Europa, reforzando la presencia de España en este nuevo ranking.

    CEHAT ha mostrado su decepción con el nuevo pliego del Imserso, al considerar que mantiene un modelo económico insostenible para los hoteles. También critica la falta de modernización del programa y señala que las novedades, como la limitación en la adjudicación de lotes y los suplementos de 100 euros en temporada alta, dificultan su competitividad.

    El 55% de los españoles confía en poder permitirse unas vacaciones y experiencias premium, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum. Este porcentaje sitúa a España en la tercera posición de Europa, solo por detrás de Irlanda y Países Bajos. Las nuevas generaciones, como los Millennials y la Generación Z, son las más dispuestas a gastar en ocio y viajes.

  • Durante la Semana Santa, las reservas hoteleras hacia España crecieron notablemente desde Alemania, Tailandia y China. Según Travelgate, Tailandia lideró el aumento con un 125%, seguida de Alemania (27,4%) y China (14,8%), reflejando un creciente interés internacional por el destino en estas fechas.

    Canarias busca impulsar el turismo audiovisual permitiendo estudios de rodaje en suelo rústico sin licencias urbanísticas. Esta medida busca atraer grandes producciones, creando empleo y potenciando el sector turístico, especialmente en espacios naturales protegidos compatibles con los rodajes.

    Andalucía registró un impacto económico de más de 500 millones de euros durante la Semana Santa. Sevilla y Málaga rozaron el 90% de ocupación hotelera, y el turismo rural y de naturaleza alcanzó cifras récord, con más de 10.000 visitantes en Sierra Nevada.

    Baleares destinará los fondos de la ecotasa a convertir contratos fijos discontinuos en indefinidos, según el nuevo decreto de contención turística. La medida busca mejorar la calidad del empleo en el sector turístico e incluye también acciones como reducir la siniestralidad laboral y fomentar la inclusión de personas con discapacidad.

    Según datos de Booking.com, Barcelona ha experimentado un aumento del 13% en las búsquedas de alojamiento para el día de Sant Jordi con respecto al año pasado, posicionándose como el cuarto destino más buscado a nivel mundial y el más demandado en España, con viajeros interesados en vivir de cerca la tradición cultural de este evento único.

  • España recibió más de 21 millones de pasajeros internacionales entre enero y marzo de 2025, un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior, según Turespaña. En marzo, Italia destacó como tercer mercado emisor tras aumentar un 19% interanual, superado solo por Reino Unido y Alemania. Las comunidades más beneficiadas fueron Canarias, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.

    Air Europa ha lanzado una nueva edición de su campaña 'Time to Fly' con billetes a partir de 25 € en vuelos entre Madrid y destinos en la península y los archipiélagos, así como conexiones con Europa y destinos de América.

    Con la llegada del verano, la demanda de opciones turísticas que acepten mascotas vuelve a crecer en España, donde ya hay más perros que niños. Según datos de Google, las búsquedas sobre políticas 'pet friendly' se disparan cada junio, alcanzando su pico en agosto. Aunque un tercio de los hoteles ya permite animales, persisten retos en hostelería y transporte para adaptarse a esta realidad cada vez más extendida.

    Según un estudio de Kiwi.com, los principales motivos de estrés para los españoles al viajar son perder el equipaje y no encontrar vuelos económicos (35 %), seguidos por la cancelación de vuelos y la incertidumbre sobre cómo llegar o volver del destino (32 %).

    Turismo Comunidad Valenciana incrementó en un 25% las ayudas a empresas turísticas en 2025, alcanzando los 5 millones de euros. Esta convocatoria busca fortalecer la competitividad del sector, impulsar la innovación y promover un turismo más sostenible y diversificado en la región.

  • Durante la Semana Santa, los viajeros digitales españoles concentraron sus reservas de última hora en destinos nacionales, especialmente en Tenerife, Ibiza, Lanzarote y zonas costeras como la Costa del Sol, Costa de la Luz y Benidorm, según datos de Central de Vacaciones. También destacaron capitales como Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla.

    Se espera que el tráfico aéreo en Europa crezca un 52 % hasta 2050, lo que ha impulsado planes de expansión en varios aeropuertos, como los 7.000 millones que Aena destinará en España y la tercera pista en Heathrow. Estas iniciativas enfrentan críticas por su impacto climático.

    Según un informe de TUR4all Travel, el 65 % de los turistas españoles con movilidad reducida elige destinos internacionales, siendo Francia, Italia y Portugal los más demandados. Francia lidera con un 22 % de preferencia, gracias a su cercanía, oferta cultural y servicios adaptados, seguida de Italia (16 %), que destaca por su patrimonio y mejoras en accesibilidad.

    El empleo turístico se incrementó un 0,9% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta alcanzar los 2,7 millones de trabajadores, 25.000 más. En relación con el mercado laboral del conjunto del país, que aumentó un 1,7% interanual, la ocupación en el sector supone el 13% del total de afiliados, de acuerdo con los datos publicados este martes por Turespaña.

    Los aranceles impuestos por Donald Trump están empezando a afectar al sector turístico balear, especialmente al alquiler de yates. Las reservas para la temporada de verano en este sector han experimentado una notable caída, reflejando los primeros efectos de estas medidas en la demanda.

    El Imserso ha lanzado la licitación para los viajes de la temporada 2025-2026, iniciando la competencia entre grupos turísticos. Sin embargo, el retraso en la publicación podría dificultar el inicio del programa en septiembre.

  • Esta Semana Santa, muchos destinos en España rozan la ocupación total, impulsados por el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la automatización. Según expertos de The Valley, estas herramientas están transformando el turismo al permitir una experiencia más personalizada, eficiente y sostenible, además de optimizar la gestión de la demanda y los flujos de visitantes.

    Valencia ha presentado su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, enfocado en consolidar la ciudad como líder en turismo urbano sostenible. El plan busca equilibrar el crecimiento turístico con la calidad de vida de los residentes, abordando 22 retos y 50 medidas prácticas, adaptándose a un entorno cambiante.

    El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que este mes se espera la llegada de 15 millones de turistas internacionales durante la Semana Santa, destacando un crecimiento del gasto en el interior y norte de España, superando a las islas. Además, subrayó que el turismo ya está experimentando una desestacionalización, con un aumento significativo de visitantes durante todo el año.

    HolaCamp ha renovado el certificado internacional Biosphere en cuatro de sus cinco campings, como parte de su compromiso con un turismo más sostenible. Esta certificación, otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, reconoce los esfuerzos de la operadora catalana por avanzar hacia un modelo de gestión alineado con los principios del turismo responsable.

    SmartRental Group prevé una ocupación media del 92% en Semana Santa, con un aumento del 25% en facturación y un 21% en la tarifa media diaria respecto al año anterior. El crecimiento se atribuye al auge del turismo internacional, las reservas anticipadas y la alta demanda en destinos urbanos como Madrid, Sevilla y Budapest.

  • Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una iniciativa que une turismo y gastronomía a través de 8 municipios de 5 comunidades autónomas, seleccionados por su excelencia. La red, sin ánimo de lucro, busca promover el desarrollo local y rural mediante formación, innovación tecnológica, sostenibilidad y promoción nacional e internacional, y ya cuenta con 32 pueblos adicionales en proceso de adhesión.

    Según un estudio de Heymondo, el 78% de los viajeros españoles ha contratado un seguro de viaje en el pasado y tiene intención de hacerlo en su próximo viaje. El estudio también revela que la mitad de los viajeros optan por contratar el seguro de manera independiente, mientras que un 25% lo hace a través de agencias de viajes o paquetes organizados.

    Enaire gestionó 504.385 vuelos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 6,3% respecto al mismo periodo del año récord 2024. Destacan los aumentos en vuelos internacionales (7,7%), sobrevuelos (7,5%) y nacionales (1,8%). Todos los centros de control registraron crecimientos, especialmente Barcelona con un 9,3% más de operaciones.

    Según datos de ForwardKeys, las búsquedas de vuelos para Semana Santa han aumentado un 36%, y un 59% en el caso de destinos de sol y playa, reflejando una fuerte preferencia de los europeos por escapadas al litoral entre el 7 y el 21 de abril. España lidera en Europa el repunte de reservas hoteleras, impulsado especialmente por la costa mediterránea, Canarias y Baleares.

  • Numerosas empresas españolas están consultando a despachos y asesores para encontrar fórmulas que les permitan esquivar el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. Los sectores agroalimentario, industrial y tecnológico son algunos de los más afectados, y muchas compañías ya buscan vías alternativas como el adelanto de exportaciones o la diversificación de mercados fuera de EE. UU. (fuente).

    Iberia ha reanudado sus vuelos entre Madrid y Washington D.C. utilizando por primera vez el nuevo Airbus A321XLR, convirtiéndose en la primera aerolínea del mundo en operar una ruta transatlántica con este modelo. Esta incorporación permite ampliar frecuencias, operar durante todo el año y reducir el impacto medioambiental gracias a su mayor eficiencia de combustible (fuente).

    La Fundación MSC ha inaugurado un nuevo Centro de Conservación Marina en Ocean Cay MSC Marine Reserve, su isla privada en las Bahamas. El centro se enfocará en la investigación y restauración de arrecifes de coral, además de ofrecer experiencias educativas a los pasajeros sobre la protección del medio marino. Ocean Cay ha sido reconocida como "Hope Spot" por la organización Mission Blue por su valor ecológico (fuente).

  • Exceltur prevé un crecimiento sostenido del turismo en 2025, aunque advierte que estará condicionado por factores externos como la política arancelaria de Donald Trump. La entidad subraya que la incertidumbre internacional y la evolución de la economía global podrían influir en la recuperación total del sector en España. El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, prevé así un crecimiento del turismo cercano al 4% en 2025. (fuente).

    Las reservas de viajes a Estados Unidos han descendido en las últimas semanas, atribuyéndose el fenómeno al "efecto Trump". Las declaraciones del presidente sobre restricciones migratorias y sus políticas económicas generan preocupación entre viajeros internacionales, lo que está afectando la imagen del destino en mercados clave como Europa y Latinoamérica (fuente).

    Los españoles gastarán una media de 480 euros en sus reservas online de viajes durante Semana Santa, un 15% más que en 2023, según la plataforma Evaneos. Esta cifra refleja un aumento en el presupuesto destinado a escapadas nacionales y una consolidación de los canales digitales como vía principal para la planificación de vacaciones (fuente).

    El sector del camping ha iniciado la temporada con cifras récord, alcanzando una previsión de ocupación del 74% durante Semana Santa. Las escapadas en pareja y en familia lideran las reservas, especialmente en zonas de costa y naturaleza, consolidando esta modalidad como una alternativa en auge frente al alojamiento tradicional (fuente).

    Británicos, franceses y alemanes son los principales consumidores de turismo accesible en España, según el último informe de TUR4all Travel. Estos mercados valoran especialmente los destinos que garantizan la inclusión y la comodidad para personas con movilidad reducida, lo que representa una oportunidad para seguir posicionando a España como referente en accesibilidad turística (fuente).

  • Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha visitado el Parador de Sigüenza en el marco de su apuesta por el modelo de turismo sostenible y vertebrador del territorio. Según Hereu, las previsiones apuntan a que en los meses de marzo y abril de 2025 el gasto turístico superará los 20.000 millones de euros, cerca de un 13% más que en el mismo periodo del año 2024 (fuente).

    Aena mantiene su previsión de alcanzar los 320 millones de pasajeros en 2025, pese al contexto de incertidumbre económica internacional. La compañía confía en la fortaleza del tráfico aéreo y la resiliencia del turismo en España para cumplir sus objetivos anuales, impulsados en parte por la recuperación de rutas y el aumento de la conectividad internacional (fuente).

    España ha sido el destino favorito tanto para turistas europeos como para los propios españoles durante esta Semana Santa, según datos de Weekendesk. Las reservas de última hora y las escapadas cortas han dominado el comportamiento de los viajeros, con Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana a la cabeza de las preferencias (fuente).

    La ocupación en alojamientos rurales superará el 60% durante la Semana Santa, con Castilla y León, Cataluña y Andalucía como comunidades más demandadas. El buen tiempo y el auge del turismo de interior han impulsado estas cifras, reflejando una consolidación del turismo rural como alternativa a los destinos masivos (fuente).

    El Grupo Iberia ha ofrecido más de un millón de plazas durante la Semana Santa, un 10% más que en 2023. El refuerzo de la operativa se ha centrado en destinos de alta demanda como Canarias, Baleares, Estados Unidos y América Latina, demostrando la recuperación sostenida de la demanda aérea en fechas clave (fuente).

    Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, ha defendido el papel del turismo como motor de prosperidad y cooperación internacional durante su intervención en el Foro Económico de Bruselas. Ha instado a los gobiernos a reforzar las políticas públicas que integren sostenibilidad, empleo y transformación digital en la agenda turística global (fuente).

  • La demanda mundial para viajar a EE. UU. ha disminuido como consecuencia de la inestabilidad global, según los últimos datos publicados por ForwardKeys. El informe señala que las reservas hacia Estados Unidos están un 7% por debajo de los niveles de 2019, con caídas significativas en mercados clave como Europa y Asia, lo que podría impactar en la recuperación total del turismo internacional hacia ese país (fuente).

    Turespaña busca aumentar la conectividad aérea entre destinos europeos y localidades españolas menos conocidas, en el marco del evento Routes Europe. La estrategia pretende diversificar los flujos turísticos más allá de los grandes polos tradicionales, favoreciendo una distribución territorial más equilibrada del turismo en España (fuente).

    El Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, ha nombrado a David Cuesta como nuevo presidente de Puertos del Estado, en sustitución de Álvaro Rodríguez Dapena. El relevo busca reforzar el perfil técnico de la entidad y dar un impulso a su papel estratégico en la logística y el turismo marítimo español (fuente).

    Cerca de 4,5 millones de pasajeros sufrieron retrasos en los aeropuertos españoles durante el primer trimestre del año, afectando a uno de cada tres vuelos. Las principales causas se atribuyen a la meteorología, problemas operativos y el aumento de tráfico, lo que plantea retos importantes en eficiencia y experiencia del viajero (fuente).

    Está abierta la convocatoria para presentar candidaturas al Premio al Mejor Destino Rural de España 2026, organizado por EscapadaRural. Esta iniciativa busca dar visibilidad a municipios con encanto y atractivo turístico fuera de los circuitos masivos, reforzando el posicionamiento del turismo rural en la agenda del sector (fuente).

    El turismo de congresos y reuniones generó un impacto económico de 5.674 millones de euros en Madrid durante 2024, un 6,3% más que en el año anterior. La capital consolida así su posición como uno de los destinos MICE más relevantes de Europa, atrayendo más de 25.000 eventos profesionales en el último año (fuente).

    LEVEL recorrerá las calles de Barcelona en busca de su pasajero número 3 millones, en una campaña que mezcla promoción y fidelización. La aerolínea premiará a una persona al azar con vuelos gratuitos durante un año, reforzando su presencia en el mercado local con una acción de alto impacto mediático (fuente).

  • Ariana Veloso Da Fonseca, Senior Account Executive de Turismo de Malta en Newlink, ha sido la protagonista de una nueva entrevista en el canal de YouTube y pódcast de Smart Travel News. En esta conversación, Veloso repasa las claves de un destino que combina como pocos patrimonio, naturaleza, gastronomía y una clara apuesta por la sostenibilidad y la innovación.

  • El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles creció un 3,82% en marzo de 2025 con respecto a 2024. Son cifras del Observatorio Aéreo difundido por CEAV y su partner Reclama Travel. En marzo de 2025 se registraron 126.654 vuelos, mientras que en el mismo mes de 2024 la cifra fue de 121.989. Estos datos reflejan un aumento en la demanda, tanto en rutas nacionales como internacionales.

    Booking.com ha compartido los destinos más buscados por los españoles para esta Semana Santa. Se observa un notable aumento en el interés por viajar durante estas fechas, ya que prácticamente todos los datos muestran un crecimiento con respecto a la Semana Santa del año pasado. Los destinos de costa ganan protagonismo este año. Ciudades como Benidorm (+284%), Málaga (+203%), Valencia (+135%) y Salou (+772%) registran un crecimiento significativo en las búsquedas en comparación con el año anterior.

    Uno de cada cinco españoles financiará sus vacaciones de Semana Santa, según un informe que revela que el gasto medio será de 588 euros. Esta tendencia refleja un creciente uso del pago a plazos para poder disfrutar de escapadas durante los festivos, especialmente en un contexto de presión inflacionaria y menor capacidad de ahorro (fuente).

    El Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, está siendo presionado por el Ministerio de Consumo para que adopte medidas urgentes contra la proliferación de pisos turísticos. El Gobierno central insiste en la necesidad de regular este tipo de alojamientos para frenar el alza de precios del alquiler y los problemas de convivencia en los barrios afectados (fuente).

    A Coruña ha sido recomendada por el diario británico The Sun como una "joya secreta" para disfrutar de una Semana Santa asequible. La publicación destaca su encanto costero, buena gastronomía y precios razonables como una alternativa menos masificada frente a otros destinos europeos (fuente).

    Valencia ha vuelto a brillar como sede del GMID 2025 (Global Meetings Industry Day), donde también se entregaron los MPI Iberian Awards. El evento ha reunido a los principales actores del turismo de reuniones, destacando el papel de la ciudad como hub de eventos profesionales e impulsando la visibilidad del sector MICE en España y Portugal (fuente).

    MSC Cruceros ha inaugurado en Miami la terminal de cruceros más grande del mundo, reforzando su apuesta por el mercado estadounidense. La nueva infraestructura permitirá recibir a miles de pasajeros al día y es un paso clave en la expansión global de la compañía, que sigue consolidando su posición en el sector marítimo de lujo y gran capacidad (fuente).

  • El Tourism & Economy Barcelona Summit 2025 ha concluido con un enfoque en la sostenibilidad y la financiación del turismo. José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, destacó el récord de pasajeros en El Prat y el AVE en 2024, mientras que expertos subrayaron la necesidad de inversión y políticas para un turismo más equilibrado en grandes ciudades como Barcelona.

    El turismo de cruceros sigue en auge, con un 68% de viajeros ya familiarizados con esta experiencia y un creciente interés para 2025-2026. Según una encuesta de Travelzoo, el itinerario es el factor clave al elegir un crucero, seguido del precio y la diversidad de experiencias a bordo. El norte de Europa se posiciona como el destino más demandado.

    Para Semana Santa de 2025, los europeos que reservan a través de agencias de viajes optan por destinos de larga distancia, con Japón y EE. UU. como los más demandados. Según RateHawk, también crecen en popularidad Islandia y Arabia Saudí. El gasto medio en alojamiento alcanza los 1.000 euros para estancias de tres noches.

    Air Europa retoma su operativa al norte de África con el inicio de vuelos semanales entre el aeropuerto de Madrid-Barajas y Marrakech y Túnez. A lo largo de este año, la compañía ofertará conjuntamente más de 40.000 plazas con las que dará respuesta al incremento, en los meses de primavera y verano, de la creciente demanda turística.

    Los municipios turísticos de sol y playa de España tendrán un papel clave en el SUN&BLUE Blue Tourism Innovation Summit, que se celebrará en Almería en noviembre de 2025. La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa de España participará activamente en este evento sobre innovación y sostenibilidad en el turismo y ha firmado un acuerdo con Beon Worldwide para impulsar su difusión.

  • España lidera el mercado europeo con un fuerte repunte en reservas hoteleras para esta Semana Santa, junto a subidas constantes de los precios de los alojamientos. Así lo constatan desde SiteMinder con un alza en la tarifa media diaria (ADR) de casi un 8% con respecto a hace un año, pasando de 226,5 a 244,5 euros; y un fuerte avance en el volumen de reservas, con un crecimiento del 24,4% en comparación con 2024, lo que supone casi siete reservas más por propiedad.

    A partir de ahora, la apertura de nuevos pisos turísticos requerirá la aprobación de al menos tres quintas partes de la comunidad de propietarios, según la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal. La norma no afectará a quienes ya operaban antes de su entrada en vigor.

    Destinia se ha personado en la causa contra Booking por la multa de 413 millones impuesta por la CNMC. Con esta acción, la agencia de viajes online española garantiza su participación en el proceso y su derecho a ser escuchada.

    La compañía aérea easyJet ha reabierto sus bases estacionales de Palma, Málaga y Alicante de cara a la temporada de verano de 2025, unos meses para los que ha programado cerca de 7 millones de asientos entre estos tres aeropuertos.

    España, Turquía y Grecia siguen ganando popularidad entre los alemanes, aunque aún no alcanzan los niveles de 2019, según Norbert Fiebig, CEO de la Asociación Alemana de Agencias de Viajes (DRV). Durante su congreso en Málaga, destacó el crecimiento de los cruceros y abogó por un turismo sostenible ante desafíos como la escasez de vivienda y la contaminación en destinos españoles.

  • eDreams Odigeo ha analizado las tendencias de reservas para Semana Santa, revelando que los españoles están mostrando un creciente interés por destinos menos habituales, ya que Burdeos (Francia) casi triplicar sus reservas frente al año pasado (+177%), mientras que ciudades del este europeo como Sofía (Bulgaria) y Cracovia (Polonia) registran aumentos significativos del 47% y 42%, respectivamente.

    Ávoris ha integrado a DIT Gestión, consolidando su apuesta por las agencias de viajes independientes en España y Portugal. El acuerdo, aprobado por la CNMC, garantiza la autonomía de gestión de más de mil agencias y refuerza la estrategia de expansión del grupo.

    Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron los 6,8 millones en febrero, un 2,6% más que en el mismo mes del 2024. El crecimiento estuvo empujado por los viajeros internacionales, ya que las noches de los residentes se contrajeron un 8,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 7%. Los apartamentos turísticos concentran el 66% de las pernoctaciones, de acuerdo a la última encuesta de ocupación publicada por el INE.

    El Gobierno ha iniciado la nueva licitación de los viajes del Imserso, que ofertará 879.213 plazas e incluirá importantes cambios. Se incrementará la financiación para las empresas adjudicatarias y se establecerá una tarifa plana de 50 euros para pensionistas con menores ingresos. Además, las plazas deberán distribuirse de forma más equitativa a lo largo de la temporada.

    Binter ha ampliado su oferta desde Tenerife con cinco nuevas rutas directas a la Península: Granada, San Sebastián, Pamplona, Valencia y Murcia, todas con dos frecuencias semanales. Además, incorpora una conexión internacional con Ponta Delgada, en Azores, como parte de su programa estival 2025.

    España recibió más de 10,4 millones de turistas internacionales entre enero y febrero, un 6,9% más que en 2024. El gasto total ascendió a 14.392 millones de euros, con un incremento del 8,3%, según datos del INE. Los principales países emisores hasta febrero fueron Reino Unido, con cerca de 1,9 millones, un 5,3% más; Francia, con casi 1,4 millones y un incremento del 14,1%, Alemania, con cerca de 1,2 millones, un 1% más.

  • El Tourism & Economy Barcelona Summit 2025 se celebrará los días 2 y 3 de abril reuniendo a líderes del sector para debatir sobre un turismo resiliente y sostenible. El evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones y empresas, incluyendo Aena, Turisme de Catalunya y Vueling.

    Un análisis de Semrush detecta una disminución del 8,5% en las búsquedas online relacionadas con la planificación de viajes para Semana Santa 2025 en comparación con el año anterior, reflejando un cambio en las tendencias de consumo. Aunque términos específicos como “hoteles en Madrid” bajaron un 18%, la consulta general “Semana Santa 2025” mantuvo un alto volumen, concentrado en enero.

    El golf y el ciclismo se han convertido en claves para desestacionalizar el turismo en la costa española, con destinos como Baleares, Cataluña y Cádiz apostando por estos deportes. Los golfistas gastan en promedio 4.189 euros por estancia, mientras que experiencias exclusivas, como rutas ciclistas guiadas por campeones, refuerzan el atractivo de la temporada baja.

    OUIGO presenta la 4ª Edición de su Concurso de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025, enfocado en la diversidad. Diez guiones finalistas serán producidos y proyectados en Madrid el 26 de junio, con premios al mejor corto, el favorito del público y la mejor interpretación. La iniciativa reafirma el compromiso de OUIGO con la inclusión y contará con la guionista Valeria Vegas.

    IAG estudia la posible venta de su 20% en Air Europa, lo que ha provocado una caída del 4,3% en su cotización bursátil. La decisión dependerá de los movimientos de Globalia, que ya anunció una aportación de 65 millones de euros en la ampliación de capital de la aerolínea.

    Las previsiones para la primavera 2024/25 apuntan a un ligero ascenso en el turismo en España, respaldadas por una cartera estable y un aumento en el gasto medio por turista. Según el informe ‘Smart Observatory Primavera 2024/25’ de CEHAT y PwC, el índice de expectativas ha subido un 1% respecto al año anterior, destacando la mejora de la oferta hotelera y un entorno turístico favorable.